Jun 25, 2024 | Destacadas, General, Internacionales, Rectorado
La iniciativa promueve la cooperación y el intercambio de buenas prácticas entre Argentina, Portugal y Angola.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) liderará un proyecto de cooperación internacional financiado por el Gobierno Portugal y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).
Esta iniciativa fue seleccionada en el marco de una convocatoria que receptó 340 propuestas de 22 países de Iberoamérica y que involucrará al Ayuntamiento de Braga (Portugal) y la República de Angola.
El rector Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler y el equipo de la Secretaría de Internacionalización de la UNVM dieron a conocer los alcances del proyecto que tiene como objetivo la formación de recursos humanos para la gestión pública y la socialización de buenas prácticas de gobierno para la transformación e innovación social, institucional y económica del país africano de 35 millones de habitantes.
Con un presupuesto asignado de 170 mil euros y 18 meses de ejecución (2024/2025), la casa de altos estudios local trabajará en el área de educación para el desarrollo, promoviendo diversas estrategias y actividades orientadas no solo a la capacitación de cuadros técnicos y políticos, sino también a la profundización de los lazos académicos y el fortalecimiento de la integración lingüística y cultural.
“Asistimos a un hecho inédito para nuestra Universidad que alcanza esta conquista significativa y relevante gracias a una política de internacionalización sostenida en el tiempo”, sostuvo Negretti.
Elizabeth Theiler, por su parte, resaltó que el proyecto “es el único de América liderado por una institución universitaria argentina” y celebró “la búsqueda de nuevos horizontes, espacios y continentes que se traducen nuevas oportunidades para la UNVM”.
La funcionaria que tiene a su cargo la coordinación de la Secretaría de Internacionalización aclaró que este acercamiento formal con las instituciones intervinientes “abre un camino de articulación y una agenda conjunta vinculada a temáticas clave como educación, gobernanza, género, seguridad alimentaria, cambio climático, salud, cultura, entre otras”.
Acerca del proyecto
Bajo la denominación “Cooperación Internacional Triangular Argentina-Portugal-Angola para la Innovación y el Intercambio de Buenas Prácticas en Materia de Educación para el Desarrollo”, la propuesta prevé distintas etapas de trabajo que incluirán la firma de memorandos, misiones exploratorias, diplomados, talleres de buenas prácticas y capacitaciones idiomáticas en modalidades presenciales, virtuales e híbridas.
Para su ejecución se contará con la participación de la Universidad Fernando Pessoa de Porto (Portugal) y la colaboración de la Embajada Argentina en Angola junto al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina
Cabe precisar que esta convocatoria fue promovida por SEGIB y el Instituto de Cooperación y Lengua (Camões) con el objetivo de impulsar proyectos de colaboración triangular entre Portugal, países de Iberoamérica y naciones africanas cuyo idioma oficial es el portugués.
Mar 7, 2024 | Destacadas, General, Internacionales, Rectorado
Arribaron desde Brasil, Colombia y México para realizar una instancia de intercambio académico y cultural que se extenderá hasta julio.
Con el inicio de un nuevo ciclo la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) recibió a 19 estudiantes internacionales provenientes de Brasil, Colombia y México.
Las/os jóvenes optaron por la casa de altos estudios local como destino para realizar una estancia académica y cultural en Argentina que se extenderá hasta julio.
El contingente de visitantes extranjeras/os tuvo su recepción oficial en la Usina Cultural con participación de la vicerrectora Elizabeth Theiler, quien se encuentra a cargo de la Secretaría de Internacionalización (SI); la secretaria de Bienestar Marcela Pozzi; la secretaria Académica del Instituto de Ciencias Sociales Florencia Montes; y la directora del espacio anfitrión María Laura Gili.
“Es un placer recibir a quienes escogieron nuestra Universidad y mudaron su vida por un tiempo a Villa María con el objetivo de transitar un trayecto formativo integral que interpela y transforma”, afirmó Theiler.
La funcionaria invitó a las/os estudiantes internacionales a “apropiarse e impregnar con su cultura” los distintos espacios de la UNVM. “Generar vínculos con rostro nos permite conocer la otredad, eliminar prejuicios y aportar a la construcción de un mundo intercultural, diverso y de paz”, resaltó.
Como integrante del equipo de gestión celebró que la internacionalización “ya sea tradición en nuestra casa” y anticipó que la SI se encuentra trabajando en nuevas estrategias para profundizar los procesos de apertura a través de la investigación, la vinculación y la extensión.
