Portal de Noticias ///

Rectorado


Inició el diplomado sobre césped deportivo que dicta la UNVM

Inició el diplomado sobre césped deportivo que dicta la UNVM

La primera actividad se realizó en el Estadio Kempes. Previamente se suscribió un convenio con la Agencia Córdoba Deportes.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, puso en marcha la “Diplomatura en Gestión y mantenimiento de césped para usos deportivos”.

Esta actividad de formación que apunta a profesionalizar el diseño, la gestión y el mantenimiento de césped para usos deportivos enfocado en conciencia y responsabilidad ambiental inició con una clase abierta e introductoria en el Estadio Mario Alberto Kempes a cargo de Javier Borthagaray, asesor técnico de la Asociación Uruguaya de Fútbol.

Dicho encuentro que se concretó de manera presencial fue de régimen optativo para las/os participantes de la Diplomatura y abierto al público general.

Previamente, las máximas autoridades universitarias suscribieron un convenio de cooperación y complementación entre la UNVM y la Agencia Córdoba Deportes con el objetivo de avanzar en esta iniciativa conjunta.

Por la casa de altos estudios local firmaron el rector Luis Negretti y la decana del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas Carolina Morgante, mientras que por el organismo descentralizado del Gobierno de la Provincia de Córdoba rubricaron Agustín Calleri y Luis Calvimonte, presidente y vicepresidente, respectivamente.

La validación de esta acta de compromiso permitirá, además de la realización del Diplomado, futuras acciones en conjunto con el fin de prolongar este tipo de iniciativas en beneficio de los trabajadores, las instituciones y la comunidad.

“Desafíos de este tipo representan una oportunidad para la Universidad, que tiene la inteligencia de encontrar una necesidad y dar respuesta a nuestra comunidad. En este caso, a los clubes de nuestra provincia, con la función social tan particular que desempeñan”, comentó Negretti.

Cabe precisar que durante la apertura del diplomado y la firma de convenio estuvieron presentes el coordinador de Gabinete de la Universidad Germán Cassetta, la secretaría de Investigación de Básicas Mariana Montenegro, el director del Área de Extensión del Instituto Aldo Rangone, el presidente de Fundación UNVM Luis Martínez y el director ejecutivo de la misma, Matías Carrizo.

Sobre la propuesta
La “Diplomatura en Gestión y mantenimiento de césped para usos deportivos” se extenderá entre septiembre y diciembre con cursado virtual y la posibilidad de asistir a encuentros prácticos presenciales optativos.

Se orienta a personas que ya realizan la actividad y buscan perfeccionar conocimientos o certificar sus habilidades. Cada módulo establece distintos objetivos entre los que se destacan la identificación de las principales características del césped deportivo y su importancia para la seguridad y calidad del juego; el conocimiento de las distintas variedades de césped y su adaptabilidad; el uso de técnicas adecuadas de siembra, riego, fertilización, poda y manejo de enfermedades; y el conocimiento de las regulaciones con las que cuenta la industria del césped deportivo.

El plantel docente está conformado por especialistas de la agronomía y tecnología aplicada, además de otros referentes del ámbito deportivo que desempeñan actividades con CONMEBOL, AFA, AUF y clubes argentinos de primera división.

Resulta importante destacar que el cursado y la aprobación son certificados por la UNVM, además de contar con la adhesión institucional por parte de la Agencia Córdoba Deportes, la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) y los clubes de Belgrano, Talleres e Instituto de Córdoba.

Eduvim distinguida por Fundación Konex

Eduvim distinguida por Fundación Konex

El sello de la UNVM recibió su diploma al mérito en Buenos Aires. La distinción en el rubro “Labor Editorial” había sido revelada en mayo.

La Editorial Universitaria Villa María (Eduvim) recibió el diploma al mérito de Fundación Konex que la distingue en el rubro “Labor Editorial”.

Durante la gala que tuvo lugar el martes 10 de septiembre, el sello de la UNVM estuvo representado por su director Carlos Gazzera y por el rector de la casa de altos estudios Luis Negretti.

