Ago 8, 2024 | Destacadas, General
Con voto unánime, el máximo órgano deliberativo aprobó el documento que reclama la urgente recomposición salarial para trabajadoras/es universitarias/os y advierte por el desfinanciamiento de la educación pública.
El Consejo Superior aprobó la “Declaración de la Emergencia Salarial en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM)” con voto unánime.
Representantes de los cuatro claustros acompañaron el documento que reclama “sueldos justos y dignos” para trabajadoras y trabajadores universitarias/os, quienes han perdido más del 50% del poder adquisitivo de sus salarios.
Además, advierte por el desfinanciamiento de la educación pública y su impacto en el desarrollo institucional de las casas de altos estudios de gestión estatal.
“Entendemos que un Estado que destrata a sus trabajadores y trabajadoras con sueldos por debajo de la línea de pobreza busca vaciar la Universidad Pública de sus mejores profesionales, además de socavar la legitimidad social en torno a las funciones esenciales que desempeña: enseñanza, investigación y extensión”, alerta en uno de sus párrafos.
El texto propuesto por los consejeros Nodocentes Nuria Rojo y Pablo Cuello, la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (ADIUVIM) y la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Villa María (APUVIM) adhiere al pronunciamiento de otras instituciones del país, afirmando que el actual escenario de desfinanciamiento y desinversión “atenta contra el empleo de calidad, genera la pérdida integral de las condiciones de trabajo y profundiza las dificultades laborales”.
La Declaración local no se circunscribe exclusivamente a la problemática salarial y a la apertura de negociaciones paritarias, sino que legitima el rol del empleo público; promueve el incremento del presupuesto educativo para todos los niveles de enseñanza; y demanda la ejecución de los financiamientos comprometidos para actividades académicas, científicas, de extensión y bienestar estudiantil de la UNVM.
Además, el documento exige la intervención del Consejo Interuniversitario Nacional y una “urgente” solución por parte del Ministerio de Capital Humano de la Nación, a través de su Secretaría de Educación y Subsecretaría de Políticas Universitarias.
“Como motor de conquistas y luchas sociales históricas, los colectivos docentes y Nodocentes de la UNVM ratificamos nuestro compromiso en defensa de la Universidad gratuita e inclusiva y redoblamos nuestros esfuerzos para sostener un sistema de calidad reconocido a nivel mundial que garantiza oportunidades, movilidad social ascendente, desarrollo y futuro”, concluye el documento avalado por el cuerpo deliberativo.
Debate en el Campus
Previo a la votación del documento, el rector Luis Negretti sostuvo que el deterioro salarial se profundiza “todavía más” con la imposibilidad de la UNVM de brindar acompañamiento y reconoció que este escenario puede afectar la excelencia del sistema.
“Ser trabajadora o trabajador de una Universidad Pública siempre fue motivo de orgullo. Hoy vivimos una situación inédita, docentes y Nodocentes altamente formados y cualificados renuncian a sus cargos porque los salarios, sobre todo de las categorías iniciales, están por debajo de la línea de pobreza”, reveló.
Negretti advirtió por las consecuencias de esta “expulsión” al sector privado y exhortó a profundizar las acciones de sensibilización para que la comunidad universitaria, sobre todo las y los estudiantes, comprendan la delicada situación que atraviesan nuestras casas de altos estudios. “Van a ser los más perjudicados”, afirmó.
Cabe precisar que el Consejo Superior trasladó su sesión ordinaria al Campus para favorecer la participación de la comunidad universitaria durante el tratamiento de la “Declaración de Emergencia Salarial”.
May 7, 2024 | Destacadas, General
La Dirección General de Recursos Humanos abrió inscripciones para dos trayectos de formación destinados a trabajadoras/es de la Universidad.
En el marco del Programa de Capacitación Continua para el personal Nodocente, la Dirección General de Recursos Humanos dependiente de Secretaría Económica diseñó una propuesta de formaciones para 2024 que cuenta con el apoyo de la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
Durante el presente ciclo se establecerán trayectos generales, orientados al conjunto de trabajadoras/es que desempeñan labores administrativas, de servicios y mantenimiento en el ámbito de la casa de altos estudios local, y específicos, dirigidos a integrantes de áreas/dependencias particulares y en función a las tareas que llevan adelante.
Inscripciones abiertas
Recientemente se habilitaron inscripciones para la capacitación denominada “Vida Universitaria”, incluida dentro del grupo de cursos generales.
La propuesta consta de 6 encuentros presenciales que tendrán lugar de mayo a julio en el Campus de la UNVM. A lo largo del ciclo se abordarán temáticas vinculadas a historia de la Universidad en Argentina, realidad de las Universidades Nacionales, rol Nodocente, perspectiva de Género, discapacidad y accesibilidad en el espacio universitario.
Cabe resaltar que las actividades serán virtuales para las/os trabajadoras/es de distintas sedes.
Inicia 20 de mayo. Sin Cupo.
También se encuentran abiertas las inscripciones para el curso de formación específica: “Oratoria – Primer Nivel”.
Durante 6 encuentros que se extenderán de mayo a julio, las/os Nodocentes adquirirán herramientas y habilidades para hablar en público con eficacia, ejercitar el buen uso de la voz, producir discursos y adquirir capacidades discursivas.
Inicia 21 de mayo. Cupo limitado: 25 personas.
En ambos casos, las/os interesadas/os deberán tramitar su inscripción a través del Sistema Guaraní y siguiendo las instrucciones disponibles en el siguiente enlace: https://bit.ly/Instructivo_Nodocente.
Próximas capacitaciones
Para el segundo cuatrimestre se prevé el dictado del curso general “Prevención en el trabajo”, además de otras propuestas específicas: “Procedimientos administrativos” | “Herramientas ofimáticas – Nivel básico” | “Herramientas ofimáticas – Nivel intermedio” | “Relaciones interpersonales y trabajo en equipo” | “Atención al público” | “Mantenimiento preventivo” | “Audiovisual en telefonía móvil”.
Sep 12, 2022 | Destacadas, Extensión, General, Gremios
Se firmó un protocolo de trabajo que permitirá financiar, al personal nodocente, la realización de capacitaciones que ofrece el Área de Formación Continua del Instituto de Extensión.
La directora del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) Gabriela Redondo firmó un protocolo de trabajo con el secretario general de la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Villa María (APUVIM), Diego Vilches.
El principal objetivo de este acuerdo es unir esfuerzos para el financiamiento de cursos, talleres y capacitaciones que brinda el Área de Formación Continua del Instituto de Extensión, a Nodocentes afiliados/as al gremio.
La comunidad universitaria (estudiantes, docentes, Nodocentes y graduadas/os) ya cuenta con un descuento que financia el mismo Instituto, por lo tanto sumando este nuevo beneficio (-10%), sería en total un 20% de descuento en la realización de cualquier instancia de capacitación. Además, existe la posibilidad de financiación en 3 cuotas.
Nov 10, 2021
La Secretaría de Internacionalización de la UNVM informo que las/os interesadas/os en realizar una instancia de intercambio virtual en el extranjero podrán postularse hasta el 23 de noviembre.
Estudiantes
– La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) ofrece esta posibilidad a estudiantes regulares de grado interesadas/os en cursar el Primer Cuatrimestre del próximo ciclo académico de manera VIRTUAL en el extranjero y sin moverse de su casa, con la posibilidad del reconocimiento de los espacios curriculares aprobados en la Universidad de destino.

