Portal de Noticias ///

El Consejo Superior declaró la Emergencia Salarial en la UNVM

El Consejo Superior declaró la Emergencia Salarial en la UNVM

Con voto unánime, el máximo órgano deliberativo aprobó el documento que reclama la urgente recomposición salarial para trabajadoras/es universitarias/os y advierte por el desfinanciamiento de la educación pública.

El Consejo Superior aprobó la “Declaración de la Emergencia Salarial en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM)” con voto unánime.

Representantes de los cuatro claustros acompañaron el documento que reclama “sueldos justos y dignos” para trabajadoras y trabajadores universitarias/os, quienes han perdido más del 50% del poder adquisitivo de sus salarios.

Además, advierte por el desfinanciamiento de la educación pública y su impacto en el desarrollo institucional de las casas de altos estudios de gestión estatal.

“Entendemos que un Estado que destrata a sus trabajadores y trabajadoras con sueldos por debajo de la línea de pobreza busca vaciar la Universidad Pública de sus mejores profesionales, además de socavar la legitimidad social en torno a las funciones esenciales que desempeña: enseñanza, investigación y extensión”, alerta en uno de sus párrafos.

El texto propuesto por los consejeros Nodocentes Nuria Rojo y Pablo Cuello, la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (ADIUVIM) y la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Villa María (APUVIM) adhiere al pronunciamiento de otras instituciones del país, afirmando que el actual escenario de desfinanciamiento y desinversión “atenta contra el empleo de calidad, genera la pérdida integral de las condiciones de trabajo y profundiza las dificultades laborales”.

La Declaración local no se circunscribe exclusivamente a la problemática salarial y a la apertura de negociaciones paritarias, sino que legitima el rol del empleo público; promueve el incremento del presupuesto educativo para todos los niveles de enseñanza; y demanda la ejecución de los financiamientos comprometidos para actividades académicas, científicas, de extensión y bienestar estudiantil de la UNVM.

Además, el documento exige la intervención del Consejo Interuniversitario Nacional y una “urgente” solución por parte del Ministerio de Capital Humano de la Nación, a través de su Secretaría de Educación y Subsecretaría de Políticas Universitarias.

“Como motor de conquistas y luchas sociales históricas, los colectivos docentes y Nodocentes de la UNVM ratificamos nuestro compromiso en defensa de la Universidad gratuita e inclusiva y redoblamos nuestros esfuerzos para sostener un sistema de calidad reconocido a nivel mundial que garantiza oportunidades, movilidad social ascendente, desarrollo y futuro”, concluye el documento avalado por el cuerpo deliberativo.

Debate en el Campus
Previo a la votación del documento, el rector Luis Negretti sostuvo que el deterioro salarial se profundiza “todavía más” con la imposibilidad de la UNVM de brindar acompañamiento y reconoció que este escenario puede afectar la excelencia del sistema.

“Ser trabajadora o trabajador de una Universidad Pública siempre fue motivo de orgullo. Hoy vivimos una situación inédita, docentes y Nodocentes altamente formados y cualificados renuncian a sus cargos porque los salarios, sobre todo de las categorías iniciales, están por debajo de la línea de pobreza”, reveló.

Negretti advirtió por las consecuencias de esta “expulsión” al sector privado y exhortó a profundizar las acciones de sensibilización para que la comunidad universitaria, sobre todo las y los estudiantes, comprendan la delicada situación que atraviesan nuestras casas de altos estudios. “Van a ser los más perjudicados”, afirmó.

Cabe precisar que el Consejo Superior trasladó su sesión ordinaria al Campus para favorecer la participación de la comunidad universitaria durante el tratamiento de la “Declaración de Emergencia Salarial”.

 

 

🔗 Resolución del Consejo Superior Nº 270/2024 | EMERGENCIA SALARIAL en la UNVM
Apuvim y Osfatun con casa propia

Apuvim y Osfatun con casa propia

La Asociación de Personal de la Universidad Nacional de Villa María y su Obra Social inauguraron sede en la calle Santa Fe 1650.

Con la presencias del Secretario General de la Federación de Trabajadores Universitarios (FATUN) Walter Merkins se inauguró la sede propia de la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Villa María (Apuvim) y de la  Obra Social de la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (Osfatun).

La casa adquirida por el gremio nodocente local está ubicada en la calle Santa Fe al 1650 y cuenta con oficinas y consultorios.

“Hoy es un momento histórico para nuestro querido Sindicato, el que conducimos desde hace unos años, el que soñamos y el que día a día hacemos entre todas y todos los nodocentes de Villa María  Es un día de celebración y de festejo”, manifestó el secretario general del gremio a nivel local Diego Vilches.

