Abr 7, 2022 | Bienestar, Deportes, General
Con dos modalidades de participación, 10K competitiva y 5K recreativa, el evento deportivo de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) tendrá lugar este sábado 9 de abril a las 15 horas. Inscripciones abiertas.
Este sábado 9 de abril, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Secretaría de Bienestar junto con el Ente de Deporte, Recreación y Turismo de la Municipalidad de Villa María, realizará la 6ta. edición de la Carrera Atlética Mi imposible empieza acá.
La nueva edición tendrá lugar en el Polideportivo Guillermo Evans (Costanera, Villa María) bajo el lema Vos sos protagonista y contará con dos modalidades de participación: 10K competitiva y 5K recreativa. Además, incluirá categorías para atletas en silla de ruedas y con discapacidad visual.
Las inscripciones y el retiro del kit deportivo se podrán gestionar el sábado -en el mismo lugar- de manera presencial, hasta las 13 horas. El evento, además, contará con la presentación en vivo de la banda de cuarteto La Ronda, a las 14:20 horas.
«Estamos felices porque la convocatoria incluye a participantes de todas las provincias del país, con atletas de élite que siempre nos visitan y esta vez no será la excepción», expresó la directora del evento, Carola Doñate. También, agregó: «siempre hacemos la carrera en el mes aniversario de la UNVM para celebrar el inicio de la casa de altos estudios, por eso invitamos a toda la comunidad a esta gran fiesta del deporte».
Por su parte, la secretaria de Bienestar de la UNVM, Marcela Pozzi Vieyra, comentó: «Este evento es una gran oportunidad para volver a encontrarnos y formar parte de un espacio que para nosotros es muy importante porque tiene como objetivo la promoción de la actividad atlética como una actividad saludable». Y concluyó: «También nos alegra la participación no solo de atletas de élite, sino de la comunidad universitaria, de Villa Nueva, Villa María y la región que ve en el atletismo una posibilidad para mejorar su calidad de vida».
Cabe destacar que la propuesta impulsada por la UNVM desde 2010 es reconocida como una de las más importantes del ámbito del atletismo en el país. La última edición contó con más de 700 participantes, incluyendo deportistas de élite de nivel internacional, nacional, provincial, regional y local.
Algunas/os de las/os atletas de élite que estarán presentes en la nueva edición:
Javier Carriqueo, especialista en pruebas de fondo y medio fondo, olímpico en Beijing 2008 y Londres 2012, entre otros palmarés; Rosa Godoy, atleta de Río Cuarto, corredora de larga distancia argentina especializada en maratón. Obtuvo las plusmarcas nacionales en pista de la milla, 3000 m con obstáculos, 3000 m, 5000 m, 10000 m llanos y media maratón, atleta Olímpica en Río 2016; Diego Elizondo, sanjuanino especialista en medio fondo y fondo, gran trayectoria a nivel argentino y sudamericano, atleta internacional maratón de Londres y Sevilla; Brian Burgos, atleta de Río Cuarto, de fondo de nivel sudamericano, gran participación en el Gran Prix sudamericano, ganador de innumerables carreras en pista y calle; Carina Cuevas, atleta cordobesa de fondo, tiene el nuevo récord nacional de media maratón categoría 45/49; Cristian Meneguzzi, atleta de medio fondo y fondo; y María de los Ángeles Gómez, atleta de medio fondo y fondo, campeona regional, provincial y nacional y campeona Nacional Máster de Pruebas Combinadas y el Campeonato Nacional Máster de Pista y Campo 2021.
Abr 6, 2022 | Ciencias Humanas, General
El Programa Universitario de Idiomas Clásicos y Modernos (PUICYM) del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) inició su ciclo lectivo 2022 con modalidad presencial y virtual. Las inscripciones seguirán abiertas hasta el 13 de abril.
Este lunes 4 de abril, el Programa Universitario de Idiomas Clásicos y Modernos (PUICYM) del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH), inició sus clases con un retorno a la presencialidad y el sostenimiento de la modalidad virtual como opción de cursado según el idioma.
