Sep 30, 2024 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas, General, Rectorado
La primera actividad se realizó en el Estadio Kempes. Previamente se suscribió un convenio con la Agencia Córdoba Deportes.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, puso en marcha la “Diplomatura en Gestión y mantenimiento de césped para usos deportivos”.
Esta actividad de formación que apunta a profesionalizar el diseño, la gestión y el mantenimiento de césped para usos deportivos enfocado en conciencia y responsabilidad ambiental inició con una clase abierta e introductoria en el Estadio Mario Alberto Kempes a cargo de Javier Borthagaray, asesor técnico de la Asociación Uruguaya de Fútbol.
Dicho encuentro que se concretó de manera presencial fue de régimen optativo para las/os participantes de la Diplomatura y abierto al público general.
Previamente, las máximas autoridades universitarias suscribieron un convenio de cooperación y complementación entre la UNVM y la Agencia Córdoba Deportes con el objetivo de avanzar en esta iniciativa conjunta.
Por la casa de altos estudios local firmaron el rector Luis Negretti y la decana del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas Carolina Morgante, mientras que por el organismo descentralizado del Gobierno de la Provincia de Córdoba rubricaron Agustín Calleri y Luis Calvimonte, presidente y vicepresidente, respectivamente.
La validación de esta acta de compromiso permitirá, además de la realización del Diplomado, futuras acciones en conjunto con el fin de prolongar este tipo de iniciativas en beneficio de los trabajadores, las instituciones y la comunidad.
“Desafíos de este tipo representan una oportunidad para la Universidad, que tiene la inteligencia de encontrar una necesidad y dar respuesta a nuestra comunidad. En este caso, a los clubes de nuestra provincia, con la función social tan particular que desempeñan”, comentó Negretti.

Cabe precisar que durante la apertura del diplomado y la firma de convenio estuvieron presentes el coordinador de Gabinete de la Universidad Germán Cassetta, la secretaría de Investigación de Básicas Mariana Montenegro, el director del Área de Extensión del Instituto Aldo Rangone, el presidente de Fundación UNVM Luis Martínez y el director ejecutivo de la misma, Matías Carrizo.
Sobre la propuesta
La “Diplomatura en Gestión y mantenimiento de césped para usos deportivos” se extenderá entre septiembre y diciembre con cursado virtual y la posibilidad de asistir a encuentros prácticos presenciales optativos.
Se orienta a personas que ya realizan la actividad y buscan perfeccionar conocimientos o certificar sus habilidades. Cada módulo establece distintos objetivos entre los que se destacan la identificación de las principales características del césped deportivo y su importancia para la seguridad y calidad del juego; el conocimiento de las distintas variedades de césped y su adaptabilidad; el uso de técnicas adecuadas de siembra, riego, fertilización, poda y manejo de enfermedades; y el conocimiento de las regulaciones con las que cuenta la industria del césped deportivo.
El plantel docente está conformado por especialistas de la agronomía y tecnología aplicada, además de otros referentes del ámbito deportivo que desempeñan actividades con CONMEBOL, AFA, AUF y clubes argentinos de primera división.
Resulta importante destacar que el cursado y la aprobación son certificados por la UNVM, además de contar con la adhesión institucional por parte de la Agencia Córdoba Deportes, la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) y los clubes de Belgrano, Talleres e Instituto de Córdoba.
Jul 3, 2024 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Sociales, Destacadas
La propuesta de formación se extenderá de agosto a noviembre con encuentros presenciales y virtuales. Inscripciones abiertas.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de los Institutos de Ciencias Sociales (IAPCS) y de Ciencias Básicas (IAPCB), comenzará a dictar el Diplomado en Producción y Comercialización de Cerveza Artesanal, con el propósito de brindar conceptos teóricos y herramientas prácticas productivas y de gestión de proyectos para el desarrollo de emprendimientos de cerveza artesanal. La actividad estará articulada con la Cámara de Cerveceros de Villa María y la región.
Se trata de un espacio de formación que busca desarrollar capacidades vinculadas a la venta en un espacio de reflexión e intercambio, con el acompañamiento de profesionales y expertos en el rubro, que permitirá a los participantes llevar a cabo proyectos productivos exitosos en torno a la cerveza artesanal.
El decano del IAPCS, Gabriel Suárez, señaló que el Diplomado “es una continuidad del trabajo que venimos realizando conjuntamente con la Cámara de Cerveceros. El año pasado un equipo de investigación realizó un relevamiento participativo del sector donde pudimos visibilizar fortalezas y características de las empresas que trabajan en el mismo. Este año, nos proponemos aportar en la mejora de capacidades productivas y comerciales”.
