Portal de Noticias ///

OBRA: cursos inician en agosto

OBRA: cursos inician en agosto

La Escuela de Formación Profesional de la UNVM presentó las capacitaciones que se se encuentran disponibles a partir de agosto en Villa María.

La Escuela de Formación Profesional de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), OBRA, presentó las propuestas de formación que comenzarán a dictarse a partir de este mes en la ciudad.

El martes 19 de agosto iniciará una nueva edición del Curso Operador de Sonido en Vivo en el Centro Cultural Leonardo Favio. Esta propuesta, realizada en conjunto con la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Villa María, posibilita que toda persona sin formación previa en el campo, pueda iniciar su preparación desde los principios fundamentales del sonido y los dispositivos más utilizados en eventos.

Ese mismo día, en el campus universitario, se llevará a cabo el Curso Iniciación a la Edición de Video, destinado a personas que trabajen o no en el medio audiovisual, docentes, creadores de contenido y público en general.

En tanto que, por primera vez, el 21 de agosto se impartirá el Curso Huerta Agroecológica ofrecido junto Cáritas Argentina, De La Pacha y el INTA. El curso está destinado a agricultores y horticultores que buscan mejorar sus técnicas de cultivo sostenible, emprendedores interesados en iniciar negocios de producción hortícola, y educadores y técnicos agropecuarios que desean actualizar sus conocimientos.

Asimismo, el 23 de agosto se desarrollará la segunda edición del Curso Medio Oficial de Albañilería, propuesta que desarrollamos en colaboración con Carra y está dirigida a mujeres, con el objetivo de que las participantes puedan adquirir habilidades en la construcción del sistema tradicional según dictan las normas y el arte del buen construir en dicho sistema.

Por último, iniciará una nueva cohorte del Curso de Jardinería y Manejo de Espacios Verdes que realizamos en conjunto con el Ente Regional de Desarrollo, el INTA y Jardinero Sin Fronteras. Su propósito es proporcionar a las/los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarios para implementar prácticas ecológicas en la jardinería y el manejo de espacios verdes, con un enfoque especial en la salud ambiental.

Los detalles sobre cada capacitación y los enlaces para inscribirse están disponibles en 🔗 www.unvm.edu.ar/obra/

.

Área de Formación Continua abrió sus inscripciones

Área de Formación Continua abrió sus inscripciones

El dictado de nuevos cursos, talleres y diplomaturas dependientes del Instituto de Extensión dará inicio durante los meses de marzo y abril. 

El Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María, a través del Área de Formación Continua, abrió sus inscripciones para diversas capacitaciones que abordan temáticas relacionadas al arte, comercio electrónico, programación, entre otros. Las clases comenzarán en abril y se dictarán de manera virtual y presencial.

Entre los talleres que están disponibles de manera presencial se encuentra eltaller de Community Manager, una nueva propuesta destinada a brindar herramientas para una buena gestión en redes sociales, y el curso de Costo y Fijación de precios destinada a emprendedores. Bajo la misma modalidad se dictará el curso de Oratoria y Protocolo, donde se capacitarán acerca de las cuestiones principales de la oratoria y la organización de eventos. Además, comenzará una nueva edición del taller de Diseño Gráfico con el objetivo de instruir en el manejo de Adobe Illustrator.

Como novedad se incorporará el cursos virtual en Programación, dirigido a jóvenes de 11 a 17 años que tengan interés en introducirse en el mundo de la informática, y la Diplomatura en Yoga, que tendrá una modalidad híbrida.

También, se brindarán los cursos online de Ciberseguridad Nivel I destinado a quienes busquen conocer y aprender más sobre la seguridad de la información, Desarrollo Web Nivel I que tiene como objetivo crear un sitio web partiendo del prototipo en papel, trabajando con HTML y CSS; y  el curso de Introducción a los derechos de Propiedad Intelectual con enfoque en nuevas tecnologías, dirigido a investigadores, inventores, tecnólogos, emprendedores, entre otros.

En relación a las diplomaturas, que se desarrollarán de manera virtual, se encuentra Marketing Digital que fomentará en los participantes su pensamiento estratégico, acercándose a los últimos conocimientos acerca de las herramientas de Marketing y Diseño. También se encuentra la Diplomatura superior en Arte, Cultura y Transformación Social, que a través de las clases habilitará procesos de articulación de saberes y prácticas que posibiliten generar herramientas que orienten procesos de transformación social a través del arte. Ambas propuestas brindarán clases abiertas con el fin de brindar toda la información necesaria.

Por último, en articulación con la fundación Aula Abierta se encuentran las inscripciones abiertas para las Diplomaturas en Neuroeducación para el Aprendizaje, Educación Emocional en el Aprendizaje, y Educar en la Cultura Digital, y junto a la Escuela Miyasato se abren las inscripciones para una nueva cohorte de la Diplomatura en la Enseñanza del Karate Do.

Cabe señalar que las capacitaciones requieren de una inscripción previa.

Las personas interesadas en recibir más información pueden escribir por WhatsApp: https://bit.ly/AreaDeFormacion o al mail areaformacioncontinua@unvm.edu.ar.

