Feb 27, 2024 | Ciencias Humanas, Destacadas, General, Rectorado
El equipamiento de alta tecnología está destinado a la formación de futuras/os profesionales de la salud.
El Instituto de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) realizó una jornada de presentación y demostración de dispositivos del Centro de Simulación Clínica.
Este espacio destinado al desarrollo de competencias y habilidades prácticas de las/os futuras/os profesionales de Medicina, Enfermería y Terapia Ocupacional se habilitó en abril de 2023. A fines del año pasado, en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Biosimulación para carreras de Salud, la casa de altos estudios local incorporó nuevos equipos de alta tecnología que ya se encuentran instalados en el Campus.
En la actualidad cuenta con más de 80 dispositivos biomédicos de paciente neonatal, pediátrico y adulto para formación y entrenamiento basado en modelos de simulación que permiten generar procesos de enseñanza – aprendizaje con calidad y excelencia académica.
La presentación contó con la participación del rector Luis Negretti, de la decana del Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH) Daniela Dubois y del responsable técnico a cargo del espacio, Federico Ocampo.

La autoridad máxima de la UNVM destacó la importancia de adquirir equipamiento de baja, mediana y alta fidelidad de formación en salud para actividades de docencia, investigación y extensión.
Asimismo, Negretti ponderó las políticas educativas y científico-tecnológicas impulsadas por la gestión presidencial anterior que permitieron dotar al sistema universitario nacional de este tipo de Centros “que garantizan adquisición de saberes y competencias, permiten realizar prácticas análogas a las que desarrollarán las/os estudiantes en su actividad asistencial y promueven el cuidado humanizado de la/del paciente”.
Por su parte, la referente del IAPCH reflejó su impacto en la docencia: “sumamos equipamiento que favorece el desarrollo nuevas estrategias pedagógicas para la adquisición de habilidades en diferentes escenarios, desde los más sencillos a los más complejos, además de generar un entorno de prácticas seguras antes de las salidas a los centros asistenciales”, manifestó.
En concordancia con lo planteado por Dubois, el doctor Federico Ocampo manifestó que esta actividad de demostración interna propuesta desde el Centro de Simulación facilitó la “presentación de todos los dispositivos de apoyo que tienen a disposición los equipos docentes”.
Espacios de simulación para el aprendizaje
La UNVM cuenta con simuladores biomédicos de pacientes de cuerpo entero de alta fidelidad (neonatal, infantil, adulto y adulto mayor) que permiten realizar maniobras de RCP, tomar el pulso, medir la tensión, realizar maniobras de intubación, colocar sondas, administrar medicación para observar resultados fisiológicos, entre otros procedimientos.
También, posee brazos para canalizaciones con catéteres y para la toma de presión arterial y frecuencia cardíaca, una pelvis materna para analizar posibles presentaciones del feto al momento del parto, placentas, una pelvis con uretra para colocar catéter urinarios y almohadillas para aprender a realizar suturas.
Todos estos equipos instalados adecuadamente en el Centro de Simulación Clínica del Campus fortalecen los procesos de formación en salud y brindan mayor seguridad a las/os pacientes.
Política educativa
Durante 2021 y 2022 la Secretaría de Políticas Universitarias habilitó un conjunto de convocatorias que permitieron financiar la compra de este tipo de equipamiento para las casas de altos estudios de todo el país.
La UNVM no solo resultó adjudicataria de los fondos otorgados por el Programa, sino que además contó con capacitaciones para la formación de gestores, docentes y personal técnico en simulación.
Los últimos dispositivos provenientes del exterior se incorporaron a fines del año pasado tras superar los procesos y reglamentaciones establecidas para la adquisición de productos importados.
Feb 19, 2024 | Ciencias Humanas, Destacadas, Rectorado
La instancia de posgrado es dictada por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH).
Bajo el título “Especialización en Estrategias de Intervención en el Campo de la Salud Mental”, la propuesta académica de posgrado impulsada desde el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas abre sus inscripciones para el ciclo lectivo 2024.
