Jun 10, 2025 | Destacadas, Extensión, General
Hasta el 1 de agosto se receptarán propuestas que potencien la función extensionista de la UNVM y su vinculación con la comunidad.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) abrió la 12ª Convocatoria de Proyectos de Extensión, orientada a potenciar el diálogo e intercambio entre la casa de altos estudios y el territorio.
A través de su Instituto de Extensión y de las Secretarías de Vinculación de los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Sociales, Ciencias Humanas y Ciencias Básicas y Aplicadas, pone al servicio de la sociedad sus capacidades y recursos para la generación de conocimiento socialmente valioso.
En este sentido, hasta el 1 de agosto la comunidad universitaria podrá presentar proyectos extensionistas que promuevan la articulación con el medio social, contribuyan al desarrollo local-regional y mejoren la calidad de vida de la población.
Las iniciativas deberán estructurarse en relación con modalidades o enfoques socio-comunitarios; socio-productivos; socio-culturales; y de interés institucional.
Mientras que temáticas prioritarias definidas para la presente convocatoria serán: Ciudadanía y Democracia; Soberanía Alimentaria y Redes Agroalimentarias; Salud Comunitaria y Redes de Cuidados. Determinantes sociales y prevención; Procesos colectivos de acceso a derechos y prevención de la violencia; Transformaciones laborales, de procesos productivos e innovación; Reconstrucción de políticas públicas; Reconstrucción de políticas culturales y prácticas artísticas; Transformaciones educativas y nuevas experiencias pedagógicas; Gestión ambiental y desarrollo territorial; Diseño e innovación.
Cada propuesta podrá solicitar hasta $400.000 de financiamiento que serán solventados con recursos propios de la Universidad.
Admisibilidad
Como requisito de admisión cada proyecto deberá respetar los principios extensionistas de la UNVM y, de manera excluyente, estar vinculado con al menos un espacio curricular.
Los equipos postulantes tendrán que estar conformados por una/un Directora/or y una/un Codirectora/or (docente o Nodocente) e incluir la figura de Coordinadora/or, que podrá asumir cualquier integrante de la comunidad universitaria. También deberán incorporar un mínimo de 3 estudiantes de la Universidad.
Se valorarán positivamente aquellos proyectos que presenten conformación de equipos interclaustros, un abordaje inter o transdisciplinar de las problemáticas y que cuenten con trayectoria o promuevan la innovación.
Evaluación y selección
Concluida la convocatoria, la evaluación de las propuestas estará a cargo del Consejo Asesor de Extensión, conformado por un equipo del Instituto de Extensión y las Secretarías de Investigación y Extensión o Vinculación de los Institutos de Ciencias Básicas y Aplicadas, de Ciencias Humanas y de Ciencias Sociales.
La comunicación de resultados está prevista para el 8 de septiembre. Las iniciativas que resulten seleccionadas contarán con un plazo de ejecución de entre 6 y 12 meses, concretando sus actividades entre el segundo semestre de 2025 y 2026.
Más información: extension@rec.unvm.edu.ar.
Jul 28, 2025 | Ciencias Sociales, Destacadas, General, Rectorado
La máxima distinción de la UNVM reconocerá la trayectoria de una de las juristas más destacadas de América Latina, referente del estudio y la práctica del Derecho.
En el marco del Simposio “A diez años de la vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación” que se realizará en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), la casa de altos estudios local designará a la doctora Aída Rosa Kemelmajer de Carlucci como Profesora Honoraria.
La entrega del reconocimiento que homenajea a una de las juristas más destacadas de América Latina y su compromiso con la promoción de los valores democráticos, la equidad y la justicia social está prevista para el viernes 1 de agosto, a partir de las 18.30 horas, en el Campus.
Además de ser integrante activa de la Comisión Reformadora del Código Civil y Comercial sancionado en 2015, el legado de Kemelmajer de Carlucci abarca una profusa actividad docente e intelectual que la consolidan como referente indiscutible en el estudio y la práctica del Derecho.
Tras su designación como Profesora Honoraria, encabezará la conferencia titulada “La prevención del daño a diez años de vigencia del Código Civil y Comercial y la prevención en la violencia familiar” que clausurará el Simposio organizado por el Instituto de Ciencias Sociales de la casa de altos estudios local y el Colegio de Abogados de Villa María.
Cabe precisar que esta máxima designación honoraria que reconoce a personalidades eminentes en el campo de la ciencia o del arte fue aprobada con voto unánime del Consejo Superior de la UNVM.
Sobre Kemelmajer de Carlucci, la Resolución Nº 209/2025 destaca que “su labor docente, su obra escrita, su actuación pública y sus importantes aportes al avance del Derecho la colocan en un sitial único en el concierto del derecho argentino”.
