Abr 15, 2025 | Destacadas, General, Internacionales
Las acciones son promovidas desde la Secretaría de Internacionalización a través de diferentes programas para docente, investigadoras/es, nodocentes y estudiantes.
Hasta el 26 de mayo se encuentran abiertas las convocatorias para docente, investigadoras/es, nodocentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) que quieran realizar una movilidad en el extranjero durante el segundo cuatrimestre.
Esta instancia es promovida desde la Secretaría de Internacionalización a través de diferentes programas.
Movilidad para Gestores
Desde el Programa de Movilidad para Gestores (ProMIG) se seleccionan gestores (personal nodocente) de la UNVM que deseen realizar una movilidad a alguna universidad en el extranjero por un período de 7 días, comprendido entre agosto y noviembre de 2025.
La presente convocatoria cuenta con la siguiente plaza con reciprocidad (alimentación y alojamiento otorgado por la universidad de destino):
Universidad del Sinú Elías Bechara Zainúm – Seccional Cartagena, Colombia.
Prioridad de trabajo en áreas académicas.
Cobertura de servicio hasta 7 días.
Más información
Movilidad para docentes e investigadoras/es
El Programa de Movilidad e Intercambio para Docentes e Investigadores (ProMIDI) seleccionará docentes e investigadores que deseen realizar una movilidad a alguna universidad en el extranjero, por un período de 7 a 30 días entre los meses de agosto y diciembre de 2025.
La UNVM certificará las estancias en el extranjero de cada uno de los docentes e investigadores que resulten seleccionados.
Desde la Secretaría de Internacionalización se gestionarán plazas con servicios de alojamiento y alimentación por un tiempo preestablecido en determinadas Universidades para los docentes e investigadores beneficiarios.
Se podrá postular a cualquier universidad con la que existe un convenio marco preferentemente, y de no existir, deberá generarse a este fin.
La presente convocatoria cuenta con las siguientes plazas con reciprocidad (alimentación y alojamiento otorgado por la universidad de destino) en las siguientes Instituciones:
Plaza PILA ACADÉMICO: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Ciudad Juárez, México. Cobertura de servicios de alimentación y alojamiento hasta 15 días entre el 04 de agosto al 22 de noviembre.
Universidad del Sinú Elías Bechara Zainúm: Seccional Cartagena, Colombia. Cobertura de servicio hasta 10 días.
Instituto Federal de Santa Catarina: Campus São Miguel do Oeste. São Miguel do Oeste – Santa Catarina, Brasil. Cobertura de servicios de alimentación y alojamiento hasta 10 días.
Más información
Movilidad para estudiantes
La Universidad Nacional de Villa María ofrece a sus estudiantes regulares de grado la oportunidad de cursar un período académico en el extranjero con el reconocimiento de los espacios curriculares aprobados en la universidad de destino. Las y los estudiantes pueden aplicar hasta 3 (tres) universidades de destino. Se seleccionarán 2 (dos) suplentes por cada candidata/o titular.
Beneficios:
- Las universidades de destino, abajo mencionadas, ofrecen una ayuda económica para gastos de alojamiento y alimentos, según las condiciones de convenio y programa.
- Los estudiantes de intercambio están eximidos de abonar las tasas de matrícula en la universidad de destino.
La presente convocatoria cuenta con las siguientes plazas en el extranjero:
Colombia
Universidad de Ibagué – 1 plaza PILA
Fundación Universitaria Juan de Castellanos – Tunja – 1 plaza PILA
Universidad La Gran Colombia – Bogotá – 1 plaza PILA
Universidad del Sinú – Montería – 1 plaza PILA / 1 +
Universidad del Sinú – Cartagena – 1 plaza PILA
Brasil
Universidade do Estado de Minas Gerais – Belo Horizonte – 1 plaza PILA
México
Universidad de Guadalajara – 1 plaza PILA
Más información
Mar 10, 2025 | Destacadas, General, Internacionales
Trece jóvenes de Italia, Colombia y México escogieron a la Universidad local como casa de destino para su intercambio académico durante el primer cuatrimestre de 2025.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Secretaría de Internacionalización, recibió a una nueva delegación de estudiantes internacionales provenientes de Italia, Colombia y México.
Durante el primer cuatrimestre de 2025, 13 jóvenes transitarán su experiencia académica de movilidad en la casa de altos estudios local.
Con el inicio formal de un nuevo período de clases, el rector Luis Negretti dio la bienvenida al grupo de estudiantes extranjeras/os que hasta el mes de junio cursará espacios curriculares de distintas carreras en el Campus y en sede Villa del Rosario.
“El proceso de internacionalización es una experiencia de doble vía en la que dejarán un impacto significativo en nuestra comunidad, mientras aprovechan la oportunidad de formarse en nuestra Universidad”, afirmó.
La autoridad máxima de la UNVM destacó la importancia de la cercanía y la red de apoyo que ofrece la casa de altos estudios villamariense: “estaremos a su disposición en todo momento para que cumplan sus objetivos, tanto académicos como personales”, sostuvo.
Para la vicerrectora y responsable de la Secretaría de Internacionalización, Elizabeth Theiler, cada jornada de bienvenida representa una oportunidad para fortalecer los lazos de cooperación con las instituciones educativas de distintas partes del mundo.
“Abrimos nuestras aulas y nuestros corazones para recibirlos. No es solo un espacio académico, sino también un lugar donde pueden compartir su cultura y crecer como personas”, señaló.