Generada a partir de múltiples demandas, este trayecto formativo primero en su tipo en el ámbito de la casa de altos estudios local, cuenta con una estructura pedagógica y epistemológica integral que responde al abordaje de la salud mental con un enfoque transdisciplinario.
En tal sentido, sus objetivos se encuentran focalizados en la formación de profesionales capacitados/as para planificar e intervenir en el campo de la salud mental individual o colectivamente y articular entre los diferentes niveles de atención, tanto privados como públicos. Además la propuesta cuenta con un prestigioso equipo profesional con amplia trayectoria académica nacional y regional.
La vicerrectora de la UNVM y directora de la Especialización, Elizabeth Theiler, afirmó que la actual Ley de Salud Mental “acompaña una perspectiva interdisciplinaria que se vincula con el enfoque que propone el posgrado, el cual apuesta a una mirada integral de las/los sujetos, abarcando un sin número de factores que atraviesan a este campo y ampliando los dispositivos de intervención para dar lugar a estrategias renovadas y efectivas tanto en la prevención como en el tratamiento”.
“Las sociedades actuales renuevan sus necesidades en salud, por ello se propone un modelo formativo innovador que alcance las nuevas expresiones de las problemáticas en salud mental de las niñeces, juventudes y la población de adultas/os mayores; todas ellas con demandas y expectativas de abordajes acordes a sus necesidades específicas. Es fundamental continuar con propuestas e instancias de formación que hagan foco en estos campos y que profundicen una mirada en el cambio de paradigma que significó la nueva Ley de Salud Mental ”, concluyó Theiler.
Acerca de la Especialización
El trayecto formativo fue aprobado en 2022 como carrera de posgrado del Instituto de Ciencias Humanas, obteniéndose su implementación a partir de noviembre de 2023.
Está destinada a egresados/as de universidades nacionales, provinciales o privadas que posean título de grado; así como a profesionales del campo de la Psicología, Derecho, Psicopedagogía, Enfermería, Medicina, Comunicación Social, Abogacía, Trabajo Social, Fonoaudiología, Sociología, Antropología, Terapia Ocupacional y Ciencias de la Educación.
Cuenta con una duración de tres cuatrimestres y 480 horas reloj (360 horas de cursado presencial de Seminarios conceptuales y Talleres transversales + 120 horas para el desarrollo del Trabajo Final Integrador).
Se prevé que el trayecto formativo continúe con la Maestría en Salud Mental que se encuentra en vías de estructuración con el objeto de profundizar la formación para la producción de conocimientos en el campo de la salud mental.
Inscripciones abiertas: https://bit.ly/49f7c2L
Contacto: posgradohumanas@unvm.edu.ar
Feb 9, 2024 | Ciencias Humanas, Destacadas
Autoridades del Instituto de Ciencias Humanas de la UNVM se reunieron con funcionarios/as del Hospital Regional Pasteur.
Las redes sociales del IAPCH consignaron:
«Desde #HumanasUNVM mantuvimos una reunión con la directora del #HospitalPasteur Liliana Abraham y el subdirector Darío Quinodoz con el objetivo de planificar la articulación entre ambas entidades.
El encuentro tuvo como eje la inserción al hospital y prácticas profesionales de estudiantes de las carreras de salud: Medicina, Licenciatura en Enfermería y Licenciatura en Terapia Ocupacional.
Además, se proyectó el desarrollo de acciones y actividades conjuntas para potenciar el proceso formativo de los/as futuros profesionales».
Dic 7, 2023 | Académicas, Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, General
La gestión del trámite para carreras de dictado completo y trayectos de Licenciaturas incluye las sedes Villa María, Córdoba y San Francisco.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) continúa con las inscripciones para la Segunda Convocatoria “Curso de Ingreso – Período Lectivo 2024” en las distintas sedes distribuidas en la Provincia de Córdoba.
El proceso incluye a carreras de dictado completo y a Ciclos de Complementación Curricular (CCC o trayectos de Licenciatura) estructurados bajo modalidad presencial y a distancia.
Podrán gestionar su trámite quienes hayan concluido sus estudios de Nivel Secundario o Terciario, y participantes del Programa de Ingreso de Mayores de 25 años sin título de Nivel Secundario.
