Mar 10, 2025 | Destacadas, General, Internacionales
Trece jóvenes de Italia, Colombia y México escogieron a la Universidad local como casa de destino para su intercambio académico durante el primer cuatrimestre de 2025.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Secretaría de Internacionalización, recibió a una nueva delegación de estudiantes internacionales provenientes de Italia, Colombia y México.
Durante el primer cuatrimestre de 2025, 13 jóvenes transitarán su experiencia académica de movilidad en la casa de altos estudios local.
Con el inicio formal de un nuevo período de clases, el rector Luis Negretti dio la bienvenida al grupo de estudiantes extranjeras/os que hasta el mes de junio cursará espacios curriculares de distintas carreras en el Campus y en sede Villa del Rosario.
“El proceso de internacionalización es una experiencia de doble vía en la que dejarán un impacto significativo en nuestra comunidad, mientras aprovechan la oportunidad de formarse en nuestra Universidad”, afirmó.
La autoridad máxima de la UNVM destacó la importancia de la cercanía y la red de apoyo que ofrece la casa de altos estudios villamariense: “estaremos a su disposición en todo momento para que cumplan sus objetivos, tanto académicos como personales”, sostuvo.
Para la vicerrectora y responsable de la Secretaría de Internacionalización, Elizabeth Theiler, cada jornada de bienvenida representa una oportunidad para fortalecer los lazos de cooperación con las instituciones educativas de distintas partes del mundo.
“Abrimos nuestras aulas y nuestros corazones para recibirlos. No es solo un espacio académico, sino también un lugar donde pueden compartir su cultura y crecer como personas”, señaló.
La recepción oficial contó con la participación de autoridades de los Institutos Académico Pedagógicos y distintas áreas de la UNVM. Al finalizar el acto, las y los alumnas/os internacionales participaron de una jornada de trabajo introductoria y de orientación para incorporarse a la dinámica universitaria local como estudiantes plenos.
Además del cursado de espacios curriculares, podrán incorporarse a equipos de investigación, intervenir en prácticas territoriales extensionistas y participar de diversas actividades deportivas, culturales, idiomáticas y turísticas con el objetivo de potenciar la experiencia.
Cabe resaltar que la movilidad académica se constituye como una de las estrategias del proceso de internacionalización de la educación superior. Desde 2007, la presencia de estudiantes intercambistas en las aulas de la casa de estudios local y de sus distintas sedes enriquece, integra y estimula la dimensión intercultural en la enseñanza, la investigación y la extensión universitaria, promoviendo así la presencia de una universidad con fuerte impronta local-regional en el mapa internacional.
Mar 6, 2025 | Destacadas, Extensión, General
El Programa es impulsado por UNVM y AERCA. Las iniciativas seleccionadas recibirán asesoría, capacitación, asistencia y mentoría personalizada.
La Incubadora de Emprendimientos de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y la Asociación de Empresarios de la Región Centro Argentina (AERCA) convoca a emprendedoras/es interesadas/os en recibir formación y asistencia técnica.
Hasta el 24 de marzo podrán postular su emprendimiento en fase inicial para participar del proceso de incubación durante los próximos 6 meses.
El proyecto debe contar con algún tipo de innovación que genere valor para el mercado y encontrarse en marcha, es decir, haber concretado al menos una venta.
En el marco de este acompañamiento, las iniciativas seleccionadas recibirán asistencia técnica, vinculación científica y empresarial, mentoría, capacitaciones interdisciplinarias y apoyo en la gestión de financiamiento.
Para 2025 se seleccionarán entre 12 y 15 emprendimientos de base productiva, cultural y científico/tecnológica.
La totalidad del proceso se realiza de manera gratuita y sin costo alguno para las/os participantes. Los esfuerzos son asumidos por el programa “UNIPYMES” del Instituto de Extensión de la UNVM y AERCA.
Acerca de la iniciativa
La Incubadora busca potenciar los emprendimientos dinámicos de Villa María, Villa Nueva y la región.
En su cuarta edición conjunta, la convocatoria apunta a promover el desarrollo de competencias en gestión de negocios escalables y sostenibles para fortalecer el ecosistema emprendedor.
Cabe precisar que entre 2022 y 2024 se incubaron 40 proyectos con potencial de crecimiento e impacto local y regional en diversos rubros: alimentos y bebidas, salud y estética, economía del conocimiento y economía circular.
Etapas de trabajo 2025
- Cierre convocatoria: 24 de marzo.
- Pre-Incubación: 25 y 26 de marzo | 19 horas | Sede AERCA (San Juan 1369).
- Selección: Evaluación de video pitch y formularios.
