Abr 29, 2025 | Destacadas, Extensión, General
La Incubadora de Emprendimientos comenzará con la formación y asistencia técnica a proyectos de Villa María y la región.
La Incubadora de Emprendimientos de la Universidad Nacional Villa María y la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino (AERCA) anunció los 15 proyectos seleccionados que integran la convocatoria 2025.
Esta edición recibió la postulación de un total de 53 emprendimientos, de los cuales 35 accedieron al proceso de pre-incubación. Tras la presentación y evaluación de modelos de negocio, un comité seleccionó 15 iniciativas que ingresarán a la etapa de incubación que se desarrollará entre los meses de mayo y octubre.
Los proyectos incubados recibirán formación, asistencia técnica y acompañamiento de mentores comerciales de forma gratuita, con el objetivo de fortalecer sus modelos de negocio y favorecer su escalabilidad. Cabe destacar que 9 de los 15 emprendimientos seleccionados están liderados por mujeres.
Por otra parte, se realizó una convocatoria específica de mentores que integrará a profesionales, docentes, investigadores/as, empresarios/as y emprendedores/as, generando un ecosistema de apoyo clave para la consolidación de estos proyectos.
Los emprendimientos seleccionados se encuentran en marcha (han realizado al menos una venta) y pertenecen a diversos rubros, como el productivo, de alimentos, de base tecnológica, de servicios, industrias creativas y culturales, y salud y cosmética.
Es importante mencionar que es el cuarto año que las incubadoras UNVM – AERCA se unen para potenciar a emprendimientos dinámicos. En total han desarrollado tres convocatorias, con más de 85 emprendimientos pre-incubados y 42 incubados.
Por último cabe destacar que los emprendimientos no seleccionados recibirán información sobre programas alternativos de asistencia técnica y financiamiento, reafirmando el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo emprendedor regional.
Proyectos seleccionados
–Inteligencia predictiva para Industria 4.0: Desarrollo de soluciones innovadoras de mantenimiento predictivo para industrias, integrando automatización avanzada, análisis de datos, IA.
– ParkingAMG: App como solución tecnológica e innovadora que busca facilitar la búsqueda y reserva de espacios de estacionamiento en tiempo real.
– Maple Verde: Producción alimentos saludables y agroecológicos a través de huevos obtenidos de gallinas de libre pastoreo
– El Nocedal: Producción y comercialización de nuez de pecán y productos industrializados derivados de la misma (harinas, snacks, alfajores)
– Máquina bastonera corta papa: Diseño, producción y comercialización de maquinaria para industria alimenticia (máquina bastonera corta papa automática)
– Ciclo’s, fertilizantes orgánicos a base de lombrices californianas.: Elaboración de fertilizantes orgánicos sólidos y líquidos a base de lombrices californianas a base de cáscaras de maní, estiércol de vaca.
– DON NENE Forestales: Producción y comercialización de Carbón Vegetal de Quebracho Blanco (calidad premium), seleccionado y tamañado.
– EcoCraft: Emprendimiento de economía circular dedicado al diseño, producción y comercialización de productos de recreación ecológicos y reciclados (Hamacas circulares y diseños en tela, Mesas estilo otomano, Camas para mascotas) a partir de neumáticos, telas de descarte de la industria textil.
– EPA – Elementos para Agrónomos: Producción y comercialización de productos y herramientas para la obtención de datos agronómicos claros y confiables, que facilitan la toma de decisiones para un mejor uso y cuidado del suelo.
– El Emporio: Producción y comercialización de pastas frescas y congeladas, con y sin relleno. Sin colorantes, aditivos y conservantes.
– Keto Food: Producción y comercialización de alimentos saludables a base de harina de almendras.
– La Fábrica: Producción y comercialización de alimentos saludables, caseros y variados, elaborados con ingredientes naturales, sin aditivos ni conservantes. La propuesta incluye galletitas integrales, de diferentes cereales, panificados con vegetales, tartas, empanadas, viandas congeladas.
– Potenciando el talento humano: Desarrollo de programa de experiencias, “teamwork skills”, para potenciar el desarrollo de habilidades grupales como la resolución de conflictos, la adaptación al cambio, la creatividad y la comunicación efectiva para mejorar el clima laboral, el rendimiento y la motivación.
– El Garaje, un espacio para la música: Espacio de enseñanza e integración a un mundo musical, teniendo como impronta la adaptabilidad de los contenidos y las capacidades de todos para hacer música.
