En el marco de la XL Ceremonia de Colación se entregaron certificaciones a quienes concluyeron carreras de los tres Institutos Académicos Pedagógicos.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) celebró una nueva Ceremonia de Colación, la número 40 desde la apertura de la casa de altos estudios, con participación de familiares, integrantes de la comunidad universitaria y representantes de distintas instituciones de la ciudad y región.
Más de 280 graduadas y graduados recibieron su diploma durante tres actos oficiales que se sucedieron en el Campus desde el 30 de julio al 1 de agosto.
Cada jornada estuvo encabezada por el rector Luis Negretti, las decanas Carolina Morgante (Ciencias Básicas y Aplicadas) y Daniela Dubois (Ciencias Humanas), y el decano Gabriel Suárez (Ciencias Sociales).
Participaron, además, la vicerrectora Elizabeth Theiler; el coordinador de Gabinete Germán Cassetta; la secretaria General Paula Miozzo; el secretario Académico Javier Díaz Araujo; funcionarias/os e integrantes de los equipos de gestión del Rectorado y de cada Instituto Académico Pedagógico.
Momentos previos a la toma de juramento, la autoridad máxima de la UNVM pronunció un discurso donde ponderó la importancia de la dimensión colectiva de este tipo de instancias.
“Resulta imperioso lograr en nuestra sociedad un equilibrio y una síntesis que den cuenta de que los logros son individuales, pero también imposibles sin un colectivo que acompañe. No estamos solos, hay comunidad y comunidades que acompañan”, reflexionó Negretti.
En el último tramo de su intervención señaló que la alegría de cada una de las personas presentes “es la confluencia entre una meta personal alcanzada en perfecto equilibrio con el factor social y lo comunitario o colectivo”.
Y cerró: “En ese punto intermedio se encuentra la verdad y la felicidad de poder compartir los unos con el todo”.
Cabe precisar que, en 29 años de trayectoria institucional, la UNVM graduó a más de 6500 nuevas/os profesionales. La mayoría de ellas/os, primeras/os universitarias/os en su familia.
Celebración de la educación pública: primera noche
La primera velada correspondió al Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCBA), con carreras vinculadas al ambiente, la salud animal, el diseño industrial, la óptica, los agroalimentos y la agroindustria.
Previo a la toma de juramento y entrega de certificaciones de estudios a 54 egresadas/os, la decana Carolina Morgante resaltó el esfuerzo y el compromiso demostrado: “Hicieron mucho para llegar hasta acá y tuvieron la oportunidad de ser testigos y partícipes del impacto que su trabajo puede tener en la comunidad y en el mundo”.
Durante su discurso los estimuló a “mantener siempre la curiosidad y el deseo de aprender” y a constituirse en agentes de cambio positivo capaces de “innovar y trabajar con ética y responsabilidad por este hermoso país”.
Como representante del cuerpo de graduadas/os del IAPCBA, la flamante licenciada en Óptica y Contactología Yamila Amil se dirigió a sus pares y las personas presentes con un mensaje que reflejó el impacto de la UNVM en su vida profesional y personal.
“Esta universidad nos cambió y creo que puedo representar la alegría y emoción de todos los que estamos aquí, ansiosos y felices de recibir nuestros diplomas que con tanto esfuerzo y dedicación conseguimos”, afirmó.
Cabe precisar que durante esta ceremonia la UNVM entregó certificaciones a sus primeras Técnicas Universitarias en Bromatología, propuesta de pregrado incorporada a partir del ciclo académico 2021, y a sus primeras/os Licenciadas/os en Óptica y Contactología, carrera a distancia de IAPCBA implementada en 2022.
Segunda noche de celebración
El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) dio continuidad a la XL Ceremonia de Colación en el auditorio mayor de la UNVM.
Durante la segunda jornada de actos protocolares se agasajó a 107 graduadas/os de carreras de educación, arte y salud.
A su turno, la decana Daniela Dubois felicitó a cada uno/a por el logro alcanzado y defendió la dimensión colectiva de la universidad pública “como proyecto emancipador”.
