Portal de Noticias ///

Elecciones en la UNVM: fuerte respaldo a las listas oficialistas

Elecciones en la UNVM: fuerte respaldo a las listas oficialistas

Las/os candidatas/os de “Integración” obtuvieron una victoria contundente en los Institutos de Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas y Ciencias Sociales.

Concluyeron las Elecciones Generales en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) con importante participación de estudiantes, docentes, no docentes y graduadas/os.

Tras dos jornadas de votación, los distintos claustros definieron a sus representantes ante el Consejo Superior y los Consejos Directivos de cada Instituto Académico Pedagógico.

Las listas oficialistas propuestas por “Integración”, signo político del equipo de gestión encabezado por el rector Luis Negretti, obtuvieron un fuerte acompañamiento por parte de la comunidad universitaria. De los 24 cargos electivos que disputaba, el oficialismo retuvo 23.

Las/os candidatas/os elegidas/os y legitimadas/os a través de las urnas dispuestas en Villa María, Villa del Rosario, Córdoba y San Francisco asumirán sus cargos el próximo miércoles 4 de mayo.

“Este acto eleccionario fue una muestra más del cogobierno universitario y de la democracia, solo nos queda ponernos a trabajar con las y los nuevas/os consejeras/os hasta septiembre del 2023 cuando concluyan nuestros períodos”, comentó la autoridad máxima de la UNVM.

Cabe precisar que en estos comicios, suspendidos en 2021 debido a la emergencia sanitaria, se aplicó un marco normativo reformado. En sintonía con el nuevo Régimen Electoral debutaron la Boleta Única de Sufragio (BUS), el voto por correo postal para graduadas/os que residen en otras localidades y estudiantes que transitan sus carreras a distancia, y la paridad de género en la conformación de listas.

 

🗳️ Elecciones Generales UNVM 2022 | Resultados escrutinio definitivo
Consejo Superior: integrantes concluyeron su mandato

Consejo Superior: integrantes concluyeron su mandato

Consejeras y consejeros votaron por unanimidad la creación de la Escuela de Ciencias de la Salud y el Programa para la Promoción de Docentes para la Jerarquización de Carreras.

Con una nutrida Orden del Día, el 20 de abril se desarrolló la última sesión de la gestión 2019/2021 de las/os representantes de todos los claustros universitarios, luego de la extensión del mandato por un año como consecuencia de la pandemia.

Presidida por el rector Luis Negretti, la sesión en la que se trataron 35 puntos, tuvo dos hitos relevantes para la vida universitaria; uno de ellos fue la aprobación de propuesta del Consejo Directivo del Instituto A. P. de Ciencias Humanas para la creación de la Escuela de Ciencias de la Salud (Resolución Nº 013/2022) cuyas instancias organizativas y de funcionamiento se desarrollarán en los próximos meses. Otra de las acciones aprobadas por unanimidad fue el «Proyecto del Programa Plurianual de Promoción de Docentes para la Jerarquización de las Carreras de la Universidad Nacional de Villa María” que tiene como objetivo la recategorización de docentes que se desempeñan como responsables de espacios curriculares en distintas carreras.

Previo a la finalización de la reunión, el Rector expresó palabras de agradecimiento, además historizó sobre lo acontecido a lo largo de estos dos años y medio de gestión como consejeros/as y destacó «el compromiso y la responsabilidad puestos de manifiesto en el  desempeño de sus tarea como miembros del Consejo Superior».

Cabe destacar que las elecciones generales para la renovación de las/os consejeras/os tendrán lugar los días 27 y 28 de abril; de 9 a 19 y de 9 a 18 horas, respectivamente. Se dispondrán mesas en todas las sedes de la casa de estudios y se habilitará la posibilidad de votar por correo postal para graduadas/os y estudiantes que cursen carreras a distancia.

 

Reglamentación del Tribunal Universitario

Reglamentación del Tribunal Universitario

Aprobado por el Consejo Superior, a través del anexo resolución 033/2022, este instrumento tiene por objeto preservar vínculos ético-disciplinarios en la comunidad académica universitaria.

El Reglamento para las «Actuaciones ante el Tribunal Universitario»  fue tramitado por la Secretaría General de la Universidad Nacional de Villa María y tiene por objeto preservar vínculos ético-disciplinarios entre las/los docentes y la Universidad, las/los docentes entre sí y las/los docentes con relación a las/los estudiantes o cualquier persona relacionada con sus actividades académicas.

Cabe destacar que, para la redacción de este reglamento, se tuvieron en cuenta otras experiencias e instrumentos semejantes utilizados en otras Universidades Nacionales, como así también, se han cumplido con consultas e intercambios académicos y legales respectivos.

La aprobación se concretó por unanimidad el día 2 de marzo, según se informa en el Expediente Administrativo 000089/202-2.

 

Ver Reglamentación

 

Homenaje a la Magister Adriana Torres

Homenaje a la Magister Adriana Torres

Por su extensa trayectoria y dedicación a la casa de altos estudios, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) rindió homenaje a la ex docente e integrante del Consejo Directivo del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) y de la Secretaría de Posgrado.

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) reconoció a la Magister Adriana Torres por su dedicación durante 25 años de trabajo ininterrumpidos. El homenaje se llevó a cabo el miércoles 16 de marzo luego de que la docente y miembro integrante del Consejo Directivo del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) y de la Secretaría de Posgrado de la UNVM, obtuviera el beneficio jubilatorio en septiembre del 2021.

“Adriana ha sido una enorme compañera de trabajo, alguien que siempre ha estado a disposición en lo laboral y en lo personal, una compañera como pocas se han visto amar tanto a este lugar, a su gente, y a todo lo que simboliza la Universidad Nacional de Villa María”, mencionó el rector Luis Negretti en la apertura del homenaje.

Como parte de su vasta trayectoria desde 1996, cabe enfatizar que Torres participó del proceso de creación de la casa de altos estudios y en el de la Fundación de Apoyo a la UNVM, contribuyendo en los períodos subsiguientes de organización  y de normalización de la Universidad.

“Para nosotros, Adriana era una garantía en su calidad profesional. Los estudiantes de alguna manera han disfrutado de su trabajo porque ella supervisó técnicamente todos los planes de estudios de nuestra Universidad. Nosotros no recurríamos a evaluadores externos o asesores, sino que teníamos a nuestra propia gente, y era Adriana la que acompañaba esos procesos. Condujo una enorme cantidad de proyectos”, agregó el rector.

En lo que fue un emotivo encuentro y frente a la presencia de autoridades, integrantes del Consejo Superior, colegas, familiares y amistades, la homenajeada expresó: “Si tuviera que sintetizar mi paso por la UNVM, recuperaría dos palabras por sobre todas las otras: transformación y agradecimiento. La UNVM significó para mí la transformación hacia la superación, a mejorar cada día, desde el plano profesional y  personal. Significó una evolución y un sentimiento de muchísimo amor hacia una institución pública, gratuita, de calidad”.

“Me voy contenta con ese sabor de la tarea cumplida y también con el sabor del cariño que me llevo de todos los que estuvieron acompañándonos en estas tareas de la Universidad”, sostuvo, y agregó: «Me voy absolutamente convencida de que quienes se quedan van a proyectar en el horizonte el fruto de todo nuestro trabajo».

Reglamentación del Tribunal Universitario

El Consejo Superior inició su período de sesiones 2022

El órgano deliberativo de la UNVM retornó a la presencialidad. La reunión inaugural fue presidida por el rector Luis Negretti.

Las y los representantes de los distintos claustros participaron de la primera sesión del año del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

El inicio del período deliberativo 2022 estuvo atravesado por el retorno a la actividad presencial en la sede del Rectorado, tras más de un año y medio de reuniones virtuales.

Entre otros puntos, las y los consejeras/os aprobaron con voto unánime la derogación de la Resolución Nº 97 que declaraba el estado de excepcionalidad pedagógica en el ámbito de la UNVM.

Este marco normativo vigente desde abril de 2020 estableció las condiciones para sostener la actividad académica a través del uso de tecnologías, tras la suspensión de clases presenciales decretada por el Gobierno Nacional debido a la Pandemia.

“Formalmente volvimos a la normalidad plena y cuidada”, afirmó el rector Luis Negretti tras la derogación y posterior ratificación del Régimen General de Estudios de la UNVM como regulador de los procesos de enseñanza – aprendizaje.

Por su parte, el secretario Académico Javier Díaz Araujo resaltó que la irrupción del Covid-19 significó “romper con el marco reglamentario vigente” para garantizar la continuidad de las trayectorias estudiantiles y el derecho a la Educación Superior durante estos dos años.

“Dar de baja la excepcionalidad implica no solo retornar a una normalidad administrativa, sino también iniciar una etapa de discusión y reflexión que permita incorporar los aprendizajes que dejó la virtualidad en cada carrera”, sostuvo el funcionario.

Régimen Electoral con cambios
El orden de día incluyó el tratamiento del “Proyecto de reforma del Régimen Electoral de la Universidad Nacional de Villa María”.

El documento generado y consensuado por una Comisión Especial propuso una serie de modificaciones para actualizar y corregir el marco normativo.

Tras obtener aprobación por unanimidad, los comicios en la UNVM incorporarán la Boleta Única, el voto por correo postal y la paridad de género.

Cabe precisar que este año se desarrollarán Elecciones Generales para designar a representantes del Consejo Superior y Consejos Directivos de los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Básicas y Aplicadas, de Ciencias Humanas y de Ciencias Sociales. Para dar cumplimiento con este proceso suspendido en 2021 debido a la situación sanitaria, se estableció la conformación de la Junta Electoral Provisional presidida por la secretaria General Paula Miozzo.

Movilidad docente
Durante la primera sesión del 2022 se ratificó un acta – acuerdo suscripta con la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (ADIUVIM) estableciendo la actualización del concepto de “movilidad” para las y los trabajadoras/es docentes que deben trasladarse hasta el Campus o distintas sedes de la UNVM para dictar clases.

El secretario Económico Juan Arregui explicó que la propuesta reajusta los montos en un 325%. “No se trata de un incremento interanual, sino que analiza la última actualización de este ítem que tuvo lugar previo a la Pandemia con los valores que tienen los pasajes hoy”, sintetizó.

El Rector destacó el esfuerzo económico que realizará la Universidad para afrontar el pago de dicho concepto: “se erogarán $7 millones para garantizar que, por primera vez desde la creación de nuestra casa de altos estudios, este adicional cubra en su totalidad los costos de traslado que afrontan las y los docentes”.

Ir al contenido