El lanzamiento llevado a cabo en la Usina Cultural contó con la participación del reconocido arquitecto catalán Josep María Llop.
El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS), a través de su Escuela de Gobierno, en articulación con el Centro de Formación, Investigación e Intervención en Desarrollo Urbano (CeFIIDU), llevó a cabo la presentación oficial de la Diplomatura en Gestión Urbana.
El propósito del trayecto formativo se centra en fortalecer los procesos de desarrollo territorial en sus dimensiones urbanas, con eje en la gestión de ciudades de escala intermedia.
El encuentro concretado en las instalaciones de la Usina Cultural contó también con el desarrollo de un conversatorio sobre Decisores urbanos y medios de comunicación a cargo del especialista español en Ciudades Intermedias Josep María Llop.
Participaron de la presentación el rector de la UNVM, Luis Negretti; la vicerrectora, Elizabeth Theiler; el decano del IAPCS, Gabriel Suárez; y el secretario general del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba (CAPC), Román Garabano.
“La propuesta busca generar herramientas y estrategias innovadoras para dar respuesta a cada una de las demandas que recibimos de gobiernos locales y de personas vinculadas a la arquitectura y al urbanismo. Desde esa lógica venimos desarrollando un trabajo conjunto para integrar una amplia cantidad de carreras dictadas en la Universidad con el objetivo de promover capacidades de gestión territorial con un enfoque interdisciplinario”, explicó Theiler, coordinadora general de la Diplomatura.
Tras la concreción de la rúbrica de un Protocolo Específico de Trabajo entre la casa de altos estudios local con el CeFIIDU, el Rector celebró esta instancia de trabajo mancomunado entre ambas instituciones y destacó la intención de seguir trabajando en acciones concretas en el ámbito del desarrollo urbano.
En este sentido, la máxima autoridad del IAPCS señaló que “la firma de un convenio es una instancia relevante, pero el desarrollo de acciones específicas que luego se ponen en práctica es lo que realmente enriquece a un acuerdo”. Asimismo destacó la posibilidad de trabajar con herramientas municipales de gestión urbana, cooperando en la construcción del conocimiento desde una perspectiva multidisciplinar.
A su turno el representante del CAPC definió como una necesidad a “la vinculación entre academia y práctica”, destacando que “como instituciones tenemos desafíos conjuntos muy importantes, como el lanzamiento de esta Diplomatura”.
“La firma del protocolo otorga un marco institucional a este trabajo en lo que respecta a contenido e instrumentación académica entre la UNVM y el CEFFIDU”, enfatizó Theiler, señalando también la convocatoria de expertos de gran trayectoria en la temática para conformar un comité académico de excelencia, como Josep María Llop.
Una visita destacada
El urbanista catalán especializado en la planificación y la gestión de ciudades intermedias, Josep María Llop, participó de un conversatorio sobre su especialidad.
Las ciudades intermedias refieren a aquellos territorios que crean nexos entre zonas rurales y urbanas mayores, que poseen una población de entre cien mil y un millón de habitantes. No obstante no pueden definirse sólo en términos demográficos, también tienen que hacerlo contemplando y entendiendo su realidad regional, nacional y local. Estas ciudades proponen un vínculo estrecho y un trabajo conjunto entre lo local y lo global; entre lo urbano y lo rural, que sirve de puente para acercar oportunidades que mejoren la calidad de vida de la población. Además resultan centrales al repensar las políticas de desarrollo territorial en la región, siendo su principal ventaja la descentralización y cooperación entre municipios para impulsar y promover las economías locales.
En alusión al trayecto de Diplomatura Llop señaló que es necesario “construir conocimiento operativo en los territorios para lograr las intermediaciones apropiadas entre lo urbano y lo rural, y lo local y lo global. Uno de los motores evidentes de generación de cultura, sociedad y de economía es la urbanización. La implementación de una política urbana continuada y con calidad empodera la vida de las personas y genera mejor desarrollo socio económico, también en aspectos de patrimonio inmaterial y de ciudad educadora, como lo es Villa María”.
Por otra parte manifestó que las ciudades intermedias tienen grandes oportunidades y potencial para generar transformaciones e hizo hincapié en el desarrollo de “un urbanismo de acción y desarrollismo inclusivo”. “Villa María es una ciudad intermedia ejemplar, por eso apoyamos el desarrollo de esta Diplomatura por parte de la UNVM”, finalizó el referente internacional en planificación urbana.
Cabe señalar que el destacado arquitecto ha sido director de Urbanismo y Medio Ambiente de Lleida y profesor de la Universidad de Lleida y de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona de la Universidad Politécnica de Cataluña. Recibió el Primer Premio de Urbanismo de Cataluña por el Plan General de Lleida 1995-2015 (1999) y la Medalla de Oro al Urbanismo del Colegio de Arquitectos de Cataluña (2010).
Llop se desempeña también como director de la Cátedra UNESCO y del Programa Internacional de la UIA sobre Ciudades Intermedias.
Sobre la Diplomatura
Su propósito es fortalecer los procesos de desarrollo territorial en sus dimensiones urbanas, con eje en la gestión de ciudades de escala intermedia. Para ello, basado en los fundamentos científicos del desarrollo y en experiencias de probada eficacia, la iniviativa impulsa la construcción de nuevas propuestas y estrategias de acción para aplicar en municipios y comunas, a nivel local y regional.
Además, busca generar espacios de debate y reflexión que habiliten la incorporación y generación de nuevas herramientas metodológicas para la gestión territorial.
Esta formación integra conocimientos académicos con la experiencia profesional en la gestión local del desarrollo territorial, favoreciendo una aplicación práctica de los saberes adquiridos.
Con una duración de siete meses con encuentros quincenales y modalidad híbrida, el trayecto formativo se encuentra orientado a profesionales, agentes públicos y funcionarios/as desde distintos puntos del país vinculados a temáticas urbanas y territoriales.
Formulario de inscripción: https://forms.gle/xY8bUL1d6gXFYUsY9