Abr 15, 2024 | Académicas, Ciencias Sociales
La actividad tendrá lugar en el Campus de la UNVM con el objetivo de acompañar el trayecto final y egreso de estudiantes de las carreras de grado del Instituto.
El martes 16 de abril, a las 16 horas, se llevará a cabo la presentación de la propuesta del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), implementado desde su Secretaría Académica.
El Programa Egresá en Sociales toma como precedente el resultado de programas anteriores del IAPCS, como el Programa Permanente de Apoyo al Estudiante de Primer Año (PAEPA) y el Centro Tutorial de Apoyo al Estudiante Avanzado en proceso de elaboración del Trabajo Final de Grado (CTA), que ofrecieron acompañamiento en el proceso de finalización.
La propuesta tiene como objetivo conducir la promoción del egreso de estudiantes que, por razones personales, institucionales y/o académicas han prolongado el cursado de la carrera, ampliando la brecha de tiempo estipulada para alcanzar la titulación.
Por otra parte, durante el encuentro, se expondrán dos nuevas producciones audiovisuales del Laboratorio Académico de Recursos Digitales (LARED), con fines académicos y de divulgación que se podrán visualizar y descargar desde el laboratorio que se encuentra alojado en la web del instituto.
Acerca del material
Interrogantes Situados
Se trata de un ciclo de entrevistas en el que se recuperan los legados de profesoras y profesores que han sido claves en la construcción del perfil formativo, académico e intelectual de las carreras del IAPCS de la UNVM. Principalmente se rescatan los relatos y experiencias de quienes ya jubilados o en proceso de hacerlo, han dejado huellas en espacios curriculares, proyectos, así como en cada docente, estudiante. Desde estos recorridos y trayectorias se recuperan sus perspectivas teóricas, metodológicas y aquellos aportes al campo de las Ciencias Sociales que son significativos para la identidad del Instituto.
Clic Sociales
Es un material de 3 minutos de duración que tiene como objetivo producir conocimiento científico y académico vinculado a las Ciencias Sociales a partir del uso y apropiación del audiovisual como herramienta digital. En este sentido, CLIC Sociales en 3’ se constituye en un ciclo que genera contenidos audiovisuales breves, a partir de la construcción de un relato claro y coherente que tenga la potencialidad de un video educativo.
Abr 3, 2024 | Destacadas, General, Obra
Durante la primera etapa del 2024 la Escuela de Formación Profesional de la UNVM dictará 4 capacitaciones.
Se habilitaron las inscripciones para cursos y capacitaciones de OBRA, la Escuela de Formación Profesional de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
Durante abril y mayo iniciará el dictado de 4 propuestas: Taller de Fotografía de Producto y Generación de Contenidos Creativos para Redes | Instalación de Termotanques Solares | Diplomatura Universitaria en Secretariado Administrativo | Asistente Administrativo de Farmacia.
Cada trayecto está proyectado bajo modalidad presencial y encuentros semanales en el Campus de la UNVM.
Taller de Fotografía de Producto y Generación de Contenidos Creativos para Redes
Destinado a personas mayores de 16 años interesadas en capacitarse, adquirir herramientas y conocimientos básicos del campo del fotoproducto para desarrollar contenidos de calidad para redes.
Ofrece una mirada integral sobre fotografía publicitaria, profundizando en la fotografía de productos para emprendedoras/es.
Se dictará de manera conjunta por los Institutos de Ciencias Humanas y Ciencias Sociales de la UNVM. Inicia el viernes 19 de abril | Duración: 2 meses.
Curso de Instalación de Termotanques Solares
Dirigido a personas interesadas en la energía solar térmica y a profesiones/oficios vinculados a la plomería, las instalaciones de gas, electricidad y/o energías renovables y asesores comerciales. No es necesario contar con formación específica.
El trayecto permitirá adquirir habilidades en el asesoramiento, análisis e instalación de sistemas solares térmicos compactos.
La capacitación es impulsada junto al Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas. Inicia el sábado 20 de abril | Duración: 2 meses.