Visita a Villa María
La doctora Aída Rosa Kemelmajer de Carlucci llega a la ciudad en el marco del Simposio “A diez años de la vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación: recorrido, experiencias, desafíos y tensiones”.
La actividad prevista para los días 31 de julio y 1 de agosto en el Campus de la UNVM busca analizar el impacto y la evolución de una de las reformas más significativas del derecho argentino en las últimas décadas.
Asimismo, pretende habilitar un espacio de diálogo interdisciplinario entre académicas/os, magistradas/os, abogadas/os y legisladoras/es para evaluar logros y detectar desafíos.
La participación de Kemelmajer de Carlucci ratifica la trascendencia de su pensamiento jurídico y su influencia en la formación de nuevas generaciones de abogados y juristas.
Jun 16, 2025 | Académicas, Destacadas, General
Incluye a carreras de dictado completo que se cursan en sedes Villa María, Villa del Rosario, San Francisco y Córdoba.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) abrió su Primera Convocatoria a inscripciones para el periodo lectivo 2026.
A través de Secretaría Académica confirmó que las/os interesadas/os ya pueden gestionar su trámite para carreras de ciclo completo que se dictan en las distintas sedes distribuidas en la Provincia: Villa María, Villa del Rosario, San Francisco y Córdoba.
Estarán en condiciones de matricularse quienes concluyeron sus estudios de Nivel Secundario o transitan el último año, pudiendo acceder al “Curso de Iniciación a la Vida Universitaria” anticipado que se desarrollará entre agosto y diciembre con clases semanales.
Cabe resaltar que la presente convocatoria incluye a Medicina y Medicina Veterinaria, propuestas que habilitan un único período de inscripciones al año.
Jun 9, 2025 | Destacadas, General, Rectorado
El Consejo Superior aprobó el cronograma y designó a la Junta Electoral. Se votará los días 20 y 21 de agosto en las distintas sedes.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) aprobó la conformación de la Junta Electoral y el cronograma correspondiente para las elecciones de medio término.
Este año la casa de altos estudios renovará a sus representantes titulares y suplentes de los claustros docente, nodocente, estudiantil y graduadas/os que conforman el órgano colegiado de la casa de altos estudios y los Consejos Directivos de los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas y Ciencias Sociales.
Mediante Resolución Nº 183/2025 se establecieron las fechas relevantes del proceso que se extenderá desde fines de junio hasta septiembre.
El acto eleccionario se concretará los días 20 y 21 de agosto con el uso de la Boleta Única de Sufragio (BUS), habilitándose mesas en las distintas sedes de la UNVM y la posibilidad de participar vía correo postal en el caso de estudiantes de carreras a distancia y egresadas/os.
La proclamación de autoridades electas será el 29 de agosto y el acto de asunción se realizará el 8 de septiembre.
Además, la normativa constituyó la Junta Electoral a cargo de organizar, supervisar y garantizar la legalidad y transparencia del proceso. Será presidida por Luis Negretti, quien estará acompañado por Paula Miozzo y Mauro Beltrami como vocales titulares; mientras que Celia Ruberto, Joaquín Ambroggio y Matías Bordese se desempeñarán en condición de autoridades suplentes .
Cabe precisar que las Elecciones 2025 se llevarán a cabo conforme a lo dispuesto por la Ley 24.521 de Educación Superior, el Estatuto General de la UNVM y normas complementarias del régimen electoral vigente.
Las/os consejeras/os representantes de los claustros docente, nodocente, de estudiantes y de graduados que integran el Consejo Superior y los Consejos Directivos de los Institutos Académicos Pedagógicos permanecen dos años en sus cargos. Quienes actualmente se encuentran en funciones fueron electas/os en agosto de 2023 y concluirán su mandato el próximo 4 de septiembre.
Cronograma electoral
Cierre de Padrones
26/6/25 hasta las 20 horas.
Exhibición de Padrones Provisorios
27/6/25 al 3/7/25.
Aclaraciones e Impugnaciones a los Padrones
30/6/25 al 3/7/25 hasta las 13 horas.
Apertura de Registro Especial para opción de Voto por Correo Postal
30/6/25 al 4/7/25 hasta las 13 horas.
Resolución de la Junta Electoral sobre las Aclaraciones e Impugnaciones
21/7/25 hasta las 20 horas.
Exhibición de Padrones Definitivos
22/7/25 al 28/7/25 hasta las 20 horas.
Presentación de Listas
29/7/25 al 30/7/25 hasta las 20 horas.
Impugnación de Listas
31/7/25 al 1/8/25 hasta las 20 horas.
Resolución de Impugnación de Listas
4/8/25 hasta las 20 horas.
