Portal de Noticias ///

Destacadas


Capacitación: construcción de trayectorias y perfiles

Capacitación: construcción de trayectorias y perfiles

A través del Programa de Fortalecimiento de la Articulación y la Calidad Universitaria, dependiente del área de vicerrectorado de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), se reeditará el trayecto  de posgrado.

La actividad de formación que se desarrollará de abril a noviembre busca reflexionar acerca de las estrategias y necesidades para la organización de la carrera docente, además de fortalecer las competencias para el desarrollo integral, centrando la mirada en la docencia, investigación y extensión.

El posgrado está destinado a docentes titulares, asociadas/os, auxiliares y adjuntas/os, jefas/es de trabajos prácticos y adscriptas/os.

Estructurado en 7 módulos y 9 encuentros que invitan a reflexionar, transformar y potenciar la actividad educativa, combina las modalidades de cursado presencial en el Campus de la UNVM, virtual y asincrónico.

Sin Costo.

Más info: vicerrectoradounvm@gmail.com

 

 

UNVM dictará nueva carrera de posgrado Córdoba

UNVM dictará nueva carrera de posgrado Córdoba

Se trata de la “Especialización en Diseño y Gestión de Proyectos de la Economía Popular”, dependiente del Instituto de Ciencias Sociales. Preinscripciones abiertas.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Instituto de Ciencias Sociales, implementará un nuevo trayecto de posgrado en sede Córdoba.

A partir de abril iniciará el dictado de la “Especialización en Diseño y Gestión de la Economía Popular”, carrera de 4 cuatrimestres de duración y una carga total de 372 horas reloj.

Esta capacitación de posgrado tiene como objetivo formar formar profesionales especializadas/os en el diseño, implementación, gestión y evaluación de proyectos para la Economía Popular, a partir de un conocimiento experto puesto en diálogo con saberes locales, prácticos y situados, como así también con capacidad de conocimientos técnicos específicos, dando cuenta la heterogeneidad y diversidad de prácticas, situaciones y sujetos, desde una perspectiva crítica y comunitaria.

Hasta el 1 de marzo podrán gestionar su preinscripción las y los egresadas/os de una carrera universitaria, con título de grado expedido (o en trámite) por Universidad argentina o extranjera.

El cursado se proyecta bajo modalidad presencial, con encuentros mensuales en sede Córdoba, y apoyatura virtual.

Propuesta arancelada que incluye el pago de una matrícula única y 18 cuotas mensuales.

Las/os interesadas/os en obtener mayor información podrán enviar sus inquietudes a esp.economia.popular@sociales.unvm.edu.ar.

 

📌 Acerca de la Especialización en Diseño y Gestión de la Economía Popular

 

✍🏼 Preinscripción
Comienzan las actividades previstas en la Agenda 24 M

Comienzan las actividades previstas en la Agenda 24 M

Jornadas, Ciclos de Cine-Debate, charlas, creaciones artísticas e intervenciones culturales, entre otras actividades; tendrán lugar esta semana en las sedes de la Universidad.

Como cada año, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) promueve una serie de eventos para reflexionar sobre lo sucedido el 24 de marzo de 1976, su impacto en la sociedad, correlatos y lo que significa en el contexto actual el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Asimismo, se busca consolidar el respeto de los derechos basados en los principios del diálogo y el consenso, y en la defensa de la Democracia.

El martes 19, en el Instituto de Extensión, de 9.30 a 13, tendrá lugar la “Creación colectiva de Claveles. En el marco de la Jornada ‘La Memoria habita en los Derechos’”, actividad organizada por el Instituto de Extensión UNVM.

Por su parte, el miércoles 20, a las 16, se realizará el Ciclo de Encuentros “Memorias Colectivas. Conversatorios abiertos con investigadores, integrantes de organismos de Derechos Humanos y hacedores de políticas de memoria de Colombia, Chile y Argentina”. El encuentro será en el Aula 17 C del Campus Universitario en modalidad híbrida. Organiza el Centro de Estudios Latinoamericanos del Centro del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales.

El jueves 21, desde las 12.30, la Secretaría de Bienestar, el Instituto de Extensión, la Asamblea Estudiantil UNVM, Adiuvim y Apuvim; invitan a la Jornada “La Memoria Habita en los Derechos” en la Plaza de la Memoria UNVM. Este evento consiste en intervenciones, creación colectiva de claveles y pañuelos, radio abierta y música. Además, desde el Área de Extensión del IAPCByA se organiza la construcción del “Jardín biodiverso de la Memoria”.