La presente convocatoria no incluye inscripciones a las carreras de Medicina y Medicina Veterinaria.
Cabe resaltar que, para considerarse válido, el proceso consta de tres etapas:
1) Completar pre-inscripción online.
2) Entrega de documentación durante las fechas habilitadas.
3) Inscripción a módulos del Curso de Ingreso mediante Sistema Guaraní.
Paso 1: modalidad de inscripción
El proceso de pre-inscripción se efectúa de manera online, accediendo y completando el formulario disponible en: https://ingreso.unvm.edu.ar/preinscripcion/unvm/acceso.
¿Cómo ingresar al sistema?
A) Si es tu primer acceso deberás registrarte ubicar la opción “¿Usuario nuevo en el sistema?” y presionar el botón Registrate. Luego, te tocará seguir las instrucciones para darte de alta en el sistema.
B) Una vez generado tu Usuario, completar cada uno de los campos con los datos requeridos y chequear que estén correctos.
C) Presiona el botón “Finalizar” en el extremo superior derecho. Al realizar dicha acción se descargará automáticamente en tu dispositivo el formulario de pre-inscripción en formato PDF. Deberás descargarlo, guardarlo e imprimirlo.
D) Ingresar al correo electrónico con el que te registraste, ya que recibirás un mail con información sobre documentación a presentar, direcciones y horarios para hacerlo.
Paso 2: entrega de documentación
La documentación podrá presentarse a partir del lunes 22 de enero en la sede de cursado correspondiente a la carrera escogida (Villa María, San Francisco o Córdoba).
¿Qué documentación presentar?
● Resumen del proceso de inscripción (archivo PDF mencionado anteriormente).
● Fotocopia del DNI de ambos lados (anverso y reverso). En caso de ser estudiante extranjero, fotocopia del pasaporte.
● 2 fotos carnet 4×4
● Fotocopia certificada de la partida de nacimiento
● Fotocopia certificada del Analítico de finalización de estudios secundarios; o constancia de estudio en trámite; o certificado de alumno regular del último año del secundario.
¿Cuáles son las sedes habilitadas?
– Campus UNVM: NUEVA OFICINA – Avenida Arturo Jauretche 1555 – Villa María | Oficina “Dirección de Estudiantes” – Edificio Institutos II – Aula 19C | Horario: lunes a viernes de 9 a 16 horas | Contacto: ingresounvm@gmail.com.
– Sede Córdoba: NUEVA DIRECCIÓN – Enrique Finocchietto 244 – Bº Colinas de Vélez Sarsfield – Córdoba | Horario: lunes a viernes de 9 a 16 horas | Contacto: sedecordoba@unvm.edu.ar.
– Sede San Francisco: Trigueros 151 (IPEM 96 “Profesor Pascual Bailón Sosa”) – San Francisco. Horario: de lunes a viernes de 16 a 20 horas | Contacto: cressanfrancisco@gmail.com.
Paso 3: inscripción a Curso de Ingreso
Presentada la documentación, la o el aspirante a cursar una carrera en la UNVM deberá acceder al Sistema Guaraní para inscribirse en los módulos correspondientes al trayecto de ingreso y seleccionar turnos de cursado,
El proceso se desarrollará desde https://autogestiong3.unvm.edu.ar/unvm/acceso.
Concluido con este paso, la o el ingresante estará en condiciones de iniciar el programa introductorio que se dictará entre los meses de febrero y marzo 2024.
Ciclos de complementación Curricular (CCC)
Durante la presente convocatoria se encuentran abiertas las inscripciones para trayectos de Licenciatura con requisitos especiales de ingreso.
Para poder inscribirte es necesario contar con titulación de Nivel Superior, documentación que deberás añadir al listado compartido en el apartado Paso 2: entrega de documentación.
Resulta preciso aclarar que, en este caso, la entrega de los papeles exigidos deberá coordinarse a través de los siguientes correos electrónicos de referencia.
- Licenciatura en Ciencias de la Comunicación | Sede Villa María | Modalidad Presencial. Contacto: ingresounvm@gmail.com.
