Portal de Noticias ///

Extienden inscripciones para “Ingreso 2020”

Extienden inscripciones para “Ingreso 2020”

La primera convocatoria para cursar carreras completas en la UNVM a partir del próximo año permanecerá habilitada hasta el miércoles 28 de agosto.

La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) informa que hasta el 28 de agosto se encontrará habilitado el proceso de inscripción para el “Curso de Ingreso 2020 – Primera Convocatoria” en todas las sedes distribuidas en la provincia de Córdoba.

“Como todos los años, esperamos tener un muy buen nivel de inscriptos y volver a superar nuestra cantidad histórica”, afirmó el secretario Académico de la UNVM, magister Javier Díaz Araujo.

¡ATENCIÓN! El período de matriculación a la carrera de Medicina se encuentra CERRADO.

¿Cómo se realiza la inscripción?
– Paso 1: los/as interesados/as deberán acceder al micrositio http://ingreso.unvm.edu.ar/preinscripcion/unvm/, loguearse y acceder al formulario de pre-inscripción. Esta plantilla deberá completarse con toda la información solicitada e imprimirse.

– Paso 2: Hasta el 28 de agosto inclusive, el/la aspirante tendrá que concurrir a la Dirección de Alumnos (Campus UNVM – Avenida Arturo Jauretche 1555) o a la sede designada para realizar su inscripción. Deberá presentarse con el formulario creado en el PASO 1 y la documentación solicitada.

¿Qué documentación presentar?
• Fotocopia de la tarjeta DNI (anverso y reverso).
• Fotocopia de Partida de Nacimiento.
• Constancia de alumno regular del último año, o constancia de título en trámite, o fotocopia autenticada (con sello de copia fiel) del Certificado Analítico y Título del Secundario.
• Dos (2) fotos color tipo carnet tamaño 4×4.
¡ATENCIÓN! NO se recibirán inscripciones con la documentación incompleta.

Curso de Ingreso (modalidad anticipada)
La primera convocatoria del Curso de Ingreso tendrá lugar de agosto a noviembre con clases semanales, según la sede de cursado. La fecha de inicio junto al cronograma de cursado serán difundidos a través de la web institucional y redes sociales de la UNVM.

Respecto a Medicina, el trayecto introductorio que consta de una mayor carga horaria se divide en dos etapas presenciales y obligatorias. Comenzará este sábado 3 de agosto en el Campus Universitario, con encuentros que se desarrollarán hasta noviembre, de 9 a 16 horas.

¿Más consultas? ¿Dónde estamos?
Villa María: se reciben inscripciones para TODAS LAS CARRERAS, incluidas aquellas que se dictan en las distintas sedes. Dirección de Alumnos – Campus Universitario: Avenida Arturo Jauretche 1555, Villa María | Teléfonos: (0353) 4539103/106/108 internos 3215 – 3115 | Correo electrónico: inscripciones@academica.unvm.edu.ar | Horario de atención: de 8.30 a 19 horas.
Villa del Rosario: carrera Medicina Veterinaria. Obispo Ferreyra 413 | Teléfono: (03573) 424774 | Correo electrónico:mediveterinaria@gmail.com | Horario de atención: de 8 a 19 horas.
• Córdoba: carreras Licenciatura en Sociología | Licenciatura en Ciencia Política | Licenciatura en Desarrollo Local – Regional. 25 de Mayo 1065 – Barrio General Paz | Teléfonos: (0351) 4262793 interno 5101 | Correo electrónico: coordinacionsedecordobaunvm@gmail.com | Horario de atención: de 9 a 21 horas.
• San Francisco (CUSF): carreras Diseño Industrial y Licenciatura en Administración. Intendente Trigueros 151 | Teléfono: (03564) 439188 | Correo electrónico: cusfco@gmail.com | Horario: de 14 a 19 horas.

Expusieron sobre «el oficio de investigar hoy en la Argentina»

Expusieron sobre «el oficio de investigar hoy en la Argentina»

Los hizo Mario Pecheny, director del Conicet por el área de Ciencias Sociales y Humanidades, en el Congreso de Ciencias Sociales.

