Abr 29, 2025 | Destacadas, Extensión, General
La Incubadora de Emprendimientos comenzará con la formación y asistencia técnica a proyectos de Villa María y la región.
La Incubadora de Emprendimientos de la Universidad Nacional Villa María y la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino (AERCA) anunció los 15 proyectos seleccionados que integran la convocatoria 2025.
Esta edición recibió la postulación de un total de 53 emprendimientos, de los cuales 35 accedieron al proceso de pre-incubación. Tras la presentación y evaluación de modelos de negocio, un comité seleccionó 15 iniciativas que ingresarán a la etapa de incubación que se desarrollará entre los meses de mayo y octubre.
Los proyectos incubados recibirán formación, asistencia técnica y acompañamiento de mentores comerciales de forma gratuita, con el objetivo de fortalecer sus modelos de negocio y favorecer su escalabilidad. Cabe destacar que 9 de los 15 emprendimientos seleccionados están liderados por mujeres.
Por otra parte, se realizó una convocatoria específica de mentores que integrará a profesionales, docentes, investigadores/as, empresarios/as y emprendedores/as, generando un ecosistema de apoyo clave para la consolidación de estos proyectos.
Los emprendimientos seleccionados se encuentran en marcha (han realizado al menos una venta) y pertenecen a diversos rubros, como el productivo, de alimentos, de base tecnológica, de servicios, industrias creativas y culturales, y salud y cosmética.
Es importante mencionar que es el cuarto año que las incubadoras UNVM – AERCA se unen para potenciar a emprendimientos dinámicos. En total han desarrollado tres convocatorias, con más de 85 emprendimientos pre-incubados y 42 incubados.
Por último cabe destacar que los emprendimientos no seleccionados recibirán información sobre programas alternativos de asistencia técnica y financiamiento, reafirmando el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo emprendedor regional.
Proyectos seleccionados
–Inteligencia predictiva para Industria 4.0: Desarrollo de soluciones innovadoras de mantenimiento predictivo para industrias, integrando automatización avanzada, análisis de datos, IA.
– ParkingAMG: App como solución tecnológica e innovadora que busca facilitar la búsqueda y reserva de espacios de estacionamiento en tiempo real.
– Maple Verde: Producción alimentos saludables y agroecológicos a través de huevos obtenidos de gallinas de libre pastoreo
– El Nocedal: Producción y comercialización de nuez de pecán y productos industrializados derivados de la misma (harinas, snacks, alfajores)
– Máquina bastonera corta papa: Diseño, producción y comercialización de maquinaria para industria alimenticia (máquina bastonera corta papa automática)
– Ciclo’s, fertilizantes orgánicos a base de lombrices californianas.: Elaboración de fertilizantes orgánicos sólidos y líquidos a base de lombrices californianas a base de cáscaras de maní, estiércol de vaca.
– DON NENE Forestales: Producción y comercialización de Carbón Vegetal de Quebracho Blanco (calidad premium), seleccionado y tamañado.
– EcoCraft: Emprendimiento de economía circular dedicado al diseño, producción y comercialización de productos de recreación ecológicos y reciclados (Hamacas circulares y diseños en tela, Mesas estilo otomano, Camas para mascotas) a partir de neumáticos, telas de descarte de la industria textil.
– EPA – Elementos para Agrónomos: Producción y comercialización de productos y herramientas para la obtención de datos agronómicos claros y confiables, que facilitan la toma de decisiones para un mejor uso y cuidado del suelo.
– El Emporio: Producción y comercialización de pastas frescas y congeladas, con y sin relleno. Sin colorantes, aditivos y conservantes.
– Keto Food: Producción y comercialización de alimentos saludables a base de harina de almendras.
– La Fábrica: Producción y comercialización de alimentos saludables, caseros y variados, elaborados con ingredientes naturales, sin aditivos ni conservantes. La propuesta incluye galletitas integrales, de diferentes cereales, panificados con vegetales, tartas, empanadas, viandas congeladas.
