Portal de Noticias ///

Presentan “Aceleradora Gridx” para proyectos de Biotecnología

Presentan “Aceleradora Gridx” para proyectos de Biotecnología

Será el jueves 7 de noviembre, a las 10 horas, en la Sala de Posgrado del Campus de la UNVM. Estará a cargo de la doctora Romina Casadevall.

Referentes de Gridx, una aceleradora de proyectos científico-tecnológicos, se encuentran recorriendo diferentes universidades del país con el objetivo de conocer a científicos y científicas de diferentes líneas de investigación, que puedan dar origen a empresas de base biotecnológica.
En la UNVM, la presentación será el próximo jueves 7 de noviembre, a las 10 horas, en la Sala de Posgrado del Campus y estará a cargo de la doctora Romina Casadevall (Science Explorer – Región Centro – de Gridx).

Organizada por el Instituto de Extensión, a través de la Dirección de Transferencia Científico-Tecnológica, el Instituto de Investigación y CIT – Conicet, La actividad se encuentra dirigida a docentes, investigadores/as, becarios/as de doctorado y público general con estrada libre y gratuita.

Acerca de Gridx
Es una company builder fundada en Argentina en 2017 para apoyar y hacer crecer proyectos de base científica. Para ello, busca constantemente líneas de investigación que, con el tiempo y la ayuda aportada por la compañía, puedan ser el origen de empresas de base biotecnológica.
Su modelo de construcción de empresas consiste en cuatro etapas: la primera, de exploración del sistema científico, para conocer proyectos biotecnológicos; la segunda, de selección de investigadores y emprendedores; una tercera, en la que se formula la startup y finalmente, la de aceleración de empresas.

Proyectan nuevas líneas de investigación en salud

Proyectan nuevas líneas de investigación en salud

La UNVM fortalecerá su vinculación con el Instituto de Investigación en Bioquímica Clínica e Inmunología de Córdoba (CIBICI).

El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) proyecta desarrollar y consolidar nuevas líneas de investigación en salud. En este sentido, invitó al director del Instituto de Investigación en Bioquímica Clínica e Inmunología (CIBICI), doctor José Luis Bocco, para socializar el trabajo realizado desde este espacio que depende de Conicet.

La jornada contó con la participación de docentes e investigadores/as; estudiantes avanzados/as de las carreras de Medicina, Enfermería y Terapia Ocupacional; funcionarios/as académicos/as y responsables de instituciones de salud de la ciudad y región.

Para el secretario de Investigación y Extensión del IAPCH, doctor Jorge Anunziata, esta actividad “es importante porque permite conocer qué se investiga en salud, cuáles son las alternativas, cómo son los enfoques o las maneras de trabajar para que los saberes de laboratorio también llegue al paciente, al hospital o a la salita de atención primaria y al territorio”.

Asimismo, planteó que al existir vínculos previos entre equipos de investigadores locales y el CIBICI, proyectan un trabajo interinstitucional asociativo y multidisciplinario.

Por su parte, Bocco adelantó “un vínculo sinérgico y de mutuo beneficio” que a nivel local fortalecerá las carreras de salud e impactará en la acreditación de Medicina.

“Las universidades no solo imparten, sino que crean conocimientos. Tener líneas y proyectos de investigación en curso es una de las exigencias establecidas por CONEAU, por ello aspiramos a colaborar y generar programas asociativos que consoliden los procesos de docencia, enseñanza, extensión de esta carrera”, concluyó el referente del CIBICI.

Ir al contenido