Portal de Noticias ///

El Consejo Superior declaró la Emergencia Salarial en la UNVM

El Consejo Superior declaró la Emergencia Salarial en la UNVM

Con voto unánime, el máximo órgano deliberativo aprobó el documento que reclama la urgente recomposición salarial para trabajadoras/es universitarias/os y advierte por el desfinanciamiento de la educación pública.

El Consejo Superior aprobó la “Declaración de la Emergencia Salarial en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM)” con voto unánime.

Representantes de los cuatro claustros acompañaron el documento que reclama “sueldos justos y dignos” para trabajadoras y trabajadores universitarias/os, quienes han perdido más del 50% del poder adquisitivo de sus salarios.

Además, advierte por el desfinanciamiento de la educación pública y su impacto en el desarrollo institucional de las casas de altos estudios de gestión estatal.

“Entendemos que un Estado que destrata a sus trabajadores y trabajadoras con sueldos por debajo de la línea de pobreza busca vaciar la Universidad Pública de sus mejores profesionales, además de socavar la legitimidad social en torno a las funciones esenciales que desempeña: enseñanza, investigación y extensión”, alerta en uno de sus párrafos.

El texto propuesto por los consejeros Nodocentes Nuria Rojo y Pablo Cuello, la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (ADIUVIM) y la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Villa María (APUVIM) adhiere al pronunciamiento de otras instituciones del país, afirmando que el actual escenario de desfinanciamiento y desinversión “atenta contra el empleo de calidad, genera la pérdida integral de las condiciones de trabajo y profundiza las dificultades laborales”.

La Declaración local no se circunscribe exclusivamente a la problemática salarial y a la apertura de negociaciones paritarias, sino que legitima el rol del empleo público; promueve el incremento del presupuesto educativo para todos los niveles de enseñanza; y demanda la ejecución de los financiamientos comprometidos para actividades académicas, científicas, de extensión y bienestar estudiantil de la UNVM.

Además, el documento exige la intervención del Consejo Interuniversitario Nacional y una “urgente” solución por parte del Ministerio de Capital Humano de la Nación, a través de su Secretaría de Educación y Subsecretaría de Políticas Universitarias.

“Como motor de conquistas y luchas sociales históricas, los colectivos docentes y Nodocentes de la UNVM ratificamos nuestro compromiso en defensa de la Universidad gratuita e inclusiva y redoblamos nuestros esfuerzos para sostener un sistema de calidad reconocido a nivel mundial que garantiza oportunidades, movilidad social ascendente, desarrollo y futuro”, concluye el documento avalado por el cuerpo deliberativo.

Debate en el Campus
Previo a la votación del documento, el rector Luis Negretti sostuvo que el deterioro salarial se profundiza “todavía más” con la imposibilidad de la UNVM de brindar acompañamiento y reconoció que este escenario puede afectar la excelencia del sistema.

“Ser trabajadora o trabajador de una Universidad Pública siempre fue motivo de orgullo. Hoy vivimos una situación inédita, docentes y Nodocentes altamente formados y cualificados renuncian a sus cargos porque los salarios, sobre todo de las categorías iniciales, están por debajo de la línea de pobreza”, reveló.

Negretti advirtió por las consecuencias de esta “expulsión” al sector privado y exhortó a profundizar las acciones de sensibilización para que la comunidad universitaria, sobre todo las y los estudiantes, comprendan la delicada situación que atraviesan nuestras casas de altos estudios. “Van a ser los más perjudicados”, afirmó.

Cabe precisar que el Consejo Superior trasladó su sesión ordinaria al Campus para favorecer la participación de la comunidad universitaria durante el tratamiento de la “Declaración de Emergencia Salarial”.

 

 

🔗 Resolución del Consejo Superior Nº 270/2024 | EMERGENCIA SALARIAL en la UNVM
“Políticas para el fortalecimiento de la carrera de Investigador Universitario”

“Políticas para el fortalecimiento de la carrera de Investigador Universitario”

La actividad que se enmarca dentro del curso de posgrado “Trayectoria y perfiles para carrera docente” se desarrollará el miércoles 3 de mayo a las 14 horas bajo modalidad virtual.

El Programa de Fortalecimiento de la Articulación y de la Calidad Universitaria, dependiente del área de Vicerrectorado de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), invita a participar de un módulo abierto sobre “Programa PRINUAR”.

La actividad se constituye como segundo encuentro del curso de posgrado “Trayectorias y perfiles para carrera docente” y contará con la participación del licenciado Daniel López (subsecretarios de Políticas Universitarias) y del doctor Carlos de Marziani (investigador UNPSJB-Conicet). La vicerrectora de la UNVM Elizabeth Theiler oficiará como moderadora.

El encuentro buscará brindar mayor información sobre el Programa para la Investigación Universitaria Argentina (PRINUAR) y la nueva convocatoria de categorización.

Actividad sin costo y con certificación.

Co-organizan: IAP de Ciencias Básicas y Aplicadas | IAP de Ciencias Humanas | IAP de Ciencias Sociales | Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (ADIUVIM).

 

⌨️ INSCRIPCIÓN

“Trayectorias y perfiles para carrera docente”: entregaron certificaciones

“Trayectorias y perfiles para carrera docente”: entregaron certificaciones

La segunda cohorte del posgrado impulsado por Vicerrectorado y ADIUVIM se concretó entre agosto y noviembre del 2022.

La vicerrectora Elizabeth Theiler encabezó el acto de entrega de certificaciones a docentes titulares, asociadas/os, auxiliares y adjuntas/os, jefas/es de trabajos prácticos y adscriptas/os de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) que transitaron el curso de posgrado “Trayectorias y perfiles para carrera docente”.

