Portal de Noticias ///

General


Alianza con ONG para la prevención del grooming

Alianza con ONG para la prevención del grooming

La UNVM suscribió un convenio con Grooming Argentina para proyectar futuras acciones enfocadas en la concientización sobre este delito que afecta a niñas/os y adolescentes.

La Universidad Nacional Villa María (UNVM), representada por el rector Luis Negretti, y la ONG Grooming Argentina, presidida por Hernán Gabriel Navarro, firmaron un convenio marco de cooperación y complementación con el propósito de coordinar un ciclo de charlas para trabajar sobre tres ejes fundamentales: prevención, concientización y erradicación del grooming en el país. Dichas actividades serán implementadas por el Instituto de Extensión de la UNVM en instituciones educativas y del ámbito de la salud de la ciudad, proveyendo información esencial para evitar el acoso sexual a niños, niñas y adolescentes a través de internet por parte de una/un adulta/o.

“Estamos muy contentos de dar este paso tan importante. Hoy firmamos un convenio para sostener actividades que ya vienen en marcha y apuntalar otras que están por venir”, afirmó el Rector.

En tal sentido, el presidente de la ONG recalcó que 3 de cada 10 personas en Argentina tienen conocimiento sobre este delito y consideró «fundamental» el trabajo en el territorio junto a diversos actores: «estamos convencidos de que este es el camino y queremos construirlo en todo el país”, precisó.

Cabe resaltar que el encuentro se desarrolló de manera virtual. En Villa María Negretti estuvo acompañado por el jefe de Gabinete Germán Cassetta, la directora de Instituto de Extensión Gabriela Redondo, la coordinadora de Grooming Argentina de la Provincia de Córdoba Patricia Dedominici y la nodocente Andrea Colomino.

Acerca de Grooming Argentina

La ONG está conformada por un grupo interdisciplinario de profesionales destinado a tratar el flagelo que avanza de manera alarmante con el advenimiento de los medios sociales de comunicación y las nuevas tecnologías. Trabaja junto a organizaciones públicas, privadas y organismos de cooperación internacional. Además, diseña e implementa iniciativas que promueven el cumplimiento de los derechos de la niñez en el tratamiento de este delito que es el grooming.

Seis ofertas presentadas para construir el Centro de Salud

Seis ofertas presentadas para construir el Centro de Salud

El edificio de 947 metros cuadrados se ubicará en el Campus y estará destinado a la atención primaria de la salud de la comunidad universitaria. 

En la sede del Rectorado de la Universidad Nacional de Villa María se concretó la apertura de ofertas presentadas para la ejecución del Centro de Salud.

El acto encabezado por el coordinador de Gabinete Germán Cassetta, el secretario Económico Juan Arregui y el secretario de Planificación Carlos Azocar fue transmitido en vivo a través del Canal de Youtube de la UNVM para dar continuidad al proceso enmarcado por la Licitación Pública Nacional N° 001/2021.

 

 

En la oportunidad se dieron a conocer seis propuestas económicas:

  1. DAJOR SA | Presupuesto: $80.062.300,03.
  2. COSIVIAL SA | Presupuesto: $158.783.219,31.
  3. ARTURO PUCHETA CONSTRUCCIONES SRL | Presupuesto: $178.587.953,68.
  4. AMG OBRAS CIVILES SA | Presupuesto: $199.860.502,27.
  5. COIRINI SA| Presupuesto $192.616.298,19.
  6. NIXA SAS – INCISA SA (UTE) | Presupuesto: $122.740.077,41.

Tras concluir con la apertura pública y presentación de las ofertas, el proceso licitatorio continuará con el análisis y estudio de las mismas para luego avanzar hacia la adjudicación, firma de contrato e inicio de trabajos en el Campus de Villa María.

Momentos previos al cierre de la transmisión, Cassetta agradeció el compromiso de las empresas participantes: “valoramos el esfuerzo que realizan en un momento difícil para el país, apostando por la obra pública y la infraestructura educativa de calidad para la ciudad y región”.

Centro de Salud en el Campus
La obra financiada con fondos aportados por el Gobierno Nacional, a través del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), prevé la construcción de un edificio de 947 metros cuadrados que albergará espacios de atención de la salud, investigación y transferencia con características específicas de funcionamiento e infraestructura para el uso común de la comunidad universitaria.

Con un presupuesto oficial de $89.048.727 y un plazo de ejecución de 300 días, el proyecto incluye: Sala de vacunatorio, Laboratorio de análisis bioquímicos, Sala de extracción de muestras, Sala de guardia, Salón de usos múltiples, Sala de apto físico y de rehabilitación – gimnasio para actividades de bienestar de la salud, 6 Consultorios de atención de diferentes especialidades, Sala de profesores, Áreas de servicio, Vestuarios y sanitarios “sin rótulos y sin barreras” de uso común.

