Portal de Noticias ///

Comunicación


UNVM presente en Segundo Plenario Anual de RedIAP

UNVM presente en Segundo Plenario Anual de RedIAP

Como integrante de la Red Interuniversitaria de Áreas de Prensa y Comunicación Institucional (RedIAP), la Secretaría de Comunicación Institucional intervino en la organización del encuentro virtual.

La UNVM participó del Segundo Plenario Anual de RedIAP, realizado recientemente en formato virtual y con sede en la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR).

Esta actividad inició con palabras de bienvenida a cargo del Secretario de Políticas Universitarias (SPU) Oscar Alpa; el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) Rodolfo Tecchi; la presidenta de la Comisión de Comunicación y Medios del CIN Agustina Rodríguez Saá; el rector coordinador de RedIAP Fabián Calderón y la coordinadora ejecutiva Malvina Rodríguez.

“Necesitamos que la comunidad en general y la comunidad universitaria conozcan el quehacer universitario, por lo cual las áreas de prensa han cumplido un rol fundamental en este aspecto”, celebró Tecchi.

El Rector de la Universidad anfitriona manifestó su “orgullo y satisfacción” por el potencial del sistema universitario de gestión pública para garantizar el derecho a la comunicación “a través de sus medios, radios, portales y áreas de prensa”.

Agustina Rodríguez Saá, rectora de la Universidad Nacional de Los Comechingones, destacó la labor y solidez alcanzada por RedIAP a dos años de su conformación.

“Desde las universidades públicas seguimos construyendo una comunicación como derecho, combatiendo la desinformación y promoviendo la inclusión en los entornos sociodigitales”, afirmó Malvina Rodríguez como coordinadora ejecutiva de la Red y titular de la SCI UNVM.

Tras la apertura sobrevino la conferencia de Lila Luchessi, investigadora de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), sobre el papel de la información en contextos de redes, antipolítica y fake news.

El cronograma continuó con la participación de la representante del Consejo Económico y Social de Argentina Lucia Di Carlo, quien comentó sobre el trabajo que desarrolla este organismo en articulación con las casas de alto estudios públicas.

La primera etapa del Plenario concluyó con un panel de presentación de experiencias enfocado en el ciclo “La Uni en red”, que se desarrolló en Tecnópolis, y contó con la intervención de Malvina Rodríguez (UNVM), Gonzalo García (Rosario), Noelí Cristti (Lomas de Zamora), Emiliano Suárez (La Matanza), Andrea Romero (Arturo Jauretche), Gonzalo Albina (La Plata), Norma Escalante (San Juan Bosco) y Mariano Hugaz (La Rioja).

UNVM presente en Segundo Plenario Anual de RedIAP

UNVM presente en Segundo Plenario Anual de RedIAP

La actividad se desarrollará el próximo lunes 29 de noviembre, a partir de las 9.30 horas, con modalidad virtual. La Universidad de La Rioja oficiará como anfitriona del encuentro.

El lunes 29 de noviembre, de 9.30 a 18 horas, se llevará a cabo el Segundo Plenario Anual de la Red Interuniversitaria de Áreas  de Prensa y Comunicación Institucional (RedIAP). La Universidad de La Rioja oficiará como anfitriona del encuentro que se desarrollará con modalidad virtual, a través de Plataforma Zoom para  las y los responsables de las áreas de prensa de las universidades, y se retransmitirá a través del canal de Youtube del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para el público en general.

Durante la jornada se desarrollarán conferencias, talleres, paneles y experiencias de las áreas de prensa y comunicación de las universidades argentinas. En representación de la Universidad Nacional de Villa María participará la doctora Malvina Rodríguez, secretaria de Comunicación Institucional de la casa de altos estudios y coordinadora ejecutiva de RedIAP.

Cabe mencionar que en octubre de 2020 se concretó el Primer Encuentro de la Red que  contó con la participación de más de 500 especialistas.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

PROGRAMA

Diálogos sobre Ciencia en Tecnópolis

Diálogos sobre Ciencia en Tecnópolis

La Red Interuniversitaria de Áreas de Prensa y Comunicación del Consejo Interuniversitario Nacional organiza el ciclo LA UNI EN RED: Diálogos Universitarios en Tecnópolis. La primera jornada de la actividad se desarrolló el pasado 15 de octubre y contó con la disertación del docente e investigador de la Universidad Nacional de Villa María, Mario Pierantonelli, y al investigador Félix Requejo de la Universidad Nacional de la Plata.

La actividad cuenta con el respaldo de la Comisión de Comunicación y Medios del CIN y se desarrolla en el stand de la Secretaría de Políticas Universitarias en Tecnópolis (J.B. de la Salle 4341, Villa Martelli, Buenos Aires), del 15 de octubre al 10 de diciembre.

