Portal de Noticias ///

Inició la Especialización en Salud Mental

Inició la Especialización en Salud Mental

El posgrado del Instituto de Ciencias Humanas habilitó su primera cohorte con la participación del magister Martin De Lellis de la Universidad Nacional de Buenos Aires(UBA).

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH), inició el dictado de la Especialización en Estrategias de Intervención en el campo de la Salud Mental.

La propuesta de posgrado, primera de su tipo en el ámbito de la casa de altos estudios local, tuvo su apertura oficial el viernes 10 de noviembre en el Campus.

En la oportunidad estuvieron presentes la decana del IAPCH, Daniela Dubois; la vicerrectora de la UNVM, Elizabeth Theiler, junto a los docentes Martin De Lellis (UBA) y Mariana Aimino (UNVM).

Tras dar la bienvenida, la máxima autoridad del IAPCH destacó la relevancia de esta Especialización para el Instituto por tratarse de la primera carrera de posgrado vinculada al ámbito de la salud. Al dirigirse a los profesionales presentes que iniciaron el cursado resaltó “el compromiso con su formación, en esta instancia que apuesta a generar una mirada integral de la salud .

Seguidamente, la vicerrectora de la UNVM y directora de este trayecto formativo, Elizabeth Theiler, aseveró que la propuesta “pretende resolver un vacío existente en materia de ciertos dispositivos necesarios para construir, ya sea que se trate de algún tipo de padecimiento que no tiene ninguna forma homologada de intervenir o para tensionar ciertas prácticas .

La funcionaria agregó también que la idea se centra en llevar a cabo un abordaje de la persona en su totalidad desde diferentes ámbitos. Al respecto señaló que “la tensión está puesta en que puedan generarse dispositivos de universalidad en la intervención y la universidad tiene que dar el sentido para que otras luchas relacionadas a la temática tengan un argumento sólido en términos académicos .

A su turno, Martin De Lellis manifestó que las instancias de posgrado “deben tener una convocatoria amplia en el sentido de sumar a toda la pluralidad de saberes y disciplinas que hoy concurren al campo de la salud mental; y, a su vez, poseer un alcance territorial lo suficientemente representativo para que podamos tener no solo la experiencia  y voz de quienes actúan en los centros urbanos más importantes, sino en aquellas localidades más alejadas que presentan otras situaciones o problemáticas. En tal sentido señaló el valor de la transversalidad que debe alcanzar a todas las instituciones ya sean provenientes del sector público, del seguro social o del ámbito privado debido a que “todas se encuentran implicadas en la concientización y aplicación de la ley de Salud Mental .

Por otra parte, Mariana Aimino se refirió a la puesta en marcha de un trabajo que deje atrás los viejos paradigmas tradicionales de encierro, estigmatización y prejuicios para focalizarse en “una mirada salutogénica que posibilite el encuentro con el otro y habilite un trabajo multidisciplinario para pensar la salud mental como una cuestión comunitaria y colectiva .

Cabe señalar que la instancia de posgrado comenzó con el dictado Módulo 1 que aborda el eje “Fundamentos y configuración del campo salud mental” y se habilitó como curso abierto destinado a profesionales médicas/os, enfermeras/os, trabajadoras/es sociales, psicopedagogas/os, terapistas ocupacionales, psicólogas/os y abogados/as.

La actividad curricular busca reflexionar acerca de la democratización institucional y comunitaria en materia de salud mental pública a través de abordajes compatibles con un estado democrático de derecho, en favor de la inclusión de la persona con padecimientos mentales en los servicios sanitarios. También, promueve la revisión de modelos metodológicos de intervención con el objetivo de desarrollar una praxis que coadyuve a una plena implementación efectiva de los derechos vinculados a la salud mental de la población.

Acerca de la Especialización
La Especialización en Estrategias de Intervención en el campo de la Salud Mental fue aprobada en 2022 como carrera de posgrado del Instituto de Ciencias Humanas, obteniéndose su implementación a partir de noviembre de 2023.

Cuenta con una duración de tres cuatrimestres y 480 horas reloj (360 horas de cursado presencial de Seminarios conceptuales y Talleres transversales + 120 horas para el desarrollo del Trabajo Final Integrador).

El trayecto continuará con la Maestría en Salud Mental, proyecto en vías de estructuración con el objeto de profundizar la formación para la producción de conocimientos en el campo de la salud mental.