Extensión: diversas propuestas de capacitación para 2023

Extensión: diversas propuestas de capacitación para 2023

El Área de Formación Continua (AFC) dictará cursos, talleres y diplomaturas de manera online y presencial. Inscripciones se habilitarán a partir de febrero.

El Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Área de Formación Continua, ofrecerá durante el 2023 un conjunto de capacitaciones vinculadas al arte, la educación, la programación, el marketing y las nuevas tecnologías.

Bajo modalidad presencial se reeditarán: el Taller de Diseño Gráfico y los cursos de Oratoria (Niveles I y II) y Oratoria y Protocolo.

De manera virtual estarán disponibles los trayectos en Ciberseguridad, Python, Desarrollo Web e Introducción a Data Analytics.

También se ofrecerán diplomaturas virtuales y semipresenciales con formación en Marketing Digital, Ciberdelitos contra la niñez, Cuerpos Expresivos en la Diversidad y Violencia Económica con Perspectiva de Género.

Además, el Instituto de Extensión dictará cursos dirigidos a docentes de distintos niveles con Resolución Ministerial: “Educación Sexual Integral: Abordajes de las violencias y discriminación en las escuelas”; y el de Lectura y escritura “La palabra mundo”.

Por último, se incorporan nuevas cohortes de Diplomaturas que se llevan a cabo en articulación con Aula Abierta (Neuroeducación para el Aprendizaje + Educación Emocional para el Aprendizaje + Educar en la cultura digital), la Escuela Miyazato (Enseñanza del Karate Do) y el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas de la UNVM (Arte, Cultura y Transformación Social + Educación Sexual Integral).

Las personas interesadas en recibir más información pueden enviar mensajes de WhatsApp: https://bit.ly/AreaDeFormacion o escribir un mail a  areaformacioncontinua@unvm.edu.ar.

Capacitación sobre Grooming en Escuelas Proa

Capacitación sobre Grooming en Escuelas Proa

En el marco del convenio suscripto con la UNVM iniciaron los encuentros de sensibilización con participación de estudiantes de escuelas secundarias de Villa María.

El Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) y la ONG Grooming Argentina iniciaron el ciclo de capacitaciones destinado a estudiantes de Nivel Secundario de la ciudad y región.

Esta primera etapa se desarrolló con alumnas y alumnos que asisten a las Escuelas Proa locales que funcionan en el ámbito de la UNVM y la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Villa María.

Ambos encuentros fueron coordinados por la docente Patricia Dedominici, coordinadora provincial de la ONG, con el objetivo de sensibilizar y concientizar sobre este delito de acoso sexual a menores de edad vía internet.

Durante cada charla, estudiantes y referentes de Grooming Argentina abordaron diversos conceptos relacionados con la prevención, protección de la integridad y la promoción de derechos de niñas, niños y adolescentes.

Además de trabajar a partir de construcciones previas que las/os estudiantes poseen en torno al grooming y al groomer, se generaron instancias de participación y diálogo que permitieron profundizar sobre cuestiones vinculadas al delito, las víctimas, cómo denunciarlo, el cuidado de la evidencia digital y el ejercicio de una ciudadanía digital responsable.

“Nos vamos contentos porque generamos un espacio abierto y de confianza para hablar sobre cómo estar seguros, cuidar la privacidad, la integridad y la intimidad en internet. Según las estadísticas, de cada 10 personas existen 7 que no conocen de qué se trata, y hoy dimos un paso más para achicar esa brecha”, sostuvo Dedominici.

Cabe mencionar que estos encuentros se constituyen como una primera etapa del plan de trabajo diseñado por la UNVM y la ONG Grooming Argentina para los próximos dos años. Las actividades continuarán con visitas a otros establecimientos de Villa María y Villa Nueva, y capacitaciones virtuales para adultas/os a cargo del presidente de la organización Hernán Navarro.

Inician capacitaciones sobre ambiente

Inician capacitaciones sobre ambiente

Se encuadran dentro de la “Ley Yolanda” y estarán coordinadas por la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) concretará ciclos de capacitación en torno a desarrollo sostenible y ambiente. La primera etapa constará de encuentros virtuales que totalizarán 16 horas de formación y estarán destinados a funcionarias/os de la casa de altos estudios.

Bajo la coordinación de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables (LAER), carrera del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, la iniciativa se enmarca en la adhesión a la Ley Nº 27.592 – “Ley Yolanda”.

El dictado iniciará el próximo 7 de octubre a través del Campus Virtual de la UNVM con cuatro encuentros sincrónicos y actividades asincrónicas.

La coordinadora de la LAER Rosana Rossi comentó que este ciclo permitirá incorporar la perspectiva ambiental en los distintos estamentos de la educación superior “suponiendo una estrategia indispensable a futuro”.

Cronograma

Sobre la Ley
La Ley Nº 27.592 (conocida como “Ley Yolanda”) se sancionó el 17 de noviembre de 2020 y establece la educación ambiental obligatoria para todas las personas que desempeñan la función pública en distintos niveles y jerarquías.

Recibe su nombre en honor a Yolanda Ortiz, primera Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina.

Fuente de referencia: Prensa Básicas | Fotografía: Ilustración de Rosana Rossi.

Ir al contenido