Oct 20, 2025 | Ciencias Humanas, Destacadas, General, Rectorado
El martes 28 de octubre, a las 18, la UNVM reconocerá a la docente y escritora por su trayectoria y aportes al campo educativo argentino.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) otorgará su máxima distinción académica a la licenciada Mirta Goldberg. Será designada “Profesora Honoraria” en reconocimiento a su extensa trayectoria y sus aportes a la educación que incluyen desde producciones literarias, tales como libros y canciones, hasta la producción de contenidos y conducción de programas de radio y televisión.
La ceremonia institucional está prevista para el martes 28 de octubre, a partir de las 18 horas, en el Aula de Posgrado Malvina Argentinas (Aula 17C – Campus UNVM). Al tratarse de una actividad reprogramada, la docente y escritora participará de manera remota.
Tras concluir el tramo protocolar de la ceremonia, la especialista y flamante Profesora Honoraria será la oradora central de la conferencia – conversatorio virtual “Futuras/os docentes, garantes de derechos conquistados”, actividad interinstitucional e intercátedra organizada por las carreras de Profesorado del Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH) junto a Institutos Superiores de Formación Docente de la región.
El cierre de la jornada estará marcado por un momento artístico-musical a cargo de Cecilia López y Raúl Manfredini, quienes interpretarán canciones dedicadas a la educación y a la docencia escritas por Goldberg.
Resulta preciso mencionar que la actividad contará con transmisión en vivo por el canal de YouTube Humanas UNVM.
Más de 30 años de trayectoria
La propuesta de designación fue impulsada por el equipo de investigación Reconfiguración de los debates pedagógicos en Nuestra América del Instituto de Ciencias Humanas y del rector Luis Negretti.
La iniciativa obtuvo apoyo unánime del Consejo Superior al considerar que la trayectoria demostrada por Mirta Goldberg en el campo educativo argentino la hace merecedora de la distinción que homenajea personalidades eminentes en el campo de la ciencia y el arte.
Cabe destacar que la docente, premiada y reconocida a nivel nacional, es autora de numerosos libros de texto y directora de Colecciones para la infancia y la docencia en distintos sellos editoriales; creadora del programa “Caminos de Tiza”; escritora de canciones, asesora y libretista de programas infantiles; colaboradora y referente en temas vinculados a la educación para medios gráficos, televisivos y digitales; impulsora de la introducción del cooperativismo y sus valores en las aulas.
Sep 29, 2025 | Ciencias Humanas, Destacadas, General
Tras la edición 2025, proyectaron cortometrajes y entregaron reconocimientos a producciones locales destacadas.
Días después de haberse concretado el Diseño Filma, concurso que desafió a estudiantes y graduadas/os a generar un producto audiovisual en 24 horas, el Instituto de Ciencias Humanas estrenó los cortometrajes en el Espacio INCAA de Villa María y premió a equipos ganadores.
El cierre de la 11ª edición impulsada por la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual se concretó a sala llena y consagró a Ley primera y Manual de supervivencia audiovisual como piezas vencedoras del certamen.
Durante la velada se proyectaron los cortometrajes realizados por más de 14 equipos distribuidos en dos categorías: A/Inicial para estudiantes de 1° y 2° año (ingreso 2024 y 2025, respectivamente) y B/Avanzado para graduadas/os y estudiantes, independientemente del año de inicio de la carrera.

En la oportunidad, la decana Daniela Dubois destacó el rol formativo y cultural del certamen: “Cada año vemos la calidad de las producciones y el compromiso de nuestros estudiantes. El Diseño Filma es un espacio donde la creatividad y el aprendizaje se encuentran para proyectar nuevas voces del cine y la producción audiovisual en la región”.
Además, mencionó que el concurso “forma parte de la identidad académica y cultural” de la UNVM, porque permite evidenciar lo que sucede en las aulas y cómo ese conocimiento se transforma en experiencias colectivas que enriquecen a toda la comunidad.
Momentos previos a la premiación, el presidente del Concejo Deliberante de Villa María Juan Pablo Inglese se dirigió a los presentes y comunicó que el cuerpo legislativo declaró de Interés Municipal al certamen iniciado en 2012.

Reconocimientos
Por la categoría A resultó ganador el cortometraje Ley primera de Victoria Schettini, Matteo Espósito y Tomás Rosina. En la B, Manuel de supervivencia audiovisual de Camila Romero, Lautaro Olivera y Agustín Gorosito Larroque alcanzó el 1° puesto de la edición 2025.