Diplomatura Universitaria en Secretariado Administrativo
Nueva propuesta de OBRA destinada al público en general con estudios secundarios completos y a quienes buscan incorporarse al campo laboral como empleadas/os administrativas/os en organizaciones públicas o privadas o público general interesados en capacitarse.
Tiene como objetivo la incorporación de herramientas y conocimientos necesarios para navegar y prosperar en entornos de trabajo modernos.
Al integrar habilidades socioemocionales, tecnológicas y contables, no solo incrementa las posibilidades de empleabilidad de las/os participantes, sino que también las/os prepara para enfrentar desafíos emergentes en el ámbito laboral.
La Diplomatura es impulsada junto al Instituto de Ciencias Sociales. Inicia en mayo | Duración: 6 meses.
Cursos de Asistente Administrativo de Farmacia
Orientado a personas mayores de 18 años con secundario completo. Procura generar competencias y habilidades para desempeñarse en tareas de apoyo dentro de la oficina de farmacia y bajo la supervisión directa e inmediata de un profesional farmacéutico.
El curso incluye una instancia de práctica profesionalizante que permite a las y los estudiantes sumergirse en un ambiente de trabajo real (local de farmacia).
La nueva cohorte está proyectada bajo modalidad semipresencial, con un primer encuentro previsto para el 4 de mayo | Duración: 6 meses.
Esta iniciativa se desarrolla junto al Instituto de Ciencias Humanas, la Cámara de Farmacias del Centro Argentino, la Red de Farmacias Moderna. Además cuenta con el aval académico de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Abr 3, 2024 | Académicas, Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas, Salud
El trayecto formativo es dictado de modo conjunto por el Instituto de Ciencias Humanas, la Federación Argentina de Cardiología y la Asociación Nacional de Cardiólogos de México. Inscripciones abiertas.
El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) conjuntamente con la Federación Argentina de Cardiología y la Asociación Nacional de Cardiólogos de México llevó a cabo la presentación oficial de la Diplomatura Superior Universitaria en Enfermedad Cardiovascular en la Mujer.
La propuesta, primera de habla hispana en su tipo, tiene como objetivo actualizar conocimientos y mejorar las competencias de profesionales de la Medicina y de las Ciencias de la Salud para realizar una correcta estratificación de riesgo, así como un diagnóstico oportuno, manejo óptimo y actualización de las enfermedades cardiovasculares en la mujer (ECV), contribuyendo a la disminución de la morbi-mortalidad y a una mejor calidad de vida.
Participaron de la presentación el rector de la UNVM, Luis Negretti; el presidente de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México, Arturo Guerra López; el presidente de la Federación Argentina de Cardiología, Gerardo Zapata y el secretario académico de la casa de altos estudios, Javier Díaz Araujo. Además asistieron la decana del IAPCH, Daniela Dubois; junto a la secretaria de Vinculación del mencionado Instituto, Cristina Siragusa; la secretaria académica, Silvia Paredes, el secretario de Investigación, Jorge Anunziata; la directora de la carrera de Medicina Gloria Vadori y la co-directora de la Diplomatura Mildren del Sueldo.
En la oportunidad, la decana del IAPCH expresó que ”es un orgullo para nuestro Instituto contar con esta formación de nivel internacional para cardiólogos y cardiólogas, en conjunto con federaciones y asociaciones de tanto prestigio».
Por su parte, Gerardo Zapata enfatizó que la Diplomatura “encuentra su valor en que la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en todo el mundo, con más de 20 millones de muertes por año, lo que representa un tercio de todas las muertes en total”. “Es un honor estar junto a estas organizaciones emprendiendo este gran desafío que será un éxito”, agregó.
Por último, Mildren del Sueldo afirmó que ”la formación brindará los contenidos sobre todo lo que un profesional de la salud tiene que saber en torno a la enfermedad cardiovascular en la mujer, desde la perspectiva epidemiológica, formas de presentación, factores de riesgo de la mujer, que son únicos y que muchas/os profesionales no los tienen en cuenta a la hora de clasificar el riesgo del paciente y actuar en consecuencia”. En este sentido concluyó: “Además tendremos un módulo especial sobre cardio-obstetricia dedicado a los problemas que tienen las mujeres gestantes porque la ECV es la principal causa de muerte en embarazadas”.
