Portal de Noticias ///

Defender lo público y lo colectivo, desafíos del Trabajo Social

Defender lo público y lo colectivo, desafíos del Trabajo Social

La UNVM fue sede de dos encuentros académicos vinculados a la disciplina. Reunió a estudiantes, docentes, investigadoras/es y profesionales.

Con la participación de más de 150 asistentes se concretó en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María el “II Pre Congreso Latinoamericano de Trabajo Social de la UNVM” junto a las “VIII Jornadas Regionales de Trabajo Social”.

Las actividades fueron impulsadas por el Instituto de Ciencias Sociales (IAPCS) con el objetivo de contribuir a la producción de conocimientos y consolidar espacios de encuentro, reflexión, análisis y discusión entre distintas unidades académicas, instituciones y organizaciones territoriales y profesionales.

Durante dos jornadas trabajó y debatió en torno a “Lo público en cuestión: formación, investigación e intervención en trabajo social”, eje articulador de la edición 2024 de ambos encuentros académicos.

El decano del IAPCS Gabriel Suárez destacó la importancia de consolidar una “política de congresos” por carrera que impactan en los procesos de enseñanza – aprendizaje, la generación de conocimiento, las propuestas extensionistas y el ejercicio profesional.

Además, el funcionario celebró la organización de encuentros que inviten “a pensar en el bien común y en las formas de superar las divisiones sociales que tanto nos afectan”.

Respecto al lema convocante, Suárez reflexionó: “La disputa por lo público va más allá de la dicotomía entre lo individual y lo colectivo. Se trata de construir una sociedad no fragmentada, menos violenta y más cohesionada”.

Priorizar lo colectivo
Estudiantes, docentes, investigadoras/es y profesionales confluyeron en grupos de trabajo, mesas simultáneas, rondas de prácticas y el plenario de cierre donde se abordaron diferentes aspectos relacionados con la disciplina.

Para la coordinadora de la Licenciatura en Trabajo Social que dicta la UNVM, Verónica Martínez, este encuentro significó “una propuesta colectiva que enfrenta al individualismo predominante y al avasallamiento de derechos”.

“Generamos un espacio amplio, heterogéneo, diverso y plural para contener a todas las personas, a todas y cada una de las redes, tramas y estrategias posibles de acompañamiento a quienes están sufriendo y padeciendo las problemáticas sociales urgentes”, afirmó.

El programa incluyó no solo abordajes vinculados a la formación y los procesos de intervención, sino también a la construcción de redes: experiencias profesionales, académicas pedagógicas e intercambios de prácticas.

El cierre estuvo marcado por un encuentro plenario donde las/os participantes socializaron conclusiones, aportes, aprendizajes y desafíos, y una peña en el Comedor Universitario.

Hoy es la “Caminata por la Salud”

Hoy es la “Caminata por la Salud”

Será a las 18.30 horas. La actividad iniciará en el Escenario Vanzetti de la Costanera y, como cada año, se receptarán leches larga vida para merenderos de la ciudad.

Hoy jueves 14 de noviembre, desde las 18.30, se realizará la 17ª edición de la Caminata por la Salud de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Esta actividad recreativa y solidaria, promovida por la Secretaría de Bienestar, tendrá como punto de partido el Escenario Vanzetti ubicado en la Costanera de Villa María.

Como cada año, el evento es gratuito y tiene como objetivos promover la actividad física y los hábitos saludables con un fin solidario, motivo por cual las personas que asistan podrán colaborar con una inscripción de 3 litros de leche larga vida destinadas a merenderos de la ciudad.

Asimismo, la Caminata incorporó entre sus consignas el cuidado y conservación del medio ambiente e invita a los y las participantes a asistir con sus botellas reutilizables. Previo al inicio de la actividad se realizará una entrada en calor a cargo.

Informes e inscripciones: Secretaría de Bienestar – Campus UNVM (Avenida Arturo Jauretche 1555, Villa María), de 9 a 16 horas | Teléfono: (0353) 4539100 interno 3032 | Mail: direcciondedeportes@unvm.edu.ar.

Edición 2024 de las Jornadas de Investigación en Artes

Edición 2024 de las Jornadas de Investigación en Artes

Con la consigna “Reinvenciones, entramados y proyecciones” se realizará los días 7 y 8  de noviembre. También se desarrollará el 2° Encuentro de Laboratorios de Experimentación Artística.

Las Jornadas de Investigación en Artes, en el marco de su octava edición, se presentan como un espacio en el que investigadoras/es, creadoras/es y académicas/os de Argentina y otros países hispanohablantes indagarán acerca de  la pluralidad de metodologías, los objetos de estudio y las prácticas artísticas que enriquecen el campo de la investigación en artes.

Con un programa diseñado para debatir en profundidad, el Instituto de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) convocó a participar en mesas de diálogo y reflexión durante los días 7 y 8 de noviembre. Además, habrá presentaciones de libros y un concierto de cierre a cargo de Manuela Reyes y Lucas Leguizamón.

La decana de Humanas Daniela Dubois comentó al respecto: “Celebramos la decisión de llevar a cabo estas octavas jornadas de investigación en Artes que contarán con una gran cantidad de inscriptas/os y expositoras/es de todo el país. Que más que en estos tiempos complejos nos encuentre reflexionando y dialogando sobre cómo el arte puede transformar realidades concretas, no solo de Villa María sino también de la región”.

Desde la organización se confirmó que la jornada del jueves será virtual, en tanto que el viernes las actividades serán presenciales en el Campus de la UNVM.

Paneles

  • Arte y territorio: Alicia Cáceres (UNC) y Paula Mascias (FLACSO), quienes analizarán cómo el arte puede transformar y dialogar con los espacios físicos y simbólicos.
  • Arte, escenarios digitales e inteligencia artificial: con Anahí Ré (UPC) y Lila Pagola (UNVM), que abordarán el impacto de la tecnología en la creación y comprensión del arte.
  • Arte y metodologías: Cecilia Irazusta (UNVM) y Carola Dreidemie (UNRN) profundizarán en las formas en que el arte desafía y amplía los métodos tradicionales de investigación.

 

 📑 PROGRAMA
Pre Congreso y Jornadas de Trabajo Social en el Campus

Pre Congreso y Jornadas de Trabajo Social en el Campus

El encuentro académico organizado por la UNVM se realizará los días 6 y 7 de noviembre. Reunirá a estudiantes, docentes, investigadoras/es y profesionales de la disciplina. 

El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) organiza el Pre II Congreso Latinoamericano de Trabajo Social y las VIII Jornadas Regionales de Trabajo Social.

La edición 2024 se desarrollará los días 6 y 7 de noviembre bajo el título “Lo público en cuestión: formación, investigación e intervención en Trabajo Social” en el Campus (Avenida Arturo Jauretche 1555).

Dirigido a docentes, investigadores/as, graduadas/os, estudiantes, profesionales de Trabajo Social y público en general, este evento busca contribuir a la producción de conocimientos y consolidar espacios de encuentro, reflexión, análisis y discusión entre distintas unidades académicas, instituciones y organizaciones territoriales y profesionales.

Para promover debates sobre avances y resultados de investigaciones, experiencias en docencia, propuestas extensionistas y ejercicio profesional, se estructurarán grupos de trabajo; mesas de intercambio; rondas de prácticas académicas de formación profesional; y plenario de cierre.

Cabe resaltar que este encuentro es coorganizado por el Colegio de Profesionales en Servicio Social de la Provincia de Córdoba – Delegación Villa María.

Actividad no arancelada. Para obtener mayor información, comunicarse vía WhatsApp al +54 9 3534 79-6272 o escribiendo un mail a licenciatura.trabajo.social@sociales.unvm.edu.ar.

 

📑 PROGRAMA

 

✍🏼 INSCRIPCIÓN

 

Ir al contenido