Ago 14, 2023 | Académicas, Autoevaluación Institucional, Destacadas
El proceso concretado por la CONEAU reconoce el fortalecimiento de los IAP, el crecimiento en posgrado, el impulso a la educación a distancia, el desarrollo en investigación y extensión, el rol de la Biblioteca y la Editorial, y el equilibrio económico.
El artículo 44 de la Ley de Educación Superior establece que “las instituciones universitarias deberán, a fin de asegurar la calidad académica, generar instancias de evaluación institucional, así como sugerir medidas para su mejoramiento”. Basada en esta normativa, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) comenzó en 2019 un nuevo proceso integral evaluativo a partir de la designación de la “Comisión de Autoevaluación Institucional” con representación de todos los claustros y elaboró un informe final en 2022 correspondiente al período 2008-2021.
La segunda etapa de este relevamiento implicó el proceso de Evaluación Externa realizada por el Comité de Pares Evaluadores designados por Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) integrado por profesionales con experiencia en el sistema universitario en diversas disciplinas.
En una nueva instancia del proceso, se presentaron oficialmente los resultados finales del proceso concretado por la CONEAU. El trabajo contó con diferentes puntos contemplados en una “Guía para la elaboración del informe del comité de pares evaluadores” que incluyen: Misión y el proyecto institucional, Gobierno y gestión, Gestión académica, Investigación, desarrollo y creación artística, Extensión, producción de tecnología y transferencia, Integración e interconexión de la Universidad; y, Biblioteca.
El segundo proceso de Evaluación Externa de la UNVM dio cuenta del cumplimiento de cada una de las recomendaciones formuladas en el primer informe desarrollado en el año 2009. Además, la Comisión precisó que se logró “enraizar una cultura de evaluación que ha podido ser percibida de la lectura del Informe de Autoevaluación Institucional sobre el trabajo de análisis plasmado por todos los estamentos de la Universidad”.
Punto por punto
Con relación a la gestión económico financiera, la Evaluación estableció de que se “observa que procura dar cumplimiento a las disposiciones legales de aplicación y a las normativas propias de la Universidad respecto del sistema contable, manuales de procedimientos y otros aspectos relevantes de control interno y que intenta dar seguimiento a las observaciones emanadas de la Unidad de Auditoría Interna”.
Por otra parte, sostuvo que “la Universidad ha implementado las acciones tendientes al fortalecimiento de los Institutos Académicos Pedagógicos (IAP) y de sus Centros Universitarios, lo cual se pone de manifiesto en la estructura de la gestión del área y en la programación académica”. Además, destacó la evaluación continua y la transformación curricular que permitió “la implementación de estrategias que favorecen la integración y flexibilidad curricular, contribuyen a disminuir la lentificación en los estudios de grado, mejoran los tiempos de egreso y atienden a los vínculos entre formación e inserción laboral”.
Con relación a los estudios de posgrado, el informe hizo hincapié en el incremento de la propuesta académica, “dando respuesta a demandas del medio en materia de especializaciones y de los propios docentes de la institución en lo que respecta a maestrías y doctorados”. Asimismo, ponderó que actualmente el 42,7 por ciento de la planta docente de la UNVM posee título de posgrado (especialidad, maestría o doctorado), superando los indicadores del país que llegan al 22 por ciento.
En cuanto a la Educación a Distancia, afirmó que “el impulso dado a la modalidad da cuenta de la proyección reflejada en el momento de la creación del SIED” lo que permitió “incrementar la oferta académica, aumentar la matrícula y expandir el alcance geográfico”.
En materia de investigación, resaltó que “las actividades de investigación se encuentran fuertemente orientadas hacia la solución de demandas y problemas locales y regionales” y el “crecimiento exponencial de sus publicaciones científicas” en áreas temáticas como agricultura y biología; medicina; bioquímica, genética y biología molecular; veterinaria y ciencias sociales.
Con respecto a Extensión reconoció los vínculos institucionalizados a través de convenios “que han favorecido el desarrollo y consolidación de las actividades académicas” y “dan cuenta de una sinergia que ha contribuido al afianzamiento de la misión y visión institucional”.
Hacia el final, el Informe verificó un “número apropiado y diversificado” de ejemplares y movimientos en la Biblioteca Central, y subrayó las posibilidades de “acceso a publicaciones periódicas electrónicas, obtención de documentos no disponibles en las colecciones de la Bibliotecas, catálogo en línea y página web”. En conexión con Eduvim, aseveró que es “una editorial importante, que funciona como un verdadero grupo que abarca todos los aspectos de la industria y que ha crecido para convertirse en una de las más importantes de la publicación universitaria nacional”.