– Verónica Varela Cosmética Natural: Producción y comercialización de productos de cosmética natural, cremas, geles y jabones elaborados con ingredientes completamente naturales, diseñados para tratar la piel de manera efectiva sin causar irritación ni daño.
Abr 25, 2025 | Destacadas, General, Rectorado
“Hoy celebramos la Universidad Pública con todas sus características, como valor social, como derecho humano, con todos sus logros y reconociendo sus deudas”, enfatizó el rector Luis Negretti.
En un masivo acto que contó con la presencia de autoridades, representantes de instituciones y la ciudadanía en general; la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) celebró su 30 aniversario.
En el discurso del cierre de un emotivo evento, el rector Luis Negretti enfatizó: “Detrás de cada representación numérica hay personas y nuestra universidad se caracteriza por la preocupación central y su dimensión de lo humano”.
Con respecto al contexto actual, indicó: “Nos toca hacerlo en un tiempo difícil, complejo, pero esas dificultades y complejidades las dejamos en pausa para debatirlas en otro espacio, en otra oportunidad. Hoy celebramos la UNVM, celebramos la Universidad Pública con todas sus características, como valor social, como derecho humano, con todos sus logros y reconociendo sus deudas; celebramos ser parte de un sistema universitario que nos llena de orgullo y fundamentalmente celebramos nuestra historia, una historia rica, una historia llena de capítulos hermosos, pero también una historia cuyo mayor valor es el de servir de plataforma para todo lo que se viene y puedo asegurarles que lo que viene, no importan las dificultades es aún mejor que lo vivido” .

La UNVM es un espacio activo y en construcción, que asume el desafío de interpretar, transformar, vincular y crear nuevos saberes como apuesta a una educación pública de calidad con responsabilidad social. Así, las transformaciones en una comunidad a partir de la presencia de una casa de altos estudios fueron múltiples y marcaron un antes y un después.
A lo largo de su historia, la casa de altos estudios se consolidó como una institución pública que forma profesionales críticos y ciudadanas/os comprometidas/os con las realidades regionales. Asimismo, garantizó igualdad de oportunidades; promovió la investigación, la producción y transferencia del conocimiento; y potenció el desarrollo humano, económico, cultural y social de la región.
Con una infraestructura edilicia que supera los 30 mil metros cuadrados, la UNVM cuenta con más de 12 mil estudiantes activos que cursan alguna de las 57 carreras de pregrado, grado y posgrado que se dictan en las ciudades de Villa María, Villa del Rosario, Córdoba y San Francisco.

El trayecto áulico de personas que llegan por primera vez a la Universidad se complementa con un dispositivo de contención y bienestar orientado a favorecer no solo la inserción en el nivel superior, sino también su permanencia y egreso.
Desde siempre, la UNVM tuvo un concepto amplio y una propuesta académica que, en su origen, emergió como innovadora con carreras tales como las Licenciaturas en Composición Musical con Orientación en Música Popular, Diseño y Producción Audiovisual, Terapia Ocupacional, Desarrollo Local y Regional, Ambiente y Energías Renovables a las que luego fueron sumándose otras tradicionales como Ciencia Política, Medicina, Veterinaria, Profesorados, Administración, Contador Público, Economía, Comunicación, Sociología, Ingeniería Agronómica e Ingeniería en Alimentos.
En la actualidad, son 7.500 las/os graduadas/os formadas/os en el ámbito de las ciencias sociales, ciencias humanas y ciencias básicas y aplicadas que integran una comunidad universitaria en permanente crecimiento y expansión. De ellos, el 86 por ciento es la primera generación de profesionales universitarios de su familia.

La comunidad universitaria se nutre con la labor de 1300 trabajadoras/es que desempeñan funciones de gestión o tareas docentes y nodocentes. Por su impronta comunitaria, la UNVM es una Universidad de puertas abiertas conectada al mundo desde un anclaje local-regional, que genera lazos sociales y dialoga con el territorio desde la docencia, la investigación, la extensión y la promoción cultural.
Por su parte la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, felicitó a “toda la comunidad universitaria en este aniversario” y reafirmó su “compromiso y el del gobierno provincial para con la Universidad Nacional de Villa María y en general con la educación”.