En el marco de la ceremonia realizada en Ciudad Cultural Konex (Buenos Aires), Eduvim fue reconocida junto a Bajo la Luna Editorial, Caja Negra Editora, Ediciones Ampersand y Eterna Cadencia.

Este quinteto de editoriales, de un universo de 40 en todo el país, obtuvo el aval del Gran Jurado de la 45ª edición de los Premios. Conformado por veinte notables de la literatura y presidido por María Teresa Andruetto, eligió a más de 100 personalidades destacadas de las Letras Argentinas de la última década (2014-2024).

“El reconocimiento de Fundación Konex a la trayectoria en Labor Editorial es un triple reconocimiento: primero, por la calidad de todos los que nos votaron; segundo, porque fuimos el único sello que tiene sede en el interior del interior; y tercero, porque somos la única editorial pública y universitaria premiada en esta ceremonia”, afirmó Carlos Gazzera al finalizar la gala en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Director de Eduvim explicó que el sistema de selección inició con una nómina de 1000 personalidades e instituciones y celebró la distinción “que visualiza el trabajo realizado en esta última década”.

“Siento un enorme orgullo, seguramente compartido por cada integrante de Eduvim. El equipo actual y cada persona que formó parte de la editorial desde sus inicios hizo su aporte para alcanzar este reconocimiento”, concluyó el funcionario.

Cabe destacar que el sello editorial de la UNVM fue fundado en junio de 2008 y lleva publicados más de 550 títulos en un catálogo de autores de relevancia, muchos de ellos reconocidos por Fundación Konex.

Carta a senadores cordobeses

Carta a senadores cordobeses

Las Universidades Nacionales de la Provincia solicitaron a los senadores por Córdoba el acompañamiento al proyecto de ley de actualización presupuestaria para las casas de estudios públicas.

 

✒️ Nota enviada a Senadores de Córdoba

 

Los Rectores de las Universidades Nacionales de la provincia de Córdoba expresaron su preocupación a los senadores Luis Juez, Carmen Álvarez Rivero y Alejandra Vigo por la crisis que afecta al sistema universitario y científico-tecnológico argentino.

En una carta que lleva las firmas de Jhon Boretto (UNC), Marisa Rovera (UNRC), Luis Negretti (UNVM), María Julia Oliva Cúneo (UPC) y los decanos de las Facultades Regionales de la UTN, Héctor Macaño (Córdoba), Alberto Toloza (San Francisco) y Gaspar Cena (Villa María) se solicita el apoyo de los representantes de la Provincia al proyecto de ley que establece la actualización de los gastos de funcionamiento, salarios de trabajadores universitarios y becas estudiantiles. Dicha iniciativa ya recibió media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación y su aprobación en el Senado resulta clave para asegurar la sostenibilidad del sistema público de educación superior.

“Las universidades públicas son motores de desarrollo, inclusión y compromiso social en sus territorios”, afirman las autoridades universitarias en el comunicado que recalca la situación económica del personal que desempeña sus actividades en las casas de altos estudios, con salarios que no cubren las necesidades básicas y una inflación que impacta severamente en su poder adquisitivo, y alerta por la falta de inversión en infraestructura, equipamiento y políticas de bienestar estudiantil que comprometen la inclusión educativa y el desarrollo de funciones clave de la Universidad: enseñanza, investigación y extensión.

Los máximos representantes sostienen que respaldar este proyecto de ley “es apostar por el fortalecimiento de la educación pública y la ciencia en Argentina”, pilares fundamentales para el desarrollo socio-productivo del país y el bienestar de las comunidades.

Visibilizar la producción científica local

Visibilizar la producción científica local

La jornada “CONICET abre sus puertas” permitió difundir potencialidades y capacidades de los Institutos de Investigación y Transferencia radicados en la UNVM.

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) impulsaron una actividad de difusión y visibilización que contó con la presencia del vicepresidente de Asuntos Tecnológicos del organismo, Alberto Baruj.

