Ago 27, 2020 | Ciencias Sociales, Destacadas
El 27 de agosto de 2020 se conmemora el Centenario de la Radiodifusión en Argentina.
Como parte de los proyectos de produccción del Centro Experimental de las Carreras de Comunicación de Ciencias Sociales de la UNVM, el Espacio Audiovisual Sociales (EAS) realizó una producción auditiva en homenaje que será transmitida a lo largo del día en distintas radios de la ciudad y que ya se encuentra disponible vía streaming en plataformas como IVOOX y Spotify.
Con la coordinación de la licenciada Paula Navarro, estudiantes y becarios del EAS propusieron un recorrido histórico desde los inicios de la radiodifusión hasta la actualidad, fusionando archivos documentales y testimonios de voces del ámbito de la comunicación nacional, provincial y local.
A través de un relato por décadas, la producción radiofónica recupera aportes y huellas que la oralidad ha dejado en la cultura argentina. También, refleja la importancia de que Villa María cuente con un entramado de reconocidos medios de gestión privada, radios comunitarias o vinculadas a asociaciones de trabajadoras/es, y medios públicos del Estado Municipal y de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
Desde la reflexión en primera persona de mujeres y hombres de radio se abordan los debates actuales sobre la vigencia de este medio centenario.
Ago 10, 2020 | Comunicación, Destacadas
La propuesta surge de una convocatoria del Ministerio de Salud de la Nación a las redes universitarias vinculadas a la comunicación. Desde la Red Interuniversitaria de Áreas de Prensa y Comunicación Institucional se trabaja en el tema, cumpliendo un rol estratégico ante la pandemia.
Las universidades nucleadas en la Red Interuniversitaria de Áreas de Prensa y Comunicación Institucional (RedIAP), que funciona en el ámbito del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), coordinan acciones para colaborar en la prevención del Coronavirus a través de campañas en múltiples formatos, medios y plataformas. El trabajo se realizará en articulación con el Ministerio de Salud de la Nación, con el fin de potenciar el alcance y la difusión de todas las campañas preventivas realizadas por las casas de altos estudios, en un momento donde algunas regiones del país experimentan un recrudecimiento de la situación de emergencia.
La coordinadora ejecutiva de la Red, Malvina Rodríguez, remarcó que «esta convocatoria, que incluye a otras redes del CIN, tiene como fin colaborar en la campaña de prevención nacional, lo que resulta un aporte significativo en un momento de emergencia sanitaria en el país».
Cabe destacar que la RedIAP es una red interuniversitaria dependiente del CIN, que nuclea a las áreas de comunicación y prensa de las universidades públicas nacionales. Fue creada a partir de la necesidad de fundar un espacio de encuentro, intercambio y consenso de las áreas que se encargan de la comunicación de las actividades universitarias.
La red se estructura en tres ejes relacionados a la formación de los recursos humanos de las áreas involucradas, la coordinación entre las mismas, y la vinculación entre éstas y otros organismos nacionales e internacionales. Tras su creación en el mes de mayo, se conformó su comité ejecutivo y se designó como coordinador de la Red a Fabián Calderón, rector de la Universidad Nacional de La Rioja. También se eligió como su coordinadora ejecutiva a Rodríguez, secretaria de Comunicación Institucional de la Universidad Nacional de Villa María, y como su vicecoordinador, al titular de Comunicación y Medios de la Universidad Nacional de Rosario, Gonzalo García.
Desde entonces se comenzó a trabajar en base a los objetivos de la red y en relación a los ejes de formación, coordinación y vinculación externa. En cuanto a formación, se desarrolló una capacitación en Comunicación de Riesgo y de Crisis en el contexto de la emergencia sanitaria a cargo de Mario Riorda y estuvo dirigida a integrantes de las áreas de Comunicación del sistema universitario nacional.
Jun 29, 2020 | Ciencias Humanas, Destacadas
De manera virtual y con un importante número de inscriptos/as inició la nueva carrera de posgrado «Especialización en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la Enseñanza en Educación Superior».
La capacitación está diseñada para ofrecer herramientas, estrategias y marcos conceptuales de referencia y debate en torno a los usos pedagógicos de las TICs y, en este sentido, promover un aprendizaje significativo con una perspectiva crítica. El desarrollo de los objetivos, se cumplirán a partir de la puesta en común de propuestas de trabajo aplicadas basadas en proyectos de intervención y seminarios de carácter teórico llvados a cabo en el transcurso de los tres meses en los que está pensada esta propuesta.
De acuerdo a lo informado por el Instituto, participan del posgrado, inscriptos/as de diferentes puntos de nuestro país; tales como San Juan, Salta, Corrientes, La Pampa; además de Córdoba.
El posgrado es coordinado por la magister Lila Pagola,
May 6, 2020 | Comunicación, Destacadas, General
A través de una reunión virtual y por el mecanismo de votación por asamblea se eligió como coordinadora ejecutiva a la Secretaria de Comunicación Institucional de la UNVM, doctora Malvina Rodríguez.