«Hablo por todos los profes cuando digo que este regreso se vive con mucha emoción, sintiéndonos diferentes, más fuertes. Durante la pandemia nos preparamos y nos capacitamos, fueron dos años de PUICYM online, y tan fortalecidos hemos salido que el programa -que cumplirá los 21 años de trayectoria-, sale con cursada virtual y presencial», comentó la coordinadora del PUICYM, Andrea Vartalitis.
«Como profes de idiomas pensamos en el intercambio estando en presencia, por eso estamos contentos de poder volver y ofrecer más idiomas y dos modalidades de cursado. Hemos crecido», sostuvo.
Cabe destacar que el PUICYM ofrece a la comunidad universitaria y de la región la posibilidad de aprender los siguientes idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Portugués, Alemán y Lengua de Señas Argentina (LSA). Las inscripciones seguirán abiertas hasta el 13 de abril y quienes deseen anotarse podrán hacerlo escribiendo al mail secinves@ich.unvm.edu.ar para solicitar información y/o inscripción.
Abr 5, 2022 | Destacadas, Editorial Universitaria EDUVIM, General
La propuesta de la Editorial Universitaria de Villa María (EDUVIM) reúne cinco obras literarias ilustradas y pensadas para los programas escolares de 4to, 5to y 6to año de colegios secundarios. La distribución inició en marzo y se sostuvo durante todos los jueves a través de La Voz del Interior. Culminará este 14 de abril con la entrega de «Arltos personajes» de Roberto Arlt.
La Editorial Universitaria de Villa María (EDUVIM) relanzó la colección «Pintó Leer» junto a La Voz del Interior. Se trata de un proyecto dirigido por el novelista Ariel Magnus que reúne textos ilustrados con el objetivo de adaptar grandes piezas de la literatura y servir de suministro para los programas escolares de 4to, 5to y 6to año de colegios secundarios.
El recorrido abarca la literatura universal, con una abreviatura de «El Quijote» y una nueva traducción de «La Metamorfosis» de Franz Kafka realizada por el director de la colección. También está presente la literatura nacional, con una antología de cuentos de Roberto Arlt, junto a la obra completa de «El Matadero».
Siguiendo el itinerario de publicaciones -con un costo de $499.90 por ejemplar-, este jueves 7 de abril se realizará la entrega de «Diez cuentos argentinos», del escritor cordobés Juan Filloy. En tanto, el próximo jueves 14 de abril culminarán las entregas con «Arltos personajes», de Roberto Arlt.
Abr 1, 2022 | Destacadas, General
En el palacio municipal de Villa María se llevó a cabo la presentación oficial de la agenda cultural, cuyo eje central será el mes de abril, para luego continuar con diversas actividades a lo largo del año.
El acto tuvo lugar en el Salón Blanco del Palacio Municipal, donde el intendente Martín Gill manifestó el compromiso que asume la ciudad “en la construcción de una agenda para malvinizar a la sociedad”. En tal sentido, el mandatario resaltó que el objetivo de la iniciativa es “invitar a toda la comunidad a un momento de aprendizaje y memoria”, en el marco de un conflicto bélico, “que ya tiene un rostro reflejado en cada argentino y rincón del territorio”.
Adhiriendo al tinte emotivo de la agenda, el presidente del Centro de Veteranos Islas Malvinas, Rubén Otín, recordó que los inicios de la organización se dieron “en un período de desmalvinización del país”, frente a lo cual el esfuerzo mancomunado de todos los centros de veteranos “permitió conseguir la primera ley nacional, para acceder a una jubilación y obra social”. En la misma línea, sostuvo que el mayor desafío que tienen “es mantener los espacios ganados y generar una memoria transgeneracional para darle continuidad a la lucha por Malvinas”.
Cabe destacar que la agenda para conmemorar el 40° aniversario estuvo diagramada por el trabajo integrado del municipio, a través de la Secretaría de Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia, junto a la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), la cual recientemente ha reinaugurado el aula de posgrado bajo la denominación Malvinas Argentinas, junto a la construcción de una agenda académica que promueva actividades específicas en alusión al nuevo aniversario.
En cuanto a la agenda conmemorativa, el secretario de Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia, Rafael Sachetto junto a la directora de Museos y Patrimonio, Analía Godoy, expusieron los puntos principales para la jornada que se llevará adelante este viernes y sábado.