La recepción oficial contó con la participación de autoridades de los Institutos Académico Pedagógicos y distintas áreas de la UNVM. Al finalizar el acto, las y los alumnas/os internacionales participaron de una jornada de trabajo introductoria y de orientación para incorporarse a la dinámica universitaria local como estudiantes plenos.
Además del cursado de espacios curriculares, podrán incorporarse a equipos de investigación, intervenir en prácticas territoriales extensionistas y participar de diversas actividades deportivas, culturales, idiomáticas y turísticas con el objetivo de potenciar la experiencia.
Cabe resaltar que la movilidad académica se constituye como una de las estrategias del proceso de internacionalización de la educación superior. Desde 2007, la presencia de estudiantes intercambistas en las aulas de la casa de estudios local y de sus distintas sedes enriquece, integra y estimula la dimensión intercultural en la enseñanza, la investigación y la extensión universitaria, promoviendo así la presencia de una universidad con fuerte impronta local-regional en el mapa internacional.
Nov 26, 2024 | Destacadas, Internacionales
Busca posicionar a la Provincia como destino educativo internacional de excelencia. Participaron misiones de Ecuador, Colombia, Trinidad y Tobago, Angola y España.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Secretaría de Internacionalización (SI), participó de la primera edición de Study Córdoba. Se trata de una plataforma integral que busca conectar a las universidades cordobesas con operadores internacionales de educación.
El evento organizado por la Agencia ProCórdoba, Córdoba Acelera y 12 universidades radicadas en la Provincia se concretó el 25 de noviembre en el Museo Superior de Bellas Artes Evita – Palacio Ferreyra con el objetivo de promover y posicionar a Córdoba como destino educativo de excelencia, destacando la oferta de posgrados y su rol como referente en la formación de profesionales de alto nivel.
La propuesta incluyó una ronda de negocios con operadores de distintos países. Entre ellos, el Gobierno de Angola, la Universidad EAN (Colombia), la Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa – RECLA (Colombia), la Fundación para el Desarrollo y la Formación Académica – FUNDEFA (Ecuador), EuroLatin Business Consulting Group (España) y The University of the West Indies (Trinidad y Tobago).
La vicerrectora Elizabeth Theiler, coordinadora de la SI, participó de la apertura del encuentro que incluyó también un panel de discusión sobre “Tendencias tecnológicas emergentes y su impacto en la educación de posgrado”.
Cabe precisar que Study Córdoba se constituyó como el primer paso institucional y estratégico a nivel provincial que busca consolidar a Córdoba en el mapa educativo global, atrayendo a estudiantes de todo el mundo interesadas/os en una formación de alto nivel en constante innovación.
Oct 25, 2024
Está destinada a trabajadoras/es de la UNVM interesadas/os en realizar una instancia en universidades del exterior durante el primer semestre en 2025.
La Secretaría de Internacionalización de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) habilitó las postulaciones para el Programa de Movilidad e Intercambio para Docentes e Investigadores (ProMIDI) y el Programa de Movilidad para Gestores (ProMIG) con el objetivo de fortalecer la presencia internacional de la casa de altos estudios local, además de favorecer la formación profesional e intercambio de experiencias con instituciones extranjeras durante el primer semestre de 2025.
Las/os interesada/os podrán gestionar su trámite hasta el 4 de noviembre.
En el caso de docentes e investigadoras/es, tienen la posibilidad de realizar una movilidad en universidades del exterior por un período de 7 a 30 días. En tanto que las/os trabajadoras/es nodocentes postulan a intercambios de 7 días en el exterior.
Para obtener mayor información, enviar un mail a umi@unvm.edu.ar.
Sep 19, 2024 | Ciencias Sociales, Destacadas, General, Internacionales
La actividad abordará el acuerdo suscripto en 1984 en torno al conflicto del Beagle, que casi desencadena una guerra entre ambos países.
El “Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile” es el documento firmado el 29 de noviembre de 1984 en Roma que establece la resolución completa y definitiva a la fijación de límites geográficos desde el Canal Beagle hasta el Cabo de Hornos, conflicto que casi lleva a ambos países a la guerra.
Este acuerdo requirió la mediación del Papa Juan Pablo II y significó un punto de inflexión en la evolución de las relaciones bilaterales. A 40 años de la rúbrica, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) junto al Consulado de Chile en Córdoba organizan un Conversatorio destinado a investigadoras/es, estudiantes, docentes y público interesado en la temática.
La actividad tendrá lugar el jueves 3 de octubre a partir de las 16 horas en el Aula de Posgrado del Campus (Avenida Arturo Jauretche 1555). Por su formato híbrido, se podrá participar de manera presencial o a distancia.
Con la moderación de Mariano Andreis, esta jornada prevé la presencia de distintas/os oradoras/es: Elizabeth Theiler (Vicerrectora UNVM); Mario Arriagada de Lafuente (Consulado General de Chile en Córdoba); Armin Anderrya (Academia Nacional de Estudios Políticos Estratégicos de Chile); Carla Avendaño (Instituto de Ciencias Sociales UNVM); y Pablo Wehbe (docente UNVM).
Participación abierta y gratuita con inscripción previa.
Organizan: Universidad Nacional de Villa María | Secretaría de Internacionalización e Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (Centro de Estudios Latinoamericanos del Centro y Observatorio de Malvinas) – Gobierno de Chile | Consulado de Chile en Córdoba.