Ago 11, 2022 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, General, Rectorado
Inició la segunda edición de esta propuesta de formación impulsada por Vicerrectorado, los IAP y el gremio ADIUVIM. Se extenderá hasta noviembre.
Comenzó a dictarse una nueva edición del Curso de Posgrado Trayectorias y perfiles para carrera docente. Se trata de una propuesta impulsada por el Vicerrectorado de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) -a través de su Programa de Fortalecimiento de la Articulación y la Calidad Universitaria-, junto a los Institutos Académicos Pedagógicos (IAP) y la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNVM (ADIUVIM).
Este miércoles, en el Auditorio del Campus, tuvieron lugar la apertura formal y la primera clase a cargo del rector, Luis Negretti. Más de 140 inscriptas/os de los tres IAP (Básicas y Aplicadas- Sociales- Humanas) participarán de esta instancia de formación que tuvo su primera edición durante el 2021.
Al respecto, la vicerrectora, Elizabeth Theiler, comentó que la iniciativa busca seguir construyendo y fortaleciendo la comunidad docente de la UNVM. “Lo hacemos con una propuesta pedagógica integral que recorre dinámicas normativas, encuadres, roles docentes, pero siempre teniendo en cuenta a los otros clautros, y cómo se piensa a las/os estudiantes, sus necesidades, en función de la demanda de la investigación y la extensión como actividades esenciales del rol docente”, destacó.
Ago 8, 2022 | Destacadas, General, Rectorado
Fue en el marco de la renovación del Programa “Capacitación en DD.HH. en Contextos de Encierro”, que impulsa la cartera provincial y del que la UNVM participa desde 2017.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) suscribió un convenio con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Córdoba para renovar su adhesión al programa de “Capacitación en Derechos Humanos en Contextos de Encierro”.
El acuerdo fue rubricado por el ministro Julián López y el rector de la casa de altos estudios local Luis Negretti con el objetivo de continuar capacitando a quienes transitan el Servicio Penitenciario. En este marco, la casa de altos estudios fue reconocida por su labor y compromiso con la propuesta.
Surgido en 2017, este Programa apunta no sólo a la promoción de derechos sino también pretende la construcción de un análisis reflexivo que favorezca y acompañe la reinserción social de internos e internas y la actualización de agentes penitenciarios en materia de derechos humanos.
Además, permite que aquellas personas transitoriamente privadas de su libertad alojadas en los distintos establecimientos penitenciarios, puedan reconocer sus derechos y obtener una mejor convivencia en el cumplimiento de su condena.
Cabe destacar que, además de la casa de altos estudios local, participan también la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) y la Universidad Católica de Córdoba (UCC).
Jul 4, 2022 | Destacadas, General, Rectorado
Oscar Alpa recorrió las distintas obras que se ejecutan en la UNVM. El funcionario nacional destacó el rol de las Universidades “del interior profundo”.
El titular de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) Oscar Alpa fue recibido por el rector Luis Negretti y la vicerrectora Elizabeth Theiler.
Tras participar del cierre del Plenario del Consejo de Decanos de Ciencias Económicas de las Universidades Nacionales (CODECE) que tuvo lugar en la UNVM, el funcionario nacional recorrió los frentes de obra que se ejecutan simultáneamente en distintos puntos del Campus.
Alpa observó el grado de avance del Centro de Salud y los nuevos módulos áulicos, infraestructura que una vez concluida anexará más de 3400 metros cuadrados cubiertos a la Ciudad Universitaria.
Al finalizar su recorrido, el Secretario ratificó la inversión en educación superior como política pública de un Estado comprometido en “garantizar este derecho humano universal, bien social y público”.
Destacó el rol de las Universidades del interior profundo del país “por su visión y concepción democratizadora”, permitiendo ampliar la formación universitaria y su impacto en el territorio.
“El desafío está en seguir llegando a más localidades y pueblos con educación de calidad, con nuevas modalidades y con trayectos formativos cortos”, planteó Alpa respecto a las discusiones, debates e interrogantes que debe resolver el sistema universitario público frente a la pospandemia.
Jul 1, 2022 | Destacadas, General, Rectorado
La vicerrectora Elizabeth Theiler participó de la primera reunión de este espacio creado en el ámbito del CIN.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) conforma el Foro de Rectoras y Vicerrectoras de Universidades Públicas de Argentina junto a más de 30 casas de altos estudios del país.
