Portal de Noticias ///

Vacunación para personal de establecimientos educativos

Vacunación para personal de establecimientos educativos

El gobierno nacional habilitó una plataforma online que registra la información del personal docente, nodocente y directivo para organizar el proceso de vacunación en todo el país.

El Ministerio de Educación junto con el Ministerio de Salud y la Secretaría de Innovación Pública anunciaron el comienzo del registro online del personal de establecimientos educativos para la organización de la logística y aplicación de las vacunas por parte del sistema de salud a nivel nacional.

El objetivo de este registro es actualizar y contar con la información real de la cantidad, localización e inserción laboral (modalidades, niveles, funciones) de personas que trabajan en establecimientos educativos, con voluntad de vacunarse, para que las autoridades sanitarias puedan organizar la distribución de las vacunas en todo el país de acuerdo a la demanda que se exprese en el relevamiento y las prioridades acordadas por el Consejo Federal de Educación (Resolución N° 386/2021).

Registrarse no implica solicitar un turno ni una reserva para aplicarse la vacuna. Una vez que las dosis estén disponibles y el cronograma de vacunación esté confirmado, las personas inscriptas recibirán una notificación de las autoridades de su jurisdicción.

Puede inscribirse personal docente, nodocente, personal directivo o de apoyo de una institución educativa oficial de cualquier nivel, desde inicial hasta superior.

Acceso a formulario de inscripción

Fuente: Ministerio de Salud de la Nación

Apuvim invita a pensar “La Argentina que viene”

Apuvim invita a pensar “La Argentina que viene”

Para celebrar sus 20 años, el gremio Nodocente de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) impulsa un ciclo de discusión política junto a referentes invitados. Inicia este viernes 12 de abril.

 

En el marco de su vigésimo aniversario, la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Villa María (APUVIM) propone pensar “La Argentina que viene”. El ciclo de discusión política abrirá el viernes 12 de abril, a partir de las 18 horas, en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio (Sabattini 200).

Coordinada por el periodista Hernán Brienza, esta propuesta busca abordar la realidad del país desde una mirada multidisciplinaria junto a referentes invitados de distintos sectores. El primer encuentro contará con las disertaciones del comunicador bonaerense y del intendente de Villa María, Martín Gill.

“Propusimos un ciclo de discusión política convencidos de que la política es una herramienta para transformar a las sociedades. No hablamos de la política partidaria, electoral o sindical, sino de un espacio donde podamos discutir y reflexionar comportamientos, conductas, formas y proyectos”, sostuvo el secretario general de APUVIM y trabajador Nodocente de la UNVM, Diego Vilches.

En este sentido, sostuvo que la sociedad debe pensar colectivamente la Argentina de los próximos años: “partimos de preguntarnos ¿qué país queremos? Por eso, más que llevar afirmaciones, la idea es generar nuevos interrogantes y, a la vez, herramientas”.

El ciclo que cuenta con el apoyo del Instituto de Extensión de la UNVM  y de la Municipalidad de Villa María continuará durante mayo y junio con la presencia de Ricardo Rouvier (consultor, analista de marketing político y opinión pública); Leandro Santoro (legislador de Unidad Ciudadana y politólogo) y Pedro Saborido (escritor, guionista y humorista).

Cabe precisar que APUVIM es la entidad gremial que nuclea a los trabajadores y las trabajadoras Nodocentes de la casa de altos estudios local y desempeñan funciones técnicas, administrativas y de mantenimiento.

Sobre los 20 años de la entidad gremial, Vilches destacó el compromiso del claustro y las conquistas laborales alcanzadas. “Nuestra historia demuestra que somos una organización que sabe lo que quiere, que tiene visibilidad en la sociedad, que no trabaja solamente de acuerdo a sus intereses sectoriales, sino que tiene una idea clara de qué universidad pública quiere: con justicia social, cogobernada, inclusiva, que forme a ciudadanos y ciudadanas capaces de pensar esta Argentina que viene”.

INSCRIBITE AQUÍ

Con la mirada en los derechos, la formación y la participación

Con la mirada en los derechos, la formación y la participación

En un balance de año, el secretario General de Apuvim, Diego Vilches, hizo hincapié en la construcción colectiva de la gremial.

El secretario General de Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Villa María (Apuvim), Diego Vilches, remarcó entre los logros más importantes de 2018 el ingreso a planta de 16 contratados, la profundización en la beca de capacitación, la entrega de uniformes para toda la planta Nodocente y los acuerdos paritarios alcanzados a nivel orgánico desde FATUN. “Esto nos ha permitido correr de cerca a la inflación de este año, a la espera de la reapertura de paritarias que se daría en los próximos días”, agregó.

En un balance de las acciones llevadas a cabo en torno a la defensa de los derechos de los trabajadores, el dirigente puntualizó en la profundización de “la participación de los compañeros en las distintas aéreas gremiales”. En tal sentido se realizaron diferentes actividades en derechos humanos, con la proyección de documentales y debates en torno a la problemática; se trabajó en el área de género con “la participación de las compañeras en el Tercer Encuentro Nacional de Mujeres”; se formó parte, por primera vez con una ponencia, del Congreso Educación Superior (CRES) en donde se expuso la tarea del Nodocente en el ámbito universitario.

En materia de acción social, la gremial inauguró dos gimnasios junto a la obra social OSFATUN y se abordó el tema de “la salud preventiva como uno de los pilares fundamentales”.

Asimismo, con relación a las capacitaciones, comenzó la Licenciatura en Gestión Universitaria “para que los compañeros que terminaron la Tecnicatura puedan seguir formándose profesionalmente”, y se puso en marcha el programa interno de capacitación laboral “con propuestas variadas y de interés de toda la comunidad Nodocente”.

Vilches calificó como muy positivo el balance del año y destacó la acción directa del gremio en torno a la defensa de la universidad pública, libre y gratuita. “La educación pública es la herramienta de transformación y ascenso social, es la herramienta para la emancipación del pueblo”, desarrolló.

Con respecto a las perspectivas, desde la gremial se plantea “seguir con la línea propuesta referida a la profundización de las políticas de capacitación y la ampliación de derechos, a la vez de continuar trabajando en pos de incrementar los pases a planta de compañeros contratados”.

Por otra parte, Vilches exhortó a “seguir trabajando en las diferentes áreas gremiales” y aseguró que la conducción “se encuentra abierta a la participación de todos en aquellas temáticas en la que cada uno se sienta cómodo y capaz de desarrollar proyectos colectivos”.

 

Ir al contenido