“Creemos en la educación pública y consideramos fundamental profundizar nuestras políticas institucionales y académicas, asumiendo el desafío de reflexionar, debatir y participar colectivamente en la construcción de un entramado social más igualitario y democrático, con memoria y con justicia social”, planteó la autoridad máxima del IAPCH.
El flamante médico formado en las aulas de la UNVM, Juan Cruz Muñoz, se pronunció en representación de sus compañeras/os.
“Todos estos años de esfuerzo, sacrificio, dedicación y constancia dieron sus frutos. Celebremos llegar a la meta porque se nos abre un mundo de posibilidades con infinidad de nuevos caminos por recorrer; los recorramos con entusiasmo, a nuestro propio ritmo y disfrutemos de cada uno de ellos“, sostuvo.
Cierre de festejos
Con la entrega de certificaciones de formación profesional a 124 egresadas y egresados, el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) clausuró la última jornada de actos de la XL Ceremonia de Colación de la UNVM.
En la oportunidad, obtuvieron su título quienes concluyeron carreras orientadas a ciencias económicas, comercio internacional, ciencias políticas, sociología, comunicación social, turismo, trabajo social, seguridad y gestión universitaria que se dictaron en las sedes de Villa María, San Francisco, Córdoba y Jesús María.
Al hacer uso de la palabra, el decano del IAPCS Gabriel Suárez alentó a defender la educación superior pública, gratuita y de calidad. “La Universidad es un dispositivo que construye sentido, que permite la movilidad social ascendente y aporta al desarrollo territorial”, precisó.
Dirigiéndose a las y los protagonistas de la ceremonia, pidió que nunca dejen de “protagonizar sus vidas” y ayuden a “construir la Argentina que soñamos”.
En la misma línea del funcionario, el graduado de la Licenciatura en Ciencia Política Tomás Silvano reflexionó sobre el desarrollo histórico del sistema universitario nacional, sus conquistas y presente.
“Cuando vuelven a aparecer discursos y políticas que atacan a la Universidad Argentina resulta fundamental y necesario pensar en las luchas pasadas que permitieron democratizar un espacio históricamente vinculado a la élite y a las presentes, que permiten combatir los embates de quienes quieren subyugar el saber al poder real. No podemos hacer oídos sordos porque pensar en la Universidad es sinónimo de defenderla”, concluyó.
Las/os interesadas/os en cursar una carrera universitaria en 2025 podrán postularse desde el 24 de junio al 29 de julio inclusive.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) habilitó su convocatoria anual al “Programa de Ingreso de Postulantes Mayores de 25 años sin título de Educación Secundaria”.
El proceso de inscripción se extenderá hasta el 29 de julio y está destinado a personas con 25 años cumplidos (o más) con estudios de nivel primario completos y/o secundarios incompletos interesadas en iniciar una carrera universitaria durante el Ciclo Lectivo 2025.
Documentación requerida
Formulario de inscripción, deberá completarse e imprimirse. Se puede descargar en 👉🏼 INGRESAR AQUÍ
Fotocopia DNI (anverso y reverso de tarjeta).
Fotocopia de constancia de estudios primarios completos o certificado de estudios secundarios incompletos.
Fotocopia de constancia de experiencia laboral que incluye el historial laboral de ANSES (en caso de no tenerlo).
Fotocopia de certificados de cursos, talleres, jornadas, entre otras actividades, que considere relevante para acreditar preparación previa.
Carta de presentación donde la/el interesada/o manifieste sus intereses por la carrera elegida y aquel recorrido formativo que no pueda acreditarse mediante certificaciones, permitiendo ampliar la documentación presentada. Además podrá incluirse toda aquella información personal que considere relevante.
Las/os posibles postulantes deberán reunir la documentación y gestionar el trámite de manera presencial en las oficinas de Secretaría Académica, ubicadas en el 1º piso del Edificio Institutos II – Campus UNVM (Avenida Arturo Jauretche 1555). La atención se extiende de lunes a viernes de 10 a 14 horas.