Por su parte, la máxima autoridad del IAPCByA, Carolina Morgante, agregó que la propuesta de la Universidad se centra en “poder aportar saberes que permitan consolidar el trabajo de emprendedores de este rubro que en los últimos años se ha expandido exponencialmente en nuestra región. Puntualmente desde Básicas esperamos poder sumar conocimientos específicos vinculados al proceso productivo, ya que tenemos carreras como Ingeniería en Alimentos y Tecnicatura Universitaria en Bromatología desde donde se pueden realizar grandes contribuciones teóricas y prácticas”.
“Este Diplomado resulta de gran valor para la Cámara porque permite la formación de nuevos colegas, generando un mejor ecosistema de trabajo y de vinculación en todo el polo cervecero. Es muy importante la capacitación de personas que posteriormente puedan insertarse en el ámbito laboral”, manifestó Ariel Airaldi, titular de la Cámara de Cerveceros. En este sentido destacó además la relevancia de que este trayecto formativo sea avalado por la UNVM.
El Diplomado se dictará durante 4 meses, entre agosto y noviembre, con encuentros virtuales y presenciales. Al finalizar se realizará un viaje por la provincia de Córdoba. Se entregará certificación.
Destinatarias/os
- Potenciales emprendedoras/es
- Emprendimientos en etapa de despegue
- Público interesado
Aranceles
Inscripción: $100 mil – Financiado: 2 cuotas de $50 mil
🔎 PROGRAMA COMPLETO
Más información: www.sociales.unvm.edu.ar – www.basicas.unvm.edu.ar – Teléfono: 0353 4539121 interno 3 – Correo electrónico: desarrolloproductivo@ics.unvm.edu.ar.
Sep 21, 2021 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas, General
El trayecto virtual inicia el jueves 11 de noviembre. Brindará herramientas para la planificación y evaluación de proyectos vinculados a la gestión de desechos.
Los Residuos Sólidos Urbanos y Asimilables (RSU) se constituyen como uno de los principales desafíos a la sostenibilidad ambiental del desarrollo en el territorio. La contaminación ambiental en áreas urbanas y rurales provocadas por RSU es uno de los problemas más graves y urgentes en todo el mundo.
La Universidad Nacional de Vila María, a través del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, junto al Banco de Integración Económica (BCIE) proponen dictar el “Diplomado Latinoamericano en Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos y Asimilables”, alternativa educativa para brindar formación sobre gestión de desechos y proporcionar herramientas para la planificación y evaluación de proyectos desarrollados en distintas regiones de Latinoamérica.
La propuesta tendrá una duración de 6 meses y se dictará de manera virtual en 4 módulos que abordarán temáticas vinculadas a Gestión ambiental y residuos; Manejo de residuos y tecnologías de tratamiento; Estructuras de disposición final de residuos; y Seguridad y salud ocupacional.
Este trayecto destinado a funcionarias/os de la administración pública en todos sus niveles, docentes, estudiantes, personal de empresas privadas, técnicas/os y profesionales que quieran ampliar su formación en la gestión de desechos buscará formar recurso humano en relación al tratamiento de RSU, utilizando metodologías de aprendizaje formativas y didácticas que permitan la intervención y participación activa de las/os estudiantes en el contexto ambiental actual.
Las inscripciones permanecerán habilitadas hasta el viernes 5 de noviembre inclusive. Se exige a las y los interesadas/os en integrar la cohorte de este Diplomado contar con Secundario o Bachiller completo, requisito que sólo podrá exceptuarse con aquellas personas que posean experiencia comprobada en la materia objeto que aborda esta capacitación.
Consultas: diplomadoresolua@gmail.com.
INSCRIPCIÓN
Aranceles
• Participante argentina/o: Contado – $43.000 | Financiado – $52.000 en 8 cuotas de $6.500.
• Participante extranjera/o: Contado – U$S 600 | Financiado – U$S 660 en 3 cuotas de U$S 220 (1ª cuota al momento de la inscripción; 2ª cuota antes del 10 de diciembre y 3ª cuota antes del 10 de marzo).
• Docentes, estudiantes, graduados y graduadas de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables podrán solicitar becas a diplomadoresolua@gmail.com, luego de haberse inscripto (cupos limitados).
Sep 13, 2021 | Ciencias Sociales, Destacadas, General
El trayecto dictado por el Instituto de Ciencias Sociales inicia el 25 de septiembre. Inscripciones abiertas.
La Escuela de Gobierno (EG) dependiente del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales abrió las inscripciones para una nueva propuesta de formación. Se trata del “Diplomado en Comunicación y Periodismo deportivo” que iniciará el próximo 25 de septiembre.
