May 14, 2021 | Destacadas, Rectorado
La UNVM compartirá actividades de educación no formal en el programa provincial “Cultura en las Cárceles”. Profesionales y docentes llevarán adelante el dictado de talleres.
La Universidad Nacional de Villa María celebró un convenio con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Córdoba tendiente a profundizar la promoción de derechos a la reinserción social de las personas privadas de la libertad. En tal sentido, la casa de altos estudios se incorporará compartiendo un conjunto de nuevas actividades y talleres de educación no formal al programa “Cultura en las Cárceles”.
El rector Luis Negretti, junto al ministro Julián María López, suscribieron esta iniciativa que vincula a la Universidad con el rol social que establece la Constitución Nacional sobre la resocialización de quienes se encuentran privados de su libertad. Asimismo, se busca promover la capacitación y la incorporación de nuevos saberes; desarrollar las potencialidades artísticas de las/os internas/os, promover nuevas formas de expresión artística y valores de convivencia respetuosa, forman parte de los objetivos propuestos en el acuerdo firmado.
“Poder colaborar con el Ministerio de Justicia acercando a los internos de las cárceles provinciales las distintas manifestaciones artísticas, es poder cumplir con una de las funciones sociales que tenemos como universidad”, aseguró Negretti.
Profesionales y docentes de la UNVM llevarán adelante el dictado de talleres de ritmos y percusión urbana y latinoamericana; Música y canto; Coro; Teatro con humor; Teatro; Teatro y títeres; Herramientas para la vida con perspectiva de género; Taller literario; Yoga y meditación; Yoga y filosofía para la vida; Taller de danzas y expresión corporal; Plástica y muralismo; Danzas folclóricas y Música y guitarra; entre otras propuestas.
En una reunión estuvieron presente la secretaria de Organización y Gestión Penitenciaria, Cecilia Lanzarotti; el jefe del Servicio Penitenciario, Juan María Bouvier; el director de Desarrollo Territorial de la UNVM, Omar Barberis y la directora general de Capacitación Profesional Penitenciaria.
May 9, 2021 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas, Planificación, Rectorado
La casa de altos estudios local rubricará convenios para el llamado a licitación de nuevos espacios en el Campus y en Sede Villa del Rosario.
Tras la postergación de los actos previstos por el 26° aniversario de su creación, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) confirmó nueva fecha para las ceremonias de rúbrica de convenio y firma de contrato que anexarán más de 5200 metros cuadrados de infraestructura educativa.
El próximo viernes 14 de mayo, a las 10.30 horas en el auditorio del Campus, el rector Luis Negretti y el secretario de Obras Públicas de la Nación Martín Gill formalizarán el llamado a licitación para la ejecución de cinco nuevos espacios en la Ciudad Universitaria local y en sede Villa del Rosario.
Con la firma del acuerdo el Gobierno Nacional destinará más de $536 millones a través del Programa de Infraestructura Universitaria II para ampliar, mejorar y remodelar las capacidades edilicias actuales.
Las obras aprobadas para la UNVM, financiadas con un préstamo otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), son:
- Centro de Salud (Campus) – 947 m2 cubiertos | $ 89.048.725.
- Laboratorios Experimentales (Campus) – 840m2 cubiertos | $ 80.262.000.
- Módulo Áulico A – C: Aulas Debate, Aulas Taller, Aulas Música y Diseño (Campus) – 2465 m2 cubiertos | $ 230.680.900.
- Hospital de Grandes Animales y Edificio de Necropsia (Villa del Rosario) – 970 m2 cubiertos | $136.580.520.
Última etapa del Campus en Villa del Rosario
Luego de la primera actividad en Villa María, la comitiva de funcionarias/os y equipos de gestión se trasladará hacia Villa del Rosario para suscribir el contrato que habilitará una nueva etapa de obra en el futuro Campus Universitario destinado a la carrera de Medicina Veterinaria.
El viernes 14 de mayo, a partir de las 14, la empresa adjudicataria Corbe SRL se hará cargo de los trabajos complementarios de ampliación, refacción y culminación del edificio de aulas y laboratorios que ya se encuentra construido en un predio donado por la Cooperativa de Servicios Públicos y Sociales Villa del Rosario Ltda. El acto será en el marco del 14° aniversario de apertura de la sede de la UNVM en el departamento Río Segundo.
La inversión de $62 millones y un plazo de ejecución de 12 meses permitirá dotar a este espacio de 1560 m2 con redes informáticas, alarmas, aire acondicionado, iluminación, instalación de gas, equipamiento, cielorrasos y pintura.
Simultáneamente, se intervendrán las 7 hectáreas de terreno para completar las instalaciones de energía eléctrica, agua potable y alumbrado público, además de la demarcación de un sistema vial de cordones cuneta, colocación de cerco, armado de corrales para animales y parquización con arbolado autóctono.
Cabe precisar que, en ambas ceremonias, el número de participantes será limitado y respetando estrictas medidas de bioseguridad. Es por este motivo que serán transmitidas en vivo a través de Uniteve y el canal oficial de YouTube de la UNVM.
May 8, 2021 | Ciencias Humanas, Destacadas, General, Rectorado
En el Campus, representantes de la UNVM y el SMPC suscribieron acuerdo para desarrollar proyectos de carácter cultural, musical y educativo.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) refrendó un convenio marco con el Sindicato de Músicos de la Provincia de Córdoba (SMPC) para desarrollar proyectos de carácter cultural, musical y educativo destinados a docentes, estudiantes y la comunidad en general.