En el último tramo de su discurso se refirió también a la situación crítica que atraviesa el sistema universitario público en Argentina y sostuvo que “la Universidad se defiende haciendo Universidad, de pie y apostando siempre”.
Por su parte, la representante de la Universidad Tecnológica de Bolívar (Colombia) Angie Celedon Cabrales junto al estudiante de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia David Cristancho Vega compartieron sus expectativas sobre este intercambio. Ambos reconocieron los nervios que genera “alejarnos de lo que conocemos para residir en un lugar donde todo nos es ajeno” y manifestaron su emoción por animarse a transitar un camino con “infinitas posibilidades de crecer, conocer, aprender, descubrir y explorar”.
“Esperamos que esta experiencia represente una oportunidad de crecimiento personal y profesional, que nos encuentre abiertos y dispuestos a conocer nuevas realidades para transformar la nuestra”, resaltaron.
Estudiantes internacionales
El contingente más numeroso proviene de México con 11 alumnas/os de las Universidades Autónomas: Metropolitana (Sheryl Bonilla Ávila, Karen Trinidad Cantellano y Sergio Campos Castañeda), Aguas Calientes (Ana González Covarrubias, María Fernanda Juárez López, Alisson Magallanes Aceves, Geovana Damasco Flores y Ana Paula Villalobos Araujo), Chapingo (Perla Juárez Marroquín y Abril Sosa Sariñana) y Zacatecas (Gema Quiroz Martínez).
Desde Colombia arribaron 5 estudiantes de las casas de altos estudios Pedagógica y Tecnológica (Andrés Henao Montañez y David Cristancho Vega), del Tolima (Ana Sofía Alfaro Morales), Tecnológica de Bolívar (Angie Celedon Cabrales) y de la Fundación Universitaria del Área Andina (Adid Ortega Contreras).
El grupo de estudiantes internacionales se completa con 3 alumnas/os de nacionalidad brasileña que transitan sus carreras de grado en el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Ceará (Emanuela Almeida Gurgel Oliveira), en la Universidade do Estado de Minas Gerais (Thuany da Silva Gomes) y de la Universidad Estatal de Feira de Santana (Pedro de Santana Carneiro).
El mundo en la UNVM
A través de sus procesos de internacionalización, la casa de altos estudios local apuesta a pensar la educación desde una perspectiva intercultural que sienta las bases para promover el encuentro, el reconocimiento y la interacción entre culturas diversas.
Al escoger la UNVM como destino académico durante un cuatrimestre, los y las jóvenes se incorporan bajo la figura de estudiantes plenos, pudiendo integrarse a equipos de investigación, intervenir en prácticas territoriales extensionistas y participar de diversas actividades deportivas, culturales, idiomáticas y turísticas con el objetivo de potenciar la experiencia de movilidad.
Dic 18, 2023 | Destacadas, General, Internacionales
Durante abril de 2024 Angélica Alvites Baiadera realizará una estancia de corta duración en la Universidad de Granada (España).
A partir de un convenio entre la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y Fundación Carolina, la doctora Angélica Alvites Baiadera participará de una instancia de formación postdoctoral en España.
La investigadora radicada en el Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales (CCONFINES), unidad ejecutora de doble dependencia CONICET – Instituto de Ciencias Sociales, realizará una estancia de corta duración en el Instituto de Migraciones de la Universidad de Granada.
Durante abril de 2024 la representante local trabajará y analizará las producciones realizadas en torno a las políticas de control migratorio fronterizo, basadas en experiencias, dispositivos e infraestructura, y la configuración de complejos de seguridad fronteriza entre Argentina y España.
Alvites Baiadera anticipó que esta movilidad permitirá reforzar un área en CCONFINES en torno al fenómeno de las migraciones internaciones, intercambiar experiencias con pares locales y promover estrategias de articulación con referentes de la Universidad de Granada.
Cabe resaltar que el Instituto de Migraciones se constituyó en 2009 y está integrado por más de 100 investigadoras/es que realizan sus producciones doctorales en el marco del “Programa de Doctorado en Estudios Migratorios”. Como centro de investigación interdisciplinario cuenta con una voluminosa producción académica y científica relacionada al movimiento migratorio.
