Portal de Noticias ///

Comunicación


Tutorial para la utilización del Campus Virtual

Tutorial para la utilización del Campus Virtual

Información importante destinada a docentes para la capacitación en el uso de esta herramienta. 

A raíz de la suspensión de todas las actividades académicas, tanto presenciales como virtuales, en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) hasta el día 31 de marzo, el área responsable del Campus Virtual elaboró un tutorial para su uso. Este material es óptimo para el trabajo de las y los docentes que lo utilizan por primera vez y se enmarca en las medidas que se adoptan según lo establecido en la Resolución 060/2020.

Cabe destacar que, a la brevedad, se informará sobre capacitaciones específicas.

 

Buscan profundizar las relaciones con la Unisinú

Buscan profundizar las relaciones con la Unisinú

El objetivo es avanzar en materia de investigaciones y en acuerdos para más intercambios estudiantiles, docentes y de gestores.

En el marco del Programa de Intercambio y Estancia de Gestión y Cooperación Académica en la Universidad del Sinú Elías Bechara Zainúm (Unisinú) seccional Cartagena, Rodrigo Duarte representó a la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) como gestor en las oficinas de Relaciones Internacionales y Mercadeo y Comunicaciones. Durante su estadía elaboró productos periodísticos gráficos y audiovisuales tendientes a promover los desarrollos vinculados con la investigación, lo académico y el aspecto social de la universidad, y colaboró en la observación del contenido promocional. Además, mantuvo una serie de reuniones tendientes a fortalecer nexos entre las dos instituciones.

Junto a la coordinadora de Cooperación Internacional de la Oficina de Relaciones Internacionales, Adriana Marcela Pantoja Villalba, recorrió el amplio campus universitario de la Sede Santillana que cuenta con modernas aulas, equipamiento tecnológico, zonas de esparcimiento, comedor universitario, canchas de fútbol y básquet y parque de recreación. Algunas de sus aulas cuentan con un sistema de huella digital para la toma de asistencia a clases y en la recepción, las y los estudiantes pueden acceder a unos scooter para trasladarse a la Sede Plaza Colón, distante a unas cinco cuadras, donde además montaron un gimnasio.

En el Hospital Universitario Simulado desarrollan procesos de estrategia didáctica de simulación clínica las y los estudiantes de Medicina.En este espacio dispusieron de un piso completo para el Hospital Universitario Simulado. Se trata de un epicentro educativo donde desarrollan procesos de estrategia didáctica de simulación clínica las y los estudiantes de Medicina, Optometría, Odontología, Enfermería y Nutrición. Presenta múltiples escenarios clínicos en sus 1400 metros cuadrados donde se disponen 6 consultorios, 1 sala de urgencia, 1 área de hospitalización con 5 habitaciones, 1 área de cirugía con sala de esterilización, 3 quirófanos, área de lavado de manos quirúrgica, zona de recuperación de pacientes y área de vestier. Además, se encuentra la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con 3 camas (mayores, pediatría y neonatal), 2 áreas de admisiones y registro, 1 almacén y un 1 consultorio odontológico.

La misión de este hospital persigue la adquisición de competencias, habilidades y destrezas con un alto nivel de experticia y profesionalismo, a partir de la práctica clínica con “simuladores”. Estos pacientes son óptimos para “nudos, suturas y manejo de heridas; manejo de la vía aérea, intubación orotraqueal, cateterismo venoso central, toracostomia cerrada, ccolocación de sondas nasogástricas y vesicales, taracocentesis, punción lumbar, inyectología, atención de parto normal y distócico con simulador avanzado de parto, manejo de arritmias con simulador clínico avanzado simman 3G, manejo de enfermedad coronaria, entre otros entrenamientos”, explicó su director, Carlos Guzmán.