Durante el Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales organizado por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), el doctor Mario Pecheny ofreció una conferencia en la que reflexiono sobre el oficio de investigar hoy en la Argentina bajo el lema “poner el cuerpo en ciencias sociales y humanidades”. Describió que hubo 15 años de promoción de becas por parte del Estado para que jóvenes se formen en doctorados y posdoctorados y con el ecambio de política hoy “quedan afuera del sistema porque se volvió a un sistema restrictivo de ingreso al Conicet”. Ante ello advirtió que se pierde “lo invertido y el esfuerzo en formar profesionales que se van a aprovechar en otro lado”. No obstante, expuso sus expectativas y confianza en el nivel de masa crítica alcanzado en las últimas décadas para revertir la situación.

Pecheny es director del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) por el área de Ciencias Sociales y Humanidades, y fue designado formalmente a finales de mayo para reemplazar a Dora Barrancos en su puesto, que renunció después de ocho años de trabajo. “El riesgo principal que tenemos es por el desfinanciamiento de todo el sistema científico que se refleja en los salarios y las becas que se desvalorizaron muchísimo en estos años”, expuso. Entre las principales dificultades mencionó el atraso en la entrega de las partidas asignadas con presupuestos de hace cuatro años.

Sus investigaciones están relacionadas a salud, sexualidad y derechos. En tal sentido remarcó que la despenalización del aborto sigue siendo una deuda pendiente de “un Estado que criminaliza a las mujeres y aseguró que “el aborto se hace igual”, al margen que el Estado diga que “es un crimen”.

La Expo-Ciencia UNVM recibió a más de 800 participantes

La Expo-Ciencia UNVM recibió a más de 800 participantes

Esta actividad se desarrolló a través de los programas institucionales ConCIENCIAr y NEXOS. Contó con la participación del divulgador invitado Andrés Rieznik.

Estudiantes y docentes de escuelas secundarias de la ciudad y región conocieron el trabajo desarrollado por investigadores, investigadoras, becarios y becarias de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Además, participaron de las charlas interactivas sobre Matemagia y neurociencia del aprendizaje, a cargo del científico y divulgador invitado Andrés Rieznik.

La interacción se produjo en el marco de la segunda edición de la Expo-Ciencia UNVM que durante dos jornadas colmó las instalaciones del Centro Cultural Leonardo Favio. Allí se expusieron las becas de Estímulo a Vocaciones Científicas (EVC) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y se compartieron proyectos de investigación.

Esta actividad se desarrolló a través de los programas institucionales ConCIENCIAr y NEXOS, con el objetivo de promover vocaciones científicas tempranas y fortalecer el vínculo entre la enseñanza, la investigación y el aprendizaje. En el recorrido se expusieron posters de divulgación y presentaciones interactivas con materiales y muestras audiovisuales. También se compartieron procesos y resultados de investigaciones en diversas áreas, como desarrollo y territorio, estado y sociedad, arte y gestión cultural, educación, sistema agroalimentario y agroindustrial, energía, ambiente y desarrollo sustentable.

“Estamos muy contentos de los resultados en cuanto a la participación y el interés demostrado por docentes y estudiantes de las escuelas”, expresó el secretario Académico de la UNVM, Javier Díaz Araujo. Por su parte, el director del Instituto de Investigación, Jorge Anunziata, remarcó que “es necesario seguir trabajando en el eje ciencia y educación, en promover vocaciones científicas entre los estudiantes para fortalecer la cultura científica local y regional”.

Incorporación al Programa de Evaluación Institucional

Incorporación al Programa de Evaluación Institucional

El objetivo es promover la valoración permanente y el mejoramiento de las actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación con apertura a la comunidad.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) presentó su incorporación al Programa de Evaluación Institucional (PEI), un proyecto enmarcado dentro del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación que busca facilitar los procesos de evaluación y planificación en las instituciones que pertenecen al sistema científico-tecnológico del país.

“Nuestra finalidad es poder identificar fortalezas, debilidades y oportunidades, y ayudarlas a generar acciones de mejoramiento en lo que respecta al desempeño de las funciones de ciencia y técnica o de las actividades científicas tecnológicas”, comentó al respecto la directora Nacional de Objetivos y Procesos Institucionales, Laura Martínez Porta.