La vicerrectora Elizabeth Theiler participó de la primera reunión de este organismo creado recientemente en el ámbito del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para asesorar y promover acciones que fomenten una mayor participación de mujeres en cargos de decisión en el nivel superior.
La conformación de este Foro, integrado inicialmente por 35 rectoras y vicerrectoras de distintas regiones del país, significó un hito para el CIN por ser la primera vez que mujeres que se desempeñan en la gestión y conducción universitaria se reúnen para generar un espacio permanente de debate y propuestas.
Perspectiva de género para el Consejo Interuniversitario
Tras su puesta en marcha en el marco de una primera reunión convocada en Buenos Aires, las integrantes del Foro volvieron a sesionar durante el Plenario de Rectoras y Rectores Extraordinario que tuvo lugar en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) el pasado 29 de junio, previo a la realización del Congreso Internacional de Universidades Públicas (CIUP 2022).
En la oportunidad se oficializó la creación de este espacio y se definió como coordinadora ejecutiva a Liliana Bergesio, vicerrectora de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJU).
Cabe precisar que tiene su antecedente en la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias (RUGE), creada en 2018, y que actualmente se constituye como espacio de referencia en materia de políticas con perspectiva de género en las universidades públicas argentinas.
Jun 22, 2022 | Destacadas, General, Rectorado
Docentes y nodocentes fueron reconocidos por sus 20 y 25 años de actividad en la institución. También se homenajeó a quienes se acogieron recientemente al beneficio de la jubilación.
Durante la ceremonia de traspaso de atributos a nuevas/os abanderadas/os y escoltas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) también se distinguió a trabajadoras y trabajadores que celebran sus 20/25 años de actividad en la institución y al personal recientemente jubilado.
“La UNVM está constituída, fundamentalmente, por su factor humano… por su componente de colegas docentes y nodocentes que con su trabajo hacen posible la existencia misma de la Universidad. Por eso el reconocimiento a ese conjunto de compañeros/as nos parece tan significativo”, destacó el rector Luis Negretti durante su discurso homenaje.
En la oportunidad, más de 180 docentes y nodocentes (activos y jubilados) recibieron una medalla conmemorativa en reconocimiento a su trayectoria institucional al servicio de la educación pública, gratuita, inclusiva y de calidad.
El homenaje en primera persona
Acerca de lo que significó la UNVM en su vida académica y personal, Susana Amblard -docente jubilada- comentó: “Brindarle a los/as estudiantes la experiencia que yo había tenido en escuelas primarias, secundarias y nivel inicial, y que todo eso se pudiera capitalizar en investigación y adaptar como capital teórico y práctico para las carreras de psicopedagogía fue un desafío importante. Nunca voy a dejar de agradecer la oportunidad que la Universidad me dio”.

“Le debo a la Universidad la cantidad de amigos que he cosechado. Esperamos haber dejado algunos conocimientos nuevos en nuestras/os estudiantes y las ganas de seguir con estas ciencias que son fascinantes” | Susana Amblard.
Jun 16, 2022 | Destacadas, General, Rectorado
El traspaso de insignias está previsto para el martes 21 de junio, a las 19.30, en el Auditorio del Campus. También se homenajeará a quienes cumplen 20/25 años de servicio en la UNVM y personal jubilado.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) invita a la comunidad a participar del acto protocolar de cambio de abanderados/as y escoltas.
La ceremonia encabezada por el rector Luis Negretti se llevará a cabo el martes 21 de junio, a las 19.30 horas, en el Auditorio del Campus (Avenida Arturo Jauretche 1555).
Prestarán juramento los/as estudiantes que portarán la Bandera Mayor de la UNVM durante el ciclo académico 2022, y se realizará el traspaso de la insignia nacional a nuevos/as abanderados/as y escoltas de los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas y Ciencias Sociales.
A través de la Resolución Rectoral Nº 272/2022 se establece la designación como “una expresión honorifica que premia el desempeño académico distinguido y concede el especial privilegio de ser el portador de nuestro más querido símbolo patrio, como así también de ejercer la representación simbólica de la Universidad”.
Reconocimiento a trabajadoras y trabajadores
En el marco de esta ceremonia se reconocerá al personal activo de la UNVM con 20 y 25 años de antigüedad en la institución, y también a quienes se acogieron al beneficio de la jubilación.