Portal de Noticias ///

Destacadas


Reconocimiento a la identidad de género

Reconocimiento a la identidad de género

La Universidad Nacional de Villa María pone a disposición de la comunidad universitaria un formulario para quienes deseen solicitar la utilización del nombre elegido, acorde a su identidad autopercibida.

A través del Programa de Genero y Sexualidades, dependiente de la Secretaría de Bienestar, y de la Secretaría Académica, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) puso en marcha una herramienta clara y de libre acceso que reconoce la identidad de género adoptada y autopercibida de toda persona perteneciente a su comunidad educativa a su solo requerimiento.

De este modo se habilitó un formulario de “Derecho a la Identidad” que una vez completado es receptado por el equipo del Programa de Género y Sexualidades para efectivizar el trámite requerido, generando así las condiciones necesarias para que las y los integrantes de la comunidad universitaria puedan solicitar la utilización del nombre elegido acorde a su identidad autopercibida, y por lo tanto, permitir la modificación de los datos en el legajo, así como en todos los documentos administrativos y académicos de la UNVM.

Esta acción se realiza en el marco del 9° aniversario de la sanción de la Ley Nacional de Identidad de Género N° 26.743 que en su Artículo 13 establece que “toda norma, reglamentación o procedimiento deberá respetar el derecho humano a la identidad de género de las personas. Ninguna norma, reglamentación o procedimiento podrá limitar, restringir, excluir o suprimir el ejercicio del derecho a la identidad de género de las personas, debiendo interpretarse y aplicarse las normas siempre a favor del acceso al mismo».

Esta Ley es el resultado de una lucha histórica de las diferentes organizaciones de la sociedad civil y ONGs LGBTTTIQ que promovieron la inclusión y reconocimiento de derechos de las personas travestis, transexuales, transgénero, intersexuales, en adelante personas trans, logrando de esta manera un cambio de paradigma en términos de género a nivel legislativo.

En este sentido, cabe señalar que desde la casa de altos estudios se implementa desde hace unos años el reconocimiento de identidad adoptada y autopercibida de estudiantes en el sistema académico, a través de la solicitud materializada en la Resolución del Consejo Superior N° 049/2018 que aprueba el Protocolo para Prevenir, Abordar, y Sancionar las Violencias de Género en el ámbito de la Universidad.

Con la implementación de esta iniciativa, la UNVM avanza en la garantía del derecho a la educación en igualdad de condiciones, reconociendo a quienes conforman su comunidad como ciudadanas/os plenas/os.

Nueva propuesta de formación en San Francisco

Nueva propuesta de formación en San Francisco

El Instituto de Ciencias Sociales presentó el “Diplomado en Organización y Gestión del Comercio Automotor». Durante la conferencia de prensa participaron autoridades municipales, universitarias y de las diferentes cámaras del automotor.

Recientemente se presentó el nuevo Diplomado en Organización y Gestión del Comercio Automotor que comenzará a dictar la Escuela de Gobierno del Instituto de Ciencias Sociales (IAPCS), a partir de un trabajo conjunto entre el Centro Regional de Educación Superior (CRES) San Francisco y la Cámara del Comercio Automotor local.

Participaron de la firma de convenio el rector de la UNVM Luis Negretti; el decano del IAPCS Gabriel Suárez; el intendente de sanfrancisqueño Ignacio García Aresca; el director general de la Federación Argentina de Concesionarios Automotores de la República Argentina (Facara) Cristian Turano; el presidente de la Cámara de Vendedores de Automóviles de San Francisco Diego Tamagnini y miembros de la comisión directiva de dicha entidad. También estuvieron presentes el coordinador del CRES Germán Fassetta y funcionarios municipales.

Cabe destacar que la propuesta que comenzará a dictarse a partir del 5 de junio bajo modalidad semipresencial tiene como objetivo la formación es brindar a las/os participantes una formación integral y específica sobre gestión de organizaciones vinculadas al comercio automotor, nutriéndolos de conceptos y herramientas que les sean de utilidad para el crecimiento y fortalecimiento de las mismas.