Ago 7, 2023 | Académicas, Destacadas
Autoridades académicas de la Universidad Nacional de Villa María expusieron prácticas de gestión junto a más de 20 universidades nacionales. Fue el 3 de agosto en Buenos Aires.
La Universidad Nacional de San Martín fue sede de las II Jornadas de Innovación en la Formación: las prácticas de gestión académica en las Universidades. En la oportunidad, el secretario académico de la Universida Nacional de Villa María junto a las secretarias académicas de los Institutos de Ciencias Sociales y Ciencias Humanas, Virginia Achad y Silvia Paredes, respectivamente. Durante la actividad, las/los especialistas de más de 20 universidades nacionales, se enfocaron en una temática única transversal a las políticas institucionales universitarias y las prácticas de gestión académica, abordadas desde distintas perspectivas y enfoques en 8 (ocho) mesas temáticas:
- Políticas Curriculares
● Políticas de Formación Docente
● Políticas de Acompañamiento a las Trayectorias Estudiantiles
● Sistemas de Gestión Académica
● Políticas y Gestión de la Información Estadística Académica
● Procesos de Evaluación y Certificación de la Calidad Académica
● Gestión y Políticas de Reconfiguración de las Modalidades de Enseñanza y de Aprendizaje
● Políticas de Internacionalización en la Formación
Desde la UNVM, se presentó el diseño y la implementación del Ciclo Transversal de Formación Común, que se implementa en la casa de altos estudios con el objetivo de consolidar la formación transversal desde una perspectiva curricular basada en una currícula estructurada y semiestructurada para incorporar contenidos formativos obligatorios y permita, además, la elección de alternativas de su preferencia desde espacios curriculares electivos orientados.
May 30, 2023 | Académicas, Destacadas, General
Hasta el 30 de agosto permanecerá habilitada la inscripción para postulantes interesadas/os en participar de este trayecto.
La Ley de Educación Superior Nº 24.521 en su artículo 7 prevé el acceso a la Universidad para un importante sector de la población históricamente postergado, garantizando los principios de justicia, equidad y calidad educativa para quienes no pudieron concluir su formación de Nivel Secundario.
Desde la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se proyecta el Programa de Ingreso de Postulantes Mayores de 25 años, sin título de educación Secundaria como proceso específico que permitirá a las y los interesadas/os poder inscribirse a una carrera.
Secretaría Académica informa que se encuentra abierta la inscripción hasta 30 de agosto, con excepción de Medicina, Medicina Veterinaria y Licenciatura en Enfermería que ya cerraron la convocatoria.
El trámite se gestiona de manera personal y presencial en la oficina ubicada en el Campus de la UNVM (Avenida Arturo Jauretche 1555), de 10 a 15 horas.
Las personas interesadas en obtener mayor información podrán contactarse telefónicamente al (0353) 4539110 interno 3268 o enviar un correo electrónico a yaltamirano@unvm.edu.ar.
Documentación requerida
- Formulario completo (debe solicitarse en las oficinas de Secretaría Académica).
- Fotocopias de anverso y reverso DNI.
- Fotocopia de certificado de escolaridad primaria y/o certificado parcial de materias aprobadas en el nivel secundario.
- Fotocopia de certificados de trabajo y de cursos de capacitación realizados.
- Currículum Vitae con nota personal incorporada donde la/el solicitante exprese sus intenciones de estudiar en la UNVM y motivo por el cual escogió la carrera.
Jun 23, 2023 | Académicas, Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Rectorado
Más de 270 nuevas/os profesionales reciben sus diplomas en el Campus. La ceremonia del Instituto de Ciencias Humanas, prevista para este jueves 6 de julio a partir de las 19, clausurará las jornadas de graduación de la casa de altos estudios local.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) oficiará su XXXVIII Ceremonia de Colación los días martes 4, miércoles 5 y jueves 6 de julio en el Auditorio del Campus (Avenida Arturo Jauretche 1555). Los actos de entrega de diplomas se concretarán a partir de las 19 horas.
Durante cada jornada el rector Luis Negretti estará acompañado por las decanas Carolina Morgante (Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas) y Daniela Dubois (Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas), el decano Gabriel Suárez (Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales) y funcionarias/os del equipo de gestión.
El Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas abrirá la serie de actos académicos con 49 graduadas y graduados formadas/os en las aulas de Villa María, San Francisco y Villa del Rosario. En la oportunidad se llevará a cabo también la Ceremonia de Asunción de nuevas/os abanderadas/os y escoltas de la casa de altos estudios.
