Dic 27, 2022 | Destacadas, General, Rectorado
El gobernador Juan Schiaretti inauguró la obra en el Campus. Entre 2018 y 2022 el establecimiento secundario desarrolló sus actividades académicas en las aulas de la Universidad.
El predio del Campus Universitario cuenta con un nuevo edificio. Se trata del flamante inmueble de 1798 metros cuadrados que albergará a la Escuela ProA UNVM a partir del ciclo lectivo 2023.
La obra financiada con fondos provinciales fue inaugurada por el gobernador Juan Schiaretti, quien visitó la ciudad para habilitar formalmente la sede propia del establecimiento secundario que entre 2018 y 2022 concentró sus actividades académicas en las aulas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
El mandatario provincial estuvo acompañado por el rector Luis Negretti y el intendente de Villa María Martín Gill, además de funcionarias/os de gobierno y de gestión de la casa de altos estudios local.
Durante la ceremonia realizada en el SUM del edificio, la autoridad máxima de la UNVM celebró la concreción de esta obra “a favor de la educación secundaria pública y articulada con la Universidad pública”.
“En estos años integramos a más de 150 estudiantes que se apropiaron de nuestros espacios y la convivencia siempre fue excelente. A pesar de la falta de lugar, el Campus fue ‘su’ Escuela y lo hicieron su casa”, afirmó Negretti.
En otro tramo de su discurso agradeció a Carolina Morgante, Daniela Dubois y Gabriel Suárez, decanas y decano de los Institutos de Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas y Ciencias Sociales, respectivamente, porque “siempre insistieron para que las chicas y los chicos de la ProA siguieran estando presentes en nuestras aulas, aún en los momentos más complicados” y también al Gobierno de la Provincia de Córdoba “por el acompañamiento y la confianza depositada en la UNVM”.
“El nuevo nombre de la justicia social es el conocimiento”, dijo el Gobernador al ponderar la inversión en infraestructura educativa en el predio de la UNVM, para luego destacar el trabajo conjunto entre Provincia y Nación con el objetivo de “formar jóvenes mejor preparadas/os para desarrollarse en la vida”.
“La educación pública está entrelazada. Hay voluntad, trabajo y compromiso en pos de hacer libres a los pueblos y permitir la movilidad social ascendente de nuestras comunidades”, sostuvo Schiaretti.
Cabe precisar que la ProA UNVM inició sus actividades académicas en marzo de 2018. Se trató de la segunda Escuela del Programa Avanzado de Educación Secundaria con énfasis en Tecnologías de la Información y de la Comunicación (ProA) que se habilitó en la ciudad de Villa María y la primera institución a nivel nacional en implementar la orientación en Biotecnología.
Infraestructura educativa
Con capacidad para 180 alumnos, la flamante Escuela ProA UNVM con orientación en biotecnología tiene una superficie cubierta de 1798 metros cuadrados distribuidos en cuatro aulas y tres talleres (informática, info-arte y ciencias),laboratorio, invernadero, salón de usos múltiples y área de gobierno.

El edificio está equipado con las herramientas necesarias para el aprendizaje de las nuevas tecnologías: 34 computadoras de escritorio, 180 notebooks, 8 pizarras digitales, 8 proyectores multimedia, sistemas de sonido, computadoras para administración, impresoras láser monocromáticas y sistema de wifi en todo el complejo.
La inversión del Gobierno de la Provincia de Córdoba ascendió a $417.187.981, entre obra civil y equipamiento.
				
					 
			
					
											
								
							
					
															