- Licenciatura en Seguridad | Sede Córdoba | Modalidad Presencial. Contacto: sedecordoba@unvm.edu.ar.
- Licenciatura en Comercio Internacional | Sede Córdoba | Modalidad Presencial | Contacto: sedecordoba@unvm.edu.ar.
- Licenciatura en Turismo | Modalidad Distancia. Contacto: turismoadistancia@sociales.unvm.edu.ar.
- Licenciatura en Gestión Educativa | Modalidad Distancia. Contacto: gestioneducativa@humanas.unvm.edu.ar.
- Licenciatura en Educación Física | Modalidad Distancia. Contacto: lic.educacion.fisica@ich.unvm.edu.ar.
- Licenciatura en Psicopedagogía | Modalidad Distancia. Contacto: lic.psicopedagogia@unvm.edu.ar.
- Licenciatura en Ciencias de la Educación | Modalidad Presencial. Contacto: cseducacion@unvm.edu.ar.
- Licenciatura en Óptica y Contactología | Modalidad Distancia. Contacto: licoptica@unvm.edu.ar.
Dic 15, 2023 | Ciencias Humanas, Destacadas, General, Investigación
Está compuesta por 15 imágenes que resultaron seleccionadas en el marco del concurso impulsado por el Instituto de Investigación y el Instituto de Ciencias Humanas.
“FotoCIENCIA UNVM: La ciencia en la vida cotidiana” es el título de la muestra virtual que se exhibe en la web de la Usina Cultural, precisamente en el Espacio Artes Visuales.
La fotogalería reúne 15 imágenes que resultaron seleccionadas en el marco del 1° Concurso de Fotografía Científica impulsado por la casa de altos estudios, a través del Programa ConCIENCIAr dependiente del Instituto de Investigación y del Instituto de Ciencias Humanas.
Esta convocatoria tuvo como objetivo compartir diversas miradas sobre los procesos, resultados, experiencias y vivencias científicas tecnológicas. Para ello, se habilitaron dos categorías “Cámaras fotográficas” e “Instrumentos especiales” que reunieron más de 70 trabajos de autoras/es oriundas/os de Villa María, Villa Nueva, Bell Ville, Hernando, Córdoba, Río Cuarto y San Francisco.
Fotografías premiadas
El proceso de evaluación estuvo a cargo de Mónica Cerrolaza, Pablo Fiorito y Valeria Edelztein, jurado integrado por especialistas vinculados al ámbito de la fotografía, la producción y divulgación académica científica.
De acuerdo a lo manifestado por el tribunal, las obras seleccionadas destacan por su impacto visual, originalidad, dominio de la técnica y estética, relevancia y contribución para la popularización y divulgación científica, tecnológica y artística.
- 1° puesto: “Planeta burbuja”, “Humo en el horizonte” y “Destrucción” | Autor: Diego Leonarduzzi, estudiante avanzado de la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual.
- 2° puesto: “Explorando la vida invisible: Microorganismos en el aire” | Autora: María Agustina Ponzo.
- 3° puesto: “Un mundo en un grano de arena. Los límites del silicio” | Autor: Matías Lucantis.
Además de las/os artistas premiadas/os se escogieron 9 piezas adicionales para completar la muestra virtual ya habilitada en la página web de la Usina Cultural.
- “Inteligencia híbrida (Gastón Luis Baldi).
- “Bemoles” (Vanessa Andrea Areco).
- “Muestreo de suelo en un monte autóctono de Villa María” (Lucía Restovich).
- “La abeja y la flor” | “Fuego arrasador” (Carlos Monjes).
- “Viendo la vida de cerca. Lupa con Teloschistes” | “Paisaje degradado” (Fiorella Pichetti).
- “Cerca del sol” | “Transparencia” (Aldo Luján Zanetti).
- “Limoneros” (Aníbal Ulises Ruiz).
- “40 años de democracia” (Germán Torres).
- “Noche antártica” (María Gabriela Vera).
Dic 15, 2023 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, General, Graduadxs, Rectorado
Recibieron su título en el marco de la XXXIX Ceremonia de Colación de Grado y Posgrado de la casa de altos estudios.