Oficialización de Listas
5/8/25 hasta las 20 horas.
Exhibición de Listas Definitivas
6/8/25 al 7/8/25 hasta las 20 horas.
Fecha de ELECCIONES GENERALES
Jornada 1 | 20/8/25 de 9 a 19 horas.
Jornada 2 | 21/8/25 de 9 a 18 horas.
Escrutinio
21/8/25 a las 18.15 horas.
Proclamación de Autoridades Electas
29/8/25 a las 12 horas.
Asunción de Autoridades
8/9/25 a las 19 horas.
Jun 30, 2025 | Destacadas, Extensión, General
Está dirigido a estudiantes avanzados de carreras vinculadas a las Ciencias Económicas. Inscripciones abiertas hasta el 31 de julio.
La Incubadora de Emprendimientos UNVM – AERCA, junto a la Escuela de Ciencias Económicas del Instituto de Ciencias Sociales de la casa de altos estudios local, pone en marcha el programa Academia de Mentores.
Las y los mentoras/es cumplen un rol clave en el proceso, aportando conocimientos, experiencia y redes para el crecimiento de cada emprendimiento. A través de esta iniciativa busca formar y desarrollar futuras/os mentoras/es que acompañen a emprendedoras/es en su crecimiento y consolidación.
Hasta el 31 de julio podrán inscribirse las y los estudiantes avanzadas/os de la UNVM que transitan carreras en el área de las Ciencias Económicas: Contador Público, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía, interesadas/os en participar como asistentes del cuerpo de mentores y colaborar activamente del proceso de incubación entre agosto y octubre.
En el marco de la Cohorte 2025, ya en marcha, participan del proceso 15 proyectos que pertenecen a diversos rubros como el productivo, de alimentos, de base tecnológica, de servicios, industrias creativas y culturales, y salud y cosmética.
La incorporación de las y los estudiantes a través de Academia de Mentores fortalece la vinculación entre el ámbito académico, el sector productivo y la comunidad emprendedora. Su participación es ad-honorem y certificada por el Instituto de Extensión.
Resulta importante mencionar que, desde 2022, la Incubadora de Emprendimientos UNVM – AERCA promueve el desarrollo de emprendimientos dinámicos en el ámbito local y regional. En sus tres convocatorias previas, se preincubaron más de 85 proyectos y se incubaron 42.
Jun 30, 2025 | Destacadas, General, Investigación
El trayecto dictado por la UNVM, la UTN Villa María y la UNISINU (Colombia) inicia en agosto. Propone una aproximación teórica y práctica, con énfasis en herramientas generativas, análisis de datos y creación de contenidos para fines académicos.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Villa María (UTN-FRVM) y la Universidad del Sinú (UNISINU) de Colombia, dictarán a partir de agosto la Diplomatura Universitaria en Inteligencia Artificial aplicada a la Educación e Investigación Universitaria.
Este trayecto de 4 meses de duración tiene como finalidad brindar a docentes, investigadoras/es y profesionales del ámbito académico una formación teórica y práctica en el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA), especialmente generativa, promoviendo su aplicación ética y efectiva en la enseñanza, el aprendizaje y la producción de conocimiento.
El trayecto permitirá actualizar prácticas pedagógicas e investigativas mediante el uso responsable de tecnologías basadas en inteligencia artificial. “Esta diplomatura busca formar a una comunidad académica que no solo utilice la IA, sino que también reflexione críticamente sobre su impacto, su ética y su valor en el contexto educativo”, destacaron desde el equipo organizador.
Asimismo, permitirá comprender los fundamentos de la inteligencia artificial generativa, así como sus implicaciones e impactos en diversos contextos; emplear herramientas de generación de contenido para potenciar la docencia y la investigación; implementar herramientas de automatización y asistencia en la práctica educativa de manera efectiva; utilizar herramientas de análisis de datos, colaboración y publicación en línea para optimizar procesos académicos; y reflexionar críticamente sobre el uso de la IA en el ámbito educativo y académico, abordando sus desafíos éticos y sociales.
Modalidad y carga horaria
• Total: 90 horas
• Duración: 4 meses | 3 módulos principales de 20 horas cada uno + 1 módulo extra de 10 horas
• Arancel: $120 mil para público en general | Comunidad UNVM: $78.000
• 12 encuentros sincrónicos virtuales
• Actividades asincrónicas en plataforma Moodle: 20 horas distribuidas durante el cursado
• Trabajo integrador final.
🖱️ INSCRIPCIÓN
📧 Consultas: investigacion@rec.unvm.edu.ar | diplomaturas@frvm.utn.edu.ar.
Página 1 de 13412345...102030...»Última »