Desde las 14, en la Biblioteca Central de la UNVM, se realizará el encuentro “Deseo de memoria y cita entre generaciones. Diálogos con Ana Iliovich”. Esta actividad es organizada por Instituto de Investigación UNVM, la Secretaría de Bienestar, el Proyecto de Investigación del IAP Sociales “Derivas y porvenir en el tratamiento y la orientación de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia en Argentina: un abordaje desde la Izquierda Lacaniana”. A las 17, en el marco del Cine-Debate que organiza la Asamblea Estudiantil se proyectara “La Historia Oficial”.

Humanas presentó nuevos simuladores clínicos

Humanas presentó nuevos simuladores clínicos

El equipamiento de alta tecnología está destinado a la formación de futuras/os profesionales de la salud.

El Instituto de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) realizó una jornada de presentación y demostración de dispositivos del Centro de Simulación Clínica.

Este espacio destinado al desarrollo de competencias y habilidades prácticas de las/os futuras/os profesionales de Medicina, Enfermería y Terapia Ocupacional se habilitó en abril de 2023. A fines del año pasado, en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Biosimulación para carreras de Salud, la casa de altos estudios local incorporó nuevos equipos de alta tecnología que ya se encuentran instalados en el Campus.

En la actualidad cuenta con más de 80 dispositivos biomédicos de paciente neonatal, pediátrico y adulto para formación y entrenamiento basado en modelos de simulación que permiten generar procesos de enseñanza – aprendizaje con calidad y excelencia académica.

La presentación contó con la participación del rector Luis Negretti, de la decana del Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH) Daniela Dubois y del responsable técnico a cargo del espacio, Federico Ocampo.

La autoridad máxima de la UNVM destacó la importancia de adquirir equipamiento de baja, mediana y alta fidelidad de formación en salud para actividades de docencia, investigación y extensión.

Asimismo, Negretti ponderó las políticas educativas y científico-tecnológicas impulsadas por la gestión presidencial anterior que permitieron dotar al sistema universitario nacional de este tipo de Centros “que garantizan adquisición de saberes y competencias, permiten realizar prácticas análogas a las que desarrollarán las/os estudiantes en su actividad asistencial y promueven el cuidado humanizado de la/del paciente”.

Por su parte, la referente del IAPCH reflejó su impacto en la docencia: “sumamos equipamiento que favorece el desarrollo nuevas estrategias pedagógicas para la adquisición de habilidades en diferentes escenarios, desde los más sencillos a los más complejos, además de generar un entorno de prácticas seguras antes de las salidas a los centros asistenciales”, manifestó.

En concordancia con lo planteado por Dubois, el doctor Federico Ocampo manifestó que esta actividad de demostración interna propuesta desde el Centro de Simulación facilitó la “presentación de todos los dispositivos de apoyo que tienen a disposición los equipos docentes”.

Espacios de simulación para el aprendizaje
La UNVM cuenta con simuladores biomédicos de pacientes de cuerpo entero de alta fidelidad (neonatal, infantil, adulto y adulto mayor) que permiten realizar maniobras de RCP, tomar el pulso, medir la tensión, realizar maniobras de intubación, colocar sondas, administrar medicación para observar resultados fisiológicos, entre otros procedimientos.

También, posee brazos para canalizaciones con catéteres y para la toma de presión arterial y frecuencia cardíaca, una pelvis materna para analizar posibles presentaciones del feto al momento del parto, placentas, una pelvis con uretra para colocar catéter urinarios y almohadillas para aprender a realizar suturas.

Todos estos equipos instalados adecuadamente en el Centro de Simulación Clínica del Campus fortalecen los procesos de formación en salud y brindan mayor seguridad a las/os pacientes.

Política educativa
Durante 2021 y 2022 la Secretaría de Políticas Universitarias habilitó un conjunto de convocatorias que permitieron financiar la compra de este tipo de equipamiento para las casas de altos estudios de todo el país.

La UNVM no solo resultó adjudicataria de los fondos otorgados por el Programa, sino que además contó con capacitaciones para la formación de gestores, docentes y personal técnico en simulación.

Los últimos dispositivos provenientes del exterior se incorporaron a fines del año pasado tras superar los procesos y reglamentaciones establecidas para la adquisición de productos importados.

Área de Formación Continua abrió sus inscripciones

Área de Formación Continua abrió sus inscripciones

El dictado de nuevos cursos, talleres y diplomaturas dependientes del Instituto de Extensión dará inicio durante los meses de marzo y abril. 

El Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María, a través del Área de Formación Continua, abrió sus inscripciones para diversas capacitaciones que abordan temáticas relacionadas al arte, comercio electrónico, programación, entre otros. Las clases comenzarán en abril y se dictarán de manera virtual y presencial.

Entre los talleres que están disponibles de manera presencial se encuentra eltaller de Community Manager, una nueva propuesta destinada a brindar herramientas para una buena gestión en redes sociales, y el curso de Costo y Fijación de precios destinada a emprendedores. Bajo la misma modalidad se dictará el curso de Oratoria y Protocolo, donde se capacitarán acerca de las cuestiones principales de la oratoria y la organización de eventos. Además, comenzará una nueva edición del taller de Diseño Gráfico con el objetivo de instruir en el manejo de Adobe Illustrator.