Con la entrega de 285 certificaciones de estudios a profesionales formadas/os en distintas disciplinas, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) clausuró sus actividades académicas 2023.
La XXXIX Colación de Grado y Posgrado de la casa de altos estudios local tuvo lugar entre el 12 y el 14 de diciembre con tres ceremonias que reunieron a egresadas/os, familiares, equipo de gestión, docentes y nodocentes en el Auditorio del Campus.
En el marco de esta celebración institucional, el rector Luis Negretti recordó que en Argentina las Universidades Públicas albergan a 2 millones de personas de un total de 2.5 estudiantes universitarias/os.
“Somos las más hermosas y grandes fábricas de cañas de pescar que puedan existir, por eso si no apoyamos la educación gratuita y de calidad no tenemos futuro como país, como Nación y como Patria”, afirmó.
Acompañado por la vicerrectora Elizabeth Theiler, el coordinador de Gabinete Germán Cassetta, la secretaria General Paula Miozzo, el secretario Académico Javier Díaz Araujo, las decanas Carolina Morgante (Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas) y Daniela Dubois (Instituto de Ciencias Humanas), y el decano Gabriel Suárez (Instituto de Ciencias Sociales), la autoridad máxima de la UNVM ratificó su orgullo por el sistema universitario público argentino y exhortó a las/os flamantes graduadas/os a “comprometerse con su comunidad para sostener los valores de la democracia, la igualdad de oportunidades, la inclusión y la movilidad social ascendente”.
Ceremonia del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas

El Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas abrió la serie de actos académicos de la UNVM con 42 graduadas y graduados.
El martes 12 de diciembre recibieron su diploma a licenciadas/os en Ambiente y Energías Renovables, licenciadas/os en Óptica Oftálmica, médicas/os veterinarias/os, diseñadoras/es industriales, ingenieras/os Agronómos/as y en Alimentos.
Además, se entregaron por primera vez las titulaciones de dos carreras de posgrado del Instituto: Doctorado en Ciencias Mención Agroalimentos y Especialización en Nutrición y Alimentación Bovina.
Al inicio de la ceremonia, el graduado de Agronomía Joaquín Menegotto brindó su discurso en representación de sus compañeras/os. “Quiero felicitar a todos los egresados, tanto de la sede de Villa María como de Villa del Rosario y San Francisco. Se termina una etapa pero esperemos que siga vigente nuestro vínculo con la UNVM, ya sea como docentes, investigadoras/es o el rol que nos toque asumir, pero siempre cerca de esta casa”, afirmó.
A su turno, la decana Carolina Morgante destacó el logro alcanzado y la importancia del apoyo de las familias en este camino, asimismo repasó el crecimiento académico que tuvo el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas.
“Su éxito nos impulsa a seguir creciendo, a innovar en nuestros programas académicos y a fortalecer nuestro compromiso con el avance del conocimiento y la formación integral. Ahora el mundo espera sus contribuciones, su visión y su compromiso con la excelencia y la ética profesional, los campos en los que se han graduado son fundamentales para enfrentar los desafíos globales y confiamos en que cada uno de ustedes marcará la diferencia”, reflexionó la funcionaria.
Al llegar a la instancia del juramento, el rector Luis Negretti agradeció la confianza depositada en la UNVM para su formación.
Tras la entrega de diplomas, se distinguió como “Mejor Promedio” al licenciado en Ambiente y Energías Renovables Nicolás Sebastián Fernández, quien concluyó su carrera con un promedio de 8.70.
Acto del Instituto de Ciencias Humanas

La XXXIX Colación continuó el miércoles 13 de diciembre con el acto que tuvo como protagonistas a 72 graduadas/os que transitaron 12 carreras vinculadas a la salud, la educación y el arte.
En este marco, también se hizo entrega de la titulación de grado máximo a la primera Doctora en Pedagogía formada íntegramente en el ámbito del Instituto de Ciencias Humanas.
La emotiva jornada inició con el discurso del flamante licenciado en Diseño y Producción Audiovisual Daniel Jovanovich. Dirigiéndose a sus pares celebró que la educación superior “no sea el privilegio de unos pocos, sino un derecho para todos y todas”.
