Portal de Noticias ///

Académicas


Ingreso 2021: inscripciones abiertas en la UNVM

Ingreso 2021: inscripciones abiertas en la UNVM

La convocatoria para el Curso de Ingreso 2021 – Primera Convocatoria permanecerá habilitada hasta el 21 de agosto. Alcanza a todas las carreras de ciclo completo.

La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) informa que el próximo lunes 13 de julio inician las inscripciones para las carreras de desarrollo completo que dicta la casa de altos estudios, convocatoria que se extenderá hasta el 21 de agosto.

Estarán en condiciones de iniciar su trámite quienes hayan concluido su educación secundaria o se encuentren cursando el último año. También alcanza a aquellos/as que no hayan completado el Curso de Ingreso durante el período 2019/2020, a excepción de Medicina.

Modalidad de inscripción
Las/os interesadas/os deberán acceder y completar el formulario de pre-inscripción que se encontrará disponible AQUÍ. Cumplido este paso, la o el aspirante tendrá que descargarlo y enviarlo a preinscripcion@unvm.edu.ar. Para facilitar este proceso, se recomienda prestar extrema atención a cada sección del formulario de ingreso y corroborar que los datos suministrados sean correctos.

Cabe precisar que la entrega de la documentación requerida quedará pendiente de presentación hasta que la UNVM lo disponga.

Particularidades del Ingreso 2021
A diferencia de años anteriores, el Curso de Ingreso para todas las carreras se realizará online. Es por ello que desde Secretaría Académica se dispondrán tutoriales y material de apoyo para la utilización del Campus Virtual.

En el caso particular Medicina Veterinaria (sede Villa del Rosario) y de Medicina resulta importante aclarar que será la ÚNICA INSTANCIA DE INSCRIPCIÓN que se abrirá para 2021, ya que su Curso de Ingreso será bimodal.

Propuesta académica
La UNVM ofrece más de 30 carreras agrupadas en los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Sociales, Ciencias Humanas y Ciencias Básicas y Aplicadas. Accedé al listado completos de propuestas de formación académica desde AQUÍ.

 

¡IMPORTANTE! En las sedes de Villa María, San Francisco, Villa del Rosario y Córdoba NO SE REALIZARÁN trámites de inscripción ni receptará documentación hasta nuevo aviso.

4289 estudiantes rindieron bajo modalidad virtual

4289 estudiantes rindieron bajo modalidad virtual

La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María informó transcurrida la segunda semana de exámenes finales mediados por tecnología se concretó sin inconvenientes.

Como consecuencia de las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia del Covid-19, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) debió suspender gran parte de sus actividades presenciales a pocos días de iniciado el primer cuatrimestre de 2020.

Con el esfuerzo de toda la comunidad universitaria, se realizaron las adecuaciones correspondientes para que la casa de altos estudios siguiese cumpliendo su rol institucional, académico, de investigación y de extensión de manera remota. En este sentido, se desarrollaron espacios de aprendizaje virtual a través de diferentes plataformas.

Culminado el cuatrimestre que se llevó a cabo en un contexto de excepcionalidad pedagógica y, a partir de la propuesta de la Secretaría Académica, el Consejo Superior aprobó la realización de exámenes mediados por la tecnología. Para la concreción de este objetivo institucional, los diferentes Institutos Académicos Pedagógicos desarrollaron tareas de capacitación y apoyo destinados a estudiantes y docentes.

De esta manera, de acuerdo a lo informado desde Secretaría Académica de la UNVM, contabilizando las dos semanas de exámenes se cargaraon 648 actas en las diferentes sedes de la casa de altos estudios (Villa María, San Francisco, Villa del Rosario y Córdoba), con la participación de 4289 estudiantes que rindieron materias a través del “Campus Virtual”.

Cabe precisar que, para hacerlo posible, el Departamento de Estudiantes creó aulas virtuales específicas para cada mesa y se encargó de la matriculación de los 2517 alumnas y alumnos registrados como inscriptas/os para esta instancia.

El rector Luis Negretti destacó el compromiso docente, nodocente y estudiantil: “todos y todas estuvieron a la altura. Con trabajo, sacrificio y paciencia pudimos lograr los objetivos que nos habíamos planteado. En este momento estamos transitando la etapa de exámenes finales y nuevamente nos está yendo muy bien, y esto es algo que nos llena de orgullo”.

Por su parte el secretario académico Javier Díaz Araujo valoró el trabajo de las diferentes áreas que hicieron posible la implementación de esta modalidad.

