Portal de Noticias ///

Convocatoria para Proyectos y Programas de Investigación

Convocatoria para Proyectos y Programas de Investigación

Las y los postulantes podrán enviar sus solicitudes del 16 de diciembre al 13 de marzo de 2020.

El Instituto de Investigación de la UNVM convoca a la presentación de solicitudes para el otorgamiento de subsidios y avales académicos para Proyectos y Programas de Investigación 2020-2021. El período de vigencia es del 16 de diciembre de 2019 al 13 de marzo de 2020 a las 12 horas.

Las y los postulantes podrán presentarse en las siguientes categorías:

Programas de investigación (PGI): constituidos sobre la base de Proyectos de Investigación articulados que se desarrollan alrededor de un área problema o de una problemática tratada inter, multi y/o transdisciplinariamente, de modo que contribuyan a lograr resultados específicos orientados a un objetivo común, con la posibilidad de aplicación y transferencia.

Proyectos de Investigación Consolidados (PIC): constituidos por docentes/investigadoras/es formadas/os y acti/vas/os con antecedentes relevantes en investigación.

Proyectos de Investigación Grupos en Formación (GF): constituidos por docentes/investigadoreas/es en formación.

Los proyectos podrán abordar las siguientes temáticas:

Proyectos PIC y Proyectos GF
– LIBRE: propuesto por el Director del Proyecto.
– ORIENTADO: de acuerdo con las Áreas Estratégicas y Líneas Prioritarias establecidas por el Consejo Superior de la UNVM (Res. C.S. Nº 53/2016).

Programas de Investigación (PGI) orientados (de acuerdo con las Áreas Estratégicas y Líneas Prioritarias anteriormente mencionadas). Se considerarán especialmente aquellos Programas donde se expliciten los sectores de demanda y/o posible adopción de los resultados, los que se deberán consignar en la formulación del mismo.

Los montos correspondientes a subsidiar, son los siguientes:

Proyectos de Investigación:
– PIC ORIENTADOS: hasta $ 35.000 anuales.
– PIC LIBRES: hasta $ 25.000 anuales.
– GF ORIENTADOS: hasta $ 15.000 anuales.
– GF LIBRES: hasta $ 13.000 anuales.

Programas de Investigación Orientados (se financiarán hasta 16 Programas): hasta $ 140.000 anuales con un mínimo de 25% presupuestado en rubro equipamiento (los Proyectos incluidos en un Programa podrán solicitar montos superiores a los indicados para Proyectos individuales, siempre que el total solicitado para el Programa no exceda los $ 140.000,00).

Para descargar Reglamentos, Bases de la Convocatoria y Formulario de Solicitud ingresar en: http://investigacion.unvm.edu.ar/

 

Presencia local en encuentro internacional Pyme

Presencia local en encuentro internacional Pyme

La reunión se realizó en la ciudad de Santa Marta, Colombia, y se trataron temas relacionados a las investigaciones conjuntas.

El docente de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Nicolás Beltramino, participó de la reunión organizada por la Fundación para el Análisis Estratégico y Desarrollo Pyme (FaedPyme) que se realizó en la ciudad de Santa Marta, Colombia, en carácter de coordinador del nodo Argentino junto a la Universidad Nacional de la Plata y la Universidad Nacional de Flores. Esta Fundación nació para dar soporte jurídico a la Red de Universidades e Instituciones de Investigación en Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.

Durante la actividad se trataron temas relacionados a las investigaciones conjuntas que se están llevando a cabo en la red, los avances en la creación de un Observatorio y la implementación de la cotutela para los doctorados a efectos de conseguir doble titulación y potenciar la investigación sobre el tema.

Por otra parte, en el marco de la misma visita se realizó un encuentro en la Universidad del Sinú con el objetivo de analizar la posibilidad del desarrollo de investigaciones colaborativas entre ambas unidades académicas. En esta oportunidad, se consensuó la realización del proyecto de investigación “La gestión del capital intelectual y sus efectos sobre la innovación y el rendimiento de las Pymes”, dirigido por Beltramino.

La intención de este acuerdo con la Universidad del Sinú es lograr que se replique el proyecto en la región de Cartagena de Indias para luego efectuar un análisis comparativo entre ambas realidades.

Finalizaron cursos en el Establecimiento Penitenciario N°5 Villa María

Finalizaron cursos en el Establecimiento Penitenciario N°5 Villa María

El equipo de trabajo del Observatorio de Derechos Humanos del Instituto de Extensión entregó certificados a las/os participantes.

Durante la primera semana de diciembre concluyeron los cursos de “Comunicación para la Inclusión”, “Prácticas respetuosas de los Derechos Humanos en contextos de encierro” y el “Programa de Capacitación en Oficios” que se dictaron en el Servicio Penitenciario N°5 Villa María. En esta oportunidad, el equipo de trabajo del Observatorio de DDHH hizo entrega de los certificados correspondientes.

El proyecto “Comunicación para la Inclusión” consistió en el desarrollo de un taller de comunicación que tuvo el objetivo de fomentar un espacio de expresión y reflexión para las personas privadas de su libertad, favoreciendo el ejercicio del derecho a la comunicación.