Tras cuestionar las posiciones meritocráticas e individualistas que forman parte de la agenda y discusión pública de los últimos tiempos, recordó que la posibilidad de alcanzar un título profesional en una universidad del interior del país “se lo debemos a una sociedad que hizo sus aportes y apostó, incluso desde sus carencias, a nuestra formación”.
En otro de los párrafos de su alocución llamó a defender los derechos que “nos igualaron en oportunidades para las y los que vendrán mañana”.
“Nuestras profesiones nos van a llevar a marcar vidas y, por qué no, a transformarlas. Espero que en ese hacer tengamos presente nuestro paso por la Universidad Pública”, cerró Jovanovich.
Por su parte, la decana del Instituto de Ciencias Humanas Daniela Dubois reafirmó su compromiso para seguir trabajando y construyendo “una Universidad cada vez más inclusiva, de calidad, con fuerte compromiso social y garante del derecho a la educación superior”.
Consideró, además, que la función de una casa de altos estudios no debe reducirse a la formación profesional entendida como formación instrumental, técnica o en competencia para responder a las demandas del mercado.
“Pierde sentido si desaprovechamos su potencial crítico, su capacidad de formar ciudadanos, su conciencia política, su sensibilidad social y cultural. Hoy nuestra sociedad necesita graduadas y graduados que se comprometan con las causas justas, la justicia social, la libertad de pensamiento, el respeto por la diversidad y la defensa de los derechos de cada ciudadana y ciudadano”, sostuvo.
Tras la participación de los oradores, el rector Luis Negretti tomó juramento a las/os egresadas/os y encabezó la entrega de los 72 diplomas.
Previo al cierre de la velada, la UNVM entregó un reconocimiento al mérito a la graduada de la Licenciatura en Psicopedagogía Lucía Salas al obtener un promedio de 9.82 puntos.
Noche de clausura para el Instituto de Ciencias Sociales

La ceremonia del Instituto de Ciencias Sociales cerró la XXXIX Colación de la casa de altos estudios local. Se trató de la más numerosa en cuanto a número de profesionales que recibieron su certificación de estudios, ya que fueron 171 graduadas/os formadas/os en 15 carreras dictadas en las aulas de Villa María, San Francisco, Córdoba y Jesús María
Durante la tarde – noche del jueves 14 de diciembre y ante un auditorio colmado, la flamante licenciada en Administración Giuliana Dellamaggiore subió al escenario mayor de la UNVM para compartir su discurso.
Además de felicitar a sus pares y expresar su gratitud a la Universidad, familiares y afectos, reafirmó “la importancia del pensamiento crítico como fruto de esta gran etapa de nuestras vidas transitando la educación superior”.
“Si bien no existen las certezas, desde el punto de vista de la vida cotidiana, solo estamos convencidos de que estamos acá en beneficio del otro, especialmente de aquel cuya felicidad y bienestar determinan la nuestra”, manifestó Giuliana.
El decano del Instituto de Ciencias Sociales Gabriel Suárez destacó el impacto social de la Universidad en territorios y comunidades e invitó a graduadas y graduados “a ser protagonistas de los tiempos que vienen”.
“Nuestra patria, nuestro pueblo los necesita protagonizando para construir una sociedad mejor que rompa con las desigualdades”, planteó.
Tras los discursos protocolares, Luis Negretti tomó juramento a las/os profesionales para luego dar paso a la última entrega de titulaciones del año.
En este marco, el Instituto de Ciencias Sociales también reconoció a su “Mejor Promedio”. Johana Ártico Fenoglio, flamante licenciada en Sociología, fue distinguida por haber alcanzado una puntuación final de 9.50 puntos.
Resulta preciso destacar que, concluida su XXXIX Ceremonia de Colación, la UNVM ya graduó a más de 6700 nuevas/os profesionales desde el inicio de su trayectoria institucional. La mayoría de ellas/os, además de ser las/os primeras/os universitarias/os en su familia, desempeñan su actividad laboral en la ciudad y región.