 

INSCRIPCIONES DIPLOMADO

 

Correos electrónicos para consultas: escueladegobierno@unvm.edu.ar – cressanfrancisco@gmail.com.

$600 millones para infraestructura educativa

$600 millones para infraestructura educativa

La casa de altos estudios local rubricará convenios para el llamado a licitación de nuevos espacios en el Campus y en Sede Villa del Rosario.

Tras la postergación de los actos previstos por el 26° aniversario de su creación, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) confirmó nueva fecha para las ceremonias de rúbrica de convenio y firma de contrato  que anexarán más de 5200 metros cuadrados de infraestructura educativa.

El próximo viernes 14 de mayo, a las 10.30 horas en el auditorio del Campus, el rector Luis Negretti y el secretario de Obras Públicas de la Nación Martín Gill formalizarán el llamado a licitación para la ejecución de cinco nuevos espacios en la Ciudad Universitaria local y en sede Villa del Rosario.

Con la firma del acuerdo el Gobierno Nacional destinará más de $536 millones a través del Programa de Infraestructura Universitaria II para ampliar, mejorar y remodelar las capacidades edilicias actuales.

Las obras aprobadas para la UNVM, financiadas con un préstamo otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), son:

  • Centro de Salud (Campus) – 947 m2 cubiertos | $ 89.048.725.
  • Laboratorios Experimentales (Campus) – 840m2 cubiertos | $ 80.262.000.
  • Módulo Áulico A – C: Aulas Debate, Aulas Taller, Aulas Música y Diseño (Campus) – 2465 m2 cubiertos | $ 230.680.900.
  • Hospital de Grandes Animales y Edificio de Necropsia (Villa del Rosario) – 970 m2 cubiertos | $136.580.520.

Última etapa del Campus en Villa del Rosario
Luego de la primera actividad en Villa María, la comitiva de funcionarias/os y equipos de gestión se trasladará hacia Villa del Rosario para suscribir el contrato que habilitará una nueva etapa de obra en el futuro Campus Universitario destinado a la carrera de Medicina Veterinaria.

El viernes 14 de mayo, a partir de las 14, la empresa adjudicataria Corbe SRL se hará cargo de los trabajos complementarios de ampliación, refacción y culminación del edificio de aulas y laboratorios que ya se encuentra construido en un predio donado por la Cooperativa de Servicios Públicos y Sociales Villa del Rosario Ltda. El acto será en el marco del 14° aniversario de apertura de la sede de la UNVM en el departamento Río Segundo.

La inversión de $62 millones y un plazo de ejecución de 12 meses permitirá dotar a este espacio de 1560 m2 con redes informáticas, alarmas, aire acondicionado, iluminación, instalación de gas, equipamiento, cielorrasos y pintura.

Simultáneamente, se intervendrán las 7 hectáreas de terreno para completar las instalaciones de energía eléctrica, agua potable y alumbrado público, además de la demarcación de un sistema vial de cordones cuneta, colocación de cerco, armado de corrales para animales y parquización con arbolado autóctono.

 

Cabe precisar que, en ambas ceremonias, el número de participantes será limitado y respetando estrictas medidas de bioseguridad. Es por este motivo que serán transmitidas en vivo a través de Uniteve y el canal oficial de YouTube de la UNVM.

Convenio con el Sindicato de Músicos de Córdoba

Convenio con el Sindicato de Músicos de Córdoba

En el Campus, representantes de la UNVM y el SMPC suscribieron acuerdo para desarrollar proyectos de carácter cultural, musical y educativo.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) refrendó un convenio marco con el Sindicato de Músicos de la Provincia de Córdoba (SMPC) para desarrollar proyectos de carácter cultural, musical y educativo destinados a docentes, estudiantes y la comunidad en general.