En tanto, el intendente de la ciudad, Eduardo Accastello expresó: “Este sueño que albergábamos en aquella década del ’90 se hizo realidad gracias a una comunidad educativa que durante estos 30 años tuvo la enorme generosidad de abrirse a otros pueblos y ciudades. Cuántas historias de primer profesional en una familia, cuántas personas de la región, la ciudad y otros países que no hubieran podido estudiar de otra manera, se integraron a Villa María. Estamos felices porque con pasión, actitud, con una experiencia comunitaria generosa y articulada, se pueden conseguir grandes objetivos. Nosotros soñamos con que nuestros hijos se queden en Argentina, se queden en Villa María y la región donde esta universidad tendió sus brazos. Creemos y estamos convencidos de que se pueden cambiar vidas y transformar comunidades, haciendo de la educación pública el vehículo para que miles de jóvenes tengan igualdad de oportunidades. Sigamos adelante, porque lo mejor está por venir. Más universidad, más educación es el eje del desarrollo de nuestras comunidades“.
Una historia en desarrollo
La revolución educativa, social y cultural que soñaron generaciones de villamarienses comenzó a consolidarse a partir del 19 de abril de 1995. Su nacimiento transformó para siempre a una región que vio potenciada su capacidad de generar conocimiento y socializarlo.
La UNVM marcó un antes y un después en el desarrollo cultural y científico de la ciudad y la región en múltiples dimensiones, convirtiéndola en un polo cultural y usina de profesionales. También es un polo cosmopolita, porque los procesos de internacionalización tuvieron un fuerte impacto en la vida cotidiana.
La Universidad fue creciendo gradualmente, a partir de procesos que respondían a un proyecto. A lo largo de los años incrementó su matrícula, desarrolló infraestructura y equipamiento acorde a sus necesidades, implementó carreras; siempre teniendo como premisa la calidad y la construcción de lazos genuinos con la región y la provincia. Es así que la UNVM llegó a distintas ciudades de la provincia de Córdoba con el dictado de diferentes carreras pertinentes al contexto social y productivo de cada una de ellas.
A partir de ese sueño que fue la Universidad, no solo se construyeron aulas y laboratorios, también se edificaron oportunidades y se impulsaron talentos que transformaron comunidades.
Además de formar profesionales, la UNVM fortalece a la comunidad a través de proyectos de extensión, investigaciones y un compromiso social permanente que la convierten en una institución que transforma realidades y mejora la vida de quienes la rodean.
Con el convencimiento de que el éxito de la investigación científica no depende únicamente de la inversión en carreras, instalaciones y proyectos, sino también de que la sociedad considere que el desarrollo de la ciencia es el verdadero generador de progreso en un país; la universidad respondió a las demandas del sector socio-productivo regional y las industrias culturales.
Desde sus inicios, el bienestar estudiantil se sostiene en un dispositivo de acompañamiento, atención primaria de salud, becas y deportes.
Esa dinámica relacional con el medio implicó asumir a la UNVM como un espacio vivo y en constante movimiento hacia adentro de la comunidad universitaria y en su vinculación y transferencia con el territorio y la sociedad.
Durante estos años, la UNVM ratificó su apuesta de socializar el conocimiento y multiplicar su alcance por medio del trabajo colaborativo con diferentes actores de la comunidad sobre la base de áreas y líneas prioritarias relacionadas a las demandas de la ciudad y la región.
Hoy cumple 30 años de historia, crecimiento y compromiso. Treinta años de cambiar vidas, crear oportunidades y transformar el futuro.
Abr 28, 2025 | Ciencias Sociales, Destacadas
El acto tendrá lugar en el aula de posgrado “Malvinas Argentinas”, el miércoles 30 de abril, a las 16 horas. Luego, el exrector brindará una conferencia.
El miércoles 30 de abril, a las 16, se llevará a cabo la designación del exrector Carlos Omar Domínguez como Profesor Consulto de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
El acto tendrá lugar en el aula de posgrado “Malvinas Argentinas” del Campus (Avenida Arturo Jauretche 1555), en el marco de los festejos por el trigésimo aniversario de creación de la casa de altos estudios.
Domínguez se desempeñó como rector organizador y el primero en ser electo en la UNVM, además de haber ejercido durante más de dos décadas la docencia en carreras de las ciencias económicas del Instituto de Ciencias Sociales.
Tras la lectura del laudatio académico, que estará a cargo del profesor Darío Corna, el profesor Domínguez procederá a brindar una conferencia dirigida a toda la comunidad universitaria y a quienes deseen acompañar este momento histórico.