- Incubación: 6 meses.
Mar 19, 2025 | Ciencias Humanas, Destacadas, General
Propone inglés, francés, italiano, portugués, alemán y lengua de señas argentina (LSA) en distintos niveles. Clases inician el 7 de abril.
El Programa Universitario de Idiomas Clásicos y Modernos (PUICYM) abrió inscripciones para sus cursos anuales de formación idiomática.
Durante 2025 este espacio dependiente del Instituto de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) ofrecerá inglés, francés, italiano, portugués, alemán y lengua de señas argentina (LSA).
Las personas interesadas podrán gestionar inscribirse hasta el 28 de marzo inclusive. Para obtener mayor información podrán contactarse vía mail escribiendo a puicym@unvm.edu.ar.
Quienes participan por primera vez del PUICYM deberán matricularse en el NIVEL 1, salvo que cuenten con conocimientos previos y consideren que pueden iniciar en uno más avanzado. En estos casos les tocará realizar el Examen Diagnóstico de Nivel y luego anotarse en el que sugiera el resultado obtenido.
Cabe destacar que la propuesta pedagógica se ajusta al Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas en ENSEÑANZA, APRENDIZAJE y EVALUACIÓN. El plan de estudios tiene una duración de 4 años (A1-B2) con certificación de nivel avalada por la UNVM, cursada anual de 1 clase semanal de 3 horas para la modalidad presencial que se transita en la Escuela José Ingenieros (Santa Fe esquina José Ingenieros, Villa María) y de 90 minutos para el ciclo virtual.
Nuevo ciclo
El PUICYM es un programa de extensión del Instituto de Ciencias Humanas que tiene como objetivo ofrecer a la comunidad universitaria y de la región la posibilidad de estudiar lenguas modernas.
“Estamos contentos con la posibilidad de seguir brindando propuestas superadoras y de calidad en la enseñanza de idiomas para toda la comunidad, tanto de manera presencial como virtual. Nuestras y nuestros docentes participaron de una instancia de capacitación en TIC para la Enseñanza en Educación Superior que les permitió adquirir nuevas herramientas acordes a las necesidades de cursado”, sostuvo Andrea Vartalitis, coordinadora del espacio.
Feb 3, 2025 | Académicas, Destacadas, General
Iniciaron las actividades del Curso de Ingreso en el Campus. Este trayecto de adaptación académica se extenderá hasta marzo.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) abrió su Ciclo Lectivo 2025 recibiendo a ingresantes de distintas carreras en el Campus.
El equipo de gestión encabezado por el rector Luis Negretti habilitó formalmente el Curso de Iniciación a la Vida Universitaria que tiene como objetivo nivelar conocimientos adquiridos en el Secundario, desarrollar técnicas de estudio y promover la adaptación al Nivel Superior.
Durante la recepción de las y los futuras/os estudiantes, la autoridad máxima de la UNVM afirmó: “Hoy emprenden un proyecto a largo plazo y tienen su primer encuentro con la actividad universitaria, mi sugerencia es que disfruten esta etapa que recordarán como una de las más lindas de sus vidas”.
Al enumerar la multiplicidad de opciones que complementan la faceta estudiantil, Negretti invitó a cada ingresante a “vivir la experiencia completa” y asumió el compromiso de continuar trabajando “para que las ilusiones y expectativas sean satisfechas”.
“Su formación es determinante para nosotros porque queremos que sean profesionales capaces de transformar la realidad de sus comunidades”, cerró.
Por su parte, el secretario académico Javier Díaz Araujo sostuvo que la Universidad “continúa siendo la herramienta más importante para el desarrollo del país y para insertarse en el mercado laboral”.
Ante un auditorio colmado, el funcionario explicó que el Curso de Iniciación a la Vida Universitaria “es la preparación que necesitan para integrarse a una dinámica que no es fácil, pero sí posible”.
“La clave de este proceso que requiere esfuerzo personal, responsabilidad y dedicación es la autonomía”, agregó.
En la última parte de su mensaje consideró que esta ceremonia es un abrazo simbólico de la UNVM a cada ingresante: “queremos hacerles saber lo importante que es para nosotros acompañar sus sueños”, cerró.
Tras el acto de bienvenida, más de 1500 futuras/os estudiantes provenientes de la ciudad, localidades de la región y distintas provincias del país iniciaron las actividades académicas previstas para la jornada.
Cabe resaltar que Negretti y Araujo estuvieron acompañados por la vicerrectora Elizabeth Theiler; el coordinador de Gabinete Germán Cassetta; la decana del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas Carolina Morgante; la decana del Instituto de Ciencias Humanas Daniela Dubois; y el decano del Instituto de Ciencias Sociales Gabriel Suárez.