El secretario General del SMPC David Albano fue recibido en el Campus por el rector Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler, la decana del Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH) Daniela Dubois y el coordinador de la Licenciatura en Composición Musical con Orientación en Música Popular Eduardo Elía.
Tras la firma del acuerdo, los representantes de ambas instituciones sostuvieron que la vinculación formal establece las bases para la realización de diversas actividades a futuro, además de favorecer la gestión de instancias culturales y musicales que enriquecerán la trayectoria formativa – profesional de las y los estudiantes de carreras vinculadas al arte
Cabe precisar que el Sindicato de Músicos de la Provincia se constituyó en 1948 con el objetivo de mejorar las condiciones laborales de las/os músicos en relación de dependencia y autogestionados de todos los géneros.
May 6, 2021 | Rectorado
El CRES junto a la UNVM buscan generar y promover una agenda conjunta de capacitación interna para afianzar el proceso de formación de las y los estudiantes.
A través del Centro Regional de Educación Superior (CRES) San Francisco, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) firmó un convenio con la Compañía de Seguros El Norte que busca generar y promover una agenda conjunta de capacitación interna para afianzar el proceso de formación de las y los estudiantes a través del sistema de pasantías y/o prácticas profesionales.
La reunión fue encabezada por el rector Luis Negretti, acompañado de la directora de la Compañía, Mónica Agodino. También estuvieron presentes, la decana del IAPCH, Daniela Dubois, el coordinador del CRES, Germán Fassetta, y los referentes del área de RRHH de la empresa aseguradora, Gabriela Felissia y Nicolás Franconi.
May 4, 2021 | Ciencias Humanas, Destacadas, General, Rectorado
El acuerdo con la Asociación Civil permitirá proyectar capacitaciones y/o actividades de formación para profesionales de la salud en la región.
Impulsado por el Centro Regional de Educación Superior (CRES) local, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) suscribió un convenio marco con el Centro Médico San Francisco, asociación civil que agrupa a profesionales de la salud de la localidad de San Francisco y zona de influencia.
A partir de este acuerdo el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas, que concentra las carreras vinculadas con las ciencias de la salud, proyecta dictar capacitaciones y/o actividades de formación, investigación y actualización en la región.
Durante el acto estuvieron presentes el rector Luis Negretti, la decana Daniela Dubois, el presidente de la entidad sanfrancisqueña Daniel Rocha, el coordinador del CRES Germán Fassetta y el secretario de Desarrollo Económico, Social y Educativo de la Municipalidad de San Francisco Marcelo Moreno.
“Resulta significativo generar esta vinculación con el Centro Médico, porque si bien la Universidad tiene como misión la formación de profesionales, otra de las misiones es vincularse con el medio para potenciar todo lo bueno que ya existe en la ciudad”, afirmó el funcionario de la UNVM.
Por su parte, el titular de la entidad médica resaltó la necesidad de otorgar “mayor actividad a la parte científica y a la formación de nuestras/os médicas/os”.
Fuentes de referencia/ Fotografías : El Periódico – San Francisco | Diario San Francisco.
Abr 19, 2021 | Destacadas, Rectorado
El rector destacó que, aun en tiempos complejos, la UNVM “continúa realizando aportes a la comunidad” desde el conocimiento, la investigación y la actividad extensionista.
En un nuevo aniversario de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), el rector Luis Negretti destacó logros y proyectó desafíos aun en un contexto complejo. “Vamos a celebrar este año con importantes concreciones en materia de infraestructura para la sede de Villa del Rosario con la terminación de una obra que estaba culminada al 80 por ciento que permitirá convertir a nuestro espacio físico de 7 hectáreas en un verdadero Campus Universitario”, explicó.
“En Villa María vamos a firmar los convenios que autorizan el concurso licitatorio para un espacio físico, una sala de usos múltiples para las carreras de Composición Musical y de Diseño, compartida entre las dos propuestas académicas, un Centro de Atención Primaria de la Salud para la comunidad académica, con proyección a la comunidad en general y con la posibilidad de que nuestros estudiantes de medicina, de enfermería y de terapia ocupacional, puedan realizar ciertas prácticas en ese espacio”, añadió.
Además, planteó “un módulo áulico de dos plantas con espacios para aulas talleres, aulas seminarios y otros tipos de actividades”.
“La Universidad se desarrolla en el marco de la presencialidad, pero desde marzo del año pasado ha tenido que adaptarse forzosamente a los entornos virtuales, no solo para el dictado de sus carreras, clases, exámenes, sino para otras actividades como los congresos e inclusive para la realización de las colaciones de grado, tres colaciones de grado tuvieron lugar en el 2020 en el marco de la virtualidad”, relató.
En ese sentido puntualizó: “fue un año récord en cantidad de inscriptos e ingresantes a la Universidad, es decir que las dificultades lejos de aquietarnos y paralizar el crecimiento, han servido de estímulo para reinvertirnos y seguir la senda del crecimiento y la consolidación”.
Por otra parte, aseguró que “se vienen proyectos importantes en infraestructuras que van a acompañando las concreciones académicas” de grado y posgrado.