La decana del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH), doctora Gloria Vadori, fue elegida para formar parte de la mesa de autoridades del Foro Argentino de Facultades y Escuelas de Medicina Públicas (FAFEMP). Así, la funcionaria de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se convirtióen la primera educadora en ser designada en este espacio por sus colegas.
“Como Universidad nos han gratificado ocupando uno de los siete cargos de autoridades”, expresó. En la elección de representantes generalmente participan médicos, pero en esta oportunidad “consideraron que necesitaban que hubiese una educadora, lo que es un aporte a mirar la educación médica con un valor propio”, reflexionó Vadori.
Al ser consultada sobre los objetivos de la UNVM en este Foro, la decana puntualizó que “la idea es aportar a la medicina y a la educación médica”, porque en eso la universidad local “es pionera”. En cuanto a la elección, Vadori aseguró que “es un compromiso poder dar respuestas” y que se siente “gratificada” por sus pares. “Trabajé muchos años en este tema y esta elección me compromete y responsabiliza, vamos a trabajar para poder ser un interlocutor con quienes están en cargos gubernamentales y aportar a que la salud pública sea mejor, y que la justicia social en salud sea atendida”, puntualizó.
El resumen semanal informativo generado por la Secretaría de Comunicación Institucional te sintetiza lo que estuvo aconteciendo en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
La quinta entrega del 2018 abarca del 22 al 28 de noviembre.
El rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), abogado Luis Negretti, asumió como representante alterno del ámbito académico – científico en el Consejo de la Magistratura.
El titular de la casa de altos estudios villamariense fue elegido por sus pares para secundar al doctor Diego Molea (rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora) durante el Plenario del Consejo Universitario Nacional (CIN) que se realizó en Jujuy a fines de marzo.
La ceremonia de jura se desarrolló el martes 20 de noviembre en el Palacio de Tribunales y estuvo encabezada por el doctor Carlos Rosenkrantz, presidente de la Corte Suprema de Justicia.
Cabe precisar que el Consejo de Magistratura es un órgano constitucional multisectorial conformado por 13 miembros que tiene a su cargo la selección y sanción de magistrados, la promoción de destituciones por mal desempeño, la administración del Poder Judicial de la Nación y el dictado de reglamentos relacionados con la organización judicial y para asegurar la independencia de los jueces y la eficaz prestación de los servicios de justicia.
Acerca de este acontecimiento, Negretti expresó: “la propuesta es realizar un trabajo colaborativo, de manera consulta y dialogada. Creo que esta participación es muy importante para la UNVM y, además, me siento muy honrado de que mis colegas también me hayan elegido”.
Organizado por el Instituto de Investigación en conjunto con las Secretarías de Investigación y Extensión de los tres Institutos Académicos Pedagógicos, el encuentro se llevará a cabo el miércoles 28 de noviembre en el Campus. Iniciará a las 9.30 horas.
Como en cada edición se conformarán mesas temáticas en función de las áreas estratégicas definidas por el Instituto de Investigación de la UNVM en las cuales se inscriben los Proyectos y Programas de Investigación 2018 – 2019: Sistema Agroalimentario y Agroindustrial Regional; Energía, Ambiente y Desarrollo Sustentable; Desarrollo y Territorio; Estado y Sociedad; Educación; Salud; Arte y Gestión Cultural y Temas Libres.
Cada una de las mesas contará con la participación de un coordinador académico a fin de propiciar la interacción en algunos de los siguientes ejes propuestos: avances de proyectos; formación de recursos humanos; vinculación con el medio social y productivo (transferencia de resultados y/o convenios de trabajo conjuntos); participación en convocatorias externas de financiamiento; abordajes interdisciplinarios; participación en actividades de divulgación y publicaciones científicas; utilización de recursos bibliográficos digitales.
La jornada está destinada a docentes, investigadores/as, becarios/as y estudiantes de Proyectos y Programas Convocatoria 2018 – 2019 financiados por la casa de altos estudios villamariense. Se hace extensiva la invitación al resto de la comunidad universitaria que desee asistir.
Cabe precisar que se requiere la inscripción de un representante por cada Proyecto/Programa. Antes del martes 27, se deberá completar el formulario online con los datos requeridos.
Avanza la obra que incorporará cinco espacios adaptados a las necesidades de personas con discapacidad.
En un trabajo articulado entre las Secretarías de Planificación y de Bienestar, a través de su comisión de Accesibilidad y Derechos Humanos, se están generando las condiciones para que los estacionamientos del Campus de la Universidad Nacional de Villa María cuenten con espacios de accesibilidad universal.
Recientemente, se realizaron los trabajos de hormigonado en 5 plataformas para vehículos reservadas exclusivamente a personas con discapacidad. Una vez concluidas las tareas complementarias de pintura y señalización serán habilitados.
Cabe precisar que esta obra se enmarca dentro del “Plan de Accesibilidad UNVM” que tiene como objetivo impulsar, proyectar y concretar un conjunto de acciones y proyectos que hagan de la Universidad Nacional de Villa María, un establecimiento público accesible y cada vez más inclusivo.