Consultá la nómina de eximidas/os y promocionadas/os a las distintas carreras.
Si estás en dichas listas ya podés inscribirte a los espacios curriculares de 1° año a través del sistema de Autogestión y, luego, obtener el acceso al Campus Virtual para iniciar las clases después del 31 de marzo.
Si no estás incluido/a en las disposiciones, en los próximos días te indicaremos como finalizar el proceso.
Estudiantes de la UNVM que se encuentran en Colombia cuentan la experiencia de pasar estos días lejos de Argentina.
Una consigna se impone: quédate en casa. Pero muchos tienen que pasar este asilamiento lejos, fuera de casa. Esa es la situación de estudiantes de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) que se encuentran realizando un proceso de movilidad estudiantil en Cartagena de Indias, Colombia. Desde esa ciudad relatan cómo viven estos días ante las medidas tomadas para evitar la propagación del Covid-19.
“El coronavirus está impactando acá también y vivirlo a distancia hace reflexionar sobre asuntos de las vidas personales. Hoy se extrañan las familias y los amigos, porque estamos distanciados, pero nos sentimos bien acompañados y es uno de los aprendizajes que más valoro”, describió Jorge Reyna.
Actualmente vive en una casa de barrio Almirante Colón, a unos 50 minutos del Centro Histórico, junto a estudiantes de México y Argentina. “Acá estamos aplicando las normas que exigen los gobiernos, nacional y el municipal, y hace desde el domingo que no salimos porque la dueña de casa tiene problemas asmáticos, entonces decidimos estar sin contacto con la zona de comercios y turismo”, agregó.
Como medida principal, los habitantes de la casa decidieron no ir a la playa, ni al Centro Histórico. “Estamos en cuarentena y se dictó un toque de queda de 18 a 4 de la mañana, por eso estamos aplicando la vida casera, con juegos de mesa, charlas y afianzando las relaciones con las personas con las que convivimos”, explicó.
En la casa son ocho personas conviviendo las 24 horas, por lo que establecieron “normas generales” para “respetar” los espacios. “Somos personas que no nos conocemos en profundidad porque hace poco que estamos juntos, pero es un proceso que llevamos con calma y de la mejor forma, confiando en la capacidad de los gobiernos y los profesionales para que se pueda resolver este tema”, reflexionó.
Según el estudiante, la mejor manera de colaborar es “quedándose en casa y tratar de que no se propague el virus”.
Por su parte, Anabela Kern también opinó sobre la situación que se vive en Colombia para hacer frente a la pandemia. “Se tomaron una serie de medidas similares a las de Argentina, salvo que hay toque de queda desde las 18 horas, las clases se suspendieron, se cerraron las fronteras, y no hay colectivos de media y larga distancia”, manifestó.
Junto a Agustina, otra estudiante de la UNVM, comparten una casa en barrio Los Corales, muy cercano a la sede de la Universidad del Sinú donde cursan sus estudios de grado. “En lo personal es bastante duro porque rompe con la cotidianidad que veníamos teniendo, fue un gran choque tener que quedarnos encerradas con una vida lo más pausada posible: no poder ver a los amigos, no ir a clases, no transitar por lugares concurridos. Pero estamos atravesándola con otros métodos y esperando que pase lo más pronto posible y que seamos responsables teniendo las precauciones pertinentes para que no se propague”, remarcó. Asimismo, y pese a que “a la distancia se agranda la preocupación”, se mostró “agradecida” por estar “bien acompañadas”.
Reyna y Kern hicieron hincapié en el bienestar personal y en lo gratificante de la experiencia de intercambio que continuará hasta junio. “Hemos aprendido una cantidad de cosas interesantes en este período, en lo personal y lo académico fue un tiempo de gran crecimiento, de conocer nuevos modos de vida, nuevas comidas, personas de otros países, entre otras cosas”, subrayaron.
Cabe destacar que el programa de movilidad estudiantil es impulsado por la Secretaría de Internacionalización de la UNVM.
El dispositivo de alta tecnología perteneciente al Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas permitirá medir la temperatura corporal de las personas y se utilizará en la asistencia pública de Villa María.
Con el objetivo de evitar la expansión del Covid-19 (Coronavirus), la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) puso a disposición del municipio una cámara termográfica que será calibrada y adaptada para sensar la temperatura corporal en humanos.
Por parte de la Universidad, esta mañana, visitaron la Asistencia Pública villamariense el rector Luis Negretti acompañado por la vicerrectora Elizabeth Theiler, el director de Investigación Pablo Fiorito, el investigador Alejandro Lespinard. La comitiva entregó en comodato el sensor al director de la dependencia de Salud, Pedro Trecco y al secretario de Salud de la ciudad Humberto Jure.
El equipo. Especificaciones
El sensor de última generación adquirido para usos científicos y académicos, será puesto al servicio de las necesidades de la población, en el marco de la emergencia sanitaria dictada en el país.
Según explicitó el doctor Alejandro Lespinard, docente – investigador de la UNVM, esta cámara permitirá detectar personas con una temperatura corporal elevada de forma rápida y fiable. “La termografía es el método ideal para escanear individuos o grandes multitudes de personas”, señaló.
Respecto a su funcionamiento, indicó que el dispositivo “mide la temperatura del ángulo interno del ojo y se activa una alarma cuando se detecta una divergencia”.
Cabe precisar que la utilización social de la cámara termográfica permitirá, entonces, que aquellos organismos que excedan los parámetros de temperatura corporal considerados normales deberán someterse a reconocimiento médico y exámenes específicos para detectar casos sospechosos.
Comunicado de la UNVM indicando las acciones preventivas para evitar la propagación del COVID – 19.
Atento las medidas dispuestas por el Sr. Presidente de la Nación comunicamos que nuestra Universidad cumplirá absolutamente todas las prescripciones indicadas, tal como lo ha venido realizando en los últimos días. En el sentido expresado todo nuestro personal en situación de riesgo ya había sido licenciado y solo se mantenían “Guardias Mínimas” en cada una de las áreas.
El momento impone profundizar las medidas y establecer el cierre de TODAS las dependencias de la institución. En consecuencia, el trabajo continuará como domiciliario.
Como lo expresó el Sr. Presidente, la cuarentena tiene excepciones, ellas se fundan, en nuestro caso, en posibilitar que la enorme mayoría de los trabajadores y trabajadoras de las UNVM puedan resguardarse con sus familias pudiendo atender sus necesidades básicas. En ese sentido será indispensable finiquitar procesos administrativos para ello.
Igualmente, y también en carácter de excepción, como institución pública, como espacio de producción de conocimiento y vinculación, quedarán permitidas las aportaciones que se puedan realizar al conjunto de la sociedad en una situación tan compleja como esta. (Por ejemplo, para la producción de alcohol Sanitizante o la actividad que se llevará adelante mañana con nuestros investidadores/as, que entregarán en comodato equipo de alta utilidad al personal sanitario del municipio u otro aporte que pudiera surgir).
Pedimos redoblar el esfuerzo de nuestros/as docentes y del personal de la Secretaría Académica del Rectorado y los IAP y de la Secretaría de Planificación que se encuentran trabajando en la mudanza temporaria de la presencialidad a la virtualidad, para ello también eventualmente se requerirán mínimas actividades presenciales.
En los casos que se requiera la labor presencial, considerados excepcionales, se expedirán certificaciones para que el personal pueda trasladarse a sus lugares de trabajo.
Queremos decirles que las excepciones son extremadamente puntuales y requerirán solo de la concurrencia esporádica y por muy poco tiempo a un número reducido de personas. Los funcionarios de la UNVM quedarán en guardia permanente y deberán acompañar siempre las excepciones que aquí se determinen.
La comunicación es un derecho humano, el derecho de informarse y el derecho a informar resultan fundamentales, por ello, resguardando al personal en riesgo, y tomando todas las medidas protectorias, nuestros medios de comunicación (Radio Universidad y UNITEVE) seguirán al aire, prestando en este momento un servicio esencial para la comunidad. Asimismo, se mantendrá el servicio informativo a través de los canales virtuales oficiales, desde donde se comunicarán las medidas adoptadas por cada área de la casa de altos estudios.
Por favor quédense en sus hogares, extremen los cuidados para cuidarse y cuidar a los demás.
A partir del trabajo realizado por becarias/os CONICET y bajo la dirección del doctor Pablo Fiorito, director del Instituto de Investigación, la casa de altos estudios produjo 30 litros de este líquido para ser distribuido en sus diferentes dependencias.
El director del Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), doctor Pablo Fiorito, explicó que se trata de un líquido sanitizante compuesto por alcohol en un 70% y 30 % humectante. «Si usamos solamente alcohol diluido produce sequedad; por eso generamos un líquido, no un gel, que se utiliza de igual manera para la higiene de las manos”, especificó el funcionario e investigador.