Portal de Noticias ///

Prácticas preprofesionales en Municipios

Prácticas preprofesionales en Municipios

A partir de un convenio suscripto con ENRED, estudiantes de carreras vinculadas a la salud realizarán sus prácticas en instituciones sanitarias de la región.

El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) suscribió un protocolo de trabajo con el Ente Regional de Desarrollo (ENRED).

El acuerdo posibilita que estudiantes de carreras vinculadas a las Ciencias de la Salud puedan realizar sus prácticas preprofesionales y actividades complementarias de enseñanza – aprendizaje en los más de 50 municipios asociados a la entidad.

Además, a través de su intervención en distintas instalaciones sanitarias de la región, busca facilitar la inserción laboral de las/os futuras/os profesionales formadas/os en Medicina, Enfermería y Terapia Ocupacional.

El protocolo de trabajo específico fue suscripto por la decana del Instituto de Ciencias Humanas Daniela Dubois y por el presidente de ENRED e intendente de Las Varillas Mauro Daniele, en el marco de una reunión que contó con la participación del rector Luis Negretti y el director Ejecutivo del Ente José Carignano.

“Acordamos acciones de cooperación que permiten, no solo ampliar y generar nuevos espacios para las prácticas preprofesionales de nuestras/os estudiantes, sino también fortalecer la vinculación de la Universidad con las comunidades en las que estamos insertos”, afirmó la Decana.

De acuerdo a datos académicos, las carreras de salud que dicta la UNVM cuentan con un gran porcentaje de estudiantes de distintas localidades. Un caso testigo es el de Medicina, donde el 65% de quienes transitan su formación en las aulas de Villa María provienen de la región.

Para Dubois, este nuevo diálogo que se habilita con los territorios y sus instituciones a través de los municipios “allana el retorno a sus localidades de origen para aportar su experiencia profesional”.

Por su parte, el presidente de ENRED celebró el trabajo mancomunado con la Universidad en pos del fortalecimiento de las instituciones y comunidades.

Cabe precisar que esta entidad autárquica integrada por 57 municipios de 8 departamentos de la provincia de Córdoba concentra una población que supera los 400 mil habitantes.

Taller: “Atrapando y danzando sueños: espacios de construcción comunitaria”

Taller: “Atrapando y danzando sueños: espacios de construcción comunitaria”

La actividad coordinada por la Licenciatura en Enfermería inicia el jueves 18 de agosto, a partir de las 14, en el Campus.

Compuesta por 4 encuentros presenciales (jueves 18/8 – 1, 15 y 29/9), la propuesta consta de actividades performáticas nutridas en los contenidos del espacio curricular «Cuidados enfermeros a la persona y su entorno III».

Está destinada a estudiantes de la Licenciatura en Enfermería y carreras vinculadas a la salud; integrantes de equipos de extensión e investigación de la UNVM y de organizaciones locales o regionales; profesionales de la Salud, Educación, Artes y Ciencias Sociales; y personas interesadas/os.

Actividad gratuita | Consultas: extensionhumanas@unvm.edu.ar.

🔗 INSCRIPCIÓN

Consejo Superior: Se creó la Escuela de Ciencias de la Salud

Consejo Superior: Se creó la Escuela de Ciencias de la Salud

Este nuevo órgano funcionará en el ámbito del Instituto de Ciencias Humanas con el objetivo de promover procesos de producción de conocimientos científicos y tecnológicos.

La Universidad Nacional Villa María (UNVM) creó, en el ámbito del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH), la Escuela de Ciencias de la Salud. Este espacio se regirá de conformidad con una reglamentación particular aprobada, también, por el Consejo Superior de la casa de estudios.

La Escuela de Ciencias de la Salud “focalizará la excelencia académica a partir del desarrollo de un claustro académico idóneo y actualizado que asegure la formación de sus graduados conforme los perfiles profesionales y científicos establecidos en los planes de estudios y las normas nacionales de acreditación y certificación que correspondan”.

Por otra parte, promoverá procesos de producción de conocimientos científicos y tecnológicos en el campo de la salud, como proyectos y acciones tendientes transferencia y cooperación de comunidad local, regional y provincial.

Actualmente, el Instituto Humanas se encuentra en el proceso final de implementación de la carrera de Medicina, carrera que en el sistema universitario argentino cuenta con una larga tradición de procesos de acreditación realizados, y las carreras de Licenciatura en Terapia Ocupacional y Licenciatura en Enfermería fueron incluidas en la nomina del Articulo 43° de la Ley de Educación Superior e iniciarán sus procesos de acreditación.