En tal sentido, durante una reunión con el rector de la casa de altos estudios, Rolando Bechara Castilla, y el Jefe de Relaciones Internacionales, Ricardo Alonso Ballén, las autoridades manifestaron la posibilidad de profundizar los programas de movilidad entre ambas universidades para que estudiantes y docentes de la UNVM puedan conocer el Hospital y realizar allí sus prácticas.

En otro orden, Duarte compartió con el Coordinador de Comunicaciones, Javier Atencia Escudero, la Auxiliar de Comunicaciones, Noreidis Parra Marrugo, el trabajo sobre la noticiabilidad en la construcción del discurso periodístico en los diarios de periferia y la comunicación institucional como estrategias sociodigitalizadas. Esta actividad estuvo relacionada al los proyectos de investigación de la UNVM dirigidos por Malvina Rodríguez y Mariana Corradini, en marco del Programa “Comunicación institucional, política y mediática: prácticas, agendas, discursos, redes en comunidades y territorios”, a cargo de Carla Avendaño.

Junto al rector de Unisinú, seccional Cartagena, Rolando Bechara Castilla.Además, como gestor compartió con el director de la Oficina de Investigaciones, Edwin Higuita, los desarrollos del Centro de Investigación y Transferencia de la UNVM y del Instituto de Investigación. En la oportunidad se intercambiaron aspectos relacionados a líneas de investigación, financiamiento y trabajos interdisciplinarios. En tal sentido, presentó a responsables del Semillero y la Coordinación de Investigadores los trabajos comunicacionales realizados para promover la divulgación de la ciencia en Villa María.

También, el marco fue propicio para avanzar en su trabajo correspondiente al Doctorado en Ciencias Sociales, avanzando en el análisis de medios de periferia y trabajos de comunicación institucional con estrategias sociodigitalizadas.

“Además de mantener reuniones, realizar entrevistas, difundir el trabajo de las diferentes áreas y carreras de la UNVM, fueron días de compartir experiencias y aprender mucho en una ciudad llena de cultura e historia”, manifestó el gestor.

Cabe destacar que el Programa de Movilidad de la Secretaría de Internacionalización tiene por objetivo gestionar, asistir y financiar la movilidad internacional de las/os trabajadoras/es nodocentes, cuya finalidad sea el cumplimiento de tareas de relevancia y actividades relacionadas a la gestión de la educación superior que contribuyan a multiplicar la cooperación internacional y las relaciones con casas de altos estudios extranjeras.

Convocan a participar del Congreso de Comunicación

Convocan a participar del Congreso de Comunicación

Los días miércoles 27 y jueves 28 del mes de mayo de 2020, en  la UNVM se desarrollará el Segundo Congreso Latinoamericano de Comunicación de la UNVM “Nuevos escenarios entre Emergencias y Conflictos”.

El congreso se constituye como un espacio para la  actualización de conocimientos y debate de ideas desde las dimensiones política, legislativa, digital y territorial de la Comunicación Social como campo disciplinar e interdisciplinar, profesional y comunitario.

Ejes temáticos:

  1. Especializaciones Periodísticas: Científico-Seguridad-Tendencias-Deporte-Cultura-Economía Ambiental.
  2. Nuevos escenarios comunicacionales: TICS-Autogestión-Institucional-Colegiación-Prácticas Profesionales-Tendencias.
  3. Producción en Conocimiento Académico: -Análisis de Discursos-Metodología-Epistemología-Investigación-Socialización-Divulgación-Investigaciones en Artes y Cultura-Sujetos, Representaciones y Prácticas Sociales-Tendencias.
  4. Comunicación emergente de minorías, diversidades y conflictos: -Género-Lenguaje Inclusivo-Accesibilidad-Migraciones-Nuevos Consumos -Escenarios Latinoamericanos-Comunidades sociodigitalizadas-Infancias, juventudes y trayectorias de vida.
  5. Escenarios Normativos, Políticos, Económicos y Éticos de la Comunicación: Leyes-Debates-Convergencia-Derechos Humanos y Memorias-Derecho a la Información-Seguridad-.
  6. Necesidades Organizacionales y respuestas integradas de la comunicación: Comunicación Institucional-Responsabilidad Social-Comunicación Estratégica-Gestión de Redes, Medios y Eventos-Tendencias-Prácticas de Extensión-Educomunicación-Comunicación comunitaria-Relaciones Públicas e Interinstitucionales-Investigaciones de Mercado y Opinión Pública-Comunicación Gubernamental.

