Nov 11, 2019 | Destacadas, General
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) emitió una declaración en representación de las Universidades Públicas respecto a la situación que atraviesa el pueblo boliviano.
A continuación, el texto completo al que adhieren las Universidades Públicas del país, incluida la Universidad Nacional de Villa María (UNVM):
Desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) de Argentina queremos expresar nuestra solidaridad con el pueblo boliviano y nuestro firme rechazo al golpe de estado que se llevó a cabo en el hermano país, donde se forzó las renuncias del presidente constitucional Evo Morales Ayma y el vicepresidente Álvaro García Linera.
Asistimos con mucha preocupación al regreso de la tutela sobre nuestras democracias por parte de las fuerzas armadas y de seguridad que, de esta manera, subvierten su función constitucional y le dan la espalda a las decisiones de nuestros pueblos. Además, la actitud violenta de grupos que han desoído los llamamientos internacionales y del propio gobierno de Bolivia conmociona y avasalla todas las normas y principios de la vida democrática en la región latinoamericana.
Queremos instar al inmediato cese de hostilidades contra el pueblo y reclamar la inmediata salida a través de la vía constitucional, con democracia y respeto total a las leyes.
Solicitamos que los presidentes elegidos democráticamente en América Latina y el mundo condenen estas prácticas antidemocráticas y contribuyan al reestablecimiento del dialogo y la paz social en el país hermano, con todas las garantías para que el pueblo pueda elegir con libertad.
Consejo Interuniversitario Nacional
10 de noviembre de 2019
Nov 10, 2019 | Destacadas, Investigación
El desarrollo tecnológico que aborda la temática del aprovechamiento de lactosuero, fue aprobado y será financiado a través del programa “Proyectos Especiales de Innovación Científico Tecnológica integrados en Red o Grupos de I+D+i”, del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba (Mincyt).
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) obtendrá 1 millón de pesos destinados al proyecto “Obtención de productos con valor agregado a escala piloto a partir de Estrategias sustentables de aprovechamiento del lactosuero mediante el uso de biocarbones”, dirigido por el doctor Mario Lanteri, del Centro de Investigaciones y Transferencia Villa María (CIT UNVM), y proyectado junto a investigadores/as del Instituto de Investigaciones en Físicoquímica de Córdoba (INFIQC).
La iniciativa busca optimizar y emplear un tratamiento alternativo en uno de los mayores efluentes de la industria láctea, de gran impacto socioambiental para la región. La meta es obtener productos con valor agregado para desarrollar una cadena de valor con potencial tecnológico y comercial.
Cabe resaltar que la propuesta surgió en el marco del Programa de Regionalización de la Ciencia y la Tecnología impulsado por el Mincyt Córdoba, desde el cual se vienen relevando demandas socioproductivas a nivel regional. Producto de la vinculación, se conformó el grupo de trabajo integrado por la empresa Quesos Especiales S.R.L. de Arroyo Cabral y el grupo de investigación del CIT CONICET local.
Nov 7, 2019 | Destacadas, Investigación
Lo hacen para promover la creación de empresas mediante un modelo que acerca perfiles de negocios a la formación técnica
Grid Exponential (GridX) presentó su propuesta a investigadores e investigadoras de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) en el marco de una serie de visitas a diferentes universidades del país. La science explorer de la Región Centro, Romina Casadevall, explicó que se trata de una company builder que “ayuda a crear otras empresas” y funciona como una aceleradora de proyectos científico-tecnológico.
“Nos enfocamos principalmente en empresas del sector de biotecnológicas y trabajamos con tres ejes fundamentales, la exploración de líneas de investigación en el sistema científico de Argentina y Sudamérica, la difusión en escuelas de negocios donde se puedan reclutar emprendedores y la financiación por medio de un fondo de inversión para acompañar a esas empresas seleccionadas”, desarrolló.
En su visita a la UNVM puedo relevar las líneas y equipos con posibilidades de potenciar sus iniciativas. “Luego, investigadores e investigadoras pueden decidir si tienen un rol activo en la creación de la empresa o el de asesor que brinda servicios desde el sector académico”, agregó.
Para fines de este año GridX habrá constituido 20 empresas y mantiene el “desafío de unir al mundo académico con el empresarial” por medio de “un modelo que trata de acercar perfiles de negocios con la formación técnica que cada vez más necesitan las empresas”.
Por su parte, el director del Instituto de Investigación de la casa de altos estudios, Pablo Fiorito, destacó la importancia de formar parte de las instituciones en las que la aceleradora busca proyectos en los que invertir para convertirlos en empresas. “Actualmente se tiende a esto, existe un vacío entre lo que se hace en las universidades y lo que necesita la empresa y estos emprendimientos están buscando llenar esos espacios y encontrar una intersección”, agregó.
Nov 7, 2019 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, General, Graduadxs
Se realizó la XXXII Ceremonia de Colación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Recibieron su título nuevos/as profesionales formados/as en 28 carreras de pregrado, grado y posgrado.
Del 17 al 19 de diciembre tuvieron lugar las ceremonias enmarcadas en la XXXII Colación de Grado de la UNVM.
En la oportunidad recibieron sus certificaciones de estudio más de 520 profesionales formados/as en el ámbito de las ciencias básicas y aplicadas, ciencias humanas y ciencias sociales.
El rector Luis Negretti resaltó: “es un gran orgullo entregar estos diplomas que son producto del esfuerzo personal, pero también del esfuerzo y sacrificio colectivo de millones de anónimos que ni saben que hoy estamos aquí celebrando pero que con el pago de sus impuestos hacen posible la Universidad pública y gratuita”.