Del mismo modo, en el caso del curso de DDHH, dictado tanto en Villa María en el Servicio Penitenciario N° 7 San Francisco, se asumió el compromiso de brindar los servicios de capacitación, asistencia y acompañamiento permanente, a través del trabajo conjunto, articulando la educación formal y no formal, mediante la capacitación en oficios específicos para internos/as.

Por último, el curso prácticas respetuosas de los Derechos Humanos en contextos de encierro, al igual que el programa de capacitación “Cursos de Oficios”, tuvo como destinatarios, en esta oportunidad, a hombres y mujeres privadas de su libertad, alojados en el Establecimiento Penitenciario N°5.

Es importante recalcar, que las capacitaciones fueron ofrecidas en el marco de un convenio firmado entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Córdoba y la Universidad Nacional de Villa María, a través del Instituto de Extensión.

Realizarán relevamiento de personas trans y no binarias

Realizarán relevamiento de personas trans y no binarias

Será en el marco de un acuerdo con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Córdoba para la realización de la tercera etapa del programa “ConocerT”.

El rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Luis Negretti, la vicerrectora, Elizabeth Theiler, y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Farfán, firmaron un convenio de colaboración por el cual la casa de altos estudios participará en la realización de la tercera etapa del programa “ConocerT”.

Este Relevamiento Voluntario de Personas Trans y No Binarias de la Provincia de Córdoba comienza a aplicar un cuestionario en profundidad de tipo cualitativo que ahondará en las condiciones de vida y la situación de acceso a derechos de las personas cuya identidad de género está por fuera de las categorías binarias clásicas propuestas por los registros de identidad actuales, o es distinta al género asignado al nacer.

Negretti rescató la política de gestión pública de trabajar junto a las universidades y manifestó la “satisfacción de realizar un aporte a los sectores más vulnerables que son los no binarios y trans”. Por su parte, Martín Farfán agradeció a la UNVM su participación en el proyecto, reconociendo el compromiso de sus profesionales y la vocación social de la unidad académica que toma parte en varios programas del Ministerio. “Este trabajo conjunto nos va a permitir desarrollarlo eficientemente con esta población y en territorio”, señaló el ministro.

De acuerdo al convenio, la UNVM tendrá a su cargo la selección del equipo encuestador y su capacitación, así como la coordinación de la labor llevada a cabo por el equipo de encuestadores.

El programa “ConocerT” se enmarca en las acciones de la Comisión Interministerial de Derechos Humanos, Géneros y Diversidad Sexual, coordinada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y cuenta con el apoyo técnico de la Secretaría General de la Gobernación y con la colaboración de distintas áreas ministeriales.

Internacionalización: estudiantes firmaron compromisos

Internacionalización: estudiantes firmaron compromisos

Cursarán en universidades de México, Colombia y Brasil. La firma que oficializa la movilidad se concretó en el Campus.

En el marco de los Programas de Movilidad Internacional promovidos por la Secretaría de Internacionalización (SI) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), se llevó a cabo la firma de compromiso estudiantil por parte de los/as alumnos/as de las sedes Villa María, Córdoba y Villa del Rosario que cursarán el primer cuatrimestre de 2020 en diferentes universidades de México, Colombia y Brasil.

De esta manera, se iniciaron oficialmente los procesos de intercambio estudiantil que la UNVM concretó mediante programas propios y convenios bilaterales con las casas de altos estudios extranjeras, y a través del Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA) que a nivel nacional busca promover la internacionalización de la educación superior y fortalecer los lazos de cooperación entre Colombia, México y Argentina.

Instituto Académico Pedagógico de Cs. Sociales

– Arce, Marcos Santiago; Centro Federal de Educación Tecnológica – CEFET/RJ, Brasil
– Comba Florencia; Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, México
– De Rosas, Malena Alejandra; Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, México
– Dellamaggiore, Giuliana; Universidad Tecnológica de Tula, México
– Reano, Agustín; Universidad Simón Bolívar -Sede Barranquilla, Colombia
– Reyna, Jorge Paulo; Universidad del Sinú – Sede Cartagena, Colombia
– Soria, Martina; Universidad Surcolombiana, Colombia
– Vespasiani, Agustina Marlena; Universidad del Sinú – Sede Cartagena, Colombia
– Zurvera, Mirna Jesica; Universidad de Boyacá, Colombia

Instituto Académico Pedagógico de Cs. Básicas y Aplicadas

– Madera, Gastón Alberto; Universidad Autónoma de Baja California, México
– Marchisone, Fernando Miguel; Universidad Autónoma Chaping, México
– Romero, Ana Lucía; Universidad Autónoma Chapingo, México

Instituto Académico Pedagógico de Cs. Humanas

– Najle Yamile Noemí; Universidad Estatal de Sonora, México
– Kern, Anabela; Universidad del Sinú – Sede Cartagena, Colombia
– Piguillem, Juan; Universidad Veracruzana, México
– Rodriguez Escudero, Paula; Universidad Autónoma de Baja California, México
– Sales, María Emilia; Universidad del Cauca, Colombia

Ir al contenido