Como novedad se incorporará el cursos virtual en Programación, dirigido a jóvenes de 11 a 17 años que tengan interés en introducirse en el mundo de la informática, y la Diplomatura en Yoga, que tendrá una modalidad híbrida.

También, se brindarán los cursos online de Ciberseguridad Nivel I destinado a quienes busquen conocer y aprender más sobre la seguridad de la información, Desarrollo Web Nivel I que tiene como objetivo crear un sitio web partiendo del prototipo en papel, trabajando con HTML y CSS; y  el curso de Introducción a los derechos de Propiedad Intelectual con enfoque en nuevas tecnologías, dirigido a investigadores, inventores, tecnólogos, emprendedores, entre otros.

En relación a las diplomaturas, que se desarrollarán de manera virtual, se encuentra Marketing Digital que fomentará en los participantes su pensamiento estratégico, acercándose a los últimos conocimientos acerca de las herramientas de Marketing y Diseño. También se encuentra la Diplomatura superior en Arte, Cultura y Transformación Social, que a través de las clases habilitará procesos de articulación de saberes y prácticas que posibiliten generar herramientas que orienten procesos de transformación social a través del arte. Ambas propuestas brindarán clases abiertas con el fin de brindar toda la información necesaria.

Por último, en articulación con la fundación Aula Abierta se encuentran las inscripciones abiertas para las Diplomaturas en Neuroeducación para el Aprendizaje, Educación Emocional en el Aprendizaje, y Educar en la Cultura Digital, y junto a la Escuela Miyasato se abren las inscripciones para una nueva cohorte de la Diplomatura en la Enseñanza del Karate Do.

Cabe señalar que las capacitaciones requieren de una inscripción previa.

Las personas interesadas en recibir más información pueden escribir por WhatsApp: https://bit.ly/AreaDeFormacion o al mail areaformacioncontinua@unvm.edu.ar.

Continúan las becas y retornó el servicio de menú diario

Continúan las becas y retornó el servicio de menú diario

La Secretaría de Bienestar ratificó la vigencia del Sistema Integral de Becas, financiada con recursos propios de la UNVM, y la continuidad del Comedor Universitario.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) habilitó su convocatoria 2024 para acceder a las distintas opciones de becas propias que permiten acompañar las trayectorias estudiantiles. Las y los interesadas/os en tramitar su postulación deberán gestionarla desde el sitio web becas.unvm.edu.ar y seguir las instrucciones indicadas, pudiendo solicitar asistencia o asesoramiento de manera presencial en las oficinas de Secretaría de Bienestar.

Hasta el 8 de marzo, ingresantes y estudiantes podrán generar su solicitud para aplicar a los distintos dispositivos comprendidos dentro del “Sistema Integral de Becas”: Ayuda Económica Propia (nueva o renovación) | Trabajo | Educación Inicial | Fotobeca | Alquiler | Comedor.

Cabe precisar que estas políticas financiadas con recursos propios de la UNVM buscan promover la inclusión educativa, democratizar el acceso a la educación superior y evitar la deserción, garantizando el ingreso, la permanencia y graduación.

Cada año las becas benefician a cientos de estudiantes que transitan las aulas de Villa María, Villa del Rosario, San Francisco y Córdoba.

Comedor Universitario 2024

“Otra muy buena noticia es que vuelve el Comedor Universitario, tanto en Villa María como en Villa del Rosario”, anunció la secretaria de Bienestar Marcela Pozzi.

El espacio retornó con la misma modalidad, ofreciendo un menú diario variado, sano y equilibrado para cubrir las necesidades nutricionales de la comunidad universitaria. Los precios para el inicio del año académico son $1800 (estudiantes), $2500 (docentes, nodocentes y graduados/as) y $3000 (personas externas a la comunidad universitaria – invitadas/os).

Debido al contexto inflacionario que atraviesa el país, la funcionaria aclaró que los precios y opciones se encontrarán sujetos a revisión y/o ajuste mensual. Para ello se trabajará junto a una comisión especial integrada por representantes de los distintos claustros.

Como novedad para este año, el Comedor Universitario incorporará opciones alternativas como sándwiches, tartas y empanadas para acompañar la tarea diaria de estudiantes y trabajadoras/es.

Más información: Secretaría de Bienestar | Campus UNVM (Avenida Arturo Jauretche 1555, Villa María) |  Teléfono: (0353) 4539127 | Correo electrónico: becas@unvm.edu.ar | Atención de lunes a viernes de 8 a 20 horas. 

Ir al contenido