– Potenciando el talento humano: Desarrollo de programa de experiencias, “teamwork skills”, para potenciar el desarrollo de habilidades grupales como la resolución de conflictos, la adaptación al cambio, la creatividad y la comunicación efectiva para mejorar el clima laboral, el rendimiento y la motivación.
– El Garaje, un espacio para la música: Espacio de enseñanza e integración a un mundo musical, teniendo como impronta la adaptabilidad de los contenidos y las capacidades de todos para hacer música.
– Verónica Varela Cosmética Natural: Producción y comercialización de productos de cosmética natural, cremas, geles y jabones elaborados con ingredientes completamente naturales, diseñados para tratar la piel de manera efectiva sin causar irritación ni daño.
Mar 13, 2025 | Destacadas, Extensión, General
Las propuestas orientadas a mayores de 18 años iniciarán en abril. Tienen como objetivo promover la mejora de la calidad de vida, el bienestar físico y emocional.
El Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) incorpora nuevas propuestas a su grilla de actividades 2025: los Talleres de Prácticas Saludables (TPS).
Se trata de espacios diseñados para personas jóvenes y adultas que buscan fomentar una mejor calidad de vida y su impacto positivo en el bienestar físico y emocional.
A partir de abril se habilitarán 9 talleres destinados a mayores de 18 años que tienen como objetivo la expresión artística-cultural y el cuidado de la salud.
Algunas propuestas serán presenciales, con actividades semanales en la sede del Instituto de Extensión (Santiago del estero 1365), y otras se estructurarán bajo modalidad mixta, incorporando la apoyatura virtual.
Cada taller cuenta con cupo limitado y requiere inscripción previa. Las personas interesadas en obtener más información pueden contactarse vía WhatsApp al 3534293029.
Actividad arancelada. Valor de cuota mensual: $12.000 cada uno.
Cronograma de talleres 2025
♻️ Manualidades con Materiales Reciclados
Martes de 18 a 20 horas | Instituto de Extensión | Profesora: Arquitecta María Florencia Quintana.
Tiene como objetivo promover la creatividad, imaginación y generar conciencia ambiental en adultos a través de la creación de artesanías y manualidades con materiales reciclados.
🎭 Teatro Inclusivo
Miércoles de 18 a 20 horas | Instituto de Extensión | Profesora: Psicopedagoga Rita Karina Sánchez.
Formación actoral en el marco de un teatro inclusivo, en el que interactúan jóvenes y adultos con y sin discapacidad, utilizando diferentes técnicas teatrales.
💃🏻 Tangoterapia “En movimiento nos encontramos”
Jueves de 20 a 22 horas | Instituto de Extensión | Profesora: Psicopedagoga Débora Romina Escalzo.
Tango terapia se define como uno de los métodos terapéuticos que centraliza al participante en su capacidad de interacción con su entorno a través del movimiento y la música del tango. De este modo, se utilizan los recursos de la danza del tango para que los asistentes interactúen de manera secuencial en cada encuentro con tres ejes principales: “Encontrarse con uno mismo”, “Encuentro con la música” y “Encontrarse con el otro”.
🥋 Karate Do: El camino de la mejora continua
Lunes de 18 a 20 horas | Instituto de Extensión | Profesor: Sergio Martínez.
Tiene como objetivo principal fomentar hábitos de vida saludables y el bienestar integral en jóvenes adultos mediante la práctica del Karate Do. A través de un programa estructurado, los participantes podrán desarrollar habilidades físicas, mentales y emocionales mientras se sumergen en una disciplina milenaria que promueve la disciplina, el respeto y el autocontrol bajo el concepto de “mejora continua” (kaizen). Las clases, diseñadas para todos los niveles, combinarán la enseñanza progresiva de técnicas básicas de karate con ejercicios físicos que fortalecerán la musculatura, la flexibilidad y la coordinación.
🧘🏻♂️ Yoga para Deportistas: Un pilar para el rendimiento y la salud
Martes y jueves de 15 a 16 horas | Instituto de Extensión | Profesora: Verónica Heredia.