En el marco de su segunda cohorte, esta propuesta de formación impulsada por el Programa de Fortalecimiento de la Articulación y la Calidad Universitaria, dependiente del área de Vicerrectorado, los Institutos Académicos Pedagógicos (IAP) y la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNVM (ADIUVIM) se dictó entre agosto y noviembre de 2022 con el objetivo de transformar y potenciar la actividad educativa.

El curso que acreditó 100 horas reloj de cursado presencial y virtual permitió reflexionar sobre estrategias y necesidades para la organización de la carrera docente, además de fortalecer las competencias para el desarrollo integral, centrando la mirada en enseñanza, investigación y extensión.

“Como equipo de gestión celebramos el compromiso del claustro y el acompañamiento gremial para dar continuidad a esta propuesta pedagógica integral. Un estímulo a la formación docente en el plano individual y colectivo que impacta en la calidad académica de nuestra Universidad”, señaló Theiler.

Durante la ceremonia también estuvieron presentes: el secretario general de ADIUVIM Nahum Mirad; la decana del Instituto de Ciencias Humanas Daniela Dubois; la secretaria Académica del IAPCH Silvia Paredes y su par del Instituto de Ciencias Sociales, Virginia Achad.

Posgrado: “Trayectorias y perfiles para carrera docente”

Posgrado: “Trayectorias y perfiles para carrera docente”

La segunda edición de este curso inicia el miércoles 10 de agosto y se extenderá hasta noviembre. Es impulsado por Vicerrectorado, los IAP y Adiuvim.

A través del Programa de Fortalecimiento de la Articulación y la Calidad Universitaria, dependiente del área de Vicerrectorado de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), se reeditará un trayecto de posgrado que tuvo su primera experiencia en 2021.

De agosto a noviembre implementará el dictado del curso “Trayectorias y perfiles para carrera docente”, junto a los Institutos Académico Pedagógicos (Ciencias Básicas y Aplicadas – Ciencias Humanas – Ciencias Sociales) y Adiuvim.

La actividad de formación busca reflexionar acerca de las estrategias y necesidades para la organización de la carrera docente, además de fortalecer las competencias para el desarrollo integral, centrando la mirada en la docencia, investigación y extensión.

Al igual que en su primera edición, el posgrado está destinado a docentes titulares, asociadas/os, auxiliares y adjuntas/os, jefas/es de trabajos prácticos y adscriptas/os. También podrán incorporarse quienes iniciaron el cursado 2021 y no finalizaron la propuesta.

Estructurado en 7 módulos y 9 encuentros que invitan a reflexionar, transformar y potenciar la actividad educativa, combina las modalidades de cursado presencial en el Campus de la UNVM, virtual y asincrónico.

Actividad gratuita | Más información: vicerrectoradounvm@gmail.com.

 

🔗 INSCRIPCIONES

 

Apertura
El curso de posgrado “Trayectorias y perfiles para carrera docente” tendrá su inicio oficial el miércoles 10 de agosto, a partir de las 14 horas, en el Auditorio del Campus.

Conmemoración por los 20 años de ADIUVIM

Conmemoración por los 20 años de ADIUVIM

El gremio que respalda a los/as docentes e investigadores/as de la UNVM celebró un nuevo aniversario con un festejo central que tuvo lugar en el Auditorio del Campus.

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (ADIUVIM) cumplió 20 años de trayectoria y lo celebró este martes en el Auditorio del Campus. Durante el festejo, se hizo entrega de obsequios a afiliados/as y se homenajeó a quienes integraron las anteriores Comisiones Directivas, así como a quienes formaron parte del Banco de Veedores y posibilitaron que la realización de concursos docentes en la UNVM no se interrumpiera durante la pandemia.

En este marco, Camilo Torres, fue uno de los homenajeados por su participación en la organización como secretario de prensa, secretario gremial y secretario general. «Tengo alegría por estos 20 años y recuerdos de muchos compañeros, incluso de algunos que ya no están, como Juan Lavezzari que fue el primer secretario del gremio. También por haber hecho e intentar seguir haciendo por la mejora de las condiciones laborales de mis compañeros docentes», comentó. Otra de las/os docentes que recibió un reconocimiento fue Gisela Montané, quien forma parte del gremio desde su conformación. Como afiliada destacó que: «participar y pertenecer al gremio como docente genera un sentido de pertenencia para poder luchar, pensar e incorporar cuáles son las necesidades que después se discuten en asamblea».

Por su parte, el secretario general actual, Nahum Mirad, expresó su agradecimiento a quienes «cimentaron el camino» y pusieron «voluntad por la lucha de las mejores laborales» durante estos 20 años. Además, expresó: «Poder participar de un gremio es de alguna manera estar parado sobre la espalda de un gigante, que es un gigante colectivo hecho por el trabajo, el esfuerzo, la cabeza, la conciencia y las manos de un conjunto de compañeras y compañeros que permiten que este tipo de organizaciones se consoliden con pequeños esfuerzos y vaya siendo parte de la vida institucional de la Universidad».

En cuanto a las Asambleas Ordinaria y Extraordinaria previstas para la jornada, desde el sitio web de ADIUVIM informaron que en los próximos días se realizará una nueva convocatoria ya que el número de asistentes no fue suficiente para alcanzar el quórum. «Pese a tratarse de la jornada con mayor asistencia en toda la vida institucional de nuestro sindicato donde se registraron más de 90 firmas de personas en condiciones de ser parte de la asamblea, el número de presentes no bastó para alcanzar el quórum que establece nuestro estatuto del 33% del padrón de afiliados y afiliadas en el segundo llamado. En la actualidad el número para lograr el quórum ronda las 115 personas», explicaron.

Ir al contenido