Cabe precisar que la Ley de Educación Superior, a través de su artículo 7º, establece las condiciones que debe reunir una persona para ingresar a la Universidad. Excepcionalmente, dispone que las/os mayores de 25 años que no obtuvieron su título de educación secundaria puedan incorporarse como estudiantes siempre que demuestren que cuentan con preparación y/o experiencia laboral acorde a la carrera que desea iniciar, así como aptitudes y conocimientos para cursarla satisfactoriamente.
El objetivo de la propuesta se centra en ofrecer acompañamiento durante el trayecto final y egreso de estudiantes de las carreras de grado del Instituto.
El martes 16 de abril, a las 16 horas, se llevó a cabo en el Campus la presentación del Programa “Egresá en Sociales” impulsada desde la Secretaría Académica del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
Participaron de la actividad el decano del IAPCS, Gabriel Suárez; la secretaria académica del Instituto, Florencia Montes; el secretario académico de la UNVM, Javier Díaz Araujo; junto a docentes e integrantes del equipo de trabajo del Programa.
La propuesta tiene como objetivo conducir la promoción del egreso de estudiantes que, por razones personales, institucionales y/o académicas han prolongado el cursado de la carrera, ampliando la brecha de tiempo estipulada para alcanzar la titulación. En este sentido, toma como precedente el resultado de programas anteriores del IAPCS, como el Programa Permanente de Apoyo al Estudiante de Primer Año (PAEPA) y el Centro Tutorial de Apoyo al Estudiante Avanzado en proceso de elaboración del Trabajo Final de Grado (CTA), que ofrecieron acompañamiento en el proceso de finalización.
Por otra parte, durante el encuentro, se socializaron dos nuevas producciones audiovisuales del Laboratorio Académico de Recursos Digitales (LARED), con fines académicos y de divulgación que se podrán visualizar y descargar desde el laboratorio que se encuentra alojado en la web del instituto.
Interrogantes Situados
Se trata de un ciclo de entrevistas en el que se recuperan los legados de profesoras y profesores que han sido claves en la construcción del perfil formativo, académico e intelectual de las carreras del IAPCS de la UNVM. Principalmente se rescatan los relatos y experiencias de quienes ya jubilados o en proceso de hacerlo, han dejado huellas en espacios curriculares, proyectos, así como en cada docente, estudiante. Desde estos recorridos y trayectorias se recuperan sus perspectivas teóricas, metodológicas y aquellos aportes al campo de las Ciencias Sociales que son significativos para la identidad del Instituto.
Clic Sociales
Es un material de 3 minutos de duración que tiene como objetivo producir conocimiento científico y académico vinculado a las Ciencias Sociales a partir del uso y apropiación del audiovisual como herramienta digital. En este sentido, CLIC Sociales en 3’ se constituye en un ciclo que genera contenidos audiovisuales breves, a partir de la construcción de un relato claro y coherente que tenga la potencialidad de un video educativo.
Destinado a estudiantes que se encuentran en el trayecto final de su carrera, no solo quienes deban su TFG sino algunas materias para poder acompañar a quienes por diferentes motivos (personales, académicos) han demorado el egreso. Estrategias para acompañar y fortalecer el mismo. El Programa viene a contribuir con otras experiencias que se venían desarrollando para realizar este acompañamiento.
La actividad tendrá lugar en el Campus de la UNVM con el objetivo de acompañar el trayecto final y egreso de estudiantes de las carreras de grado del Instituto.
El martes 16 de abril, a las 16 horas, se llevará a cabo la presentación de la propuesta del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), implementado desde su Secretaría Académica.
El Programa Egresá en Sociales toma como precedente el resultado de programas anteriores del IAPCS, como el Programa Permanente de Apoyo al Estudiante de Primer Año (PAEPA) y el Centro Tutorial de Apoyo al Estudiante Avanzado en proceso de elaboración del Trabajo Final de Grado (CTA), que ofrecieron acompañamiento en el proceso de finalización.
La propuesta tiene como objetivo conducir la promoción del egreso de estudiantes que, por razones personales, institucionales y/o académicas han prolongado el cursado de la carrera, ampliando la brecha de tiempo estipulada para alcanzar la titulación.