 

Primera Circular

Segunda Circular

Una edición más, la UNVM dijo «presente»

Una edición más, la UNVM dijo «presente»

Con la participación de diferentes elencos artísticos  y el montaje de un stand infomativo, la Universidad Nacional de Villa María, formó parte de una nueva edición del Costa Explota y el recorrido peñero.

Fueron tres días de intensa actividad donde la casa de altos estudios se acercó una vez más a la comunidad con el objetivo de seguir construyendo y estrechando vínculos.

En el marco de los festejos por sus 25 años, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) tuvo  su stand en el recorrido peñero de la ciudad. El espacio montado en el sector del Reloj del Sol permitió mostrar, difundir y convocar a la ciudad y región a conocer las particularidades de la universidad pública, diversa y de calidad.

Participar de esta actividad permite el encuentro con la comunidad y tiene una gran significación simbólica. En el acto de inauguración del stand, la vicerrectora Elizabeth Theiler había remarcado: “Queremos ampliar nuestros lazos de diálogo con la comunidad y poner a disposición algunas de las herramientas a través de las cuales la UNVM hace posible su proyecto institucional”. Asimismo, puntualizó en la necesidad de “dar a conocer la transformación que es capaz de hacer la universidad” y cómo se puede tomar “la decisión de tener un proyecto de vida vinculado a la UNVM”.

Además, como en años anteriores, la edición 2020 contó con la presencia de sus elencos estables en el Festival Costa Explota con bloques musicales, audiovisuales y performáticos. En tal sentido, la directora del Instituto de Extensión, Gabriela Redondo, resaltó el “trabajo articulado entre la Universidad y la Secretaría de Cultura dependiente del municipio villamariense para armar una grilla que atraviesa todos los lenguajes”.

Por su parte, la secretaria de Comunicación Institucional, Malvina Rodríguez manifestó que «luego de tres días de intenso trabajo y, a pesar de las condiciones climáticas previas, el balance que hacemos es excelente». Destacó, además la participación de las áreas de la Universidad, quienes presentaron proyectos y propuestas que se desarrollan en la casa de altos estudios.

Destacan logros alcanzados en materia de Comunicación

Destacan logros alcanzados en materia de Comunicación

La responsable del área realizó un balance sobre los logros de 2019 y señaló las perspectivas para 2020.

La secretaria de Comunicación Institucional de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), doctora Malvina Rodríguez, realizó un balance de las acciones realizadas por el área durante 2019. En tal sentido enfatizó que se “afianzaron proyectos” y se pusieron en marcha nuevas propuestas de divulgación y difusión.

Asimismo, con respecto a las propuestas para 2020, la funcionaria adelantó que la casa de altos estudios “lanzará un canal web” y el área “acompañará todas las actividades que se realicen en el marco de las «Bodas de Plata” de la institución.

Dentro de los logros alcanzados, Rodríguez destacó la consolidación del programa Uni al Día que se emite por Uniteve y canal Mirate, la distribución de contenidos a través de redes sociales y la publicación de la revista multimedia Ardea.

“Las producciones de prensa y audiovisuales han tenido también su réplica en el sistema universitario nacional en la revista Actualidad Universitaria del Consejo Interuniversitario Nacional y también en el portal Argentina Investiga”, agregó.

Por último, mencionó la importancia de la creación del Centro de Información en el Campus y el reciente lanzamiento de la página institucional de la Secretaría de Comunicación Institucional.

Ir al contenido