Portal de Noticias ///

Proyecto de Investigación de la UNVM premiado en APA LAB 2021

Proyecto de Investigación de la UNVM premiado en APA LAB 2021

El equipo integrado por estudiantes y docentes de Diseño resultó ganador del “Laboratorio Latinoamericano de Desarrollo de proyectos de Cortometrajes y Series de Animación”.

El proyecto de investigación “Experimentar el movimiento: Prácticas y reflexiones procesuales en la creación animada” fue premiado en el marco de la edición 2021 del Laboratorio Latinoamericano de Desarrollo de proyectos de Cortometrajes y Series de Animación, organizado por la Asociación de Productores de Animación de Córdoba (APA).

La propuesta en stop motion realizada por estudiantes, graduadas/os y docentes de la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) sobre la superación de los miedos ante la diabetes se presentó en el marco del APA LAB que se realizó en Unquillo (Córdoba) entre el 6 y el 10 de diciembre con participación de expertas/os nacionales e internacionales.

En este marco y con el objetivo de fortalecer el trabajo que se encuentra en etapa de desarrollo, parte del equipo representado por Franco Malizia y Sofía Airaldi Rutz recibió tutorías de guion, dirección y producción a cargo de referentes de los mercados más importantes de la más la industria de la animación

Al cierre del evento, el proyecto de cortometraje animado titulado “Las tías Gordas” resultó ganador de asesorías personalizadas en stop motion con Can Can Club, estudio de animación argentino especializado en esta técnica; licencia vitalicia de DRAGONFRAME, software especializado para la producción de stop motion; y acreditación + estadía para participar en ANIMARKT Stop Motion Forum, mercado audiovisual dedicado específicamente a la animación en stop motion que tendrá lugar el año próximo en Polonia.

Resulta preciso destacar que la iniciativa cuenta con el apoyo del Instituto de Ciencias Humanas de la UNVM y fue seleccionada en el marco del programa “Mecenazgo Cultural 2021” que depende de la Municipalidad de Villa María.

Sinopsis del cortometraje animado
Francesca, una mujer con diabetes y con mucho miedo a las consecuencias que podría ocasionarle en su futuro, responsabiliza a sus tías gordas por no protegerla durante su crianza y heredarle la enfermedad.

Luego de un enfrentamiento donde pasado y presente se confunden, logrará reconciliarse con el recuerdo de sus tías y aceptar así su condición.

Nuevas cohortes de Especializaciones en Córdoba y San Francisco

Nuevas cohortes de Especializaciones en Córdoba y San Francisco

Las propuestas de posgrado “Gestión en Pequeñas y Medianas Empresas” y “Tributación” inician en marzo. Inscripciones abiertas.

El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) prevé el dictado de dos trayectos de posgrado en distintas sedes de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

A partir de marzo se pondrá en marcha la “Especialización en Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas” en la ciudad de Córdoba y la “Especialización en Tributación” en San Francisco.

Ambas propuestas destinadas a graduadas/os universitarias/os tienen una duración de 4 cuatrimestres (2 años) y cursado presencial con apoyatura virtual en la sede correspondiente.

“Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas” (Córdoba)
La Especialización del IAPCS que incorpora una nueva sede para el cursado está dirigida a graduadas/os de Universidades de la República Argentina. En caso de que la/el interesada/o no sea egresada/o de carreras vinculadas a las ciencias económicas se requerirá la aprobación de dos cursos nivelatorios en Contabilidad y Administración.

El trayecto que cuenta con una carga horaria total de 490 horas reloj acredita sólida formación teórica y práctica para el análisis de las PyMEs, pudiendo concebir mecanismos que hagan posible la implementación y operación de estrategias de cambio que le permitan subsistir, crecer y efectuar mayores aportes económicos y sociales a la economía del país y la región.

Inscripciones abiertas. Informes y consultas: esp.pymes.unvm@gmail.com | Más información: https://bit.ly/GestionPYMESCba.

 

PREINSCRIPCIÓN Especialización Gestión de PYMEs

 

“Tributación” (San Francisco)
La propuesta de posgrado está orientada a graduadas/os universitarias/os de Contador Público interesadas/os en su desarrollo profesional.

La Especialización en Tributación que abre la UNVM en sede San Francisco acredita conocimientos para asesorar e intervenir en diversos aspectos de política tributaria; para actuar en la administración fiscal como así también en el sector privado; interpretar, asesorar en materia fiscal a empresas privadas, al Estado en todas sus dimensiones jurisdiccionales y entes gubernamentales; diseñar, administrar y evaluar políticas y sistemas tributarios en distintos ámbitos; comprender y analizar críticamente el ejercicio de la profesión en el marco de criterios éticos acordes con la importancia social de la política tributaria.

El ciclo cuenta con una carga total de 490 horas reloj distribuidas en 4 cuatrimestres (2 años) con cursado presencial y apoyo virtual.

Inscripciones abiertas. Informes y consultas: esp.tributacion.unvm@gmail.com | Más información: https://bit.ly/EspecialistaenTributacion.

 

PREINSCRIPCIÓN Especialización en Tributación

Más de 500 graduaciones en XXXV Colación de la UNVM

Más de 500 graduaciones en XXXV Colación de la UNVM

Las ceremonias se realizaron los días 16 y 17 de diciembre en el Nuevo Salón de los Deportes. Recibieron su título profesionales formadas/os en carreras de pregrado, grado y posgrado.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) concretó su XXXV Ceremonia de Colación, evento que retornó a la presencialidad tras dos ediciones virtuales debido a la emergencia sanitaria y las restricciones para la realización de eventos masivos.