Docentes e investigadoras/es
– El Programa de Movilidad e Intercambio para Docentes e Investigadores (ProMIDI) está destinado a docentes e investigadores UNVM que deseen realizar una estancia académica virtual durante el Primer Cuatrimestre en alguna universidad extranjera mediante la participación en clases espejos o seminarios virtuales.

Nodocentes
– Se convoca a gestoras/es de a UNVM (personal administrativo, de servicios y mantenimiento) que deseen realizar una instancia de movilidad virtual en casas de altos estudios del exterior mediante encuentros e instancias colaborativas de aprendizaje y adquisición de buenas prácticas de trabajo. Podrán ser individuales o de hasta dos gestoras/es.

Más información: umi@unvm.edu.ar.
Ago 27, 2021 | Destacadas, General, Gremios, Rectorado
A partir de septiembre 47 trabajadoras/es de la Universidad que prestan servicios como contratadas/os serán incorporadas/os a planta permanente.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) suscribió un contrato – programa con el Ministerio de Educación de la Nación y la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) para fortalecer su estructura orgánica funcional y consolidar su plantel de trabajadoras/es Nodocentes.
A partir de este acuerdo, el rector Luis Negretti anunció el pase a planta permanente de 47 empleadas/os que revisten como contratadas/os en distintos espacios y áreas. La medida regirá desde septiembre.
“Estamos felices por este avance para la Universidad, no solo porque regulariza una situación de varios años, sino por el impacto humano que tiene en compañeras y compañeros que a partir de hoy sienten reconocidos sus derechos”, afirmó la autoridad máxima de la UNVM.
Negretti puntualizó que la figura de la contratación en la casa de altos estudios local deviene del crecimiento sostenido de la Universidad y de la demanda constante de recursos humanos para el desarrollo de nuevas actividades: “hace muchísimos años que no podíamos aplicar a contratos – programa de esta naturaleza y, a la par, teníamos a trabajadoras/es que demandaban por la estabilidad laboral y la tranquilidad de no depender de la renovación anual o de las fluctuaciones presupuestarias. Por eso es un momento de alegría para toda la comunidad universitaria”.
Cabe resaltar que este plan de incorporación de 47 nuevos cargos iniciales de planta permanente fue consensuado con la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Villa María (APUVIM), entidad gremial que representa al claustro Nodocente.
“Es un nuevo tiempo para la Universidad Pública Argentina y hoy nuestra capacidad de gestión se traduce en derechos efectivos para un número importante de compañeras y compañeros”, finalizó el Rector.