Portal de Noticias

Posgrado: “Trayectorias y perfiles para carrera docente”

Posgrado: “Trayectorias y perfiles para carrera docente”

La segunda edición de este curso inicia el miércoles 10 de agosto y se extenderá hasta noviembre. Es impulsado por Vicerrectorado, los IAP y Adiuvim.

A través del Programa de Fortalecimiento de la Articulación y la Calidad Universitaria, dependiente del área de Vicerrectorado de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), se reeditará un trayecto de posgrado que tuvo su primera experiencia en 2021.

De agosto a noviembre implementará el dictado del curso “Trayectorias y perfiles para carrera docente”, junto a los Institutos Académico Pedagógicos (Ciencias Básicas y Aplicadas – Ciencias Humanas – Ciencias Sociales) y Adiuvim.

La actividad de formación busca reflexionar acerca de las estrategias y necesidades para la organización de la carrera docente, además de fortalecer las competencias para el desarrollo integral, centrando la mirada en la docencia, investigación y extensión.

Al igual que en su primera edición, el posgrado está destinado a docentes titulares, asociadas/os, auxiliares y adjuntas/os, jefas/es de trabajos prácticos y adscriptas/os. También podrán incorporarse quienes iniciaron el cursado 2021 y no finalizaron la propuesta.

Estructurado en 7 módulos y 9 encuentros que invitan a reflexionar, transformar y potenciar la actividad educativa, combina las modalidades de cursado presencial en el Campus de la UNVM, virtual y asincrónico.

Actividad gratuita | Más información: vicerrectoradounvm@gmail.com.

 

🔗 INSCRIPCIONES

 

Apertura
El curso de posgrado “Trayectorias y perfiles para carrera docente” tendrá su inicio oficial el miércoles 10 de agosto, a partir de las 14 horas, en el Auditorio del Campus.

Conmemoración por los 20 años de ADIUVIM

Conmemoración por los 20 años de ADIUVIM

El gremio que respalda a los/as docentes e investigadores/as de la UNVM celebró un nuevo aniversario con un festejo central que tuvo lugar en el Auditorio del Campus.

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (ADIUVIM) cumplió 20 años de trayectoria y lo celebró este martes en el Auditorio del Campus. Durante el festejo, se hizo entrega de obsequios a afiliados/as y se homenajeó a quienes integraron las anteriores Comisiones Directivas, así como a quienes formaron parte del Banco de Veedores y posibilitaron que la realización de concursos docentes en la UNVM no se interrumpiera durante la pandemia.

En este marco, Camilo Torres, fue uno de los homenajeados por su participación en la organización como secretario de prensa, secretario gremial y secretario general. «Tengo alegría por estos 20 años y recuerdos de muchos compañeros, incluso de algunos que ya no están, como Juan Lavezzari que fue el primer secretario del gremio. También por haber hecho e intentar seguir haciendo por la mejora de las condiciones laborales de mis compañeros docentes», comentó. Otra de las/os docentes que recibió un reconocimiento fue Gisela Montané, quien forma parte del gremio desde su conformación. Como afiliada destacó que: «participar y pertenecer al gremio como docente genera un sentido de pertenencia para poder luchar, pensar e incorporar cuáles son las necesidades que después se discuten en asamblea».

Por su parte, el secretario general actual, Nahum Mirad, expresó su agradecimiento a quienes «cimentaron el camino» y pusieron «voluntad por la lucha de las mejores laborales» durante estos 20 años. Además, expresó: «Poder participar de un gremio es de alguna manera estar parado sobre la espalda de un gigante, que es un gigante colectivo hecho por el trabajo, el esfuerzo, la cabeza, la conciencia y las manos de un conjunto de compañeras y compañeros que permiten que este tipo de organizaciones se consoliden con pequeños esfuerzos y vaya siendo parte de la vida institucional de la Universidad».

En cuanto a las Asambleas Ordinaria y Extraordinaria previstas para la jornada, desde el sitio web de ADIUVIM informaron que en los próximos días se realizará una nueva convocatoria ya que el número de asistentes no fue suficiente para alcanzar el quórum. «Pese a tratarse de la jornada con mayor asistencia en toda la vida institucional de nuestro sindicato donde se registraron más de 90 firmas de personas en condiciones de ser parte de la asamblea, el número de presentes no bastó para alcanzar el quórum que establece nuestro estatuto del 33% del padrón de afiliados y afiliadas en el segundo llamado. En la actualidad el número para lograr el quórum ronda las 115 personas», explicaron.

20 º aniversario de ADIUVIM con asambleas Ordinaria y Extraordinaria

20 º aniversario de ADIUVIM con asambleas Ordinaria y Extraordinaria

Fueron convocadas para el martes 2 de agosto en el Auditorio de la UNVM.

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (ADIUVIM) celebra su 20º aniversario con un conjunto de actividades previstas para el martes 2 de agosto, a partir de las 15.30 horas, en el Campus.

La primera parte incluirá homenajes y reconocimientos, en tanto que luego se sucederán las asambleas Ordinaria, donde se tratarán balances y memorias, y Extraordinaria para poner a consideración la modificación estatutaria.

De acuerdo a lo planteado por la entidad gremial, se definirán cambios con el objetivo de consolidar y fortalecer la organización, además de dotarla de nuevas herramientas para asegurar el ejercicio de los derechos y avanzar en la conquista de mejores condiciones laborales.

Cronograma

UNVM retorna progresivamente a la presencialidad

UNVM retorna progresivamente a la presencialidad

A partir del lunes 2 de agosto regresa la actividad administrativa. Próximamente, se priorizará la vuelta a las aulas de clases prácticas y exámenes.