Por otra parte, durante el encuentro, se expondrán dos nuevas producciones audiovisuales del Laboratorio Académico de Recursos Digitales (LARED), con fines académicos y de divulgación que se podrán visualizar y descargar desde el laboratorio que se encuentra alojado en la web del instituto.
Acerca del material
Interrogantes Situados
Se trata de un ciclo de entrevistas en el que se recuperan los legados de profesoras y profesores que han sido claves en la construcción del perfil formativo, académico e intelectual de las carreras del IAPCS de la UNVM. Principalmente se rescatan los relatos y experiencias de quienes ya jubilados o en proceso de hacerlo, han dejado huellas en espacios curriculares, proyectos, así como en cada docente, estudiante. Desde estos recorridos y trayectorias se recuperan sus perspectivas teóricas, metodológicas y aquellos aportes al campo de las Ciencias Sociales que son significativos para la identidad del Instituto.
Clic Sociales
Es un material de 3 minutos de duración que tiene como objetivo producir conocimiento científico y académico vinculado a las Ciencias Sociales a partir del uso y apropiación del audiovisual como herramienta digital. En este sentido, CLIC Sociales en 3’ se constituye en un ciclo que genera contenidos audiovisuales breves, a partir de la construcción de un relato claro y coherente que tenga la potencialidad de un video educativo.
El trayecto formativo es dictado de modo conjunto por el Instituto de Ciencias Humanas, la Federación Argentina de Cardiología y la Asociación Nacional de Cardiólogos de México. Inscripciones abiertas.
El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) conjuntamente con la Federación Argentina de Cardiología y la Asociación Nacional de Cardiólogos de México llevó a cabo la presentación oficial de la Diplomatura Superior Universitaria en Enfermedad Cardiovascular en la Mujer.
La propuesta, primera de habla hispana en su tipo, tiene como objetivo actualizar conocimientos y mejorar las competencias de profesionales de la Medicina y de las Ciencias de la Salud para realizar una correcta estratificación de riesgo, así como un diagnóstico oportuno, manejo óptimo y actualización de las enfermedades cardiovasculares en la mujer (ECV), contribuyendo a la disminución de la morbi-mortalidad y a una mejor calidad de vida.
Participaron de la presentación el rector de la UNVM, Luis Negretti; el presidente de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México, Arturo Guerra López; el presidente de la Federación Argentina de Cardiología, Gerardo Zapata y el secretario académico de la casa de altos estudios, Javier Díaz Araujo. Además asistieron la decana del IAPCH, Daniela Dubois; junto a la secretaria de Vinculación del mencionado Instituto, Cristina Siragusa; la secretaria académica, Silvia Paredes, el secretario de Investigación, Jorge Anunziata; la directora de la carrera de Medicina Gloria Vadori y la co-directora de la Diplomatura Mildren del Sueldo.
En la oportunidad, la decana del IAPCH expresó que ”es un orgullo para nuestro Instituto contar con esta formación de nivel internacional para cardiólogos y cardiólogas, en conjunto con federaciones y asociaciones de tanto prestigio».
Por su parte, Gerardo Zapata enfatizó que la Diplomatura “encuentra su valor en que la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en todo el mundo, con más de 20 millones de muertes por año, lo que representa un tercio de todas las muertes en total”. “Es un honor estar junto a estas organizaciones emprendiendo este gran desafío que será un éxito”, agregó.
Por último, Mildren del Sueldo afirmó que ”la formación brindará los contenidos sobre todo lo que un profesional de la salud tiene que saber en torno a la enfermedad cardiovascular en la mujer, desde la perspectiva epidemiológica, formas de presentación, factores de riesgo de la mujer, que son únicos y que muchas/os profesionales no los tienen en cuenta a la hora de clasificar el riesgo del paciente y actuar en consecuencia”. En este sentido concluyó: “Además tendremos un módulo especial sobre cardio-obstetricia dedicado a los problemas que tienen las mujeres gestantes porque la ECV es la principal causa de muerte en embarazadas”.