Cabe destacar que el Estatuto General de la Universidad prevé la existencia de Escuelas dentro del ámbito de los Institutos Académicos Pedagógicos, definiéndolas como “unidades operativas menores” que tienen por objeto agrupar carreras de grado que por sus características respondan a una misma esfera del saber.

Por tal motivo, el cuerpo deliberativo entendió “oportuno y conveniente avanzar hacia la implementación de órganos de gobierno que coadyuven en el abordaje de las crecientes necesidades académicas y administrativas y, en ese sentido, el propio Estatuto General prevé a la organización de las Escuelas como una respuesta a tales demandas” y lograr una mayor especificidad y eficiencia en el desarrollo de las tareas de los Institutos.

19 nuevas/os médicas/os para la ciudad y región

19 nuevas/os médicas/os para la ciudad y región

Las/os profesionales formadas/os en las aulas de la UNVM finalizaron su trayecto académico tras rendir sus Prácticas Finales Obligatorias.

Diecinueve flamantes médicas y médicos concluyeron su carrera en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) luego de tres jornadas de exámenes presenciales que se sucedieron en el Campus e instituciones de salud de la ciudad.

El numeroso grupo que concluyó los 6 años de cursado que estipula el plan de estudios de la carrera de Medicina está integrado por Nicolás Alesso, Lourdes Alfonso Federico, Agustina Arzoada, Gonzalo Beccero, Sabrina Berutti, Gastón Borgobello, Carla Butassi, Paulina Caisutti, Agostina Díaz, Agustina Granado, Nicolás Iglesias, Nathaniel Moyano, Ana Carolina Riera, Nicolás Rinaldi, Araceli Rinaudo, Agostina Rivarola, Ornella Rivera y Valentina Zawadzki.

Entre el jueves 9 y el sábado 11 de diciembre, las/os nuevas/os profesionales rindieron sus Prácticas Finales Obligatorias (PFO) que incluyeron una instancia teórica escrita, además de evaluaciones prácticas con pacientes y la exposición de un caso clínico con fundamentación académica ante tribunales integrados por las/os doctoras/es Pedro Trecco, Norberto Brussa, Omar Ré, José Mantaras, José Mariconde, Ximena Lazara, Oscar Bauk, Héctor Ferreras y Pablo Maldonado.

“Cuando implementamos Medicina en Villa María aspirábamos a formar jóvenes de localidades pequeñas del interior cordobés y hoy es una realidad. Pueblos, localidades y ciudades de la Provincia esperan a estas/os nuevas/os profesionales con los brazos abiertos”, afirmó el rector Luis Negretti.

En este sentido, resulta preciso destacar que un gran porcentaje de estas/os médicas/os que culminaron sus estudios en la UNVM provienen de la región. Además de Villa María y Villa Nueva, se graduaron estudiantes oriundas/os de Bell Ville, Leones, San Francisco, Canals, Laguna Larga, Ballesteros, Etruria, Río Tercero, Agua de Oro, James Craik y Río Ceballos.

La carrera de Medicina fue incorporada a la propuesta educativa de la UNVM en 2015 y ya cuenta con 28 graduadas/os como médicas/os generalistas que actualmente transitan o transitarán sus residencias en el sistema hospitalario y/o de salud local – regional.

La Universidad distinguida por su accionar durante la Pandemia

La Universidad distinguida por su accionar durante la Pandemia

El reconocimiento fue entregado por la ministra de Salud de la Nación Carla Vizzotti y el responsable de la cartera sanitaria provincial Diego Cardozo.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) fue reconocida por su accionar durante la Pandemia.

Esta distinción entregada por la ministra de Salud de la Nación Carla Vizzotti y el titular de la cartera sanitaria de la Provincia de Córdoba Diego Cardozo al rector Luis Negretti gratificó la labor conjunta desde un inicio de la contingencia Covid-19.

“La UNVM afrontó uno de los más grandes desafíos de su historia y fue posible por el trabajo colectivo de una comunidad comprometida con su Universidad”, afirmó Negretti tras recibir el reconocimiento en la ciudad de Córdoba.

Por su parte, el ministro de Salud de la Provincia destacó el rol de la institución en el marco de los operativos y campañas que impulsó la cartera sanitaria durante las distintas etapas de la Pandemia, además de los resultados obtenidos “a la altura de las circunstancias y de las necesidades de la comunidad”.

Cabe resaltar que, además de la casa de altos estudios local, fueron distinguidas las Universidades Nacionales de Córdoba (UNC) y Río Cuarto (UNRC), la Universidad Católica de Córdoba y el Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas.

Ir al contenido