Tras su paso por Río Cuarto y Córdoba, la jornada “CONICET abre sus puertas” arribó a la ciudad con una edición que reunió a investigadoras/es locales, legisladoras/es provinciales, concejales, funcionarias/os municipales y representantes del sector socio-productivo.

Durante la apertura del encuentro, el rector Luis Negretti destacó la importancia de la dimensión investigativa dentro del proyecto institucional de la UNVM. “Desde sus inicios la Universidad forma profesionales, pero también produce conocimientos con anclaje local para el desarrollo territorial de las comunidades de la región”, afirmó.

El funcionario precisó que el vínculo permanente con CONICET permitió “generar un cambio sustantivo y de calidad” en el quehacer científico de la casa de altos estudios villamariense y convocó a “continuar trabajando unidos, de manera articulada y conjunta”.

En el marco de esta jornada, la directora del Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Córdoba Mónica Balzarini presentó oficialmente a la organización regional que agrupa a 42 unidades ejecutoras de doble dependencia radicadas en la Provincia y donde intervienen más de 3200 agentes entre investigadoras/es de carrera, becarias/os y personal de apoyo técnico, administrativo y de servicios. Del total, 146 trabajan en Villa María.

Junto a Lucio Pinotti, quien se desempeña como vicedirector, se abordaron los objetivos institucionales orientados a formar recursos altamente capacitados, promover la generación de conocimiento científico, la innovación y el desarrollo tecnológico, fomentar los procesos de transferencia y generar nuevas capacidades para atender las demandas y problemas de la sociedad.

“Buscamos fortalecer vínculos con las Universidades y con la comunidad”, sostuvo Balzarini.

A su turno, el vicepresidente de Asuntos Tecnológicos de CONICET Alberto Baruj ponderó los procesos de “descentralización de la actividad científica y tecnológica” que permitieron la radicación de tres unidades ejecutoras de doble dependencia en la UNVM.

“Investigadoras/es de carrera, docentes investigadoras/es y becarias/os son parte de la Universidad, pero también de una red muy grande que aspira a potenciar capacidades y sumar colaboración desde todas las áreas geográficas”, señaló.

Frente a la compleja situación que atraviesa el sistema científico, el también integrante del Directorio de la mayor institución de ciencia y técnica de la Argentina manifestó que la investigación y el desarrollo de tecnología “van a ser motores de un país más desarrollado, más justo, que pueda ejercer su soberanía territorial y científica”.

Unidades activas
La jornada incluyó un espacio específico para las unidades de doble dependencia CONICET – UNVM, permitiendo visibilizar y difundir líneas de investigación, proyectos en marcha e impacto social.

Participaron Carina Porporatto, directora del Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB); Juan Reynares, director del Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales (CCONFINES); y Jorge Anunziata, director del Centro de Investigaciones y Transferencia Villa María (CIT VM).

Cabe precisar que la actividad cerró con un recorrido por distintos espacios del Campus junto a investigadoras/es y becarias/os.

“Fue una oportunidad para mostrar lo que se hace desde la Universidad en pos del crecimiento de la región y para dar a conocer las potencialidades y capacidades del la comunidad científica-tecnológica local”, expresó el director del Instituto de Investigación de la UNVM Jorge Foa Torres

Mario Breuer será distinguido como “Profesor Honorario”

Mario Breuer será distinguido como “Profesor Honorario”

Será el viernes 30 agosto, a las 18 horas, en el marco del 9º Congreso Latinoamericano de Formación Académica en Música Popular. 

Durante el Congreso de Música de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) se reconocerá con la máxima distinción al destacado ingeniero de grabación y productor discográfico Mario Breuer.

En su extensa carrera, el homenajeado trabajó junto a grandes artistas de nuestro país como Charly García, Luis Alberto Spinetta, Fabiana Cantilo, entre otros/as.

Además, Breuer fue el responsable de grabar y posproducir el disco del Ensamble Instrumental de la UNVM y tuvo destacadas participaciones junto a la Orquesta Sinfónica Villa María.