Se trata de la segunda ocasión en que se hará entrega de la mención de profesor consulto de la UNVM, habiendo sido la primera la profesora María Susana Bonetto en 2022.
Mar 27, 2025 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas, General
La Jornada Nacional de Agroalimentos y Sustentabilidad se concretará el 29 de mayo en el Campus. Este evento es impulsado por el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas.
La cuarta edición de la Jornada Nacional de Agroalimentos y Sustentabilidad (JoNAS) tiene fecha confirmada en la UNVM.
El evento que reúne a las carreras del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas con especialistas y profesionales del sector productivo tendrá lugar el 29 de mayo en el Auditorio del Campus (Avenida Arturo Jauretche 1555).
Bajo el lema “Ciencia e innovación para una salud”, la JoNAS 2025 propondrá dos conferencias plenarias que serán transversales a toda la jornada. Además, de manera simultánea, se dispondrán salas donde habrá disertaciones, paneles y exposición de pósters en formato digital en torno a cinco ejes temáticos: Producción hacia una sustentabilidad | Realidad y tendencias ambientales y energéticas | Diseño para la innovación. Retos y oportunidades sustentables | Tendencias y desafíos en la alimentación | Aportes y desafíos para ‘Una Salud’.
En esta edición en particular también se incluirá un espacio de intercambio en formato ‘panel’ para debatir en torno a emergencia climática y los aportes que se realizan desde sector público y privado agroalimentario.
A su vez, habrá un espacio de promoción del cuidado de la visión a cargo de la Licenciatura en Óptica y Contactología.
Acerca de las JoNAS
La Jornada tiene como objetivo habilitar un espacio de intercambio para difundir avances científicos y fortalecer vínculos con actores clave del sector productivo. A través de este diálogo interdisciplinario, busca transformar el conocimiento científico-tecnológico en un motor de desarrollo sostenible para la agroindustria, promoviendo prácticas innovadoras y competitivas.
Año de por medio, reúne a distintos actores de las carreras de grado y posgrado que dicta el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas en el Campus y en sedes de Villa del Rosario, Córdoba y San Francisco con especialistas y representantes de la producción.
Abr 23, 2025 | Destacadas, General
La Dirección General de Recursos Humanos abrió inscripciones para trayectos de formación destinados a trabajadoras/es de la Universidad.
Tras un 2024 de balance positivo en el marco del Programa de Capacitación Continua para el personal Nodocente, la Dirección General de Recursos Humanos dependiente de Secretaría Económica diseñó una propuesta de formaciones para 2025 que cuenta con el apoyo de la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
Durante el presente ciclo se establecerán trayectos generales, orientados al conjunto de trabajadoras/es que desempeñan labores administrativas, de servicios y mantenimiento en el ámbito de la casa de altos estudios local, y específicos, dirigidos a integrantes de áreas/dependencias particulares y en función a las tareas que llevan adelante.
Inscripciones abiertas
Actualmente se encuentran habilitadas las inscripciones para las capacitaciones “Vida Universitaria” y “Prevención en el Trabajo”, incluidas dentro del grupo de cursos generales; y, “Oratoria: primer nivel”, que forma parte de los cursos de carácter especifico.
Cabe resaltar que las actividades serán virtuales para las/os trabajadoras/es de distintas sedes.
Las personas interesadas deberán tramitar su inscripción a través del Sistema Guaraní y siguiendo las instrucciones disponibles en este enlace.
Próximas capacitaciones
Entre los trayectos formativos programados para los próximos meses se encuentran: “Prevención en el trabajo”, “Buenas Prácticas en el Comedor Universitario”, “Procedimiento Administrativo: El Proceso de Compras”, “Herramientas de Google”, “IA aplicada al Trabajo Nodocente Administrativo”, “Herramientas Ofimáticas: nivel básico”, “Herramientas Ofimáticas: nivel intermedio”, “Seguridad Informática”, “Trabajo en Equipo”, “Negociación y Resolución de Conflictos”, “Mantenimiento Preventivo”, “Herramientas de la IA aplicadas a la Comunicación”, “Sistema Informático S.U.DO.CU (Sistema Único Documental)”, Capacitaciones Especificas Prevención ART.
Más información
Abr 18, 2025 | Destacadas, General
El 19 de abril de 1995 la UNVM se convirtió en realidad para Villa María. Desde entonces, este sueño de alcance regional, provincial y nacional ha cambiado miles de vidas y transformado comunidades.