Además de un importante número de afiliados/as y referentes de Apuvim, docentes y funcionarios/as, participaron del acto el rector de la UNVM, Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler y el intendente de la ciudad Martín Gill.

Gentileza Foto: El Diario del Centro del País.

UNVM retorna progresivamente a la presencialidad

UNVM retorna progresivamente a la presencialidad

A partir del lunes 2 de agosto regresa la actividad administrativa. Próximamente, se priorizará la vuelta a las aulas de clases prácticas y exámenes.

Tras mantener diversas reuniones con el equipo de gestión y representantes gremiales del claustro docente y nodocente, el rector Luis Negretti anunció el retorno gradual a la presencialidad en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) a partir del próximo lunes 2 de agosto.

Con la mejora de la situación epidemiológica y el avance del Plan Estratégico de Vacunación contra el COVID-19 en Argentina se definió el regreso de la actividad administrativa en distintas sedes y áreas, incluyendo además el funcionamiento del Comedor Universitario y los entrenamientos deportivos.

En una próxima etapa se avanzará con la reanudación de las actividades áulicas prácticas bajo un sistema mixto o bimodal que combinará instancias presenciales y virtuales.

“Proyectamos un Segundo Cuatrimestre profundizando paulatinamente la presencialidad, que es urgente. Lo prioritario es el cuidado de nuestras/os estudiantes, docentes y trabajadoras/es, por eso reforzaremos protocolos con el objetivo de garantizarles entornos seguros”, afirmó Negretti.

La máxima autoridad de la UNVM destacó que gran parte de la comunidad universitaria ya recibió al menos una dosis de las vacunas disponibles, escenario que posibilita la proyección, planificación y coordinación de acciones institucionales orientadas a “promover la vuelta a una nueva normalidad luego de una profunda virtualización, tanto de los procesos laborales como de enseñanza – aprendizaje, que lleva más de año y medio”.

Reunión con ADIUVIM
Desde la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (ADIUVIM) señalaron que el avance de la campaña de vacunación junto a la reducción de números de contagios y el descenso sostenido en internaciones y ocupación de camas críticas, permitió alcanzar un acuerdo en el marco de una reunión paritaria con autoridades de la UNVM “para una vuelta a la presencialidad gradual, gestionada, cuidada y no obligatoria para las y los docentes”.

Desde la organización sindical a cargo del secretario general Nahum Mirad se comunicó que ya se está trabajando en la puesta en marcha de una serie de mecanismos para una apropiada adecuación laboral con la intención de garantizar la continuidad de los procesos de enseñanza – aprendizaje y de las trayectorias educativas de las y los estudiantes.

Acuerdo con APUVIM
Por su parte, la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Villa María (APUVIM) respaldó el retorno de la actividad administrativa, de servicios y mantenimiento a partir del lunes 2 de agosto.

En este sentido, el gremio que nuclea a las y los trabajadoras/es nodocentes suscribió un acta acuerdo con representantes del Rectorado estableciendo diversas pautas en torno al cumplimiento de la presencialidad: jornada laboral común para todas las áreas; consideración de situaciones de excepcionalidad por cuestiones de salud u organización familiar; y cumplimiento de medidas preventivas, con provisión de elementos de protección, distanciamiento social y aforo en oficinas y/o espacios laborales.

Educación Superior en Argentina y situación en América Latina

Educación Superior en Argentina y situación en América Latina

-Historia y organización político-administrativa de la Universidad Argentina.

-¿Qué lugar ocupamos los y las Nodocentes en la Universidad?

-Breve recorrido histórico por el reconocimiento de los y las Nodocentes en la organización y la política universitaria.

Presentación: APUVIM

Disertación: Dr. Aritz Recalde y Cr. Rubén Núñez

Educación Superior en Argentina y situación en América Latina

Primer Encuentro del Ciclo de capacitación Nodocente 2020

Jueves 15 de Octubre
15:30hs
Encuentro virtual
Duración aproximada de 2horas,
Se registrará la asistencia y toma de datos para certificación

Por plataforma google meet a través de este link: https://meet.google.com/gsd-tmhj-ibn

Transmitiremos por
Youtube: APUVIM Secretaría de Prensa: https://bit.ly/3iZMNDH
Facebook: Apuvim Unvm

Temática

-Aproximación al contexto universitario durante la sanción de la Ley N° 24.521.

-Experiencia de aplicación de la Ley 24.521 en el interior.

-Educación Superior en Argentina y situación en América Latina.

Presentación: APUVIM-UNVM

Disertación: Dr. Jorge Anunziata, Lic. Yanina Altamirano y Cr. Diego
Vilches.

Ir al contenido