					
					Dic 21, 2022 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Sociales, Destacadas, General, Rectorado
El equipo de gestión de la UNVM, encabezado por el rector Luis Negretti, participó del acto oficial donde se anunció la construcción del edificio propio.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) celebró el 10º aniversario del Centro Regional de Educación Superior San Francisco y una década de presencia institucional en la ciudad cabecera del departamento San Justo, donde la casa de altos estudios local dicta las carreras de Diseño Industrial y Licenciatura en Administración.
El rector Luis Negretti participó del acto oficial que tuvo lugar en la explanada del CRES, que actualmente funciona en el edificio del IPEM Nº 96 “Profesor Pascual Bailón Sosa”.
Durante su discurso, la autoridad máxima de la UNVM destacó el “rol transformador de la Universidad Pública en el interior del interior del país”.
Al recorrer la primera década de trayectoria de este proyecto educativo, Negretti recordó aquellos momentos de incertidumbre y elogió la lucha de una comunidad “para conservar la conquista del derecho a la educación superior gratuita y de calidad”.
Previo al cierre, agradeció a quienes fueron parte del CRES San Francisco y llamó a continuar celebrando como forma de “reafirmar el sentimiento de pertenencia con un espacio que es de todas y de todos”.
Cabe precisar que en el marco de esta ceremonia, el intendente sanfrancisqueño Damián Bernarte anunció la construcción de la sede propia, obra que iniciará en 2023 y será financiada con fondos aportados por la UNVM y la Municipalidad local.
Durante la presentación de la simulación 3D del futuro edificio diseñado por la Secretaría de Planificación de la casa de altos estudios villamariense, el mandatario local comentó que en una primera etapa se proyecta un aula con capacidad para 70 personas, oficinas, sanitarios y depósito.
 

 
Década de trabajo interinstitucional
Surgido bajo el nombre de Centro Universitario San Francisco (CUSF), este proyecto educativo nació el 19 de diciembre de 2012 a partir de la firma de un convenio entre la UNVM y la Municipalidad de San Francisco.
Con el objetivo de potenciar y ampliar la propuesta educativa pública y gratuita de nivel universitario en dicha localidad ubicada a más de 160 kilómetros de Villa María, se dictaron carreras como Contador Público, Licenciatura en Comunicación Social y Licenciatura en Seguridad.
Entre los logros de este espacio de excelencia académica se destaca que el 85% de las/os graduadas/os fueron primera generación de universitarias/os en sus familias.
 
Gentileza foto: Municipalidad de San Francisco | Información de referencia: La Voz de San Justo.
				
					 
			
					
											
								
							
					
															
					
					Dic 20, 2022 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Destacadas, General, Investigación, Planificación, Rectorado
La UNVM incorporó boxes de trabajo para investigadoras e investigadores de los Institutos de Ciencias Humanas y de Ciencias Básicas y Aplicadas.
El equipo de gestión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) encabezado por el rector Luis Negretti inauguró dos boxes destinados al desarrollo de actividades de investigación.
Estas nuevas áreas de trabajo se encuentran ubicadas en el Campus y conectadas al edificio de Laboratorios de la casa de altos estudios local. Se trata de containers marítimos recuperados que cuentan con tabiquería, cielorasso, pisos de PVC, aberturas de aluminio, aire acondicionado, conexión a internet, rack informático y mobiliario de oficina.
Con una inversión de $2 millones, los espacios fortalecerán la labor de las/os investigadoras/es que integran dos de los centros de doble dependencia UNVM – Conicet: el Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB), dependiente del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, y el Centro de Investigaciones y Transferencia (CIT VM), bajo la órbita del Instituto de Ciencias Humanas.
Cabe precisar que durante el acto estuvieron presentes el coordinador de Gabinete Germán Cassetta; las decanas Carolina Morgante (Básicas) y Daniela Dubois (Humanas); el secretario de Planificación Carlos Azócar; secretarias/os de Institutos; la directora del IMITAB Carolina Morgante y del CIT VM Jorge Anunziata; equipos de investigación; becarias y becarios de distintas carreras.
				
					 
			
					
											
								
							
					
															