El yoga se ha consolidado como un pilar fundamental para el deporte, de aquí la propuesta de implementar un programa de yoga específico para deportistas que mejore su rendimiento, prevenir lesiones y promueva su bienestar general. A través de la combinación de Hatha Yoga (enfocado a la alineación), Vinyasa Yoga (enfocado al flujo dinámico) y Yoga Restaurativo (enfocado a la relajación y recuperación) se trabajará de acuerdo a la necesidad del grupo con una estructura de clase.
🪷 El arte de la Meditación
Jueves de 16 a 18 horas | Instituto de Extensión | Profesora: Licenciada María Verónica Nardelli.
La propuesta se enmarca en el área de “Cuidado de la Salud”, ya que el espacio representa una oportunidad para experimentar y entretejer el arte como la música, la poesía, la pintura, la escritura con la meditación. Viviendo el momento presente de forma consciente, con interés, aceptación y curiosidad.
🥗 Sabor a Vida: Alimentación Ayurvédica para un Bienestar Integral
Viernes de 18 a 20 horas | Modalidad mixta | Profesora: Técnica Superior en Alimentos Romina Francone.
En Ayurveda la alimentación es crucial para mantener el equilibrio en el cuerpo, la mente y el espíritu. Esto se debe a que lo que comemos afecta nuestro estado físico, emocional y mental. Durante el desarrollo, los estudiantes lograrán aprendizajes aplicables a la vida y contextualizados. Al finalizar, contarán con capacidades para establecer su rutina, una alimentación sattvica y herramientas para realizar correcciones en su nutrición para armonizar desequilibrios.
🏺 Historia de Arte Argentino
Jueves de 18 a 20 horas | Instituto de Extensión | Profesora: Licenciada Fabiana Romano.
Se propone el estudio de la Historia de Arte Argentino (1880-1950) a través del formato Taller, adecuándose a una propuesta dinámica donde tiene cabida la investigación, la experimentación y el conocimiento en un espacio abierto al debate y la participación.
📸 Fotografía documental
Viernes de 14 a 16 horas | Instituto de Extensión | Profesor: Juan José Oddino.
El desarrollo de este taller, cuya propuesta se organiza en torno a la creación de un ensayo fotográfico documental, nos permite el abordaje de sucesos sociales como testigos directos, creando imágenes de alto valor comunicativo y estético, al mismo tiempo que permite profundizar nuestros conocimientos y comprensión de la sociedad que habitamos.
Mar 11, 2025 | Destacadas, Extensión, General
El Programa de Extensión Universitaria para Adultas/os Mayores abrió inscripciones para propuestas vinculadas con educación, salud y expresiones artísticas.
El 1 de abril iniciará un nuevo ciclo del Programa de Extensión Universitaria para Adultas/os Mayores (PEUAM).
Para 2025, las personas de 60 años en adelante podrán optar por 12 talleres con cupo limitado a cargo de profesionales de la educación, la salud y las expresiones artísticas.
Las propuestas se dictarán bajo modalidad presencial, algunas tendrán como punto de encuentro el Campus de la UNVM (Avenida Arturo Jauretche 1555), mientras que otras desarrollarán sus actividades en el Instituto de Extensión (Santiago del Estero 1365).
El período de inscripciones se extenderá hasta el 31 de marzo, de 9 a 12 horas, en la sede extensionista. El valor de la cuota mensual será de $12.000 por taller.
Las personas interesadas en obtener mayor información pueden contactarse vía WhatsApp al 353-4293029.
Cabe resaltar que el PEUAM, dependiente del Instituto de Extensión, es uno de los espacios con mayor trayectoria institucional dentro de la UNVM. Desde su creación en 1999 tiene como objetivo acercar la Universidad a las personas mayores de 60 años ofreciendo un entorno de aprendizaje, participación, creatividad, intercambio y vinculación para contribuir al mejoramiento de su calidad de vida.