El secretario General del SMPC David Albano fue recibido en el Campus por el rector Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler, la decana del Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH) Daniela Dubois y el coordinador de la Licenciatura en Composición Musical con Orientación en Música Popular Eduardo Elía.

Tras la firma del acuerdo, los representantes de ambas instituciones sostuvieron que la vinculación formal establece las bases para la realización de diversas actividades a futuro, además de favorecer la gestión de instancias culturales y musicales que enriquecerán la trayectoria formativa – profesional de las y los estudiantes de carreras vinculadas al arte

Cabe precisar que el Sindicato de Músicos de la Provincia se constituyó en 1948 con el objetivo de mejorar las condiciones laborales de las/os músicos en relación de dependencia y autogestionados de todos los géneros.

Mesas de Exámenes Mayo 2021: cronograma disponible

Mesas de Exámenes Mayo 2021: cronograma disponible

El Segundo Turno se extenderá del 26 de mayo al 1 de junio para estudiantes en condición de regulares y libres.

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) resolvió modificar el Calendario Académico 2021 e incorporar los días 31 de mayo y 1 de junio al 2° Turno de Exámenes.

A partir de estos cambios las mesas evaluadoras para estudiantes en condición de regulares y libres se extenderán del 26 de mayo al 1 de junio. En tanto que las inscripciones se habilitarán a través del Sistema de Autogestión a partir del 20 de mayo, exigiendo realizar el trámite con 5 días (corridos) de anticipación por cuestiones organizativas.

En el marco de la excepcionalidad pedagógica, los exámenes finales podrán realizarse de manera virtual (Resolución N° 097/2020 – Resolución N° 102/2020) y de manera presencial de acuerdo a lo dispuesto por Resolución Nº 184/2020. La información será definida y comunicada en los próximos días por cada Instituto Académico Pedagógico.

Cabe aclarar que el cronograma original aprobado en diciembre de 2020 preveía la realización de esta instancia entre el 24 y 29 de mayo. No obstante, este año el Gobierno Nacional había resuelto que el lunes 24 de mayo fuera no laborable (sumándose al feriado nacional inamovible del 25), decisión que fue suspendida recientemente debido a la situación epidemiológica y la «segunda ola» del Covid-19.

 

¡IMPORTANTE! Secretaría Académica informó que, a pesar del aplazo del denominado «feriado puente turístico» y aún cuando no haya asueto el próximo 24/5, las mesas de exámenes se mantendrán en las fechas establecidas por el Consejo Superior.

 

UNVM adhirió a la “Ley Yolanda”

UNVM adhirió a la “Ley Yolanda”

Incorporará la capacitación obligatoria sobre temáticas ambientales para docentes, nodocentes, investigadoras/es y estudiantes.

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) aprobó la adhesión e implementación de la Ley N° 27.592 – “Ley Yolanda”, normativa que establece capacitación obligatoria en medio ambiente para empleadas y empleados de la función pública.

A partir de una iniciativa presentada por la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables (LAER), dependiente del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, la casa de altos estudios prevé desarrollar instancias de formación permanente en materia ambiental, con perspectiva de desarrollo sostenible y cambio climático, destinadas a docentes, nodocentes, investigadoras/es y estudiantes.

Para garantizar su efectiva implementación, LAER coordinará el diseño de un programa anual de actividades que incluirá la capacitación de formadores, la generación de materiales y la definición de la propuesta temática, enfocada en un abordaje interdisciplinario y adaptada al contexto universitario.

Acerca de la Ley
La “Ley Yolanda” fue sancionada el 17 de noviembre de 2020 y alcanza a todas las personas que desempeñan la función pública en todos sus niveles y jerarquías.

La educación ambiental obligatoria contempla información referida al cambio climático, la protección de la biodiversidad y los ecosistemas, la eficiencia energética y las energías renovables, la economía circular y el desarrollo sostenible.

Recibe su nombre en honor a Yolanda Ortiz, primera Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina.

Ir al contenido