Portal de Noticias ///

Estudiante de la UNVM en la Academia Olímpica Argentina

Estudiante de la UNVM en la Academia Olímpica Argentina

Aldana Moreno, quien cursa la Licenciatura en Ciencia Política y la Licenciatura en Desarrollo Local y Regional en sede Córdoba, participó como representante de la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA).

 

La estudiante de la casa de altos estudios local formó parte de la 37ª edición de la Academia Olímpica Argentina (AOA), organizada por el Comité Olímpico Argentino (COA), que tuvo lugar en Buenos Aires entre el 16 y el 20 de septiembre.

Aldana Moreno (FISU Ambassador) asistió junto Santiago Maraggi, ex atleta universitario y actual manager del Tiro Deportivo Universitario, a conferencias que abordaron temáticas vinculadas con el movimiento olímpico. Cabe señalar que la AOA fue fundada en 1982 con el objetivo de difundir los valores de este movimiento y contribuir a la formación de nuevos/as líderes deportivos/as.

El presidente de FeDUA Emiliano Ojea destacó la importancia de la participación de los y las jóvenes de la Academia Olímpica para promover el intercambio de experiencias con jóvenes de otras federaciones y aprender sobre los valores del movimiento olímpico.

“Este año volvemos a estar bien representados de la mano de Aldana y Santiago, quienes desde hace mucho tiempo vienen demostrando su compromiso con el deporte universitario”, puntualizó.

El PEUAM celebró 20 años con actividades en la Peatonal

El PEUAM celebró 20 años con actividades en la Peatonal

El Programa de Extensión Universitaria para Adultos Mayores de la UNVM celebró su vigésimo aniversario.

 

El Programa de Extensión Universitaria para Adultos Mayores (PEUAM), dependiente de la Dirección de Desarrollo Social y Cultural del Instituto de Extensión de la UNVM, celebró sus 20 de años de trayectoria y continuidad con diversas actividades en la Peatonal de Villa María.

Talleristas y participantes se congregaron en calle San Martín mostrar lo trabajado en cada espacio relacionado con el arte, la danza, la pintura, los idiomas, la actividad física, la fotografía, el canto, entre otros.

Ángela forma parte del Programa y, en el marco de esta celebración, comentó cómo inició su camino por este espacio: “Elegí al PEUAM porque yo no soy de acá, soy de Buenos Aires. Estaba anímicamente muy mal, vine a pasear y me quedé a vivir hace 15 años; con los talleres estoy ocupada, cuando vuelvo a mi casa estoy cansada y vuelan los problemas. Nos juntamos para cumpleaños, choripaneadas, vamos acá y vamos allá, vamos al cine, leemos libros, nos peleamos, discutimos”.

Asimismo, la docente Alicia Perrig se refirió a los festejos y a la importancia de contar con actividades que tengan como protagonistas a los/las adultos/as mayores: «Hay una inquietud con la que llegan todos, que es la de socializar, ahuyentarse de la soledad, el deterioro y, por sobre todas las cosas, necesitan ser escuchados”. Sobre su experiencia al frente de talleres comentó: «Hace 12 años que estoy en el PEUAM y la diferencia es la llegada con los alumnos y alumnas, hay un contacto más profundo, más personal, más cariñoso”.

Por otro lado una nonagenaria estudiante, Ana Frola, contó que eligió este espacio “por la necesidad de hacer algo fuera de casa” y sostuvo que le «cambió la vida». “Soy una persona muy sensible y el canto me hace olvidar ciertas cosas que no hay necesidad de tenerlas siempre en la mente”, explicó quien también fue escogida como Reina del Coro por sus compañeros y compañeras.

Acerca del PEUAM

El PEUAM es un programa extensionista focalizado en la tercera edad. Se trata de una propuesta que tiene por objeto la promoción y prevención de la salud a partir de vínculos solidarios y comunitarios que favorece el aprendizaje a través del conocimiento y de estrategias pedagógicas participativas.

Promueve la realización de actividades donde se combinen clases teóricas, trabajos grupales, investigaciones de campo, viajes de estudio y mesas redondas. Para ello, ofrece un conjunto de talleres educativos, culturales y recreativos, que se desarrollan en un espacio compartido y solidario, en el que prevalece el interés por encontrar y fortalecer nuevos vínculos.

Los diferentes talleres abordan aspectos humanístico-cultural, artístico-expresivo, el cuidado de la salud, actividad física y el movimiento, con más de veinte propuestas distintas en idiomas, cultura, aprendizaje, instrumentos, entre otros.

Está destinado a personas mayores de 50 años que presenten intereses e inquietudes frente a las distintas propuestas de talleres y otras actividades complementarias. Para participar no se requiere la acreditación de estudios previos.

Ir al contenido