Acerca del trayecto
El Curso de Iniciación a la Vida Universitaria está destinado a ingresantes de 27 carreras de dictado completo en la UNVM.
En Villa María, el trayecto académico nivelatorio cuenta con una duración de seis semanas y se transita bajo modalidad presencial con tres turnos diarios (mañana – tarde – noche).
Es una instancia obligatoria que comprende el cursado de entre dos y cuatro módulos donde las/os participantes se introducen en la dinámica académica, aplican saberes previos, despejan dudas, conocen al equipo docente y desarrollan técnicas de estudio. Además, se familiarizan con la dinámica de trabajo y el funcionamiento de la Universidad.
Feb 19, 2025 | Bienestar, Destacadas, General
Está abierta la convocatoria para estudiantes de nivel superior y se estableció cronograma para universitarios. En la UNVM, a partir del 26 de febrero.
La Secretaría de Transporte de la Provincia de Córdoba informa que está abierto el período de inscripción para el Boleto Educativo Cordobés (BEC) 2025, destinado a estudiantes de nivel superior. Este beneficio está alineado con el calendario académico de cada institución, permitiendo que los alumnos accedan al transporte gratuito desde el comienzo de sus actividades lectivas.
La inscripción se gestiona por medio del portal Ciudadano Digital (CiDi), completando el Formulario Único de Postulantes. Luego de registrar la información solicitada, el usuario recibirá notificaciones y asistencia vía correo electrónico sobre el trámite. El organismo también estableció el cronograma de inscripción para los alumnos universitarios de toda la provincia.
La información se detalla a continuación:
Nivel Universitario
UPC – 10/03
UNVM – 26/02
UTN Córdoba – 10/03
UTN San Francisco – 03/03
UTN Villa María – 10/03
UNRC – 03/03
IUA – 26/02
Información útil
En caso de requerir más detalles sobre cómo inscribirse o conocer requisitos específicos, los interesados pueden visitar https://www.cba.gov.ar/boleto-cordobes/ o comunicarse al número gratuito 0800-888-1234, disponible lunes a viernes entre las 8:00 y las 20:00 horas; así como también enviar consultas mediante WhatsApp al número 3512010651.
Ene 20, 2025 | Destacadas, General, Investigación
Fueron seleccionadas/os en el marco de la Convocatoria 2024. Se radicarán en las unidades de doble dependencia a partir del 1 de abril.
El Directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) comunicó la nómina de Becas Doctorales asignadas en las modalidades de Temas Estratégicos, Temas Generales y Centros de Investigaciones y Transferencia (CIT).
Concluido el proceso de evaluación, el organismo definió otorgar 1.000 beneficios a nivel país en el marco de la Convocatoria 2024. Del total, 12 fueron asignadas a graduadas/os de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) que escogieron continuar su formación académica y científica en la casa de altos estudios local.
Las/os nuevas/os becarias/os se incorporarán desde el 1 de abril a las unidades ejecutoras de doble de dependencia UNVM – CONICET: Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB), Centro de Investigaciones y Transferencia Villa María (CIT VM) y Centro de Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales (CCONFINES).
Nómina local
En el caso del Instituto de Ciencias Humanas se radicarán 6 graduadas/os en el CIT VM para transitar sus estudios de posgrado: Aldana Cativa, Alesio Forlani, María Laura Gamron, Jorge Luis, Luis Pinto y Lucía Restovich.
El Instituto de Ciencias Sociales incorporará 5 nuevas becarias CONICET a través de CCONFINES: Martina Burique, Micaela Mattos, Carolina Merlo, Sofía Rodríguez y Martina Sipowicz.
Por el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas fue admitida Paulina Soto, quien tendrá como lugar de trabajo al IMITAB para transitar sus estudios de posgrado vinculados a temas estratégicos, vectores de desarrollo social, productivo y ambiental.

Características de las becas
Esta categoría de becas CONICET se encuentra destinada a graduadas/os universitarias/os interesadas/os en realizar tareas de investigación, con vistas a obtener su titulación de Doctorado.
Tienen una duración de 5 años (60 meses) y requieren dedicación exclusiva. Buscan promover la cultura científica local a partir de la formación de recursos humanos de excelencia y que las/os profesionales de distintas disciplinas puedan realizar aportes significativos a la ciencia en simultáneo con el cursado de su carrera de posgrado.
Cabe aclarar que, a pesar de la comunicación oficial de resultados, desde CONICET se especificó que el inicio de las becas estará sujeto a disponibilidad presupuestaria del organismo.