La Secretaría de Comunicación Institucional de la UNVM integra la RedIAP y a través de su titular la Dra. Malvina Rodríguez, lleva a cabo la coordinación Ejecutiva de la Red. En ese marco, la SCI coordina la organización de este ciclo en Tecnópolis junto a distintas universidades públicas y la Secretaría de Políticas Universitarias.

El ciclo propone diversos conversatorios, exposiciones de científicas/os e investigadoras/es de las Universidades Nacionales, titulados “Charlemos de Ciencias”,  que abordan la comunicación y divulgación sobre temas de investigación científica como energías renovables, microbiología, ambiente, derechos humanos, géneros y diversidades, tecnología y comunicación digital.

La primera jornada de la actividad se desarrolló el pasado 15 de octubre y contó con la disertación del docente e investigador de la Universidad Nacional de Villa MaríaMario Pierantonelli, y al investigador Félix Requejo de la Universidad Nacional de la Plata. Participaron estudiantes, docentes y público general que se acercaron al edificio ubicado en el “Parque del Bicentenario“ para conocer sobre las energías renovables.

El docente de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, Mario Pierantonelli, resaltó: “Fue una charla muy interesante, agradecemos a la Secretaría de Políticas Universitarias que nos dió el espacio para dialogar sobre estas temáticas que son muy importantes para el desarrollo”. Pierantonelli disertó sobre el consumo de energía en los distintos elementos que se usan en la cotidianeidad, destacando los beneficios de la aplicación de energías renovables en los mismos.

Por su parte, el investigador de la UNLP Félix Requejo destacó “La investigación, el conocimiento y la difusión de los desarrollos en energías renovables son fundamentales”. Requejo, quien dirige el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas, expuso durante el encuentro sobre el papel fundamental que cumplen las baterías de litio en los distintos dispositivos para contar con un futuro sostenible.

La actividad continúa el próximo viernes 29 de octubre con dos conversatorios. En primer lugar, desde las 14 hs, se desarrollará la charla sobre “Cannabis medicinal” que estará a cargo de las/os investigadoras/es Silvia Kochen de la Universidad Nacional Arturo Jauretche(UNAJ)  y Fabián Gustavo Scholz de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).

Luego, desde las 15 hs las/os científicas/os de la Universidad Nacional Arturo Jauretche,  Jorge Errecalde y Graciela Vecchioli, junto a su par de la Universidad Nacional de la RiojaPatricia Alejandra Córdoba, expondrán sobre investigaciones vinculadas al “Covid – 19”.

El calendario para los otros encuentros es el siguiente:

Charlemos de Ciencias (Stand SPU en Tecnópolis)

  • Viernes 29-10
    • 14 h
      • Tema: Cannabis medicinal
        Silvia Kochen (Directora EnyS – UNAJ)
        Fabián Gustavo Scholz  (Secretario de Ciencia y Técnica de la UNPSJB)
    • 15 h
      • Tema: COVID – 19 
        Patricia Alejandra Cordoba (UNLaR)
        Jorge Errecalde (UNAJ)
        Martín Silberman (UNAJ)
        Graciela Vecchioli (UNAJ)

Lunes 22 de noviembre : 18 horas. Tema: género, inclusión y derechos humanos.
Viernes 10 de dicIembre: 15 horas y 18 horas. Temas: microbiología y comunicación digital.

Diálogos Universitarios en Tecnópolis

Diálogos Universitarios en Tecnópolis

A partir de este viernes 15 de octubre se realizará el conversatorio Charlemos de Ciencia en el stand de la Secretaría de Políticas Universitarias. La primera jornada contará con participación de la UNVM.

La Red de Áreas de Prensa y Comunicación Institucional (RedIAP-CIN) iniciará su participación en Tecnópolis 2021 con un conversatorio científico. El primer panel tendrá lugar el viernes 15 de octubre, desde las 19, en el stand de la Secretaría de Políticas Universitarias con la presencia de los investigadores Felix Requejo, de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y Mario Pierantonelli, de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

La propuesta denominada Charlemos de Ciencia busca abordar experiencias de comunicación y divulgación sobre temas estratégicos de investigación científica: energías renovables, microbiología, ambiente, derechos humanos, géneros y diversidades, historias y memorias, tecnología y comunicación digital. Para ello, cuenta con científicas/os y académicas/os invitadas/os de las Universidades Nacionales de todo el país.

El ciclo forma parte de La Uni en red. Diálogos Universitarios en Tecnópolis, ideado por RedIAP, que se extenderá hasta el próximo 10 de diciembre.

Próximamente se incorporará otra actividad que incluirá a rectores y rectoras del sistema universitario argentino: Diálogo entre pares. La actividad tendrá como objetivo reflexionar sobre un eje disparador ¿Por qué elegir la Universidad Pública?

Cabe resaltar que la RedIAP está integrada por todas las universidades públicas del país nucleadas en el CIN. Dado que la red posee entre sus finalidades la vinculación, la formación y difusión de las actividades universitarias, se presenta la siguiente propuesta para facilitar el diálogo y la reflexión colectiva sobre temas de actualidad en la universidad pública.