Sobre la Diplomatura
La enfermedad cardiovascular (ECV) sigue siendo la principal causa de morbi-mortalidad en mujeres a nivel mundial. En general, 1 de cada 3 mujeres muere de ECV y el 45% de las mujeres mayores de 20 años tendrán algún tipo de ECV. El 50% de las ECV son debidas a cardiopatía isquémica. El reconocimiento temprano de los síntomas es la clave para el diagnóstico temprano y una reducción de las complicaciones cardiovasculares, lo cual impacta en la reducción del riesgo cardiovascular y abre nuevas oportunidades ala realización de tratamientos oportunos, con disminución de la mortalidad subsecuente.
Esta formación es la primera de habla hispana de su tipo en abordar la enfermedad cardiovascular en la mujer y su equipo docente está compuesto por referentes internacionales en este campo de estudio. Las inscripciones para cursar la propuesta, que contará con dictado a distancia, se encuentran abiertas.
Resulta importante mencionar que la Diplomatura en cuestión permite acceder a la recertificación para los/as especialistas en Cardiología, se compone por módulos de nivel de posgrado y tiene una duración de ocho meses con una carga horaria de trescientas horas. Es coordinada por la Dra. Mildren del Sueldo y la Dra. Adriana Cecilia Puente Barragán.
Inscripciones: bit.ly/diplo-cardiovascular
Informes: extensionhumanas@unvm.edu.ar
Abr 8, 2024 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas, General
Estudiantes de la Licenciatura en Óptica y Contactología a distancia rindieron el último espacio curricular de la carrera. La instancia formal se llevó a cabo de manera presencial en sede Córdoba de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) con la participación de docentes, estudiantes y autoridades universitarias.
En 2021 el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas presentó oficialmente el plan de estudios de su primera carrera con modalidad a distancia. Se trata de la Licenciatura en Óptica y Contactología, la cual fue aprobada de manera unánime tanto por el Consejo Directivo como Superior de la Universidad y luego respaldada por el Ministerio de Educación de la Nación.
De esa forma, en 2022 comenzó a dictarse lo que fue la primera cohorte de esta propuesta académica dentro de Básicas, la cual está estructurada como Ciclo de Complementación Curricular (CCC) de dos años de duración y que busca dar respuesta a una necesidad de formación complementaria para técnicos y técnicas en Óptica de todo el país.
Exactamente dos años después de ese inicio, este viernes 5 de abril, finalizaron formalmente su trayecto de grado 14 nuevos licenciados y licenciadas en Óptica y Contactología. Se trata de Mercedes Maño, Claudia Abella, Bernabela Lucia Bianco Foglio, Romina Bonetto, Paula Andrea Erole, Claudio Pacheco, Adriana Famín, Cynthia Luquez, Rosana Quintana, Yamila Amil, Gabriela Rodríguez, Mónica Pessina, Gisella Gassmann y Romina Lucero, quienes ante tribunales conformados a tales efectos expusieron sus respectivos trabajos integradores para acceder al título habilitante.
Dicha instancia se llevó a cabo en las instalaciones de la sede de la UNVM en la ciudad de Córdoba, en donde regularmente se concretan los encuentros prácticos y exámenes finales presenciales que tiene previstos la carrera, la cual está enmarcada en el Sistema de Educación a Distancia (SIED) aprobado por la Coneau.
«Este día es muy importante para quienes finalizan hoy su formación de grado en óptica y contactología, pero también es un logro para el Instituto de Básicas que a partir de esto ya tiene 14 egresados de su primera carrera a distancia”, destacó la decana Carolina Morgante y sumó: “Especialmente con esta primera cohorte fue un aprendizaje conjunto ya que implementamos por primera vez una propuesta que es única en su tipo en todo el país. Estamos muy felices por los resultados obtenidos que comienzan a materializarse a partir de este hecho”.
Resulta importante mencionar que esta misma semana comenzó el cursado de la segunda cohorte de la licenciatura con más de 100 inscriptos.