					
					Dic 19, 2022 | Destacadas, General, Internacionales, Rectorado
La UNVM suscribió un convenio con la Universidad Estatal de Ecuador (UEB) para el desarrollo de actividades académicas, de investigación y extensión.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y la Universidad Estatal de Bolívar (UEB) de la República de Ecuador celebraron la firma de un convenio marco de cooperación interinstitucional para llevar adelante proyectos de carácter cultural, científico y educativo que beneficien a docentes, investigadoras/es, Nodocentes, estudiantes y comunidades de ambas casas de altos estudios.
Esta alianza promoverá no solo la realización de cursos, conferencias, talleres e iniciativas académicas, sino también la participación de sus miembros en actividades conjuntas de investigación científica y de extensión.
La ceremonia de homologación del acuerdo que se desarrolló bajo modalidad virtual entre Argentina y Ecuador estuvo encabezada por el rector Luis Negretti y la secretaria de Internacionalización (SI) Cecilia Conci, en representación de la UNVM, y por funcionarios de la UEB: el rector Arturo Rojas Sánchez, la vicerrectora Académica y de Posgrado Rosita Pacheco Mendoza y el vicerrector de Investigación y Vinculación Carlos Ribadeneira Zapata.
Durante la reunión también participó el docente e investigador local Mariano Andreis, quien luego de transitar una estancia académica promovida desde el “Programa de Movilidad e Intercambio” de la SI se constituyó como enlace y promotor del convenio.
“Es un orgullo hermanarnos con otra universidad latinoamericana porque tenemos muchos por construir, por aprender y enseñarnos entre nosotros. Estamos dando el puntapié para un trabajo conjunto que, esperamos, sea beneficioso para ambas instituciones y para el componente humano del cual formamos parte”, afirmó el Rector villamariense durante la ceremonia virtual.
Su par ecuatoriano, Arturo Rojas Sánchez, celebró el acuerdo de internacionalización “para contribuir con la ciencia y fortalecer el desarrollo de las sociedades de Argentina y Ecuador a través del conocimiento”.
Acerca de la UEB
La Universidad Estatal de Bolívar (UEB) inició sus actividades el 22 de octubre de 1977 como Extensión de la Universidad de Guayaquil. El desarrollo académico alcanzado fue reconocido por el Estado ecuatoriano quien aprobó la creación de la Universidad Estatal de Bolívar (UEB) el 20 de junio de 1989.
Su sede principal se encuentra ubicada en Guaranda (provincia de Bolívar), zona montañosa y de comunidades originarias que viven aisladas. Cuenta con 21 carreras distribuidas en 5 facultades relacionadas a las ciencias sociales, humanas, naturales, salud y administración.
En el año 2021 la matrícula total de la Universidad Estatal de Bolívar fue de 10.513 estudiantes de grado y 169 de posgrado.
				
					 
			
					
											
								
							
					
															
					
					Dic 1, 2022 | Académicas, Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, General, Rectorado
Será en el marco de su XXXVII Colación de Grado y Posgrado. Las ceremonias tendrán lugar del 13 al 15 de diciembre en el Auditorio del Campus.
Del 13 al 15 de diciembre, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) oficiará su XXXVII Colación de Grado y Posgrado.
En la oportunidad, 238 nuevas/os profesionales formadas/os en 36 carreras dictadas en distintas sedes distribuidas en la provincia de Córdoba recibirán su certificación de estudios en el Auditorio del Campus (Avenida Arturo Jauretche 1555).
Serán tres ceremonias, una por cada Instituto Académico Pedagógico, encabezadas por el rector Luis Negretti y participación de la vicerrectora Elizabeth Theiler, el coordinador de Gabinete Germán Cassetta, la secretaria General Paula Miozzo, el secretario Académico Javier Díaz Araujo y titulares de los Decanatos: Carolina Morgante (Ciencias Básicas y Aplicadas), Daniela Dubois (Ciencias Humanas) y Gabriel Suárez Fossaceca (Ciencias Sociales).
Ciencias Sociales abrirá la trilogía de actos que se sucederán los días martes 13, miércoles 14 y jueves 15 de diciembre a partir de las 20 horas.
Durante la primera ceremonia serán 138 estudiantes que eligieron proyectar su futuro en las aulas de Villa María, Córdoba y San Francisco quienes comenzarán a integrar el claustro de graduadas/os de la UNVM.
Continuará el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas. Entre las/os 37 egresadas/os que recibirán su diploma, se encontrarán también quienes concluyeron la 1ª cohorte del “Máster Internacional en Tecnología de los Alimentos” (MITA), carrera de posgrado dictado junto a la Universidad de Parma (Italia).
La clausura de esta XXXVII Colación, prevista para el 15/12, corresponderá al Instituto de Ciencias Humanas y 64 graduadas/os que culminaron sus estudios en carreras vinculadas a la educación, la salud y el arte.
Cabe precisar que, en 27 años de trayectoria institucional, la UNVM graduó a más de 6000 nuevas/os profesionales. Gran parte de ellas/os son las/os primeras/os universitarias/os en su familia.
 
