May 5, 2022 | Destacadas, General, Rectorado
Desempeñarán funciones durante el período 2022 – 2023. La ceremonia de toma de posesión se realizó en el Campus con participación de los distintos claustros.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y los Consejos Directivos de cada Instituto Académico Pedagógico cuentan con nueva conformación tras la asunción de sus representantes titulares y suplentes.
En el Campus, las/os candidatas/os electas/os durante los comicios generales realizados a fines de abril tomaron posesión de sus cargos en el marco de una ceremonia encabezada por el rector Luis Negretti y la vicerrectora Elizabeth Theiler.
Negretti, único orador del acto, celebró la importancia “de honrar la democracia universitaria” dentro de una institución “que se caracteriza por el diálogo, el debate y consenso”.
Ante un auditorio compuesto por estudiantes, docentes, nodocentes, graduadas/os y funcionarias/os de gestión, la autoridad máxima de la UNVM exhortó a las/os nuevas/os Consejeras/os a desempeñar su rol con responsabilidad y compromiso: “asumen para ocupar el lugar más importante a nivel institucional, sus decisiones determinan y determinarán políticas, pero también el proyecto de Universidad que queremos”.
En otro tramo de su alocución, ponderó al cogobierno y la autonomía como elementos diferenciales del sistema universitario argentino a nivel mundial.
“La Universidad Pública es muy parecida a un Estado democrático, republicano y con tintes federales. Somos Estado porque tenemos un territorio que abarca a Villa María y cada una de las sedes, tenemos una población y tenemos una especie de Constitución Nacional que es nuestro Estatuto; somos República porque tenemos división de poderes, elegimos a nuestras autoridades de manera periódica, estamos obligados a hacer publicidad de los actos de gobierno y tenemos responsabilidades que cumplir en el ejercicio de nuestras funciones”, graficó el Rector.
Tras el discurso de Negretti sobrevino la entrega de diplomas a representantes electas/os como Consejeras y Consejeros de la UNVM durante el período 2022 – 2023, con participación de las decanas de los Institutos de Ciencias Básicas y Aplicadas y de Ciencias Humanas, Carolina Morgante y Daniela Dubois respectivamente, y del decano del Instituto de Ciencias Sociales Gabriel Suárez.
Dic 16, 2021 | Académicas, Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, General
La modificación de los Núcleos de Formación Instrumental (NFI) y Núcleos de Formación Común (NFC) fue propuesta por Secretaría Académica y las Secretarías homónimas de cada Instituto.
En el marco del proyecto de Fortalecimiento de la Enseñanza Transversal de las carreras de grado de la UNVM el Consejo Superior aprobó la creación del Ciclo Transversal de Formación Común (CTFC).
La iniciativa tiene su antecedente en una Resolución de 2005, oportunidad en la que fue modificado el Ciclo Básico Universitario (CBU) implementándose los Núcleos de Formación Instrumental (NFI) y Núcleos de Formación Común (NFC) a todas las carreras de grado de la universidad.
Durante 2020 y 2021 se convocó a distintos/as especialistas, estudiantes, graduadas/os para reflexionar en conjunto sobre la actualización de los diseños curriculares, contenidos y metodologías de enseñanza- aprendizaje y el impacto en los proyectos formativos.
En este sentido, a partir del trabajo conjunto y recogiendo la experiencia institucional acumulada en la implementación de instancias de formación el Consejo Superior de la UNVM resolvió aprobar la modificación de la organización y diseño curricular de los planes de estudio de algunas de sus carreras e incorporar también el Ciclo Transversal de Formación Común.
Cabe aclarar que este CTFC no se incluye en Ciclos de Complementación Curricular (carreras articuladas) ni de pregrado.
Implementación del CTFC
El primer tramo del Ciclo Transversal de Formación Común tiene una carga total de 256 horas. Los espacios curriculares son cuatrimestrales y se organizan en tres áreas de conocimiento: formación socio-política; formación expresiva y corporal; y aportes instrumentales.
El segundo trayecto a implementarse en los últimos años de las carreras se estructura a partir de un conjunto de espacios curriculares de libre elección orientados a enriquecer el perfil de formación de las y los estudiantes.
Dic 10, 2021 | Ciencias Sociales, Destacadas, General, Posgrados
Las propuestas de posgrado “Gestión en Pequeñas y Medianas Empresas” y “Tributación” inician en marzo. Inscripciones abiertas.
El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) prevé el dictado de dos trayectos de posgrado en distintas sedes de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
A partir de marzo se pondrá en marcha la “Especialización en Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas” en la ciudad de Córdoba y la “Especialización en Tributación” en San Francisco.
Ambas propuestas destinadas a graduadas/os universitarias/os tienen una duración de 4 cuatrimestres (2 años) y cursado presencial con apoyatura virtual en la sede correspondiente.
“Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas” (Córdoba)
La Especialización del IAPCS que incorpora una nueva sede para el cursado está dirigida a graduadas/os de Universidades de la República Argentina. En caso de que la/el interesada/o no sea egresada/o de carreras vinculadas a las ciencias económicas se requerirá la aprobación de dos cursos nivelatorios en Contabilidad y Administración.
El trayecto que cuenta con una carga horaria total de 490 horas reloj acredita sólida formación teórica y práctica para el análisis de las PyMEs, pudiendo concebir mecanismos que hagan posible la implementación y operación de estrategias de cambio que le permitan subsistir, crecer y efectuar mayores aportes económicos y sociales a la economía del país y la región.