Tras mantener diversas reuniones con el equipo de gestión y representantes gremiales del claustro docente y nodocente, el rector Luis Negretti anunció el retorno gradual a la presencialidad en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) a partir del próximo lunes 2 de agosto.

Con la mejora de la situación epidemiológica y el avance del Plan Estratégico de Vacunación contra el COVID-19 en Argentina se definió el regreso de la actividad administrativa en distintas sedes y áreas, incluyendo además el funcionamiento del Comedor Universitario y los entrenamientos deportivos.

En una próxima etapa se avanzará con la reanudación de las actividades áulicas prácticas bajo un sistema mixto o bimodal que combinará instancias presenciales y virtuales.

“Proyectamos un Segundo Cuatrimestre profundizando paulatinamente la presencialidad, que es urgente. Lo prioritario es el cuidado de nuestras/os estudiantes, docentes y trabajadoras/es, por eso reforzaremos protocolos con el objetivo de garantizarles entornos seguros”, afirmó Negretti.

La máxima autoridad de la UNVM destacó que gran parte de la comunidad universitaria ya recibió al menos una dosis de las vacunas disponibles, escenario que posibilita la proyección, planificación y coordinación de acciones institucionales orientadas a “promover la vuelta a una nueva normalidad luego de una profunda virtualización, tanto de los procesos laborales como de enseñanza – aprendizaje, que lleva más de año y medio”.

Reunión con ADIUVIM
Desde la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (ADIUVIM) señalaron que el avance de la campaña de vacunación junto a la reducción de números de contagios y el descenso sostenido en internaciones y ocupación de camas críticas, permitió alcanzar un acuerdo en el marco de una reunión paritaria con autoridades de la UNVM “para una vuelta a la presencialidad gradual, gestionada, cuidada y no obligatoria para las y los docentes”.

Desde la organización sindical a cargo del secretario general Nahum Mirad se comunicó que ya se está trabajando en la puesta en marcha de una serie de mecanismos para una apropiada adecuación laboral con la intención de garantizar la continuidad de los procesos de enseñanza – aprendizaje y de las trayectorias educativas de las y los estudiantes.

Acuerdo con APUVIM
Por su parte, la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Villa María (APUVIM) respaldó el retorno de la actividad administrativa, de servicios y mantenimiento a partir del lunes 2 de agosto.

En este sentido, el gremio que nuclea a las y los trabajadoras/es nodocentes suscribió un acta acuerdo con representantes del Rectorado estableciendo diversas pautas en torno al cumplimiento de la presencialidad: jornada laboral común para todas las áreas; consideración de situaciones de excepcionalidad por cuestiones de salud u organización familiar; y cumplimiento de medidas preventivas, con provisión de elementos de protección, distanciamiento social y aforo en oficinas y/o espacios laborales.

Labor docente en pandemia: reconocimiento y certificaciones

Labor docente en pandemia: reconocimiento y certificaciones

ADIUVIM y la UNVM definieron la entrega de certificaciones digitales como reconocimiento a la formación académica docente en virtualidad

Las certificaciones se entregarán a quienes hayan realizado tareas de innovación contribuyendo al desarrollo en entornos virtuales en contexto de pandemia. La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) acreditará mediante certificación digital la participación de docentes que hayan realizado tareas de innovación y producción de materiales pedagógicos para los espacios curriculares de los cuales forman parte, y su contribución en el desarrollo en entornos virtuales en contexto de pandemia.

La iniciativa surgió en el marco del programa de Fortalecimiento de la Articulación y de la Calidad Universitaria, como parte del eje de Formación Integral que busca implementar acciones orientadas a ampliar la formación de los claustros a partir del régimen y carrera docente, y el Convenio Colectivo de Trabajo junto a la Asociación de Docentes e Investigadores/as de la UNVM  (ADIUVIM), en diálogo con las secretarías de Rectorado y los Institutos Académicos Pedagógicos.

Para acceder a este reconocimiento se deberá presentar ante la respectiva Unidad Académica un informe en el que se detalle el nombre del espacio curricular, carrera, ubicación en el plan de estudios y duración (anual o cuatrimestral), conformación del equipo docente, descripción de estrategias didácticas implementadas en el campus virtual (adecuación del programa, clases teóricas, teórico-prácticas, trabajos grupales, trabajos individuales, prácticos, foros, wikis, cuestionarios, glosario, tutoriales, taller, tarea, uso de plataformas virtuales complementarias a moodle, redes sociales, estrategias didácticas específicas para encuentros sincrónicos, otras), además de valoraciones de las/los propias/os docentes en donde indiquen de qué manera dialogan los recursos empleados con los objetivos del espacio curricular; cuáles son las potencialidades y los desafíos del trabajo en un entorno virtual; cuáles son los problemas frecuentes con los que el equipo docente se encuentra en el marco de la virtualidad y de qué manera puede la Institución acompañar en la resolución de estas problemáticas.

Cabe destacar que el contexto de pandemia implicó, a nivel institucional, gestionar acciones desde las diferentes Áreas, Secretarías e Institutos para adecuarse rápidamente hacia la semipresencialidad y virtualidad. En el caso de los equipos docentes que integran cada uno de los espacios curriculares debieron implementar estrategias para planificar la enseñanza con medios digitales y, a partir de allí, gestionar otras acciones con el fin de mantener la continuidad frente a dificultades de acceso, conectividad, organización familiar, laboral, entre otras cuestiones, que fueron poniéndose de manifiesto en esta situación particular.

Ir al contenido