 
 
 
				
					 
			
					
											
								
							
					
															
					
					Nov 18, 2022 | Ciencias Sociales, Destacadas, General, Rectorado
El Psicoanalista y Escritor argentino radicado en Madrid fue reconocido como referente ineludible del pensamiento y la teoría política contemporánea.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) incorporó al psicoanalista y escritor Jorge Alemán Lavigne a su nómina de “Profesoras y Profesores Honorarias/os”.
Esta máxima distinción otorgada por la casa de altos estudios local a personalidades eminentes en el campo de la ciencia o de las artes reconoce su vasta trayectoria como referente ineludible del pensamiento y la teoría política contemporánea.
El homenaje impulsado desde el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales estuvo encabezado por el rector Luis Negretti, quien celebró la posibilidad de reconocer a intelectuales “que definen nuestro perfil como institución universitaria”.
Durante la ceremonia realizada en el auditorio de la Medioteca Municipal Mariano Moreno, el docente e investigador de la UNVM Jorge Foa Torres compartió el elogio académico (laudatio).
Tras un repaso por la trayectoria del homenajeado, definió al pensamiento de Jorge Alemán como decisivo y relevante: “capaz de interpelar tanto a la filosofía y la teoría política, al campo psicoanalítico en general, y a la enseñanza freudiana-lacaniana en particular, como así también a las estrategias políticas de los proyectos emancipatorios contemporáneos”.
“Su aporte puede ser relevante para la Universidad Pública, Gratuita, Diversa y Democrática en tanto y en cuanto ésta pretenda inscribirse en, y ofrecer un, lazo social a las y los sujetos que por ella transitan”, manifestó en otro tramo de su lectura, momentos previos a la entrega del nombramiento.
Al recibir el pergamino que lo distinguió como “Profesor Honorario” de la UNVM, Jorge Alemán Lavigne se mostró emocionado y agradecido.
“El sentirme incorporado a un proyecto de trabajo es una bienvenida a mi país, un reconocimiento a la tarea realizada desde el exilio”, afirmó el Psicoanalista argentino radicado en España desde 1976.
Luego de su discurso inició el conversatorio “¿Izquierdas Lacanianas?”, actividad que lo tuvo como principal orador.
El Psicoanalista y Escritor recorrió la trayectoria del campo intelectual y político de izquierda lacaniana en Argentina, realizó una lectura e interpretación de la realidad política contemporánea en torno a las ultraderechas y los desafíos de los movimientos nacionales y populares.
Ante “el carácter excéntrico de la Argentina” consideró el desarrollo de nuevas experiencias políticas que mejoren las condiciones de vida y las oportunidades de los sectores populares progresistas ante el nuevo año electoral que se avecina.
Para cerrar su participación manifestó que “la ética se hace con actos” y llamó a promover la crítica constructiva, “que muestre lo que todavía no se ha pensado, lo que no se ha contemplado en una época, para abrir así el campo de lo posible”.
Jornadas en Villa María
La visita de Jorge Alemán Lavigne estuvo enmarcada por las Jornadas Izquierda(s) Lacaniana(s) que se desarrollaron del 15 al 17 de noviembre bajo modalidad híbrida con participación de estudiantes, docentes, investigadoras/es y público en general.
Este evento académico organizado por el “Programa Subjetividades Políticas en la Época del Discurso Capitalista” (IAPCS/CCONFINES, UNVM/CONICET), Cátedra Libre Ernesto Laclau (FFyL – UBA), Red Territorios Clínicos de la Memoria (TECME), Revista #LacanEmancipa, Punto de Emancipación y Cátedra Libre Deodoro Roca (ADIUC y FFyH UNC) buscó generar espacios de debate y reflexión en torno a los problemas que enfrentan las democracias de Latinoamérica y el mundo, desde la articulación entre psicoanálisis y política.
Además, permitió divulgar las herramientas y potencialidades de las izquierdas lacanianas para el análisis de los problemas políticos contemporáneos más relevantes; y propició articulaciones de trabajo con cientistas sociales, organizaciones sociales e instituciones académicas nacionales e internacionales.