Nov 23, 2023 | Destacadas, General, Internacionales
La experiencia se desarrollará durante el primer semestre de 2024 en Universidades de Brasil, Colombia, México, Italia y Francia.
La Secretaría de Internacionalización de la Universidad Nacional de Villa María (SI – UNVM) impulsa convocatorias movilidad para docentes, nodocentes y estudiantes con el objetivo de fortalecer la presencia internacional de la casa de altos estudios local, además de favorecer la formación profesional e intercambio de experiencias con instituciones extranjeras.
En este marco, se desarrollaron nuevas convocatorias del Programa de Movilidad e Intercambio para Docentes e Investigadores (ProMIDI), del Programa de Movilidad para Gestores (ProMIG) y del Programa de Movilidad e Intercambio De Estudiantes a concretarse entre febrero y julio de 2024.
Un total de cuatro docentes, dos nodocentes y diez estudiantes fueron seleccionadas/os para transitar esta experiencia de trabajo en Universidades de Brasil, Colombia, México, Italia y Francia.
Recientemente, durante una reunión encabezada por coordinadora de la Unidad de Movilidad e Intercambio (UMI), Laura Prato, se realizó la firma de los compromisos institucionales por parte de beneficiarias/os que recibirán una ayuda económica por parte de la UNVM:
Docentes:
- Soriano Pérez, María Laura (IAPCByA) | Università di Pisa, Italia.
- Ferreyra, María Elena (IAPCH) | École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS), Francia.
- Viera Hernández, Katia (IAPCH) | Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil.
- Galvalisi, Celia Fabiana (IAPCS) | Universidad de Manizales, Colombia.
Nodocentes
- Bagnoli, María Lía (IAPCH) | Instituto Scarpellini, Italia.
- Vera, María Gabriela (SCI) | Universidad Autónoma de Zacatecas, México.
Estudiantes
- Trucco, Jésica (IAPCByA) | Universidad del Sinú “Elías Bechara Zainúm”, Colombia.
- Falcon, Mayerli (IAPCByA) | Universidad Autónoma de Chapingo, México.
- Fernández, Néstor Nicolás (IAPCH) | Universidad de Guadalajara, México.
- Machado, Damián Mateo (IAPCH) | Universidad de Guadalajara, México.
- Maldonado Oliva, Catalina (IAPCH) | Universidad Autónoma de Aguascalientes, México.
- Poza, Lucía (IAPCH) | Universidad del Sinú “Elías Bechara Zainúm”, Colombia.
- Godoy, José (IAPCH) | Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia.
- Díaz, Martín (IAPCS) | Universidad Tecnológica de Bolívar, Colombia.
- Revol, Valentina (IAPCS) | Universidad del Cauca, Colombia.
- Rubiolo, Martín (IAPCS) | Universidad de Manizales, Colombia.
Sep 19, 2023 | Ciencias Sociales, Destacadas, General, Internacionales
Se realizará del 4 al 6 de octubre bajo el lema “Democracia y sustentabilidad. Nuevos paradigmas en la gestión”.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) será sede de una nueva edición del Congreso de Administración del Centro de la República, previsto para los días 4, 5 y 6 de octubre con modalidad híbrida.
Este encuentro académico se desarrollará en simultáneo con el VIII Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República y el IX Encuentro Internacional de Administración del Centro de la República.
Bajo el lema “Democracia y sustentabilidad. Nuevos paradigmas en la gestión”, el evento buscará generar espacios para debatir, comprender y proponer saberes y/o prácticas desde las Ciencias Económicas en el escenario actual. Además, permitirá compartir investigaciones, experiencias en docencia, reflexiones, propuestas de investigación y producciones académicas.
Las actividades presenciales y virtuales estarán orientadas a docentes de grado y posgrado; graduadas/os; estudiantes de grado y posgrado; profesoras/es de nivel Secundario; profesionales y representantes del sector empresarial; organizaciones sociales y público en general.
Durante tres jornadas se sucederán conferencias, paneles y ponencias que trabajarán en torno a Administración | Contabilidad | Economía | Legislación impositiva, laboral y seguridad social | Derecho en las Ciencias Económicas | Responsabilidad Social | Comercio Internacional | Desarrollo en las Economías Regionales | Educación en las Ciencias Económicas | Nuevas Tecnologías aplicadas a la gestión e investigación | Perspectivas metodológicas | Otras perspectivas.
Las inscripciones permanecen abiertas hasta el día de inicio del evento. Se entregarán certificaciones.