Sobre la Diplomatura
La enfermedad cardiovascular (ECV) sigue siendo la principal causa de morbi-mortalidad en mujeres a nivel mundial. En general, 1 de cada 3 mujeres muere de ECV y el 45% de las mujeres mayores de 20 años tendrán algún tipo de ECV. El 50% de las ECV son debidas a cardiopatía isquémica. El reconocimiento temprano de los síntomas es la clave para el diagnóstico temprano y una reducción de las complicaciones cardiovasculares, lo cual impacta en la reducción del riesgo cardiovascular y abre nuevas oportunidades ala realización de tratamientos oportunos, con disminución de la mortalidad subsecuente.
Esta formación es la primera de habla hispana de su tipo en abordar la enfermedad cardiovascular en la mujer y su equipo docente está compuesto por referentes internacionales en este campo de estudio. Las inscripciones para cursar la propuesta, que contará con dictado a distancia, se encuentran abiertas.
Resulta importante mencionar que la Diplomatura en cuestión permite acceder a la recertificación para los/as especialistas en Cardiología, se compone por módulos de nivel de posgrado y tiene una duración de ocho meses con una carga horaria de trescientas horas. Es coordinada por la Dra. Mildren del Sueldo y la Dra. Adriana Cecilia Puente Barragán.
El equipo de gestión recibió a quienes se incorporan a la vida universitaria local a partir del 2024. El Curso de Ingreso ya está en marcha y se extenderá hasta mediados de marzo.
Inició un nuevo año académico en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y el Campus recibió a más de mil ingresantes que escogieron proyectar su futuro profesional en la casa de altos estudios local.
En el marco del primer día de actividades del Curso de Ingreso 2024, las futuras/os estudiantes fueron recibidas/os por el rector Luis Negretti y su equipo de gestión.
Ante un auditorio colmado, el funcionario agradeció la confianza depositada en la institución, destacó el trato personalizado como característica distintiva de la UNVM y alentó a las/os ingresantes a “tomar oportunidades que complementen su formación profesional”, enumerando actividades culturales, deportivas, recreativas y de movilidad internacional.
En otro tramo de su discurso, Negretti pidió “cuidar y proteger” a la Universidad Pública. “Es la casa de todas y todos las/os ciudadana/os; en tiempos difíciles para un sistema universitario que tiene tradición y prestigio nos toca asumir el compromiso de defender los valores de la educación superior gratuita y de calidad”, afirmó.
Por su parte, el secretario Académico Javier Díaz Araujo manifestó su alegría por recibir a un nuevo grupo de ingresantes: “renovamos el objetivo de formar estudiantes, nuestras expectativas y la responsabilidad de garantizar derechos. Nos emociona acompañarlas/os en este tiempo de cambios y de adaptación a lo nuevo”.
“La UNVM busca estar cerca de ustedes, no solo durante el período de adaptación sino también a lo largo del cursado. Es muy importante que cuenten con nosotras/os para encontrar respuestas y apoyo”, manifestó.
Tras el acto de bienvenida, gran parte de las y los ingresantes provenientes de la ciudad, localidades de la región y distintas provincias del país continuaron con las actividades académicas previstas para la jornada y otras/os realizaron un recorrido por distintos espacios del Campus.
Cabe resaltar que Negretti y Araujo estuvieron acompañados por la vicerrectora Elizabeth Theiler; el coordinador de Gabinete Germán Cassetta; la decana del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas Carolina Morgante y su par del Instituto de Ciencias Humanas Daniela Dubois; y la secretaria Académica del Instituto de Ciencias Sociales Florencia Montes.
Acerca del trayecto introductorio
El Curso de Ingreso tiene una duración de seis semanas y se transita bajo modalidad presencial con tres turnos diarios (mañana – tarde – noche). Entre sus principales objetivos, busca nivelar conocimientos adquiridos en el Secundario y brindar herramientas para la adaptación a la vida universitaria.
Es una instancia obligatoria que comprende el cursado de entre dos y cuatro módulos, dependiendo de la carrera escogida, durante la cual se aplicarán saberes previos, despejarán dudas, conocerán al equipo docente y desarrollarán técnicas de estudio.
El trayecto se realiza simultáneamente en sedes Villa María, San Francisco y Córdoba.