Portal de Noticias ///

$600 millones para infraestructura educativa

$600 millones para infraestructura educativa

La casa de altos estudios local rubricará convenios para el llamado a licitación de nuevos espacios en el Campus y en Sede Villa del Rosario.

Tras la postergación de los actos previstos por el 26° aniversario de su creación, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) confirmó nueva fecha para las ceremonias de rúbrica de convenio y firma de contrato  que anexarán más de 5200 metros cuadrados de infraestructura educativa.

El próximo viernes 14 de mayo, a las 10.30 horas en el auditorio del Campus, el rector Luis Negretti y el secretario de Obras Públicas de la Nación Martín Gill formalizarán el llamado a licitación para la ejecución de cinco nuevos espacios en la Ciudad Universitaria local y en sede Villa del Rosario.

Con la firma del acuerdo el Gobierno Nacional destinará más de $536 millones a través del Programa de Infraestructura Universitaria II para ampliar, mejorar y remodelar las capacidades edilicias actuales.

Las obras aprobadas para la UNVM, financiadas con un préstamo otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), son:

  • Centro de Salud (Campus) – 947 m2 cubiertos | $ 89.048.725.
  • Laboratorios Experimentales (Campus) – 840m2 cubiertos | $ 80.262.000.
  • Módulo Áulico A – C: Aulas Debate, Aulas Taller, Aulas Música y Diseño (Campus) – 2465 m2 cubiertos | $ 230.680.900.
  • Hospital de Grandes Animales y Edificio de Necropsia (Villa del Rosario) – 970 m2 cubiertos | $136.580.520.

Última etapa del Campus en Villa del Rosario
Luego de la primera actividad en Villa María, la comitiva de funcionarias/os y equipos de gestión se trasladará hacia Villa del Rosario para suscribir el contrato que habilitará una nueva etapa de obra en el futuro Campus Universitario destinado a la carrera de Medicina Veterinaria.

El viernes 14 de mayo, a partir de las 14, la empresa adjudicataria Corbe SRL se hará cargo de los trabajos complementarios de ampliación, refacción y culminación del edificio de aulas y laboratorios que ya se encuentra construido en un predio donado por la Cooperativa de Servicios Públicos y Sociales Villa del Rosario Ltda. El acto será en el marco del 14° aniversario de apertura de la sede de la UNVM en el departamento Río Segundo.

La inversión de $62 millones y un plazo de ejecución de 12 meses permitirá dotar a este espacio de 1560 m2 con redes informáticas, alarmas, aire acondicionado, iluminación, instalación de gas, equipamiento, cielorrasos y pintura.

Simultáneamente, se intervendrán las 7 hectáreas de terreno para completar las instalaciones de energía eléctrica, agua potable y alumbrado público, además de la demarcación de un sistema vial de cordones cuneta, colocación de cerco, armado de corrales para animales y parquización con arbolado autóctono.

 

Cabe precisar que, en ambas ceremonias, el número de participantes será limitado y respetando estrictas medidas de bioseguridad. Es por este motivo que serán transmitidas en vivo a través de Uniteve y el canal oficial de YouTube de la UNVM.

Cloacas para otro sector del Campus Universitario

Cloacas para otro sector del Campus Universitario

Comenzó a trazarse otro tramo troncal en una de las calles laterales para ampliar el tendido interno. La obra garantizará cobertura sanitaria al Nuevo Salón de los Deportes y el futuro edificio que albergará a la Escuela PROA.

La Secretaría de Planificación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) informó que iniciaron los trabajos de movimiento de suelo para la ampliación del sistema interno de cloacas en el Campus.

El trazado de otro tramo troncal en una de las calles laterales de la Ciudad Universitaria vinculará al sector deportivo con el área de Comedor y residencias estudiantiles. A su paso, conectará también con dos nuevos espacios que se erigen en el predio: el Nuevo Salón de los Deportes, próximo a inaugurarse, y el edificio destinado a la Escuela PROA.

La obra se desarrolla de manera conjunta con Aguas de Villa María – Cooperativa de Trabajo 15 de Mayo y el municipio local.

Según se indicó desde el área a cargo del arquitecto Carlos Azócar, la infraestructura en marcha no solo representa un paso adelante en la integración del territorio universitario con la ciudad, sino también la posibilidad de garantizar la conexión a la red interna de cloacas, y por ende de cobertura sanitaria básica, a futuros edificios que se construyan en el sector.

 

Becas Residencias 2021: convocatoria abierta

Becas Residencias 2021: convocatoria abierta

Las/os interesadas/os en aplicar por una plaza en las viviendas ubicadas en el Campus Universitario podrán inscribirse hasta el 30 de noviembre.

La Secretaría de Bienestar de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) abrió la convocatoria para las “Becas de Residencias Estudiantiles” con el objetivo de proporcionar vacantes a ingresantes o alumnas/os que por su situación socioeconómica no cuentan con la posibilidad de costear un alquiler.

Habitar alguna de las viviendas ubicadas en el Campus Universitario no solo garantiza un espacio físico para residir mientras se estudia una carrera de grado, sino que permite participar de talleres, jornadas y otras instancias que complementan el desarrollo personal y profesional.

Carlos Jacobi, coordinador de la residencias, indicó los pasos a seguir para aplicar a esta beca que receptará inscripciones hasta el 30 de noviembre y comunicará resultados a partir del 15 de diciembre: “para postularse, el o la estudiante debe realizar su inscripción virtual a través de la web y enviar la documentación que allí se solicita. Completando estos dos pasos fundamentales ya estarán condiciones de ser evaluados/as”.

“Se evalúa la condición socioeconómica, si tienen alguna discapacidad, la distancia que poseen con respecto a la Universidad ya que tienen que vivir a 50 kilómetros de Villa María como mínimo y la trayectoria académica en caso de ser estudiante avanzada/o”, añadió.

El reglamento de convivencia de las residencias universitarias estipula que el beneficio se extiende por un año con la posibilidad de renovarlo hasta totalizar los 5 ciclos académicos, según el plan de estudios de cada carrera. En este sentido, Jacobi informó que anualmente se generan entre 15 y 20 vacantes “debido al cumplimiento del plazo máximo de estadía, ante la falta de renovación de la beca por razones personales, por no cumplir con objetivos de estudio o incumplimiento de las reglas internas”.

Cabe aclarar que las y los estudiantes interesadas/os en aplicar para una extensión deberán haber cumplimentado con la aprobación de espacios curriculares exigidos y las obligaciones estipuladas en el reglamento, además de contar con un informe favorable por parte del Departamento de Becas y no presentar problemas de convivencia o sanciones.

Garantizar un derecho
La secretaria de Bienestar de la UNVM Marcela Pozzi Vieyra resaltó la importancia de generar becas y posibilidades para las/os estudiantes que lo necesitan.

“Esta política institucional que propone y sostiene la Universidad tiene como objetivo garantizar el derecho de las y los jóvenes de acceder a una educación pública, gratuita, de calidad”, afirmó.

Sobre las becas para residencias en particular, enfatizó la posibilidad de brindarles un “ambiente agradable, seguro y con la infraestructura necesaria” para poder alcanzar su título.

“El objetivo del equipo de Bienestar es trabajar para que nuestras/os estudiantes puedan iniciar, continuar y finalizar su carrera universitaria”, finalizó la funcionaria.

INSCRIBITE AQUÍ

UNVM incluida en Plan Nacional de Infraestructura Universitaria

UNVM incluida en Plan Nacional de Infraestructura Universitaria

Se destinarán 260 millones para la construcción de nuevos espacios en el Campus de Villa María y en sede Villa del Rosario.

En un acto presidido por el presidente de la Nación Alberto Fernández se presentó el “Programa Nacional de Inversión en Infraestructura Universitaria 2019 – 2023” que beneficiará a 47 casas de altos estudios de todo el país, incluida la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

Acompañado, desde diferentes conexiones virtuales, por los ministros de Obras Públicas y Educación, Gabriel Katopodis y Nicolás Trotta, respectivamente; por el secretario de Políticas Universitarias (SPU) Jaime Perczyk y por la presidenta del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y rectora de la Universidad Nacional del Nordeste María Delfina Veiravé, anunció la inversión de más de 9.600 millones de pesos que serán destinados a 63 obras distribuidas en 47 casas de altos estudios de todo el país.

En la Provincia, además de la UNVM, recibirán financiamiento para el desarrollo de nuevas obras las Universidades Nacionales de Córdoba y Río Cuarto.

Según se indicó durante la transmisión en vivo, la reactivación de este Programa beneficiará a 1.5 millones de estudiantes y contará con el financiamiento internacional del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), además de generar 13.500 puestos de trabajo directo.

En un contexto de emergencia sanitaria y contingencia producto de la pandemia del Covid-19, este anuncio fue recibido con beneplácito por toda la comunidad universitaria que estuvo representada por rectoras/es y autoridades académicas de casas de altos estudios emplazadas en 20 distritos de la Argentina.

“La educación pública, el desarrollo de la ciencia y la tecnología de la mano de la investigación” fueron conceptos destacados por el presidente Alberto Fernández en el marco de los anuncios.

Cabe destacar que, en representación de la UNVM, participó del anuncio oficial transmitido en vivo por distintas plataformas y señales televisivas el coordinador de Gabinete de la Universidad Nacional de Villa María, Germán Cassetta.

Nueva infraestructura
La UNVM recibirá $260 millones que se distribuirán en obras que se emplazarán en el Campus y en sede Villa del Rosario, donde se dicta la carrera de Medicina Veterinaria desde el año 2007.

Entre las proyecciones aprobadas para la casa de altos estudios local se destacan la construcción de un edificio e infraestructura para laboratorios en suelo villarosariense, además de un centro de salud y módulos de uso común en el predio del Campus.

“Esta noticia representa una gran oportunidad para nuestra comunidad universitaria. En el marco de la celebración de los 25 años, el estar incluidos en este ambicioso Plan de Infraestructura a nivel nacional nos desafía a continuar trabajando por una educación pública de calidad, pero sostenida en los principios de la inclusión y de la justicia social. Comienza una nueva etapa para la UNVM”, señaló el rector Luis Negretti tras los anuncios.

Desde la Secretaría de Planificación se informó que los trabajos se desarrollarán por etapas, cumplimentando con los procesos y licitaciones exigidas para la obra pública.

El funcionario a cargo del área, arquitecto Carlos Azócar, señaló: “la reactivación de un plan en el que venimos trabajando desde hace muchos años significa una inmensa alegría, con la novedad de que en esta nueva etapa la financiación alcanzará al 100%, es decir, a la totalidad de los trabajos”.

El Campus ya cuenta con Cajero Automático

El Campus ya cuenta con Cajero Automático

La nueva terminal de autoservicio ubicada en el predio de la UNVM permitirá operar con el Banco Patagonia las 24 horas.

El rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), abogado Luis Negretti, junto a representantes del Banco Patagonia inauguraron el primer cajero automático en el Campus Universitario. Esta nueva terminal beneficiará a gran cantidad de usuarios/as que circulan diariamente por el predio, como así también a vecinos/as del sector norte de la ciudad.

La habilitación del equipo que posee características de accesibilidad para personas ciegas o de baja visión permitirá operar con la entidad bancaria durante las 24 horas, pudiendo realizar extracciones, pagar servicios, efectuar consultas, transferencias a cuentas propias y de terceros y gestionar claves Patagonia E-bank, entre otros.

El Rector agradeció los esfuerzos realizados para materializar un “viejo anhelo” de la comunidad universitaria y resaltó que la expansión de la ciudad, la creación de nuevos barrios y la apertura del boulevard España consolidaron al Campus de la UNVM “como lugar estratégico para la ubicación de un nuevo cajero automático”.

Asimismo, Negretti destacó la “relación virtuosa” y el compromiso del Banco Patagonia por dar cumplimento efectivo a las distintas condiciones exigidas en el contrato de adjudicación de los servicios financieros de la casa de altos estudios a dicha entidad bancaria.

La obra se desarrolló conjuntamente entre la UNVM, a través de sus secretarías Económica y de Planificación Técnica, Servicios y Mantenimiento, y la Gerencia Ejecutiva de Finanzas y Sector Público del Banco.

Cabe precisar que en noviembre pasado, la casa de altos estudios local comenzó a utilizar los servicios bancarios y financieros del Banco Patagonia. La selección de un nuevo prestatario tuvo como finalidad incorporar a un socio estratégico para la Universidad.

 

Ir al contenido