De esta manera, el cronograma comenzará a las 18 horas de hoy viernes, con una programación especial a cargo de la Radio Tecnoteca FM 88.1, la cual se repetirá el sábado al mediodía.
Luego, a las 20 horas de hoy tendrá lugar la Misa por Malvinas, en la Catedral de la ciudad, con un espacio de oración y memoria, en honor a los caídos y veteranos del conflicto bélico.
A continuación, se realizará una vigilia en el Monumento Islas Malvinas, ubicado en la intersección de boulevard España y Vélez Sarsfield. Allí se presentarán los espacios de la memoria, comenzando con la proyección de videos alusivos al conflicto bélico y al centro de veteranos.
Más tarde, se presentarán artistas locales, entre ellos la agrupación folclórica Los Soñadores, el cantautor Marcelo Ceballos y al grupo Los Arrayanes. Además, tendrá lugar la expresión artística Danza por Malvinas, a cargo de Academias Unidas por Villa María.
Finalmente, se realizará la presentación de videos testimonio de ex combatientes, junto al homenaje a los caídos en Malvinas.
Continuando con la agenda, el sábado 2 de abril se llevará a cabo el acto oficial en el marco del 40° aniversario, en el Monumento Héroes de Malvinas, a partir de las 9.15 horas, encabezado por el intendente Martín Gill y autoridades municipales junto a veteranos villamarienses.
Estuvieron acompañando al mandatario local en la presentación de la agenda, la secretaria de Comunicación Institucional de la UNVM, Malvina Rodríguez, la secretaria de Investigación y Extensión del Instituto de Ciencias Sociales, Carla Avendaño Manelli, junto a veteranos de Malvinas.
Fuente consultado Prensa Municipalidad de Villa María
Abr 1, 2022 | Destacadas, General
Como cada 2 de abril, el país rinde homenaje a los héroes que combatieron en 1982. Los 365 días del año, la UNVM respalda y reivindica el reclamo pacífico por la soberanía argentina de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur.
Corría el año 1982 cuando el gobierno dictatorial de Leopoldo Galtieri, al vislumbrar su desplome, intentó recuperar las Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur.
El 2 de abril fue la fecha escogida por las Fuerzas Armadas para iniciar la recuperación de este territorio, hecho que desencadenó un conflicto bélico con el Reino Unido que finalizó el 14 de junio y dejó como saldo la muerte de 640 compatriotas.
Soldados inexpertos, jóvenes que acaban de cumplir su mayoría de edad, dejaron su corazón en las Islas. Se entregaron con honor, valor, convicción y amor a la Patria… y es allí donde la sociedad argentina, esa misma que alguna vez supo darle la espalda, debe reconocerse para continuar su consolidación hacia una Nación más inclusiva y justa.
Desde la Universidad Nacional de Villa María no solo recordamos a los sobrevivientes y héroes de aquella guerra injusta, sino que también continuamos reivindicando y acompañando el reclamo ante la comunidad internacional por la soberanía de nuestras Islas, siempre en un marco de paz, diálogo y respeto.
Porque la causa Malvinas es (y será siempre) un derecho indeclinable e irrenunciable del pueblo argentino y de los hermanos latinoamericanos que abrazaron nuestra causa.
Mar 31, 2022 | Destacadas, General
Aprobado por el Consejo Superior, a través del anexo resolución 033/2022, este instrumento tiene por objeto preservar vínculos ético-disciplinarios en la comunidad académica universitaria.
El Reglamento para las «Actuaciones ante el Tribunal Universitario» fue tramitado por la Secretaría General de la Universidad Nacional de Villa María y tiene por objeto preservar vínculos ético-disciplinarios entre las/los docentes y la Universidad, las/los docentes entre sí y las/los docentes con relación a las/los estudiantes o cualquier persona relacionada con sus actividades académicas.
Cabe destacar que, para la redacción de este reglamento, se tuvieron en cuenta otras experiencias e instrumentos semejantes utilizados en otras Universidades Nacionales, como así también, se han cumplido con consultas e intercambios académicos y legales respectivos.
La aprobación se concretó por unanimidad el día 2 de marzo, según se informa en el Expediente Administrativo 000089/202-2.
Ver Reglamentación