La autoridad máxima de la UNVM recordó que los y las graduadas de las casas de altos estudios estatales “tienen una responsabilidad ineludiblemente especial” y los/las exhortó a trabajar con compromiso “por una sociedad cada vez más equitativa, más justa y más creciente”.
En el marco de estas ceremonias fueron reconocidos/as quienes obtuvieron el mejor promedio de cada Instituto Académico Pedagógico: la ingeniera en Alimentos Daiana Grangetto (9.04) por el de Ciencias Básicas y Aplicadas; el profesor en Lengua y Literatura Martín Pachetta (9.70) por el de Ciencias Humanas; y las licenciadas Macarena Serna Rosas (Ciencia Política – 9.51) y Lucía Ceresole (Comunicación Social – 9.51) por el de Ciencias Sociales.
Durante estos actos coincidieron, además, distintas historias y trayectorias académicas de jóvenes de la ciudad y la región que eligieron transitar su formación en las aulas de Villa María, Villa del Rosario, Córdoba, San Francisco y Villa Dolores. La mayoría de ellos son los primeros universitarios en su familia, fruto del modelo universitario más abierto, inclusivo e igualador del mundo.
Cabe destacar que, desde su apertura en 1997, egresaron de las aulas de la UNVM más de 4600 nuevos/as profesionales.
Nov 6, 2019 | Bienestar, Destacadas, General, Salud
Se llevó a cabo una jornada sobre Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en el Campus de la UNVM. La actividad estuvo centrada en la promoción, prevención, asesoramiento y diagnóstico voluntario.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de la Dirección de Salud dependiente de la Secretaría de Bienestar y el apoyo de los tres Institutos Académicos Pedagógicos, llevó a cabo la “Jornada sobre Infecciones de Transmisión Sexual (ITS): construyendo un futuro mejor”.
Esta actividad estuvo centrada en la promoción, el asesoramiento y el diagnóstico voluntario a través de la utilización del test rápido de VIH/SIDA – Sífilis. Además, permitió socializar prácticas relacionadas con el abordaje comunitario de estas enfermedades en distintos territorios y respaldar a la educación sexual integral (ESI) como herramienta fundamental para la prevención.
El doctor Julián López, integrante del equipo médico de la UNVM y co-coordinador del evento, destacó el “rol fundamental” que cumple la Universidad como agente de salud en un contexto “de baja percepción sobre el riesgo de las ITS”.
En este sentido, recalcó el trabajo que llevan adelante con la Municipalidad de Villa María y el Gobierno de la Provincia de Córdoba en materia de concientización, prevención, detección temprana y atención.
“Como centro de atención primaria de la salud trabajamos bajo el concepto de Universidad Saludable junto a la Red Sanitaria Regional, lo que nos permite avanzar en prácticas de promoción, pero también en la localización de casos positivos, asegurando el tratamiento, el seguimiento y el acompañamiento en un espacio de escucha permanente”, afirmó.
Tras mostrar preocupación por el creciente número de diagnósticos positivos para HIV y Sífilis en la ciudad de Villa María y en el Departamento General San Martín, López indicó que el primer paso en la prevención está dado por la ESI y enfatizó la importancia del uso del preservativo durante las relaciones sexuales.
“Notamos una baja en la percepción del riesgo sobre las enfermedades de transmisión sexual y no solamente en la población mayor, sino también en los adultos jóvenes, en los adolescentes, y en la población de nuestra comunidad universitaria, que comprende a estudiantes, docentes y nodocentes. Ante esta situación epidemiológica debemos redoblar nuestros esfuerzos y nuestro compromiso para fortalecer los mecanismos que permitan garantizar la función social de la Universidad en la comunidad”, concluyó.
Nov 6, 2019 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas, Internacionales, Investigación
La doctora María del Mar Blanco Gutiérrez, de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), participó de una instancia de movilidad docente en la UNVM.
En el marco de un programa de movilidad docente que vincula a la Universidad Complutense de Madrid (UCM), de España, y a la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), de Argentina, la doctora María del Mar Blanco Gutiérrez llegó a la ciudad para participar de distintas actividades vinculadas con su área de trabajo e investigación.
La catedrática e integrante del Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria fue recibida por la decana del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCBA) Carolina Morgante, la secretaria académica Georgina Etchegaray y la investigadora Carina Porporatto.
Durante su visita brindó conferencias en el Campus y en la sede Villa del Rosario. La primera, especialmente dirigida a profesores/as del IAPCBA, donde planteó la temática de la innovación docente en su Universidad de origen y cómo impacta en la gestión y en los procesos de enseñanza.
“Quiero mostrar un poco lo que estamos haciendo en cuanto a innovación dirigida a la gestión, es decir, a la organización de Facultades para implementar calidad; y otra vertiente orientada a desarrollar metodologías docentes o materiales dirigidos a las nuevas generaciones con la intención de facilitar el aprendizaje”, explicó Blanco Gutiérrez.
En Villa del Rosario, donde la UNVM dicta la carrera de Medicina Veterinaria, la visitante trabajó con estudiantes respecto a administración de vacunas, repasando conocimientos que recorrieron aquellos procedimientos tradicionales y de vanguardia.
Previo a retornar a Madrid, Blanco Gutiérrez manifestó su agradecimiento a la casa de altos estudios local por promover instancias de intercambio y movilidad “que permiten generar nuevos conocimientos, experiencias e ideas, generar redes de trabajo y fortalecer las relaciones interinstitucionales”.