Ambos equipos fueron distinguidos con una original estatuilla realizada en impresora 3D y el ya tradicional viaje al Festival Internacional de Cine de Mar del Plata con estadía incluida.
También se otorgaron menciones especiales y certificados académicos a los trabajos destacados por su originalidad y calidad técnica.

La mayor cantidad de reconocimientos fueron para la pieza audiovisual Lo que queda por cocinar (Categoría B) de Milton Ferreyra, Frida Perusia y Santiago Plazza por Fotografía, Arte y Actuación.
El tiempo malquerido (Categoría A) de María del Pilar Cabrera, Milagros Fernández y Chabela Juárez Vizueta fue distinguido por Guión y Montaje.
Ecos del verano (Categoría B) de Felipe Suarez, Julieta Mollis y Julieta Meyer por Dirección, Zambo (Categoría B) de Juan Pablo Richetta, Santiago Volta y Braian Delgado por Sonido y Olvido (categoría B) de Claudio Martín Agüero, Jeremías Ronchetti y Julián Escudero Torres por Musicalización.
Cabe precisar que, con esta nueva edición, el Diseño Filma reafirmó su lugar como uno de los espacios de referencia para la formación y promoción del talento audiovisual joven, combinando creatividad, innovación y compromiso académico con la cultura de la ciudad.
Sep 9, 2025 | Ciencias Humanas, Destacadas, General, Rectorado
La UNVM reconoció con su máxima distinción académica a la pedagoga, educadora e investigadora de extensa trayectoria nacional e internacional.
En el marco de un encuentro que reunió a referentes de la pedagogía y la educación, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) reconoció a la doctora Graciela Frigerio como Profesora Honoraria.
La ceremonia de designación tuvo lugar en el Campus y fue encabezada por el rector Luis Negretti junto a la decana del Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH) Daniela Dubois.
Al hacer uso de la palabra, Negretti comentó que el otorgamiento de esta máxima distinción académica fue impulsada desde el IAPCH y legitimada por el Consejo Superior en mayo de este año.
El funcionario sostuvo, además, que la entrega de este tipo de reconocimientos “rinde tributo a nuestra historia universitaria y contribuye a la identidad de nuestra casa de altos estudios”.
“Hoy, la UNVM puede definirse y describirse a partir de sus Profesoras y Profesores Honorarios. Agradecemos enormemente la humildad y generosidad de Graciela al haber aceptado incorporarse a este cuerpo de personalidades destacadas y eminentes en el campo de la ciencia, el arte y la cultura”, concluyó.
La lectura del elogio académico estuvo a cargo de la secretaria Académica del IAPCH, Silvia Paredes, quien repasó “algunas pinceladas de la trayectoria y de la biografía intelectual” de la homenajeada, incluyendo distintos momentos de su labor en el plano local, nacional e internacional.
“Se destaca su enorme capacidad de hacer con otros y de poner a circular ese hacer. En sus producciones, textos e intervenciones reúne, cobija, interpela e impulsa a pensar y problematizar”, afirmó.
Párrafo seguido, Paredes reflejó los aportes de la pedagoga, educadora e investigadora homenajeada: “Aporta categorías que nos permiten abrir la mirada, reflexiones que nos permiten advertir injusticias, posiciones contra lo inexorable y nos invita a sostener obstinaciones sobre el educar. Discute discursos consagrados con relatos que ponen a tambalear algunos principios y nos deja instaladas nuevas preguntas”.
“Gracias Graciela por ayudarnos a construir una mirada desafiante sobre lo que viene dado, por colaborar en disolver las fronteras disciplinares para pensar con mayor amplitud diferentes asuntos, por abrir las bibliotecas y desafiar las lenguas y los lenguajes, por insistir en ‘insistir’ como posición política en la educación”, cerró la funcionaria del IAPCH.

Tras recibir el pergamino y un facsímil de la Resolución N° 158/2025 que oficializó su designación por parte del Consejo Superior de la UNVM, Frigerio agradeció “a todos aquellos que me acompañaron, que me sostuvieron, que me discutieron, que me conversaron, y que me apoyaron durante todos estos años”.