Grilla PEUAM 2025
💃🏻 Gimnasia “Puro Movimiento” | Profesora: María Celeste Barrionuevo
Miércoles y viernes de 9.15 a 10.15 horas | Instituto de Extensión.
🧍🏻♀️ Gimnasia Postural activa | Profesora: Evangelina Roberto
Martes y jueves de 14 a 15 horas | Instituto de Extensión.
🏃🏻♀️ Movimiento Consciente | Profesora: Fabiola Calderón
Martes y jueves de 10 a 11 horas | Instituto de Extensión.
🖼️ Historia del Arte | Profesora: Fabiana Romano
Jueves de 10 a 12 horas | Campus UNVM.
🧘🏻♀️ Yoga y meditación | Profesora: Luciana Molina
Lunes de 15 a 16 horas y miércoles de 16 a 17 horas | Instituto de Extensión.
📝 Lectura y Escritura “Usina de Palabras” | Profesor: Javier Páez.
Jueves de 14 a 16 horas | Campus UNVM.
🎭 Teatro | Profesora: Yohana Benítez
Lunes de 16 a 18 horas | Instituto de Extensión.
🎨 Pintura y Dibujo | Profesora: Fabiana Vázquez
Lunes de 14 a 16 horas | Campus UNVM.
💻 Computación “Mayores conectad@s” | Profesor: Gastón Toscano
Viernes de 16 a 18 horas | Campus UNVM.
🗣️ Inglés para la vida: Nivel 1 | Profesora: Julia Ancarani
Martes de 10 a 12 horas | Campus UNVM.
🗣️ Inglés para la vida: Nivel 2 | Profesora: Fiorella Buffa
Martes de 10 a 12 horas | Campus UNVM.
🗣️ Inglés para la vida: Nivel 3 | Profesora: Mariana Falco
Lunes de 10 a 12 horas | Campus UNVM.
Mar 6, 2025 | Destacadas, Extensión, General
El Programa es impulsado por UNVM y AERCA. Las iniciativas seleccionadas recibirán asesoría, capacitación, asistencia y mentoría personalizada.
La Incubadora de Emprendimientos de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y la Asociación de Empresarios de la Región Centro Argentina (AERCA) convoca a emprendedoras/es interesadas/os en recibir formación y asistencia técnica.
Hasta el 24 de marzo podrán postular su emprendimiento en fase inicial para participar del proceso de incubación durante los próximos 6 meses.
El proyecto debe contar con algún tipo de innovación que genere valor para el mercado y encontrarse en marcha, es decir, haber concretado al menos una venta.
En el marco de este acompañamiento, las iniciativas seleccionadas recibirán asistencia técnica, vinculación científica y empresarial, mentoría, capacitaciones interdisciplinarias y apoyo en la gestión de financiamiento.
Para 2025 se seleccionarán entre 12 y 15 emprendimientos de base productiva, cultural y científico/tecnológica.
La totalidad del proceso se realiza de manera gratuita y sin costo alguno para las/os participantes. Los esfuerzos son asumidos por el programa “UNIPYMES” del Instituto de Extensión de la UNVM y AERCA.
Acerca de la iniciativa
La Incubadora busca potenciar los emprendimientos dinámicos de Villa María, Villa Nueva y la región.
En su cuarta edición conjunta, la convocatoria apunta a promover el desarrollo de competencias en gestión de negocios escalables y sostenibles para fortalecer el ecosistema emprendedor.
Cabe precisar que entre 2022 y 2024 se incubaron 40 proyectos con potencial de crecimiento e impacto local y regional en diversos rubros: alimentos y bebidas, salud y estética, economía del conocimiento y economía circular.
Etapas de trabajo 2025
- Cierre convocatoria: 24 de marzo.
- Pre-Incubación: 25 y 26 de marzo | 19 horas | Sede AERCA (San Juan 1369).
- Selección: Evaluación de video pitch y formularios.
- Incubación: 6 meses.