Primeros Especialistas en Nutrición Bovina formados por la UNVM

Primeros Especialistas en Nutrición Bovina formados por la UNVM

Paulo Wenzel Ferreira y Mariano Nioi concluyeron el trayecto de posgrado dependiente del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas.

El Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) cuenta con sus primeros Especialistas en Nutrición y Alimentación de Bovinos.

Paulo Wenzel Ferreira y Mariano Nioi concluyeron el posgrado tras aprobar su trabajo final con calificaciones de 9 y 10 puntos, respectivamente.

Wenzel Ferreira, médico veterinario oriundo de Brasil, elaboró un Análisis comparativo de rendimientos productivos y características de la canal en faena de terneros bajo destete precoz y convencional que fue dirigido por el PhD Alejandro Relling de la Universidad de Ohio (Estados Unidos) y codirigido por la doctora Yanina Rossi de la UNVM.

“Actualmente trabajo con ganadería de corte en Brasil y me sentí honrado de tomar esta Especialización que me sumó conocimientos de gran calidad para ser utilizados en mi ámbito profesional. Los contenidos abordados, el formato del curso y la calidad del cuerpo docente aseguraron el aprendizaje, incluso a distancia, de forma diferenciada”, señaló.

Nioi, por su parte, elaboró el Estudio del efecto del tiempo de almacenamiento en variables nutricionales y referentes al proceso de conservación en ensilado de maíz. Este trabajo final del Ingeniero Agrónomo graduado de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) contó con la dirección del magister Juan Monge (UNVM).

Tras concluir el posgrado, destacó el nivel académico y recalcó el “valioso aporte práctico” de las clases presenciales con salidas a campo.

Cabe precisar que la Especialización implementada de manera conjunta entre la UNVM y el Instituto de Formación e Investigación en Nutrición Animal (IFINA) en septiembre de 2020 es avalada por el Ministerio de Educación de la Nación y la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Posee una duración de 2 años y está orientada hacia la eficiencia y sustentabilidad desde el punto de vista económico, social y ambiental en la producción de bovinos de carne y leche.

Actualmente son más de 40 las y los profesionales que se encuentran cursando los distintos módulos que componen esta carrera dictada bajo modalidad virtual, de acuerdo a los estándares exigidos para este nivel de formación.

Nuevo hito para Básicas

La decana del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas Carolina Morgante afirmó que las flamantes titulaciones de posgrado materializan el compromiso asumido al iniciar su gestión en 2019: generar alternativas de formación, profundización, especialización y actualización destinadas a las y los profesionales de distintas áreas vinculadas a alimentos, agronomía, medioambiente, medicina veterinaria, diseño industrial y óptica.

Para la funcionaria “se genera un círculo académico virtuoso” que proporciona oportunidades a egresados y docentes de la UNVM: “incorporamos a referentes del sector para que impartan sus conocimientos y se sumen a nuestros equipos de trabajo, además de brindar la posibilidad de generar antecedentes a quienes se suman en este proceso de dar seguimiento o corrección a los trabajos finales. Estamos orgullosos de este nuevo logro para nuestro Instituto”, manifestó.

 

Nuevas cohortes de Especializaciones en Córdoba y San Francisco

Nuevas cohortes de Especializaciones en Córdoba y San Francisco

Las propuestas de posgrado “Gestión en Pequeñas y Medianas Empresas” y “Tributación” inician en marzo. Inscripciones abiertas.

El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) prevé el dictado de dos trayectos de posgrado en distintas sedes de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

A partir de marzo se pondrá en marcha la “Especialización en Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas” en la ciudad de Córdoba y la “Especialización en Tributación” en San Francisco.

Ambas propuestas destinadas a graduadas/os universitarias/os tienen una duración de 4 cuatrimestres (2 años) y cursado presencial con apoyatura virtual en la sede correspondiente.

“Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas” (Córdoba)
La Especialización del IAPCS que incorpora una nueva sede para el cursado está dirigida a graduadas/os de Universidades de la República Argentina. En caso de que la/el interesada/o no sea egresada/o de carreras vinculadas a las ciencias económicas se requerirá la aprobación de dos cursos nivelatorios en Contabilidad y Administración.

El trayecto que cuenta con una carga horaria total de 490 horas reloj acredita sólida formación teórica y práctica para el análisis de las PyMEs, pudiendo concebir mecanismos que hagan posible la implementación y operación de estrategias de cambio que le permitan subsistir, crecer y efectuar mayores aportes económicos y sociales a la economía del país y la región.