El 21 de diciembre de 1994 la Cámara de Diputados de la Nación aprobó, por unanimidad, el proyecto de creación de la Universidad Nacional de Villa María y el 5 de abril de 1995 el Senado lo convierte en la Ley 24.484, promulgada por el decreto 562/95 fechado el 19 de abril.

A 30 años de su creación, la UNVM es la tercera casa de altos estudios pública de la Provincia de Córdoba y una de las referentes destacadas dentro del sistema universitario argentino. Forma profesionales críticos y ciudadanas/os comprometidas/os con las realidades del interior profundo del país.
Además, garantiza la igualdad de oportunidades; promueve la investigación, la producción y la transferencia del conocimiento; y potencia el desarrollo humano, económico, cultural y social de la región.
Ese proyecto institucional que pensó a la docencia, la investigación y la extensión como pilares fundamentales de su organización, permitió una vinculación entre la Universidad y el medio a través de las ciencias, las artes y las prácticas sociales en un accionar permanente que demostró lo esencial de su existencia.
La UNVM es una institución que fue creciendo gradualmente, a partir de procesos que responden a un proyecto. A lo largo de los años incrementó su matrícula, desarrolló infraestructura y equipamiento acorde a sus necesidades, implementó carreras, promovió el bienestar estudiantil y la igualdad de oportunidades; siempre teniendo como premisa la calidad educativa y la construcción de lazos genuinos con la región y la provincia.

Su presencia en Córdoba, Villa del Rosario y San Francisco, la convirtió en la casa de altos estudios de todos y de todas, en un espacio de puertas abiertas al servicio de los sueños, las esperanzas y los proyectos de vida de miles de familias que llegaron por primera vez a la Universidad.
Desde siempre, la UNVM tuvo un concepto amplio y “universalista”. No solo porque abarca las esferas del conocimiento en las Ciencias Humanas, en las Ciencias Básicas y Aplicadas y en las Ciencias Sociales, sino también por una propuesta académica de 59 carreras de grado y posgrado que equilibran la innovación con la tradición.
En las aulas de la Universidad de Villa María se forman profesionales en Composición Musical con Orientación en Música Popular, Diseño y Producción Audiovisual, Terapia Ocupacional, Desarrollo Local y Regional, Ambiente y Energías Renovables, Bromatología, Seguridad, Turismo y Comercio Internacional pero también en Educación, Contabilidad y Administración, Sociología, Ciencia Política, Economía, Medicina y Enfermería, Óptica, Medicina Veterinaria, Agronomía e Ingeniería en Alimentos.
Durante estas tres décadas de trabajo, la UNVM marcó un antes y un después en la historia de la ciudad desde múltiples dimensiones. De los 7495 egresadas/os, el 86.3% son primera generación de graduadas/os de su familia.

Hoy cuenta con más de 12.130 estudiantes activos. Población conformada por quienes transitan diariamente las aulas de Villa María, Villa del Rosario, Córdoba y San Francisco, pero también por una creciente comunidad de alumnas y alumnas de carreras a distancia que residen en distintos puntos de la Provincia y del país.
Podrían enumerarse distintos hitos y un sinnúmero de datos más que dan cuenta del impacto de la UNVM como institución generadora de oportunidades y de fuentes de trabajo, como usina de conocimiento y como espacio de vinculación para la transformación del entorno. Indudablemente, ha posibilitado que Villa María y su región se conviertan en un polo educativo, científico y cultural, con impronta cosmopolita a partir de los procesos de internacionalización y la llegada de estudiantes extranjeros a la ciudad.
Ser protagonistas de la historia local – regional y de las comunidades que albergan nuestras sedes es sinónimo de orgullo y compromiso con las anónimas y los anónimos que financian y sostienen la Universidad Pública.
Desde aquellos pioneros que la soñaron y la concibieron hasta hoy, la Universidad Nacional de Villa María trabaja para hacer efectivo los derechos que garantizan oportunidades, movilidad social ascendente, desarrollo y futuro; para que todas y todos puedan llegar, quedarse y alcanzar la meta; para que desde el interior del interior se continúe soñando con cambiar realidades, con investigar, con hacer ciencia, con formarse, con conectar desde la sensibilidad social y la mirada crítica.

La UNVM cumple 30 años de historia, de vidas que cambian y comunidades que se transforman…
¡GRACIAS POR SER PARTE!
Página 1 de 28012345...102030...»Última »