La ceremonia se llevará a cabo el viernes 30 agosto, a las 18 horas, en el Auditorio del Campus.

Cabe precisar que el cuerpo normativo de la UNVM establece que la designación de Profesor Extraordinario en la categoría de Honorario se encuentra reservada a personalidades eminentes en el campo de la ciencia o del arte y su aprobación, sujeta a sufragio por parte del Consejo Superior.

 

🔗 Designación Profesor Honorario | Resolución Nº 281/2024

 

Estudiantes internacionales de intercambio en la Universidad

Estudiantes internacionales de intercambio en la Universidad

Son 16 jóvenes provenientes de Brasil, Colombia, México e Italia. Participan de una instancia de movilidad académica que se extenderá hasta diciembre.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) recibió a un nuevo contingente de estudiantes internacionales que realizarán una estancia de intercambio durante el segundo cuatrimestre del año.

Previo a iniciar su cursada, las/os 16 jóvenes provenientes de Brasil, Colombia, México e Italia participaron del acto de bienvenida formal en las instalaciones de la Usina Cultural (UC).

La actividad organizada desde la Secretaría de Internacionalización (SI) estuvo encabezada por el rector Luis Negretti y la vicerrectora Elizabeth Theiler.

“Cada recepción es un momento importante para nuestra Universidad, por la contribución a la promoción de la interculturalidad”, afirmó la autoridad máxima de la casa de altos estudios.

El funcionario agradeció la confianza depositada en la UNVM como destino de movilidad académica. “Van a encontrarse con una ciudad segura y abierta a las/os visitantes, van a encontrarse con una institución de relaciones interpersonales directas, amable y a su disposición”, resaltó.

Negretti vaticinó que en diciembre “se irán un poco argentinas/os” y animó a cada estudiante a “probar nuestros sabores, visitar nuestros lugares y conocer los hitos de nuestra argentinidad”.

En representación del grupo, los alumnos Jonathan Tavera Mendoza y Leonardo Fabián Bernal Puerto agradecieron el recibimiento y compartieron sus expectativas.

“A partir de hoy no solo desempeñamos el rol de universitarios extranjeros, sino que somos embajadores de nuestras respectivas naciones. Asumimos este compromiso y esperamos poder estar a la altura, porque venimos dispuesto a compartir, aprender y contribuir a esta linda comunidad universitaria”, manifestaron.

Cabe resaltar que el intercambio académico se constituye como una de las acciones de internacionalización de la educación superior. Desde 2008 la UNVM trabaja, además, en la creación de redes, la inmersión cultural y el aprendizaje del español como segunda lengua con el objetivo de consolidar la paz, la estabilidad democrática, el fortalecimiento de los valores ciudadanos y el respeto por la diversidad.

Embajadoras/es estudiantiles
Entre agosto y diciembre las y los jóvenes extranjeras/os provenientes de distintas universidades del mundo se incorporarán como estudiantes plenos de la UNVM, promoviendo así una experiencia no solo académica, sino también intercultural.

🇧🇷  Brasil: Cássia Fernana Avrella y Mateus Tramontin del Instituto Federal de Santa Catarina.
🇨🇴 Colombia: Johan Sebastian Mañozca Medina de la Corporación Universitaria de Huila | Ana Sofía Alfaro Morales de la Universidad del Tolima.
🇲🇽  México: Lisseth Gabriela García Esquivel, Alix Clared Brito Aviles, Kevin David Jimenez Román, Leydi Llanos Genis y Jonathan Tavera Mendoza de la Universidad Autónoma Metropolitana | Paulina Espino Juárez, Leonardo Fabián Bernal puerto y Karla Yedhira Espinosa Sandoval de la Universidad Autónoma de Aguascalientes | Gema Victoria Quiroz Martínez de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
🇮🇹 Italia: Layla Ayari y Camen Ilinca Bogdan del Instituto Técnico Económico Scarpellini.

Ir al contenido