Portal de Noticias ///

Especialización en Docencia Universitaria: preinscripciones

Especialización en Docencia Universitaria: preinscripciones

La carrera de posgrado dependiente del Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH) está orientada a promover la profesionalización del cuerpo académico de la casa de altos estudios y de otros profesionales.

El trayecto de formación, de modalidad presencial, tendrá una duración de dos años, con un cursado mensual los días viernes/sábado. Cabe destacar que la apertura de la cohorte 2019 queda supeditada a la cantidad de inscriptos/as.

Objetivos

• Fortalecer la profesionalización en la docencia universitaria a partir de la formación sistemática en las disciplinas que se ocupan de la Pedagogía Universitaria.
• Promover un enfoque multidisciplinario de abordaje de la docencia universitaria en sus aspectos teóricos y sus derivaciones para la intervención áulica. *
• Contribuir al desarrollo de procesos de reflexión y producción de conocimientos pedagógicos -desde una perspectiva interdisciplinaria y del paradigma de la complejidad- vinculado a las condiciones político-institucionales, los fundamentos y las prácticas de la enseñanza universitaria.
• Aportar a la formación del profesorado de la UNVM recursos metodológicos y técnico-pedagógicos para mejorar las actividades y procesos constitutivos de la docencia universitaria como actividad compleja y multidimensional.
• Crear y consolidar una cultura docente basada en la investigación de la propia práctica, la innovación y la mejora de los procesos de enseñanza en el contexto universitario.
• Potenciar las competencias y actitudes individuales y colectivas de indagación reflexiva y auto-reflexiva; de interpretación, análisis y valoración de las prácticas docentes; de desarrollo del trabajo en equipo.

Formulario de preinscripción

Informes

Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH): Campus UNVM (Avenida Arturo Jauretche 1555 – Villa María) | Teléfonos: (0353) 4539103/104 interno 3042 | Correo electrónico: docenciauniversitaria.unvm@gmail.com.

Preinscripciones abiertas para la Especialización en Docencia Universitaria 

Preinscripciones abiertas para la Especialización en Docencia Universitaria 

La carrera de posgrado dependiente del Instituto de Humanas está orientada a promover la profesionalización del cuerpo académico de la casa de altos estudios y de otros profesionales. El trayecto formativo, de modalidad presencial, tendrá una duración de dos años.

Cabe destacar que la apertura de la cohorte 2019 queda supeditada a la cantidad de inscriptos/as.

Objetivos

  • Fortalecer la profesionalización en la docencia universitaria a partir de la formación sistemática en las disciplinas que se ocupan de la Pedagogía Universitaria.
  • Promover un enfoque multidisciplinario de abordaje de la docencia universitaria en sus aspectos teóricos y sus derivaciones para la intervención áulica. *
  • Contribuir al desarrollo de procesos de reflexión y producción de conocimientos pedagógicos -desde una perspectiva interdisciplinaria y del paradigma de la complejidad- vinculado a las condiciones político-institucionales, los fundamentos y las prácticas de la enseñanza  universitaria.
  • Aportar a la formación del profesorado de la UNVM recursos metodológicos y técnico-pedagógicos para mejorar las actividades y procesos constitutivos de la docencia universitaria como actividad compleja y multidimensional.
  • Crear y consolidar una cultura docente basada en la investigación de la propia práctica, la innovación y la mejora de los procesos de enseñanza en el contexto universitario.
  • Potenciar las competencias y actitudes individuales y colectivas de indagación reflexiva y auto-reflexiva; de interpretación, análisis y valoración de las prácticas docentes; de desarrollo del trabajo en equipo.

Informes

  • Teléfono 0353 4539103 / 104 – Int. 3042
  • Correo: unvm@gmail.com
  • Formulario de preinscripción:

Sede Villa María https://bit.ly/2RIJqna

 

 

Preinscripciones abiertas para la Especialización en Docencia Universitaria 

Preinscripciones abiertas para la Especialización en Docencia Universitaria 

La carrera de posgrado dependiente del Instituto de Humanas está orientada a promover la profesionalización del cuerpo académico de la casa de altos estudios y de otros profesionales. El trayecto formativo, de modalidad presencial, tendrá una duración de dos años.