Convocada desde la Comisión de Comunicación y Medios del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la reunión para la constitución del Comité Ejecutivo de la Red Interuniversitaria de Áreas de Prensa y Comunicación Institucional (RedIAP) se desarrolló a través de la plataforma zoom y fue presidida por el licenciado Fabián Calderón, rector de la Universidad Nacional de La Rioja y coordinador general designado para dirigir este espacio creado en 2019.
El encuentro contó con la participación de más de 40 integrantes de los equipos de Comunicación de casas de altos estudios nacionales públicas, provinciales y privadas, quienes debatieron en primera instancia la constitución del Comité Ejecutivo, conformado por 9 titulares de las instituciones universitarias, 7 de los cuales fueron designados en consideración a los Consejos de Planificación Regional de la Educación Superior (CPRES).
De esta manera el Comité quedó constituido por las Universidades Nacionales de La Plata, San Juan, Santiago del Estero,Patagonia San Juan Bosco, Entre Ríos, Quilmes y Misiones. A esta comisión se sumaron, a través del voto del plenario: La Matanza y la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Asimismo, fueron propuestas para la coordinación del Comité, la Universidad Nacional de Villa María, y para la vicecoordinación, la Universidad Nacional de Rosario.
Sin objeciones y por voto unánime fue electa como coordinadora ejecutiva de la RedIAP la doctora Malvina Rodríguez, secretaria de Comunicación Institucional de la UNVM. La funcionaria villamariense estará acompañada en la vicecoordinación por el coordinador general de Comunicación y Medios de la UNR, Gonzalo García.
Propuestas
El trabajo de la RedIAP dio sus primeros pasos con un fuerte compromiso de quienes la integran, acordando que durante los próximos días se establecerán dinámicas de trabajo para cumplir con los objetivos de este espacio.
En consideración al contexto mundial y a la modalidad de funcionamiento de las universidades se propusieron temáticas a trabajar en un futuro inmediato. En este sentido, el rector Calderón enumeró el programa de acción de la Red y evaluó como prioritaria “la visibilización de la tarea que desarrollan la unidades académicas en el marco de la pandemia del COVID-19”, destacando el compromiso universitario en todos los ámbitos, especialmente en el de la educación a distancia.
Otras propuestas giraron en torno a la capacitación de las y los integrantes de las áreas de Prensa y Comunicación, además la posibilidad de generar un programa de movilidad dentro del territorio nacional.
En el marco de esta planificación se acordó la realización de campañas estratégicas de comunicación en el marco de la pandemia, poniendo en valor las iniciativas y experiencias de todas las Universidades. Además, se sugirió la realización de una capacitación sobre el manejo de comunicación en crisis y una serie de entrevistas con expertos a través de las redes sociales.
Las y los representantes de las casas de altos estudios acordaron de modo unánime estas iniciativas, aunque señalaron como “urgente” la necesidad de trabajar en la visibilización de la problemática de la violencia de género. Asumir este compromiso institucional fue considerado por las y los integrantes de la reunión como tema “número uno en la agenda de trabajo”.
Acerca de RedIAP
La RedIAP fue creada por resolución ejecutiva del CIN en agosto de 2019, en consideración a la necesidad de “fundar un espacio de encuentro, intercambio y consenso de las áreas de prensa y comunicación institucional de las instituciones universitarias miembros del CIN”. Entre los objetivos fundacionales se destacaron “la iniciativa de promover, planificar y organizar actividades de capacitación, conferencias, reuniones, jomadas, talleres y similares en áreas de su competencia, tanto propias como en colaboración con otras instituciones, a fin de contribuir al enriquecimiento profesional del personal de las áreas de prensa y comunicación institucional o su equivalente”.
Cabe señalar que, en el funcionamiento del organismo universitario ya existían la Red Nacional Audiovisual Universitaria (RENAU) y la Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA).
Oct 18, 2019 | Ciencias Sociales, Destacadas
Docentes y estudiantes participaron del XXI° Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de Argentina que se concretó en la Universidad Nacional de Salta (UNSa).
Del 16 al 18 de octubre, la UNSa fue sede de la vigésimo primera reunión de la RedCom en la que estuvieron presentes docentes e investigadoras y estudiantes de las carreras de Comunicación de la UNVM pertenecientes al Instituto de Ciencias Sociales.
El evento realizado bajo el lema “Comunicación, poder y saberes. Agendas pendientes en el sur global” fue organizado en homenaje al doctor Víctor Hugo Arancibia, uno de los fundadores de la carrera de Comunicación de la casa de altos estudios salteña, y tuvo como objetivo la apertura de un espacio de diálogo e intercambio donde confluyeron diversas experiencias de trabajo , perspectivas y propuestas creativas para afrontar problemáticas actuales.
Además se concretó la Asamblea donde se eligieron nuevas autoridades. La coordinadora de la Licenciatura en Comunicación Social y actual secretaria de Investigación y Extensión del instituto de Ciencias Sociales, doctora Carla Avendaño, fue elegida por sus pares para ocupar la Secretaría de la Red.
Cabe destacar que la secretaria de Comunicación Institucional, doctora Malvina Rodríguez, disertó en un panel sobre “Comunicación Política Sociodigital”.