El trayecto está destinado a estudiantes, egresados y docentes de la Licenciatura en Comunicación Social (sede Villa María) y Ciencias de la Comunicación UNVM; estudiantes de carreras similares y/o afines de otras instituciones; profesionales del periodismo y de la comunicación locales/regionales; referentes y representantes de instituciones deportivas; deportistas e interesadas/os.
Durante 7 encuentros y talleres con reconocidos profesionales del medio, el Diplomado trabajará sobre un conjunto de objetivos:
- Actualizar saberes y habilidades en la especialidad “Periodismo deportivo”, potenciando su profesionalización en medios e instituciones locales y regionales.
- Plantear nuevos desafíos de la profesión en los escenarios de la comunicación de las instituciones vinculadas al deporte en todas sus manifestaciones.
- Abordar la complejidad de las instituciones deportivas locales y regionales como entidades comunicantes y actores transcendentes en la vida comunitaria.
- Comprender la necesidad de comunicar profesionalmente la actividad deportiva de como actores productores de las actividades y como medios constructores de opinión pública.
Metodología de cursado
Las y los participantes que gestionen su inscripción accederán al Campus Virtual de la UNVM donde se dispondrá del material bibliográfico y actividades prácticas por cada módulo.
Cada clase de 3 horas de duración se dictará de manera sincrónica en días y horarios a convenir. A través de ejercicios, material de consulta y/o casos de estudio se reflexionará sobre escenarios posibles, problemas críticos y ejemplos que representen las mejores prácticas.
Además, se prevé un espacio temporal de tutorías para la realización del Trabajo Final Integrador, proyecto individual o grupal (hasta 3 integrantes) que se exigirá para obtener la aprobación del Diplomado.
Quienes posean título de grado y cumplimenten los requisitos exigidos podrán acreditar este trayecto como curso de posgrado.
Lanzamiento en San Francisco
La “Diplomatura en Comunicación y Periodismo Deportivo” tuvo presentación oficial desde San Francisco.
En el predio de Asociación El Ceibo, el rector de la UNVM Luis Negretti encabezó el lanzamiento de la propuesta virtual de alcance regional junto al coordinador del Centro Regional de Educación Superior sanfracisqueño Germán Fassetta y autoridades del Municipio anfitrión.
«La diplomatura no es una carrera de grado, pero es una capacitación formalizada con equipo docente de primer nivel y prolongada en el tiempo, con un formato que venimos utilizando y que empieza a indagar en un aspecto de la comunicación y el periodismo que tienen su propia especialidad», señaló la autoridad máxima de la casa de altos estudios.
Por su parte, el coordinador del trayecto y docente de la UNVM Marcos Bovo sostuvo que “va en la línea de seguir brindando más herramientas para seguir formándonos como responsables de la comunicación en distintas organizaciones y en los distintos lenguajes periodísticos”.
Cabe precisar que durante la presentación también estuvieron presentes: Gabriel Suárez (decano del Instituto de Ciencias Sociales – IAPCS), Carla Avendaño (secretaria de Investigación y Extensión IAPCS), Marcelo Moreno (secretario de Desarrollo Económico Social y Educativo – Municipalidad de San Francisco) y Oscar Oldrino (presidente Club El Ceibo.)
Capacitación con costo de inscripción | Consultar becas disponibles para estudiantes | Más información: escueladegobierno@unvm.edu.ar.
INSCRIPCIÓN
Ago 6, 2021 | Destacadas, General
El acuerdo, firmado de manera virtual entre la UNVM y la Universidad Tecnológica Indoamericana de Ecuador, posibilitará el dictado de Diplomado en Liderazgo y Gestión de Proyectos de Mejora.
El viernes 6 de agosto, de manera virtual, se concretó la firma del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Universidad de Villa María y la Universidad Tecnológica Indoamérica de Ecuador.
El propósito del acuerdo es el desarrollo en los próximos meses del dictado del Diplomado en Liderazgo y Gestión de Proyectos de Mejora, propuesta de formación impulsada desde la Escuela de Gobierno del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales.
Participaron de la firma, el rector de la UNVM Luis Negretti, el rector de la Universidad Tecnológica Indoámerca Franklin Tapia Defaz. También, estuvieron presentes en el acto: el secretario académico de la UNVM Javier Díaz Araujo, la coordinadora de la Escuela de Gobierno del Instituto de Ciencias Sociales Mariana Di Giovambatista, el coordinador del diplomado Emilio Martínez, la decana de la Facultad de Ingeniería María Belén Ruales Martínez, la directora de internacionalización Evelyn Medina y el coordinador de la carrera de Ingeniería Industrial Patricio Sánchez, todos de la UIDE.