Inscripciones abiertas. Informes y consultas: esp.pymes.unvm@gmail.com | Más información: https://bit.ly/GestionPYMESCba.
PREINSCRIPCIÓN Especialización Gestión de PYMEs
“Tributación” (San Francisco)
La propuesta de posgrado está orientada a graduadas/os universitarias/os de Contador Público interesadas/os en su desarrollo profesional.
La Especialización en Tributación que abre la UNVM en sede San Francisco acredita conocimientos para asesorar e intervenir en diversos aspectos de política tributaria; para actuar en la administración fiscal como así también en el sector privado; interpretar, asesorar en materia fiscal a empresas privadas, al Estado en todas sus dimensiones jurisdiccionales y entes gubernamentales; diseñar, administrar y evaluar políticas y sistemas tributarios en distintos ámbitos; comprender y analizar críticamente el ejercicio de la profesión en el marco de criterios éticos acordes con la importancia social de la política tributaria.
El ciclo cuenta con una carga total de 490 horas reloj distribuidas en 4 cuatrimestres (2 años) con cursado presencial y apoyo virtual.
Inscripciones abiertas. Informes y consultas: esp.tributacion.unvm@gmail.com | Más información: https://bit.ly/EspecialistaenTributacion.
PREINSCRIPCIÓN Especialización en Tributación
Dic 10, 2021 | Académicas, Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, General
Las ceremonias se realizaron los días 16 y 17 de diciembre en el Nuevo Salón de los Deportes. Recibieron su título profesionales formadas/os en carreras de pregrado, grado y posgrado.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) concretó su XXXV Ceremonia de Colación, evento que retornó a la presencialidad tras dos ediciones virtuales debido a la emergencia sanitaria y las restricciones para la realización de eventos masivos.
En la oportunidad recibieron su diploma 505 profesionales formadas/os en carreras de pregrado, grado y posgrado vinculadas a las ciencias sociales, ciencias humanas y ciencias básicas y aplicadas que se dictan en sedes Villa María, San Francisco, Villa del Rosario y Córdoba.
Las ceremonias que se desarrollaron los días 16 y 17 de diciembre en el Nuevo Salón de los Deportes, ubicado en el ingreso al Campus, estuvieron encabezadas por el rector Luis Negretti y autoridades del equipo de gestión.
“Cada graduación es la suma de una multiplicidad de esfuerzos: el suyo, el de su familia, el de la institución y el de millones de anónimos que con su aporte sostienen la gratuidad. Por ello debemos ser solidarias/os, mirar con ojos y conciencia de equidad a más de la mitad de la población del país que ni sueña con estudiar en la Universidad”, sostuvo la autoridad máxima de la UNVM durante su discurso.
Tras la jura por parte de las y los nuevas/os profesionales, se entregaron las certificaciones de estudios a quienes transitaron su carrera en la casa de altos estudios local.
La primera jornada correspondió a más de 260 graduadas/os del Instituto de Ciencias Sociales. Al día siguiente, en tanto, fue el turno de 235 egresadas/os de los Institutos de Ciencias Humanas (170) y Ciencias Básicas y Aplicadas(65).
Cabe precisar que en esta oportunidad la XXXV Colación se realizó en el marco del “Día de la/del Graduada/o de la UNVM”, fecha que homenajea al Primer Acto de Colación de la casa de altos estudios que tuvo lugar el 17 de diciembre de 2003.
Mejores promedios
Durante ambas ceremonias fueron distinguidas/os quienes concluyeron su carrera con el Mejor Promedio de cada Instituto Académico Pedagógico (IAP).
El licenciado en Ciencia Política Nicolás Wild con 9.72 (Sociales), la licenciada en Educación Física Sofía Grassano con 9.63 (Humanas) y el ingeniero en Alimentos Ignacio Spárvoli con 9.18 (Básicas y Aplicadas) recibieron diploma de honor y $15 mil otorgados por Banco Patagonia en reconocimiento al mérito.
Nov 15, 2021 | Ciencias Sociales, Destacadas, General
La actividad que reunirá a estudiantes de Trabajo Social en el Campus de la UNVM se realizará el miércoles 17 de noviembre a las 16 horas.
Espacios curriculares de la Licenciatura en Trabajo Social (TS) que dicta la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) organizan un Plenario de Cierre de Prácticas Pre Profesionales 2021 con participación de estudiantes en el Campus.
El encuentro presencial se desarrollará el miércoles 17 de noviembre a las 16 horas y tiene como objetivo generar una instancia de trabajo colectivo, de conocimiento y reconocimiento de las prácticas académicas en los diferentes escenarios y campos de intervención profesional donde participan alumnas/os, tutoras/es institucionales, tutoras/es académicos y equipo docente.
De este modo, el Plenario apuesta a compartir lo realizado durante el 2021 junto a más de 40 instituciones y constituirse como disparador de reflexiones que permitan generar aportes que complementen, enriquezcan y fortalezcan los procesos de formación profesional en la carrera.
La actividad está destinada a estudiantes de TS con distintas trayectorias de cursado, docentes, tutoras/es institucionales y autoridades.
Organizan e Invitan: Espacios curriculares Teoría – Práctica del Trabajo Social I – II – III – IV | Práctica Pre-profesional Integral | Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales.