Portal de Noticias ///

Adrián Bravi será reconocido como “Profesor Honorario”

Adrián Bravi será reconocido como “Profesor Honorario”

El escritor argentino/italiano recibirá la máxima distinción de la UNVM por su trayectoria académica y literaria.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) designará al magister Adrián Bravi como Profesor Honorario.

Esta distinción reconoce la vasta trayectoria académica y literaria del autor nacido en Argentina y radicado en Italia desde la década del ´80.

En el marco de su visita al país, la casa de altos estudios local oficializará la designación con una ceremonia prevista para el miércoles 26 de marzo, a partir de las 14 horas, en el aula de posgrado Malvinas Argentinas (Campus Universitario | Avenida Arturo Jauretche 1555 Villa María).

Al finalizar el acto protocolar, Bravi encabezará un conversatorio donde presentará su ensayo El celo de la lengua publicado por el sello editorial EDUVIM y debatirá junto a estudiantes, docentes e investigadoras/es de la UNVM sobre temáticas centrales de este libro que invita a reflexionar sobre el vínculo entre identidad y lenguaje.

Cabe resaltar que la designación de Profesor Extraordinario en la categoría de Honorario se encuentra reservada a personalidades eminentes en el campo de la ciencia o del arte y su aprobación, sujeta a sufragio por parte del Consejo Superior.

El reconocimiento a Adrián Bravi fue impulsado por EDUVIM y aprobado durante los primeros días de marzo con voto unánime del órgano deliberativo que nuclea a consejeras y consejeros de los distintos claustros.

 

 

📜Resolución Nº 49/2025 | Designación Profesor Honorario 
Nueva delegación de estudiantes internacionales en la UNVM

Nueva delegación de estudiantes internacionales en la UNVM

Trece jóvenes de Italia, Colombia y México escogieron a la Universidad local como casa de destino para su intercambio académico durante el primer cuatrimestre de 2025.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Secretaría de Internacionalización, recibió a una nueva delegación de estudiantes internacionales provenientes de Italia, Colombia y México.

Durante el primer cuatrimestre de 2025, 13 jóvenes transitarán su experiencia académica de movilidad en la casa de altos estudios local.
Con el inicio formal de un nuevo período de clases, el rector Luis Negretti dio la bienvenida al grupo de estudiantes extranjeras/os que hasta el mes de junio cursará espacios curriculares de distintas carreras en el Campus y en sede Villa del Rosario.

“El proceso de internacionalización es una experiencia de doble vía en la que dejarán un impacto significativo en nuestra comunidad, mientras aprovechan la oportunidad de formarse en nuestra Universidad”, afirmó.

La autoridad máxima de la UNVM destacó la importancia de la cercanía y la red de apoyo que ofrece la casa de altos estudios villamariense: “estaremos a su disposición en todo momento para que cumplan sus objetivos, tanto académicos como personales”, sostuvo.

Para la vicerrectora y responsable de la Secretaría de Internacionalización, Elizabeth Theiler, cada jornada de bienvenida representa una oportunidad para fortalecer los lazos de cooperación con las instituciones educativas de distintas partes del mundo.

“Abrimos nuestras aulas y nuestros corazones para recibirlos. No es solo un espacio académico, sino también un lugar donde pueden compartir su cultura y crecer como personas”, señaló.

La recepción oficial contó con la participación de autoridades de los Institutos Académico Pedagógicos y distintas áreas de la UNVM. Al finalizar el acto, las y los alumnas/os internacionales participaron de una jornada de trabajo introductoria y de orientación para incorporarse a la dinámica universitaria local como estudiantes plenos.

Además del cursado de espacios curriculares, podrán incorporarse a equipos de investigación, intervenir en prácticas territoriales extensionistas y participar de diversas actividades deportivas, culturales, idiomáticas y turísticas con el objetivo de potenciar la experiencia.

Cabe resaltar que la movilidad académica se constituye como una de las estrategias del proceso de internacionalización de la educación superior. Desde 2007, la presencia de estudiantes intercambistas en las aulas de la casa de estudios local y de sus distintas sedes enriquece, integra y estimula la dimensión intercultural en la enseñanza, la investigación y la extensión universitaria, promoviendo así la presencia de una universidad con fuerte impronta local-regional en el mapa internacional.