Resulta preciso destacar que este nuevo frente de obra forma parte del Programa Federal de Infraestructura Universitaria – Fase II, impulsado de manera conjunta por el Ministerio de Educación de la Nación y el Ministerio de Obras Públicas de la Nación.

Consejo Superior aprobó la postergación de Elecciones Generales

Consejo Superior aprobó la postergación de Elecciones Generales

Debido a la situación sanitaria se definió prorrogar provisoriamente los mandatos de Consejeras/os hasta el 31 de marzo de 2022. 

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) resolvió aplazar el llamado a elecciones generales previstas para este año.

Por este motivo, las/os representantes de Claustros Docente, Nodocente, Estudiantil y Graduadas/os que integran el Consejo Superior y los Consejos Directivos de los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Básicas y Aplicadas, de Ciencias Humanas y de Ciencias Sociales electas/os en 2019 prorrogarán sus mandatos hasta el 31 de marzo de 2022.

Tal lo establece la Resolución N° 114/2021, la decisión obedece a “la imposibilidad de la realización de manera presencial de los comicios previstos estatutariamente para los meses de agosto-septiembre del corriente año” y se fundamenta “en la gravedad de la situación sanitaria actual y las restricciones impuestas por la misma”.

La postergación del acto electoral fue propuesta por una Comisión Especial Interclaustro que tuvo a su cargo el análisis del contexto epidemiológico y la posibilidad de concretar elecciones. Entre los fundamentos presentados se consideró que “las distintas situaciones generadas por la pandemia (aislados por contagio o contactos estrechos, pertenencia a grupos de riesgo, eximidos por cuidado de personas a cargo, etc.) afectarán notablemente la concurrencia y participación de votantes en un acto eleccionario presencial, y por ende, la representatividad en los distintos claustros”.

Al no contar con una reglamentación que reemplace el Régimen Electoral establecido por el Estatuto General de la UNVM y al no poder garantizar el cumplimiento de un cronograma electoral que suele iniciar durante el mes de mayo, el Consejo Superior no solo pospuso la votación y prorrogó provisoriamente los mandatos de consejeras/os, cuya finalización estaba prevista para el 5 de septiembre de este año, sino que estableció además la conformación de una Comisión ampliada que tendrá a su cargo la preparación de un nuevo cronograma.

Participación de la UNVM en la “Semana de prevención del consumo de drogas”

Participación de la UNVM en la “Semana de prevención del consumo de drogas”

Tendrá lugar del 21 al 28 de junio. Es impulsada por la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) oficializó su participación en la “5ᵃ Semana Provincial de prevención del consumo de drogas” que se extenderá del 21 al 28 de junio con más de 500 actividades enfocadas en prevención y promoción de la salud.

Esta iniciativa impulsada desde la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba tiene como objetivo el desarrollo de diversas acciones conjuntas orientadas a visibilizar la problemática del consumo de sustancias en diferentes ámbitos de la sociedad y cuenta con la colaboración de reparticiones gubernamentales, empresas, casas de altos estudios, clubes de fútbol, entre otras organizaciones.

En el marco de una reunión virtual realizada días atrás, el rector de la UNVM Luis Negretti y el titular de la Secretaría Darío Gigena Parker suscribieron un convenio interinstitucional a partir del cual la Universidad villamariense comprometió su participación durante la “Semana de la Prevención”.

La intervención incluye la difusión de temáticas vinculadas al consumo de drogas, así como también la visibilización de los más de 200 espacios de atención para prevención y asistencia que existen en la ciudad de Córdoba y localidades del interior.

“Es un orgullo poder acompañar y trabajar desde hace casi 6 años con un Gobierno Provincial que gestiona de cara a las Universidades Públicas”, afirmó Negretti, quien estuvo acompañado por la vicerrectora Elizabeth Theiler y la secretaria de Bienestar Marcela Pozzi Vieyra.

Cabe resaltar que la “Semana de la Prevención” se enmarca en la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Uso indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, que se conmemora el 26 de junio según lo establecido por la Organización de las Naciones Unidas en 1987.

Desde 2019, la Semana Provincial de la Prevención del Consumo de Drogas fue instituida por la Legislatura de Córdoba como Ley N° 10.610, destinada a visibilizar la problemática del consumo de sustancias.

Incubadora de Empresas UNVM seleccionó proyectos

Incubadora de Empresas UNVM seleccionó proyectos

El Programa del Instituto de Extensión brindará formación y asistencia técnica a emprendedores/as de Villa María, Las Varillas, San Francisco y Córdoba Capital.