Dic 11, 2024 | Destacadas, Extensión, General
Conformarán la grilla 2025 del PEUAM, destinado a personas adultas mayores, y del flamante programa “Talleres de Prácticas Saludables”, orientado a jóvenes adultas/os.
El Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) convoca a presentar propuestas de talleres para el Ciclo 2025 del Programa de Extensión Universitaria para Adultas/os Mayores (PEUAM) y del nuevo Programa Talleres de Prácticas Saludables (TPS).
Hasta el 31 de enero podrán acercarse distintos proyectos que respondan a la misión, áreas de interés y objetivos de cada uno.
En ambos casos, deben cumplir con diversas condiciones: formato cuatrimestral o anual, modalidad presencial o mixta, carga horaria semanal de 2 horas reloj, planificación mensual, disponibilidad de la/el tallerista para participar de reuniones obligatorias de equipo y demás actividades o intervenciones que surjan durante su periodo de trabajo.
Cabe precisar que los proyectos serán sometidos a un proceso de evaluación y selección a cargo de una Comisión Evaluadora integrada por la dirección del Instituto de Extensión e integrantes de la Coordinación de cada programa.
Para obtener mayor información, las y los interesadas/os podrán comunicarse vía mail escribiendo a extension@rec.unvm.edu.ar.
PEUAM
El Programa de Extensión Universitaria para Adultas/os Mayores (PEUAM) es uno de los espacios con mayor trayectoria institucional dentro de la UNVM. Creado en 1999, se propone acercar la Universidad a las personas mayores de 60 años, generando un entorno de aprendizaje, participación, creatividad, intercambio y vinculación para contribuir al mejoramiento de su calidad de vida.
En el marco de la convocatoria abierta 2025, invita a presentar propuestas que podrán desarrollarse bajo modalidad presencial en el Campus de la UNVM, mixta o virtual (a través de Google Meet/Zoom o grupo de Facebook “Comunidad PEUAM”).
Las iniciativas podrán estructurarse en torno a cuatro áreas de interés: Humanidades y Ciencias Sociales | Expresión Artística y Cultural | Cuidado de la Salud | Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.
TPS
El Programa Talleres de Prácticas Saludables (TPS) debuta en 2025 con el objetivo de fomentar actividades que promuevan la calidad de vida, el bienestar físico y emocional de la comunidad a través de las artes del movimiento.
Orientado a personas jóvenes adultas, se receptarán proyectos en modalidad presencial, virtual o mixta que aborden cualquiera de los dos ejes dispuestos para la presente convocatoria: expresión artística y cultural o cuidado de la salud.
Nov 15, 2024 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, Extensión, General, Investigación, Rectorado
El evento federal está previsto para el 21 de noviembre. En todo el país, las casas de altos estudios públicas abrirán sus puertas para mostrar el “hacer universitario”.
El jueves 21 de noviembre la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) participará de “La noche de las universidades”.
En todo el país, de 19 a 00, las casas de altos estudios públicas de todo el país abrirán sus puertas a la comunidad para desarrollar actividades culturales, musicales, académicas, científicas y de investigación.
Este evento federal organizado por las instituciones nucleadas en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) conmemorará el 75º aniversario de gratuidad de la enseñanza universitaria en Argentina, instituida el 22 de noviembre de 1949 durante la presidencia de Juan Domingo Perón.
A nivel local, las distintas sedes de la UNVM junto a la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Villa María (UTN FRVM) propondrán una grilla conjunta que permitirá conocer, explorar y descubrir el “quehacer universitario” y su impacto en la vida de personas, sociedades y territorios.
El encuentro reunirá a integrantes de distintos claustros, entre estudiantes, docentes, nodocentes, investigadoras/es, becarias/os y graduadas/os en Villa María, Villa del Rosario, San Francisco y Córdoba.
Ciencia, tecnología, investigación, cultura, extensión, conocimiento y aprendizaje para celebrar 75 años de educación superior pública y gratuita.
Página 1 de 3512345...102030...»Última »