Cabe destacar que la apertura de la cohorte 2019 queda supeditada a la cantidad de inscriptos/as.

Objetivos

  • Fortalecer la profesionalización en la docencia universitaria a partir de la formación sistemática en las disciplinas que se ocupan de la Pedagogía Universitaria.
  • Promover un enfoque multidisciplinario de abordaje de la docencia universitaria en sus aspectos teóricos y sus derivaciones para la intervención áulica. *
  • Contribuir al desarrollo de procesos de reflexión y producción de conocimientos pedagógicos -desde una perspectiva interdisciplinaria y del paradigma de la complejidad- vinculado a las condiciones político-institucionales, los fundamentos y las prácticas de la enseñanza  universitaria.
  • Aportar a la formación del profesorado de la UNVM recursos metodológicos y técnico-pedagógicos para mejorar las actividades y procesos constitutivos de la docencia universitaria como actividad compleja y multidimensional.
  • Crear y consolidar una cultura docente basada en la investigación de la propia práctica, la innovación y la mejora de los procesos de enseñanza en el contexto universitario.
  • Potenciar las competencias y actitudes individuales y colectivas de indagación reflexiva y auto-reflexiva; de interpretación, análisis y valoración de las prácticas docentes; de desarrollo del trabajo en equipo.

Informes

  • Teléfono 0353 4539103 / 104 – Int. 3042
  • Correo: unvm@gmail.com
  • Formulario de preinscripción:

Sede Villa María https://bit.ly/2RIJqna

 

 

Comenzó la Especialización en Docencia Universitaria

Comenzó la Especialización en Docencia Universitaria

Especialización en Docencia Universitaria es la nueva carrera de posgrado implementada por el Instituto Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) que comenzó a dictarse el viernes 14 de septiembre con una clase de la doctora María Estela Rubiolo.

Con más de 100 inscriptos, el trayecto de formación de dos años tiene como objetivo promover la profesionalización del cuerpo académico universitario y de otros profesionales.

En una entrevista con la Secretaría de Comunicación Institucional, Rubiolo destacó la importancia del nuevo trayecto académico.

-¿Cuáles son las expectativas que tiene para el inicio de esta nueva carrera que dicta la UNVM?

-Tengo unas expectativas importantes porque vengo trabajando vinculada a esta carrera en otras universidades y creo que ver el número de inscriptos que ha tenido, y el interés que causa además en la población universitaria, o de la educación superior, porque también hay inscriptos de institutos de formación docente de la región, es muy importante. Da cuenta hasta qué punto, de qué modo, estamos tomando consciencia de la importancia de reflexionar, debatir, acerca de la educación superior en nuestro país. Más allá de la importancia de la disciplina y del conocimiento disciplinar que cada uno tiene, lo significativo es que los problemas, las cuestiones políticas e institucionales, son clave para poder participar activamente y defender la universidad pública.

-Su cátedra se llama precisamente Tendencia Política e Institucional en la Educación Superior, ¿qué aporte le va a hacer esta cátedra a la carrera?

-En este sentido, es importante comprender que la tarea que tenemos como docentes en el aula de enseñar, y de formar futuros egresados, futuros profesionales, para desempeñarse en diferentes áreas, tenga una formación más contextual para poder entender la importancia de la universidad y de la educación superior, en esta llamada “sociedad del conocimiento”. Hoy, las instituciones de educación superior son clave para el desarrollo de los países, no solo para la formación de profesionales sino para la formación de investigadores, y sobre todo, los países desarrollados están apostando fuertemente a la formación de investigadores para el desarrollo científico-tecnológico. Ya sabemos que hoy las economías tienen un valor agregado de conocimiento alto, mucho más alto de lo que fue en el pasado.

-¿Qué importancia le asigna a la investigación?

-Lamentablemente, a veces nuestros políticos en la región, no solamente en el país, no están entendiendo la importancia del desarrollo de la investigación científica, entonces tenemos que luchar para que eso sea comprendido y para defender no solo a la universidad como formadora de profesionales y de científicos sino también todo el sistema científico-tecnológico que hoy está puesto en un fuerte cuestionamiento de las políticas.

Ir al contenido