El programa Incubadora de Empresas perteneciente al Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), realizó su tercera convocatoria de incubación de proyectos/emprendimientos de base productiva, culturales y científicos-tecnológicos para Villa María y la región. Se presentaron en total 24 propuestas.

Durante la etapa de evaluación, realizada por el equipo de mentores e integrantes de incubadora de empresas, resultaron seleccionados 11 proyectos, de los cuales 5 tendrán apoyo para la validación de su modelo de negocios y 6 recibirán acompañamiento integral durante todo el año. De estos últimos, 3 son de base productiva, 1 de base científico-tecnológica y 2 culturales.

Las propuestas seleccionadas fueron desarrolladas por emprendedoras/es de Villa María, Las Varillas, San Francisco y Córdoba Capital. Al acceder al proceso de incubación contarán con el apoyo y asistencia de un equipo de mentores integrado por el emprendedor villamariense, actualmente CEO & CO – Founder de “Smart Learning IL” y CEO de “Aprende Hebreo”, Francisco Marinaro y la contadora, consultora de Pymes y Startups, docente y disertante, Patricia Jablonka.

Además, durante los próximos 12 meses trabajarán sobre temáticas vinculadas a: lienzo de la propuesta de valor, investigación de mercado, one business plan, aspectos impositivos y societarios, costeo, marketing digital, ventas tradicionales, propiedad intelectual, comunicación y liderazgo, administración de recursos humanos, economía 4.0 y circular, mercado de capitales y financiamientos y tablero de control.

Proyectos

  • “Back Lever Multiespacio”: propuesta de espacio de formación deportivo y artístico orientado al circo. Es de base cultural y está compuesto por emprendedores de la ciudad de Córdoba.
  • “Caonia”: es un software de gestión de tambos. El proyecto de base científico-tecnológica está integrado por emprendedores de Las Varillas.
  • “Andén Play”: plataforma de video on demand (VOD) de contenido audiovisual de Villa María y la región surgida de graduadas/os de la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual de la UNVM. Es de base cultural.
  • “Cristal”: de base productiva, se enfoca en la producción y comercialización de objetos confeccionados con cristales naturales para el cuidado de la salud. Corresponde a emprendedoras de Villa María.
  • “Flor de Lino”: propuesta de San Francisco que ofrece (producción y comercialización) textil sostenible. Es de base productiva.
  • “Sinergia”: proyecto de egresadas de la carrera Ingeniería en Alimentos de la UNVM que elabora y comercializa bebida probiótica a base de kefir de agua.

Proceso de selección

Los 24 proyectos que se presentaron a la convocatoria 2021 (14 de base productiva, 5 de base cultural y 5 de base científico-tecnológica), realizaron el proceso de preincubación a través de la culminación del taller “De la Idea al Negocio”. El mismo consistió en la presentación del modelo de negocio de cada emprendimiento, para su posterior evaluación y selección para su asistencia técnica gratuita por un año.

Resulta importante destacar que, desde el año 2017, Incubadora de Empresas, forma parte del programa Unipymes que pertenece a la Dirección de Transferencia Científico – Tecnológica del Instituto de Extensión, a cargo de Darío Poncio. Su rol principal es promover el nacimiento y desarrollo de emprendimientos con potencial de crecimiento e impacto en Villa María y la región.

Podcast de Radio UNVM premiado en convocatoria nacional

Podcast de Radio UNVM premiado en convocatoria nacional

La producción local obtuvo el primer puesto en el marco de la iniciativa impulsada por la Asociación Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA).

El podcast titulado “El rol de la radio universitaria en el quehacer artístico y cultural en pandemia”, realizado por trabajadoras/es de FM Radio Universidad de Villa María, fue reconocido por la la Asociación Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA).

La convocatoria propuso generar contenido radiofónico sobre el tópico “Radio en Pandemia, miradas, funciones, importancia” y desde la emisora local se generó una pieza original que recopiló testimonios de trabajadores y trabajadoras del arte independientes y autogestivas que fueron atravesados por la emergencia sanitaria y debieron repensarse, en una búsqueda de estrategias para dar continuidad a su producción artística.

La producción de Radio UNVM ideada por Claudia Gatica y Nicolás Masino obtuvo el primer lugar a nivel nacional y un estímulo de $20 mil al reflejar el rol que asume la radio universitaria en la democratización de expresiones como la música, el teatro, las exhibiciones de las artes visuales, presentaciones de libros, entre otras, y como canalizador de una nueva experiencia del arte y sus públicos.

Cabe destacar que la convocatoria de ARUNA tuvo como objetivo homenajear el “Día de la Radio Universitaria Latinoamericana”, que se celebra cada 5 de abril, en consonancia con la jornada inaugural de las transmisiones de Radio Universidad Nacional de La Plata en 1924.

 

Ir al contenido