Convenio marco con COSP de Oliva

Convenio marco con COSP de Oliva

El acuerdo con la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos permitirá proyectar acciones conjuntas y compartir contenido audiovisual generado por la UNVM.

El rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) Luis Negretti junto al presidente de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Oliva (COSP) Alejandro Del Bel mantuvieron una reunión de trabajo en el Campus.

Representantes de ambas instituciones suscribieron un convenio marco de cooperación y complementación con el objetivo de asociar esfuerzos para el desarrollo de proyectos y acciones conjuntas de carácter cultural, científico y educativo.

Junto a la secretaria de Comunicación Institucional de la casa de altos estudios, Malvina Rodríguez, se acordó poner a disposición de la COSP el banco de contenidos audiovisuales generado por la UNVM. La iniciativa busca ampliar la difusión regional de la agenda universitaria a través de la pantalla de Canal Cooperativo Oliva, además de compartir material de interés para complementar la grilla de programación de su señal televisiva propia en HD.

“Concretamos un convenio que pone en valor la educación, la información y la formación a través de contenidos de calidad que será distribuidos en nuestra señal digital que nació hace 60 días”, afirmó Del Bel.

Segunda edición: Certamen Nacional de Crónica Policial de Proximidad

Segunda edición: Certamen Nacional de Crónica Policial de Proximidad

El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la UNVM, a través de su Secretaria de Investigación y Extensión y  las Licenciaturas Ciencias de la Comunicación y Comunicación Social, junto a la Secretaría de Comunicación Institucional de la UNVM, desarrollarán la Segunda Edición del Certamen Nacional De Crónica Policial De Proximidad.

Se dará en el marco del Proyecto de investigación “El lugar de la noticiabilidad en la construcción del discurso informativo. Características de los acontecimientos que , se jerarquizan en los medios de comunicación de la Provincia de Córdoba”; de los Espacios curriculares Redacción Periodística /Taller de Producción Gráfica/Periodismo Especializado/ECO Taller para la Generación de Contenidos Periodísticos/ECO Talles de Planificación de Contenidos Periodísticos, con el propósito de jerarquizar la profesión y formación periodística, creando un espacio para fomentar la profesionalización de los/las  estudiantes. En este sentido, resultará fundamental estimular a interesados/as en el periodismo de no ficción a desarrollar textos vinculados con historias reales del pasado cercano y fortalecer vínculos con la comunidad a través de piezas periodísticas de interés para los públicos.

Para participar del certamen se deberá presentar hasta el plazo máximo de la convocatoria una crónica policial basada en hechos reales marcados por la proximidad geográfica (relatos de no ficción vinculados al género policial/judicial)

La búsqueda apunta a historias que se animen a contar de otra manera hechos policiales/judiciales ya sea conocidos por el espacio que ocuparon en las agendas publicadas de los medios de comunicación, o desconocidos y que de esta manera se harán públicos.

Los trabajos podrán ser enviados mediante formulario online hasta el lunes 18 de abril 2022.

La fecha de convocatoria y cualquier otro aspecto vinculado a la organización del certamen, incluido la cancelación del mismo, podrá alterarse por decisión de los ORGANIZADORES, siendo suficiente aviso la comunicación en los canales de comunicación del Instituto y la UNVM.

Destinatarios

  • Estudiantes,  egresados/as y docentes  de la Lic. en Comunicación Social y Ciencias de la Comunicación UNVM – Estudiantes de Comunicación Social y Periodismo de otras instituciones – Profesionales del periodismo y de la comunicación – Escritores/as – Representantes de medios de comunicación locales / regionales – Comunidad interesada.

Dicha actividad se llevará a cabo de manera virtual por plataforma Meet, con duración de agosto 2021 (lanzamiento) a mayo 2022 (entrega de reconocimientos y publicación de trabajos).

El jurado estará compuesto por referentes en el tema, especialistas académicos, y autoridades del IAPCS, quienes evaluarán cada trabajo conociendo sólo el seudónimo. del autor/a. Sólo después de terminada la evaluación, las y los jurados conocerán la identidad de cada autor/a.

Categorías de los y las participantes

  • Estudiantes de nivel medio
  • Estudiantes iniciales (primero y segundo año) de universidades públicas y privadas e institutos de formación superior.
  • Estudiantes avanzados (a partir de tercer año) de universidades públicas y privadas, e institutos de formación superior
  • Escritores, Periodistas-Comunicadores, público en general.

Cronograma

  •       Agosto | Lanzamiento
  •       Agosto/Noviembre | Propuesta de capacitación
  •       Septiembre/Abril 2022 | Recepción de los trabajos
  •       Mayo 2022 | Notificación a los ganadores
  •       Mayo 2022 | Entrega de reconocimientos/publicación

Inscripción | http://bit.ly/2cronicapolicial

Ir al contenido