Inscripciones abiertas. Informes y consultas: esp.pymes.unvm@gmail.com | Más información: https://bit.ly/GestionPYMESCba.

 

PREINSCRIPCIÓN Especialización Gestión de PYMEs

 

“Tributación” (San Francisco)
La propuesta de posgrado está orientada a graduadas/os universitarias/os de Contador Público interesadas/os en su desarrollo profesional.

La Especialización en Tributación que abre la UNVM en sede San Francisco acredita conocimientos para asesorar e intervenir en diversos aspectos de política tributaria; para actuar en la administración fiscal como así también en el sector privado; interpretar, asesorar en materia fiscal a empresas privadas, al Estado en todas sus dimensiones jurisdiccionales y entes gubernamentales; diseñar, administrar y evaluar políticas y sistemas tributarios en distintos ámbitos; comprender y analizar críticamente el ejercicio de la profesión en el marco de criterios éticos acordes con la importancia social de la política tributaria.

El ciclo cuenta con una carga total de 490 horas reloj distribuidas en 4 cuatrimestres (2 años) con cursado presencial y apoyo virtual.

Inscripciones abiertas. Informes y consultas: esp.tributacion.unvm@gmail.com | Más información: https://bit.ly/EspecialistaenTributacion.

 

PREINSCRIPCIÓN Especialización en Tributación

Humanas: novedosa carrera de posgrado

Humanas: novedosa carrera de posgrado

Se trata de la “Especialización en Tecnologías de la Información y la Comunicación para la Enseñanza en Educación Superior” de 2 años de duración.  

A partir de abril de 2020 el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) comenzará a dictar una nueva propuesta de posgrado orientada a brindar mayores herramientas a las y los docentes de nivel superior.

La Especialización en Tecnologías de la Información y la Comunicación para la Enseñanza en Educación Superior se propone formarlas/os en la comprensión de las transformaciones de las prácticas de aprender y enseñar en la cibercultura, para habilitarlos a planificar y desarrollar innovaciones en la enseñanza que incorporen TIC con sentido pedagógico.

Entre los objetivos de esta propuesta de 2 años de duración, se destacan:

  • Facilitar el desarrollo de competencias digitales básicas que propicien la innovación docente con mediación tecnológica.
  • Comprender las transformaciones digitales en las prácticas de aprendizaje de los estudiantes de educación superior, para potenciar el valor académico de las TIC.
  • Promover el uso de TIC con sentido pedagógico para la mejora de las prácticas de enseñanza en educación superior.

Cabe precisar que este posgrado dirigido por la especialista Lila Pagola exige a las y los aspirantes contar con título de grado o ser egresada/o de una carrera de nivel superior de 4 años de duración. En todos los casos, la o el postulante deberá enviar su CV y realizar una entrevista con el Comité Académico de la carrera integrado por las doctoras Inés Dussel y Adela Coria; el licenciado Marcelo Paris y las magísteres Silvia Mellano y Adriana Torres.

Más información: eticees@unvm.edu.ar.

PREINSCRIPCIÓN

 

Especialización en Docencia Universitaria: nueva cohorte

Especialización en Docencia Universitaria: nueva cohorte

Con más de 50 inscriptos inició la segunda cohorte de esta carrera de posgrado orientada a mejorar los procesos de enseñanza en el contexto universitario.

El acto inaugural contó con la presencia de la decana del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH), doctora Gloria Vadori; el director de la Especialización, doctor José Yuni; el secretario Académico de la UNVM, magister Javier Díaz Araujo; y el profesor Cristian Pérez Centeno, a cargo del primer seminario sobre Regulaciones Políticas.

La Decana expresó que la propuesta continúa una línea de trabajo que busca consolidar una cultura basada en la investigación de la propia práctica con la innovación y la mejora de los procesos de enseñanza en el contexto universitario. En este sentido, destacó que el trayecto “aporta a la carrera del docente la posibilidad de insertarse laboralmente, pero también de consolidar una formación de calidad educativa que garantizará el aprendizaje de los y las estudiantes”.

Cabe precisar que esta carrera de posgrado de dos años de duración y cursado presencial en el Campus de Villa María tiene como objetivos fortalecer la profesionalización en la docencia universitaria a partir de la formación sistemática en las disciplinas que se ocupan de la Pedagogía Universitaria y promover un enfoque multidisciplinario de abordaje de la docencia universitaria en sus aspectos teóricos y sus derivaciones para la intervención áulica.

Ir al contenido