En la oportunidad recibieron su diploma 505 profesionales formadas/os en carreras de pregrado, grado y posgrado vinculadas a las ciencias sociales, ciencias humanas y ciencias básicas y aplicadas que se dictan en sedes Villa María, San Francisco, Villa del Rosario y Córdoba.

Las ceremonias que se desarrollaron los días 16 y 17 de diciembre en el Nuevo Salón de los Deportes, ubicado en el ingreso al Campus, estuvieron encabezadas por el rector Luis Negretti y autoridades del equipo de gestión.

“Cada graduación es la suma de una multiplicidad de esfuerzos: el suyo, el de su familia, el de la institución y el de millones de anónimos que con su aporte sostienen la gratuidad. Por ello debemos ser solidarias/os, mirar con ojos y conciencia de equidad a más de la mitad de la población del país que ni sueña con estudiar en la Universidad”, sostuvo la autoridad máxima de la UNVM durante su discurso.

Tras la jura por parte de las y los nuevas/os profesionales, se entregaron las certificaciones de estudios a quienes transitaron su carrera en la casa de altos estudios local.

La primera jornada correspondió a más de 260 graduadas/os del Instituto de Ciencias Sociales. Al día siguiente, en tanto, fue el turno de 235 egresadas/os de los Institutos de Ciencias Humanas (170) y Ciencias Básicas y Aplicadas(65).

Cabe precisar que en esta oportunidad la XXXV Colación se realizó en el marco del “Día de la/del Graduada/o de la UNVM”, fecha que homenajea al Primer Acto de Colación de la casa de altos estudios que tuvo lugar el 17 de diciembre de 2003.

Mejores promedios
Durante ambas ceremonias fueron distinguidas/os quienes concluyeron su carrera con el Mejor Promedio de cada Instituto Académico Pedagógico (IAP).

El licenciado en Ciencia Política Nicolás Wild con 9.72 (Sociales), la licenciada en Educación Física Sofía Grassano con 9.63 (Humanas) y el ingeniero en Alimentos Ignacio Spárvoli con 9.18 (Básicas y Aplicadas) recibieron diploma de honor y $15 mil otorgados por Banco Patagonia en reconocimiento al mérito.

La Universidad distinguida por su accionar durante la Pandemia

La Universidad distinguida por su accionar durante la Pandemia

El reconocimiento fue entregado por la ministra de Salud de la Nación Carla Vizzotti y el responsable de la cartera sanitaria provincial Diego Cardozo.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) fue reconocida por su accionar durante la Pandemia.

Esta distinción entregada por la ministra de Salud de la Nación Carla Vizzotti y el titular de la cartera sanitaria de la Provincia de Córdoba Diego Cardozo al rector Luis Negretti gratificó la labor conjunta desde un inicio de la contingencia Covid-19.

“La UNVM afrontó uno de los más grandes desafíos de su historia y fue posible por el trabajo colectivo de una comunidad comprometida con su Universidad”, afirmó Negretti tras recibir el reconocimiento en la ciudad de Córdoba.

Por su parte, el ministro de Salud de la Provincia destacó el rol de la institución en el marco de los operativos y campañas que impulsó la cartera sanitaria durante las distintas etapas de la Pandemia, además de los resultados obtenidos “a la altura de las circunstancias y de las necesidades de la comunidad”.

Cabe resaltar que, además de la casa de altos estudios local, fueron distinguidas las Universidades Nacionales de Córdoba (UNC) y Río Cuarto (UNRC), la Universidad Católica de Córdoba y el Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas.

Cooperación para proyectos culturales, científicos y educativos

Cooperación para proyectos culturales, científicos y educativos

La rúbrica con la Cooperativa Eléctrica de Servicios y Obras de Alcira Gigena permitirá desarrollar cursos, conferencias, talleres y otras actividades de manera conjunta.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) firmó un convenio marco de cooperación y complementación con la Cooperativa Eléctrica de Servicios y Obras Públicas, Provisión, Servicios Sociales y Vivienda de Alcira Gigena. La iniciativa busca asociar esfuerzos para “desarrollar en forma conjunta proyectos de carácter cultural, científico y educativo para beneficio de docentes y estudiantes, y del conjunto total de la comunidad”.

Este acuerdo fue rubricado por el rector Luis Negretti y el presidente del organismo Raúl Bértola; y prevé la realización de cursos, conferencias, talleres y otras actividades; además de actividades conjuntas de investigación científica y de extensión.

Para la implementación del convenio, las partes aportarán los recursos humanos, económicos y técnicos; y se realizarán mediante la firma previa de protocolos específicos acordados por las partes.

Ambas instituciones acordaron, además, el intercambio gratuito de publicaciones, material informativo y de consulta que se produzca como resultado de estas actividades para ingresar a las respectivas Bibliotecas.

Por otra parte, a través de la Secretaría de Comunicación Institucional, la UNVM cede los derechos no exclusivos de exhibición de todos los contenidos audiovisuales producidos y provistos por la casa de estudios para su emisión como parte de la programación del canal local televisivo de la Cooperativa. Asimismo, la organización se compromete a “dar adecuada difusión de los contenidos con el material promocional que la Universidad provea”.

Ir al contenido