Luego de ensayar distintas formas posibles de dirigirse a las y los presentes, optó por llamarlos mis anfitriones: “Anfitrionar no es un verbo neutro ni protocolar, es un verbo profundamente político. Anfitrionar hoy en una Universidad Pública es un trabajo a contrapelo de una época particularmente inquietante y de un tiempo que me hace temblar y temer. Hoy temo por saber qué es lo que acontecerá con esa dudosa, ambigua, incompleta e imperfecta condición humana”, dijo.
Concluida la fase protocolar de la ceremonia, Frigerio brindó su conferencia magistral titulada Reflexiones sobre lo que insiste: Instituir – educar formar, donde invitó a repensar la tarea educativa desde una posición profundamente humanista y transformadora.
“Creo que la formación, la educación, la transmisión y la institución son formas de insistir. Aquí estamos insistiendo con una perspectiva que todavía se plantea cómo colaborar para un tiempo social común”, afirmó.
Encuentro clave sobre educación
El Campus de la UNVM fue sede de la jornada denominada “El trabajo de la enseñanza en la formación profesional”, un espacio de intercambio y reflexión que reunió a más de 100 asistentes con destacadas voces de la pedagogía y la educación.
Durante la actividad organizada por el Instituto de Ciencias Humanas se propuso un conjunto de conferencias a cargo de referentes nacionales e internacionales que abordaron diversas temáticas vinculadas al rol docente en la actualidad.
Este encuentro que propició el debate pedagógico y la construcción conjunta de saberes en torno a la enseñanza y la educación combinó modalidad presencial y virtual, permitiendo que docentes, adscriptos/as, co-formadores/as, estudiantes y graduados/as pudieran participar desde distintos puntos de la provincia y el país.
Ago 29, 2025 | Ciencias Humanas, Destacadas, General
Está prevista para el 9 de septiembre, de 9 a 17 horas. La actividad es impulsada por el Instituto de Ciencias Humanas.
El Instituto de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María (IAPCH UNVM) organiza la jornada “El trabajo de la enseñanza en la formación profesional” con participación de destacadas/os académicas/os.
La actividad dirigida a profesoras/es y adscriptas/os del área Educación del IAPCH, co-formadores de carreras docentes, graduadas/os, estudiantes y público interesado en la temática. está prevista para el martes 9 de septiembre y combinará instancias presenciales con actividades virtuales (YouTube y Google Meet).
Entre sus objetivos se propone fortalecer la trayectoria profesional de los equipos de enseñanza, generar instancias de formación conjunta y socializar experiencias sobre el rol docente en la formación profesional.
El cuerpo expositor estará conformado por reconocidas/os especialistas como Graciela Frigerio, Ana Abramowski, Sebastián Novomisky, Cristina Esteley, María del Valle Mina, Adriana Magallanes, Marcela Cena, Norma Filidoro, Gabriela Diker, Fabiana Sacchi, Silvana Ponce y Verónica Piquer.
Resulta importante aclarar que la actividad no tendrá costo para docentes del IAPCH. El público en general que requiera la emisión de certificados por Asistencia a las conferencias deberá abonar $8.000.
Distinción a Graciela Frigerio
En el marco de la jornada, la UNVM designará a la doctora Graciela Frigerio como “Profesora Honoraria”.
Este máximo reconocimiento académico que otorga la UNVM -impulsado desde el Instituto de Ciencias Humanas y aprobado con voto unánime del Consejo Superior mediante Resolución N° 158/2025- destaca su trayectoria como pedagoga, educadora e investigadora, así como sus aportes históricos para la creación y desarrollo de carreras como la Licenciatura en Ciencias de la Educación y la Licenciatura en Gestión Educativa.
El acto protocolar se realizará el 9 de septiembre a las 11.30 horas con la participación del rector Luis Negretti y la decana del IAPCH Daniela Dubois. Tras la ceremonia, Frigerio encabezará la conferencia central: “Reflexiones sobre lo que insiste: Instituir – educar – formar”.
Ago 21, 2025 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, General
Docentes, estudiantes, nodocentes y graduadas/os votaron a sus representantes ante los órganos de gobierno para el período 2025 – 2027.
Tras dos jornadas de votación concluyó un nuevo acto eleccionario en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
Docentes, estudiantes, nodocentes y graduadas/os asistieron a las urnas para renovar la composición del Consejo Superior de la casa de altos estudios local y de los Consejos Directivos de cada Instituto Académico Pedagógico (IAP).
La Junta Electoral presidida por el rector Luis Negretti habilitó 44 urnas distribuidas en Villa María, Villa de Rosario, Córdoba y San Francisco. Se utilizó la Boleta Única de Sufragio (BUS), implementada en la UNVM desde 2022, y cada claustro votó a sus representantes ante los órganos colegiados de gobierno para el bienio 2025 – 2027.