Continuará con el Instituto de Ciencias Sociales y la entrega de certificaciones a 133 estudiantes que eligieron proyectar su futuro en la Universidad Pública.
La última ceremonia corresponderá al Instituto de Ciencias Humanas y más de 88 jóvenes y adultos que culminaron sus estudios en carreras vinculadas a la educación, la salud y el arte.
Cabe precisar que, en 28 años de trayectoria institucional, la UNVM graduó a más de 6000 nuevas/os profesionales. La mayoría de ellas/os son las/os primeras/os universitarias/os en su familia.
Ceremonia del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas
En lo que fue la primera jornada de la XXXVIII Colación recibieron su título 49 egresadas y egresadas de disciplinas vinculadas a la agronomía, veterinaria, ambiente y energías renovables, diseño industrial y alimentos.
El acto fue encabezado por el rector Luis Negretti y la decana del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCBA) Carolina Morgante.
Para dar inicio a la ceremonia, el graduado Leandro Arnolfo leyó un mensaje para sus pares. En este discurso realizó un repaso por sus días en la UNVM, valorando el crecimiento personal y profesional y reconociendo la relevancia de los vínculos humanos forjados durante su paso por la Universidad.
“Además de un título y un trabajo, me llevo grandes amigos”, resaltó el flamante Ingeniero en Alimentos.
Por su parte, la máxima autoridad del Instituto manifestó: “a partir de ahora encaran sus vidas como profesionales de la Universidad Pública Argentina y eso es un gran honor, pero sobre todo implica un gran compromiso ciudadano”.
“Su aporte y responsabilidad con la sociedad es fundamental y se constituye como pilar clave en la transformación social. Además, los interpela como profesionales íntegros para que luchen en pos de un mundo mejor y con igualdad de oportunidades para todos y más equitativo», resaltó Morgante.
Al momento de tomar los juramentos que establece el protocolo, el rector Luis Negretti extendió sus felicitaciones también a familiares de cada egresada/o por su carácter de “partícipes sumamente necesarios en este logro”.
Tras la entrega de diplomas, la Universidad y Banco Patagonia distinguieron al graduado de la carrera Ingeniería en Alimentos, Jonathan Delgado, quien obtuvo el mejor promedio de la cohorte con 8.97 puntos.
Más de 130 graduadas/os del Instituto de Ciencias Sociales
Durante la segunda jornada de ceremonias de la XXXVIII Colación de la UNVM, nuevas/os profesionales del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) recibieron el diploma que acredita su formación en más de 15 carreras.
La flamante Contadora Pública Rosario Lusi se pronunció en representación de las graduadas y los graduados de esta cohorte. “La educación pública fue una gran oportunidad para nosotros. Hubo dificultades en diferentes momentos de nuestras vidas, pero fue una gran tranquilidad que la Universidad haya sido ese lugar seguro”, resaltó.
Posteriormente, en el marco de los 40 años de democracia, el decano del Instituto de Ciencias Sociales Gabriel Suárez instó a las/os egresadas/os “a comprometerse con quienes nos precedieron estos últimos años y a no dejar de mirar lo que nos falta”.
El funcionario alentó a “sentirnos parte de una Argentina que amplió derechos y aumentó la posibilidad de tener muchas más universidades en el territorio” y señaló que el camino de formación debe ser continuo: “hay que comprometerse con la capacitación permanente, con el país, con nuestra sociedad y nuestro pueblo”.
Tras tomar juramento a las y los 133 nuevas/os profesionales que transitaron su formación profesional en las aulas de Villa María, San Francisco, Jesús María y Córdoba, el Rector de la UNVM encabezó la entrega de certificaciones de estudio de pregrado, grado y posgrado.
Durante la ceremonia del IAPCS también estuvieron presentes la secretaria Académica del Instituto, Virginia Achad; la secretaria de Investigación y Extensión Carla Avendaño Manelli, coordinadoras y coordinadoras de carreras, representantes de Colegios Profesionales y docentes de las distintas carreras.
El reconocimiento al “Mejor Promedio” de esta cohorte fue para Sergio Liendo, egresado de la Tecnicatura Universitaria en Administración y Gestión de Instituciones Universitarias. Con una calificación final de 9.73 puntos, obtuvo mención especial por parte de la UNVM y un aporte económico al mérito de Banco Patagonia.
Jun 27, 2023 | Académicas, Destacadas, General, Rectorado
Con presencia local y regional se llevó a cabo el “Encuentro de Estudiantes Secundarios” en el Campus de la UNVM.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) recibió a más de 35 establecimientos de Nivel Secundario de la ciudad y región en el marco del Encuentro de Estudiantes Secundarios que se llevó a cabo en el Campus hasta del martes 27 al jueves 29 de junio.