Para obtener mayor información, las personas interesadas deberán enviar un mail a congresoce@sociales.unvm.edu.ar.
Cabe precisar que este evento es organizado por el Instituto de Ciencias Sociales, a través de su Escuela de Ciencias Económicas, y la Secretaría de Internacionalización de la UNVM.
Ago 4, 2023 | Destacadas, General, Internacionales
Jóvenes de Brasil, Colombia y México escogieron a la Universidad como casa de destino para transitar su movilidad académica en el país.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) recibió a una nueva delegación de 15 estudiantes internacionales provenientes de Brasil, Colombia y México que transitarán las aulas de la casa de altos estudios local entre agosto y diciembre de 2023.
Dentro del conjunto de acciones de internacionalización de la Educación Superior, las movilidades académicas tienen como objetivo promover la interculturalidad y los valores ciudadanos, el respeto por la diversidad, la convivencia pacífica y la estabilidad democrática.
El acto de bienvenida estuvo encabezado por la secretaria de Internacionalización Cecilia Conci, quien agradeció la confianza depositada en la UNVM.
“Nos llena de orgullo que hayan escogido nuestra casa para vivenciar esta experiencia de crecimiento personal y profesional. Tenemos por delante una gran responsabilidad institucional para hacer que su estadía sea feliz e inolvidable”, señaló.
Durante su discurso, la funcionaria también destacó las posibilidades de optar por una Universidad del interior del país e invitó a las y los jóvenes extranjeras/os a participar e integrarse activamente. “La UNVM tiene un arraigo importante en la comunidad local y regional, por eso deseamos que dentro y fuera de las aulas puedan compartir su forma de hacer, de pensar, de mirar el mundo y construir conocimiento”, afirmó.
Xochiketzalli del Carmen García Muñoz e Iván Manzo Cortes, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA – México), manifestaron su emoción por este intercambio en Argentina.
“Hoy inicia un reto a miles de kilómetros de nuestras costumbres, tradiciones, comidas, familias y amigos para adaptarnos a cosas nuevas y diferentes. Esperamos generar un aporte positivo como embajadoras y embajadores de nuestros países”, expresó ella.
En tanto que su par de la UAA agradeció el fraterno recibimiento y la posibilidad de realizar una experiencia de intercambio. “Mis expectativas son altas porque es un gran desafío, pero estoy seguro que lograremos cumplir cada uno de nuestros objetivos acompañados por la gente de esta ciudad y de este país”, afirmó.
Cabe precisar que cada estudiante internacional que arriba a la UNVM realiza su intercambio mediante programas especiales y convenios bilaterales suscriptos con universidades de distintas partes del mundo. Desde la Secretaría de Internacionalización se trabaja constantemente para que esta oportunidad no sea solo académica sino también intercultural, significativa para su desarrollo y crecimiento personal.
¡Bienvenidas/os a la UNVM!
Representantes de 5 universidades mexicanas se incorporarán como estudiantes plenos de la casa de altos estudios local en distintas carreras que se dictan en sedes Villa María y San Francisco.
Universidad Autónoma de Aguascalientes: Xochiketzalli del Carmen García Muñoz, Kenzi García Najera, Iván Manzo Cortes y Evelyn Velázquez López.
Universidad de Guadalajara: Luis González de Alba
Universidad Autónoma Chapingo: Kassandra Hernández Sánchez y Brayan Hiliosa Bautista.
Universidad Autónoma de Baja California: Diana Rodríguez Ramírez.
Universidad Autónoma Metropolitana: Vasti Olvera Sánchez.
También iniciarán el segundo cuatrimestre de clases las y los jóvenes de 4 instituciones colombianas, quienes cursarán materias de propuestas académicas dependientes de los Institutos de Ciencias Humanas y Ciencias Sociales.
Universidad del Sinú: María Fernanda Mejía Reslen.
Universidad Santo Tomás: Karol Rincón Acevedo.
Corporación Universitaria Minuto de Dios: Brayner Muñoz Fernández.
Universidad Autónoma de Bucaramanga: Laura Romero Ramírez.
La carrera de Agronomía, bajo la órbita del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, integrará como estudiantes de intercambio a dos alumnas de una institución brasileña.
Instituto Federal de Santa Catarina: Leticia Rosa Simioni y Marcieli Schabarum.
Página 2 de 10«12345...10...»Última »