En el marco de estos comicios de medio término se renovaron 42 posiciones: 15 integrantes del Consejo Superior y 27 de los Consejos Directivos de los IAP, correspondiendo 9 para el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, 9 para Humanas y 9 para Sociales.
Las listas oficialistas propuestas por “Integración”, signo político del equipo de gestión actual, retuvo 24 cargos en la categoría profesores y auxiliares. Del total, 9 integrarán el máximo órgano de gobierno de la UNVM y otros 15 compondrán las mesas legislativas de cada Instituto.
Estudiantes, nodocentes y graduadas/os definieron sellos propios. El alumnado renovó 9 bancas, 3 al Consejo Superior y 2 por cada IAP.
La lista del personal administrativo, de servicios y mantenimiento conservó 2 escaños dentro del órgano de cogobierno y el claustro respaldó otras 3 posiciones en los Consejos Directivos (1 por cada Instituto). En el caso del conjunto de egresadas/os, renovaron a 4 consejeras/os: 1 representante ante el Superior y 1 por cada IAP.
Concluido el escrutinio de votos emitidos durante dos jornadas que transcurrieron con normalidad y una moderada participación de la comunidad universitaria, la proclamación de las candidatas y los candidatos electas/os tendrá lugar el 29 de agosto. La asunción oficial, en tanto, está prevista para el lunes 8 de septiembre, a las 19 horas, en el Campus.
Cabe precisar que las/os consejeras/os representantes de los distintos claustros que integran el Consejo Superior y los Consejos Directivos de los Institutos Académicos Pedagógicos permanecen dos años en sus cargos. Las conformaciones actuales culminan su mandato el próximo 4 de septiembre.
Ago 14, 2025 | Ciencias Humanas, Destacadas, General
A través del Instituto de Ciencias Humanas, la UNVM puso a disposición su equipamiento de última generación para capacitaciones internas del cuerpo de salvamento.
Los Bomberos Voluntarios de la ciudad (BVVM) realizan capacitaciones internas en el Centro de Simulación Clínica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
El espacio del Instituto de Ciencias Humanas se encuentra equipado con dispositivos de última generación para formación y entrenamiento de carreras vinculadas a las ciencias de la salud. A partir de la vinculación con los brigadistas locales, se dispuso facilitar la utilización de simuladores para fortalecer la preparación del personal de salvamento.
“Con los recursos que dispone nuestra institución a veces no podemos adquirir este tipo de equipamientos. Por eso es tan importante este convenio con la Universidad, ya que nos permite ampliar conocimientos y tener mayor práctica para brindar una mejor atención a nuestra comunidad”, destacó el jefe de Bomberos, Gustavo Nicola.
Como parte del trabajo conjunto que ya transita su segunda etapa de entrenamiento en este Centro, 120 integrantes del cuartel de BVVM realizan prácticas semanales en el Campus de la UNVM.

Entre los recursos utilizados se encuentra el uso del dispositivo Anatomage que permite visualizar el cuerpo humano en tres dimensiones y las estaciones para desinfección y curación de heridas, para prácticas con heridas y quemaduras, y para entrenamientos en atención obstétrica de urgencia.
Durante una primera etapa previa al receso se abordaron contenidos de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), control de signos vitales y asistencia a procedimientos como intubación orotraqueal y canalización.
Actualmente, la formación que se lleva adelante cada martes con instructores que son parte del Cuerpo de Bomberos está enfocada en el socorrismo y en situaciones que las servidoras y los servidores enfrentan diariamente: accidentes viales, emergencias médicas en la vía pública, partos, heridas por armas de fuego o arma blanca.
Para Nicola, la articulación con la UNVM es de gran valor porque posibilita entrenamientos con equipamiento moderno y en un entorno controlado: “Siempre pensamos en capacitarnos para brindar una mejor atención al paciente, y qué mejor que hacerlo en este Centro de Simulación, aprovechando el conocimiento de nuestros bomberos en conjunto con la tecnología que nos brinda la Universidad”, remarcó.
Cabe precisar que, desde el Instituto de Ciencias Humanas resaltaron que estos procesos de vinculación interinstitucional “potencian la formación, la innovación y el compromiso con la seguridad de toda la comunidad”.
Página 1 de 4812345...102030...»Última »