Sobre la relevancia para la casa de altos estudios de comenzar a transitar su proceso de evaluación institucional a nivel país, la funcionaria puntualizó en tres beneficios. El primero de ellos, destacó que se relaciona con obtener un “mayor conocimiento” sobre cómo se vincula la universidad con su medio social y productivo, cómo es su actividad científico-tecnológica y quiénes son los actores externos que la requieren. “Todo esto es muy importante para generar una mayor pertenencia y una mayor integración”, aseguró.

“Lo segundo es poder generar un proceso de producción colectiva del conocimiento”, explicó Porta, haciendo referencia a la apertura de universidad a la comunidad y a su vínculo con otros sectores y organismos regionales afines a la ciencia y técnica durante su proceso de evaluación. Por último, respecto al tercer beneficio agregó que tiene que ver con «mejorar el desempeño de la función de investigación».

“Nosotros los vamos a ayudar a través de todo el proceso de evaluación con asistencia técnica y metodológica, y también, en el momento de mejoramiento, ayudándolos a ejecutar un plan que atienda una parte de las debilidades que se hayan detectado durante la evaluación”, señaló.

Durante la reunión informativa que se desarrolló en el Campus, el ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, Walter Robledo, expresó su apoyo a las necesidades de la UNVM durante estas instancias de trabajo y enfatizó sobre la importancia de que “todo el contexto económico, social y productivo de la región” también participe y colabore a la par de la comunidad universitaria.

“El hecho de que la universidad haya tomado la decisión voluntariamente de integrarse al PEI es trascendente, porque al final del proceso -que es complejo y largo- se quedará con un programa estratégicamente definido y evaluado externamente con crédito nacional respecto a la calidad de las funciones y de las actividades de ciencia y técnica que desarrolla”, destacó.

Por otra parte, el director del Instituto de Investigación de la UNVM, Jorge Anunziata, expresó que un eje central del proceso en el cual guarda “más expectativa”, se relaciona con los resultados que deriven hacia el final de la evaluación acerca de las tareas de investigación y el vínculo de la universidad con el medio social y productivo que la rodea.

Además, agregó: “Lo ideal, en el mundo de hoy, en la ciencia y en la tecnología, es que desde el comienzo el investigador esté vinculado con un sector. Eso no es muy común que ocurra”. En ese sentido, Anunziata expresó la importancia para la UNVM de ingresar al PEI a la hora de generar nuevos vínculos con sectores demandantes desde el comienzo de la investigación.

 

Daniel Santoro: “El peronismo es un significante muy rico”

Daniel Santoro: “El peronismo es un significante muy rico”

Lo aseguró en el ciclo La Argentina que viene. Dijo que “es un gran relato histórico al estilo de La Odisea”

En el marco del ciclo de debate político La Argentina que viene, organizado por la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Villa María (Apuvim), el pintor Daniel Santoro ofreció su visión sobre el peronismo y el significado que tiene para la política internacional. “Al peronismo no hay que disminuirlo porque es mucho más que un movimiento político”, aseguró. En tal sentido, dijo que el filósofo Alexander Dugin, asesor de Vladímir Putin, “recomienda leer La comunidad organizada y ve al peronismo como la salvación de la humanidad, algo que hubiera sido ridículo decirlo hace unos años”.

Consultado acerca del peronismo y sus diferentes facetas, sostuvo que no se puede adherir a un significante europeo relacionado con el populismo que “es un trauma europeo y son los fascismos” para decir que hay un peronismo de izquierda y uno de derecha. “Creo que tenemos que hablar de peronismo sin complejos, es un significante muy rico que a los europeos les cuesta entender y está bien porque no tuvieron nuestra experiencia; ellos tienen sus fantasmas, nosotros no y tenemos que defender al peronismo”, enfatizó.

Respecto a la relación de la cultura con la política, Santoro precisó que “está mal pensar que hay una cultura de elite y otra popular, los artistas son artistas y la llegada que tienen a los públicos cambia con los años”. Como ejemplo mencionó que Borges es un artista popular porque “el arte rebalsa los límites que le quiere poner la política”.

Ir al contenido