“Incubadora de Emprendimientos” convoca a presentar proyectos

“Incubadora de Emprendimientos” convoca a presentar proyectos

El Programa es impulsado por UNVM y AERCA. Las iniciativas seleccionadas recibirán asesoría, capacitación, asistencia y mentoría personalizada.

La Incubadora de Emprendimientos de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y la Asociación de Empresarios de la Región Centro Argentina (AERCA) convoca a emprendedoras/es interesadas/os en recibir formación y asistencia técnica.

Hasta el 24 de marzo podrán postular su emprendimiento en fase inicial para participar del proceso de incubación durante los próximos 6 meses.

El proyecto debe contar con algún tipo de innovación que genere valor para el mercado y encontrarse en marcha, es decir, haber concretado al menos una venta.

En el marco de este acompañamiento, las iniciativas seleccionadas recibirán asistencia técnica, vinculación científica y empresarial, mentoría, capacitaciones interdisciplinarias y apoyo en la gestión de financiamiento.

Para 2025 se seleccionarán entre 12 y 15 emprendimientos de base productiva, cultural y científico/tecnológica.

La totalidad del proceso se realiza de manera gratuita y sin costo alguno para las/os participantes. Los esfuerzos son asumidos por el programa “UNIPYMES” del Instituto de Extensión de la UNVM y AERCA.

Acerca de la iniciativa
La Incubadora busca potenciar los emprendimientos dinámicos de Villa María, Villa Nueva y la región.

En su cuarta edición conjunta, la convocatoria apunta a promover el desarrollo de competencias en gestión de negocios escalables y sostenibles para fortalecer el ecosistema emprendedor.

Cabe precisar que entre 2022 y 2024 se incubaron 40 proyectos con potencial de crecimiento e impacto local y regional en diversos rubros: alimentos y bebidas, salud y estética, economía del conocimiento y economía circular.

Etapas de trabajo 2025

  • Cierre convocatoria: 24 de marzo.
  • Pre-Incubación: 25 y 26 de marzo | 19 horas | Sede AERCA (San Juan 1369).
  • Selección: Evaluación de video pitch y formularios.
  • Incubación: 6 meses.

 

👓 Bases
📝 Formulario de inscripción
PUICYM abrió inscripciones para cursos de idiomas

PUICYM abrió inscripciones para cursos de idiomas

Propone inglés, francés, italiano, portugués, alemán y lengua de señas argentina (LSA) en distintos niveles. Clases inician el 7 de abril.

El Programa Universitario de Idiomas Clásicos y Modernos (PUICYM) abrió inscripciones para sus cursos anuales de formación idiomática.

Durante 2025 este espacio dependiente del Instituto de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) ofrecerá inglés, francés, italiano, portugués, alemán y lengua de señas argentina (LSA).

Las personas interesadas podrán gestionar inscribirse hasta el 28 de marzo inclusive. Para obtener mayor información podrán contactarse vía mail escribiendo a puicym@unvm.edu.ar.

Quienes participan por primera vez del PUICYM deberán matricularse en el NIVEL 1, salvo que cuenten con conocimientos previos y consideren que pueden iniciar en uno más avanzado. En estos casos les tocará realizar el Examen Diagnóstico de Nivel y luego anotarse en el que sugiera el resultado obtenido.

Cabe destacar que la propuesta pedagógica se ajusta al Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas en ENSEÑANZA, APRENDIZAJE y EVALUACIÓN. El plan de estudios tiene una duración de 4 años (A1-B2) con certificación de nivel avalada por la UNVM, cursada anual de 1 clase semanal de 3 horas para la modalidad presencial que se transita en la Escuela José Ingenieros (Santa Fe esquina José Ingenieros, Villa María) y de 90 minutos para el ciclo virtual.

Nuevo ciclo
El PUICYM es un programa de extensión del Instituto de Ciencias Humanas que tiene como objetivo ofrecer a la comunidad universitaria y de la región la posibilidad de estudiar lenguas modernas.

“Estamos contentos con la posibilidad de seguir brindando propuestas superadoras y de calidad en la enseñanza de idiomas para toda la comunidad, tanto de manera presencial como virtual. Nuestras y nuestros docentes participaron de una instancia de capacitación en TIC para la Enseñanza en Educación Superior que les permitió adquirir nuevas herramientas acordes a las necesidades de cursado”, sostuvo Andrea Vartalitis, coordinadora del espacio.

 

📝 PUYCIM | Propuesta 2025 + INSCRIPCIÓN
Ir al contenido