Cabe señalar que aún resta una semana de continuidad evaluativa y fue habilitada una semana para que puedan rendir las y los estudiantes libres.

Resoluciones del Consejo Superior sobre exámenes y TFG

Resoluciones del Consejo Superior sobre exámenes y TFG

La normativa fue aprobada por el órgano deliberativo de la UNVM durante su última sesión ordinaria.

En el marco de la excepcionalidad pedagógica dispuesta por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) ante la emergencia sanitaria, el Consejo Superior autorizó la realización virtual de exámenes correspondientes al turno de julio 2020 y de evaluaciones de Trabajos Finales de Grado (TFG), Trabajos Prácticos Integradores (TPI) o similares.

Las adecuaciones ya se encuentran en vigencia tras la publicación de las Resoluciones correspondientes. Entre sus objetivos, se destaca la necesidad de dar continuidad a las trayectorias académicas de las y los estudiantes.

 

Resoluciones del Consejo Superior sobre exámenes y TFG

Modalidad virtual para instancias finales de grado y exámenes

El Consejo Superior aprobó dicha modalidad para evaluaciones correspondientes al turno de julio 2020 e instancias académicas finales de carreras de grado.

En el marco de la excepcionalidad pedagógica dispuesta por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), el Consejo Superior autorizó la realización virtual de exámenes correspondientes al turno de julio y de evaluaciones de Trabajos Finales de Grado (TFG), Trabajos Prácticos Integradores (TPI) o similares.

Esta adecuación a la reglamentación vigente tiene como objetivo garantizar la evaluación y la acreditación de asignaturas por parte de las y los estudiantes, habilitando así la continuidad de sus trayectorias académicas. También, busca facilitar la terminalidad de los estudios universitarios a quienes se encuentran transitando el tramo final de su carrera.

Tras definir los instrumentos de evaluación, el protocolo establece además que docentes y estudiantes contarán con canales de apoyo y capacitación que brindarán orientación y soporte desde el aspecto pedagógico y tecnológico.

Cabe aclarar que esta normativa regirá excepcionalmente mientras continúa el aislamiento social preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno Nacional.

El lunes estrena Puentes por la pantalla de Uniteve

El lunes estrena Puentes por la pantalla de Uniteve

Será a las 21. La serie de ocho capítulos fue realizada por la UNVM en el marco de la convocatoria Nexos Audiovisual.

El lunes 25 de mayo, a las 21, se estrena la serie Puentes en la pantalla de Uniteve, la señal universitaria que se transmite en la TDA por canal 34.1; canal 34 de Cablevisión y cable operadores asociados. Cada capítulo será subido al canal de YouTube para su reproducción. Por otra parte, desde la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se diseñaron guías para el trabajo de los docentes que acompañan a cada uno de los capítulos.

La serie Puentes fue realizada durante el 2019 y llevado adelante por la UNVM, en el marco de la convocatoria Nexos Audiovisual, promovido desde el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, la Secretaria de Políticas Universitarias, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Red Nacional Audiovisual Universitaria, así como la plataforma MundoU.

La realización de la serie estuvo a cargo del Uniteve, en conjunto con la Secretaria Académica de la universidad. Cuenta con la dirección de Ramiro Carrera, la producción a cargo de Cecilia Galasso y Vanesa Chiappe, y el guion de Javier Morello y Pablo Mensi.

Puentes narra la historia de tres jóvenes de una pequeña ciudad del interior de la provincia de Córdoba, quienes están por finalizar la escolaridad obligatoria, es decir, la escuela secundaria y deben decidir qué hacer en el futuro. Abril, Mateo y Natalia enfrentan esta decisión en conjunto, pero –a su vez– cada uno debe realizar sus elecciones de acuerdo con sus posibilidades, situaciones personales y deseos. Para ello, llevan adelante distintas actividades, entre ellas conocer las universidades nacionales de su zona, pero para tomar la decisión, deben evaluar qué es lo que están buscando, qué esperan de su vida.

Los ocho capítulos de la serie nos introducen brevemente a los miedos, las dudas y los intereses que pueden presentarse en los jóvenes al momento de decidir qué carrera seguir. Asimismo, nos permite reconocer algunos aspectos de la vida universitaria, las nuevas amistades, las carreras, los planes de estudio; el lugar de la familia y los amigos en el proceso adaptativo a los cambios de la etapa universitaria.

La producción constituye un buen aporte para el trabajo en los últimos años de la escuela secundaria, principalmente para abordar aspectos vinculados con el área de orientación vocacional o contenidos del espacio curricular Formación para la Vida y el Trabajo.

Ir al contenido