Impulsado por Secretaría Académica, este espacio destinado a alumnas y alumnos que transitan el último año propone cada año una experiencia inmersiva de acercamiento e introducción a la vida universitaria.
Bajo el lema “Pensando el Ingreso a la Universidad”, la actividad tuvo su apertura oficial con presencia de estudiantes de 15 instituciones educativas provenientes de Villa María, Villa Nueva y la región.
Las delegaciones fueron recibidas por el rector Luis Negretti, el secretario Académico Javier Díaz Araujo, la coordinadora de la Dirección de Promoción y Orientación Estudiantil Verónica Cisneros y funcionarias/os del equipo de gestión de la UNVM.
“Bienvenidos a la Universidad Pública, gratuita y de proximidad”, fue la frase de Díaz Araujo que inició un diálogo improvisado y descontracturado con la autoridad máxima de la casa de altos estudios. Ante un auditorio colmado, ambos compartieron diversas reflexiones vinculadas a educación superior, gratuidad, accesibilidad, elección, vocación y futuro.
“La Universidad te prepara para la vida. La UNVM, en particular, forma profesionales sólidos desde lo técnico y conscientes de su pertenencia a una comunidad debido a su perfil humanista”, resaltó Negretti.
En este intercambio, el Rector impulsó a las y los asistentes a reflexionar, informarse y “quitarse el miedo, la presión al momento de elegir”. En tanto que el funcionario del área académica afirmó: “estudiar una carrera para transformar su vida y la de sus familias es posible. Aquí estamos para recibirlos y ayudarlos a llegar a la meta”.
“Cualquiera sea su decisión, la UNVM tiene sus puertas abiertas y está a su disposición porque es la casa de ustedes”, concluyó Negretti.
Finalizado el bloque de bienvenida, las y los estudiantes secundarios realizaron un recorrido por distintos espacios del Campus. A través de distintas postas distribuidas en los sectores de biblioteca, patio docente, Música y Diseño, laboratorios y aulas participaron de instancias informativas y de reflexión.
Jornadas de encuentro
La XX edición local y XVII regional del Encuentro de Estudiantes Secundarios se desarrolló durante tres jornadas con participación de más de 2500 jóvenes que transitan el último año y residen en una veintena de localidades del interior de la provincia de Córdoba: Villa María, Villa Nueva, La Herradura, La Playosa, Laguna Larga, General Roca, Monte Maíz, General Baldissera, James Craik, Luca, Cintra, Chilibroste, Ticino, Arroyo Cabral, Silvio Pellico, Carrilobo, Las Perdices, Inriville, Los Zorros, La Palestina, Morrison y Tío Pujio.
Cabe precisar que este espacio de introducción a la vida universitaria busca difundir la propuesta académica de la Universidad, además de habilitar espacios de intercambio, diálogo y socialización de experiencias para favorecer procesos graduales de inclusión de las/os estudiantes.
Jun 1, 2023 | Académicas, Destacadas, General
Bajo la consigna “El Ingreso a la Universidad” se realizará el XX Encuentro Local y XVII Regional de la UNVM. Será del 27 al 29 de junio en el Campus.
El Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) será sede de una nueva edición del Encuentro de Estudiantes de Nivel Secundario, actividad destinada a alumnas/os que cursan el último año en instituciones educativas de Villa María y la región.
Bajo el lema “El Ingreso a la Universidad”, la propuesta organizada por la Dirección de Orientación y Promoción Estudiantil dependiente de Secretaría Académica se llevará a cabo entre el 27 y 29 de junio de 9 a 13 horas.
Esta actividad se constituye como espacio de acercamiento e introducción a la vida universitaria con el objetivo de dar a conocer la propuesta académica de la Universidad, favoreciendo procesos graduales de inclusión de las/os estudiantes y la construcción de espacios de intercambio, diálogo y socialización de experiencias.
Cronograma de actividades
- Módulo A | 9 horas: Bienvenida a la Universidad.
- Módulo B | 10 horas: Recorrido por la UNVM en diferentes grupos y transitando postas informativas y de intervención.
- Módulo C | 12 horas: Propuesta de carreras para conocer la oferta de cada Instituto Académico Pedagógico de la UNVM.
- Módulo D | 12.40 horas: Cierre del Encuentro.
Informes: Secretaria Académica UNVM. Campus Universitario (Avenida Arturo Jauretche 1555, Villa María) | Teléfonos: (0353) 4539110/4539111 internos 3264 o 3266 | Correo electrónico: encuentroestudiantesunvm@gmail.com.