Se trata de la Licenciatura en Óptica y Contactología, la Especialización en Nutrición y Alimentación de Bovinos y la Maestría en Producción de Carne Bovina. La casa de altos estudios obtuvo el reconocimiento legal para la nueva carrera de grado y sumó oficialmente dos posgrados.
Recientemente, el Ministerio de Educación de la Nación elevó la aprobación de tres nuevas carreras de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
Así, el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas obtuvo la validez del título de “Licenciada/o en Óptica y Contactología”, propuesta que comenzó a dictarse este año bajo modalidad virtual, y podrá implementar dos posgrados que cuentan con el consentimiento del Consejo Superior desde 2020.
Según comentaron desde el equipo de gestión del Instituto, la Especialización en Nutrición y Alimentación de Bovinos fue presentada formalmente junto a la Maestría en Producción de Carne Bovina hace 2 años, pero la conformidad por parte de este organismo nacional se retrasó debido a la pandemia.
“Las universidades tienen la facultad de crear y modificar sus propias propuestas académicas, pero es el Ministerio de Educación quien termina de corroborar que los planes de estudio cumplan con los requisitos mínimos establecidos. Además, específicamente las propuestas de posgrado, también son analizadas por CONEAU que actúa como ente de evaluación y acreditación. Una vez que el plan pasa por esta instancia se elabora un dictamen que puede ser favorable o solicitar modificaciones”, detalló al respecto la decana Carolina Morgante.
Al respecto, la Decana manifestó: “tener el aval definitivo es sumamente gratificante porque detrás hay un equipo que trabaja intensamente para responder a las demandas de formación que existen en la región. Esto refleja la consolidación que se viene dando en Básicas”.
La directora del Área de Posgrado del Instituto Mariana Montenegro especificó que la Maestría se dictará interinstitucionalmente con el Instituto de Reproducción Animal de Córdoba (IRAC), mientras que la Especialización a distancia contará con la colaboración del Instituto de Formación e Investigación en Nutrición Animal (IFINA) y la participación de docentes externos nacionales e internacionales.
“Entendemos la importancia que tiene para las y los profesionales de las ciencias veterinarias y agronómicas el poder acceder a una formación continua integral y actualizada en el campo de la producción y nutrición de bovinos”, destacó.
Validez nacional y reconocimiento oficial para el título de Licenciada/o en Óptica
Junto a la aprobación de las carreras de posgrado, la UNVM recibió una Resolución por parte del Ministerio de Educación de la Nación que reviste de validez nacional y reconocimiento oficial al título otorgado por la Licenciatura en Óptica y Contactología.
Esta propuesta de grado, la primera a distancia del Instituto de Básicas, se constituye como Ciclo de Complementación Curricular (CCC). La misma comenzó a dictarse en el presente ciclo académico y, días atrás, concretó su primer encuentro práctico presencial en Sede Córdoba.
Con fondos aportados por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) se equiparon 21 espacios para fortalecer los procesos de enseñanza – aprendizaje, combinando presencialidad y virtualidad.
En el marco de las celebraciones por un nuevo aniversario de su creación la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) inauguró 21 aulas híbridas.
Los espacios distribuidos en el Campus (15), Villa del Rosario (2), Córdoba (2) y San Francisco (2) fueron equipados con cámaras de alta tecnología que cuentan con un campo visual de 120 grados, micrófonos/audio integrado y pantallas LED de 50 pulgadas para favorecer la participación virtual de las/los estudiantes en el cursado de sus espacios curriculares.
La puesta en marcha de este sistema estuvo a cargo del rector Luis Negretti, quien resaltó la importancia de incorporar dispositivos para “garantizar la bimodalidad de los procesos de enseñanza – aprendizaje y hacer frente a los nuevos modelos pedagógicos”.
Asimismo, indicó que la adquisición del equipamiento necesario se financió con recursos aportados por el Programa de Virtualización de la Educación Superior impulsado desde la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación (SPU).
Los trabajos de readaptación tecnológica fueron coordinados por el Área de Informática dependiente de la Secretaría de Planificación Técnica, Servicios y Mantenimiento de la UNVM.
“El sistema de aula híbrida se integra a un aula convencional, proyectada exclusivamente para la actividad presencial, y la transforma en un espacio mixto que permite la interacción con otras personas a distancia a través de la virtualidad”, afirmó Silvio Arnaudo.
El trabajador Nodocente destacó que su implementación “rompe barreras” y posiciona a la Universidad local como centro de innovación respecto a otras casas de altos estudios del país.
Cabe precisar que estas herramientas, ya a disposición de docentes y estudiantes, son compatibles con las plataformas de videoconferencia como Google Meet, Zoom y Skype.
La Directora Nacional de Gestión Universitaria y el Pedagogo especializado en didáctica en la Educación Superior ofrecerán una charla organizada por Secretaría Académica.
El martes 19 de abril, desde las 15 horas, se realizará la charla Reflexiones sobre los modelos pedagógicos en el regreso a la presencialidad: posibilidades de incorporación de la virtualidad a cargo de Roxana Puig, directora Nacional de Gestión Universitaria, y Jorge Steiman, asesor de la Dirección Nacional de Gestión Universitaria y pedagogo especializado en didáctica en la Educación Superior.
La actividad organizada por la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) surge luego de la situación atravesada en la educación superior universitaria en el contexto de COVID-19 para analizar las posibilidades de incorporación de la virtualidad a las carreras presenciales. Dicho desafío implica analizar en cada carrera las condiciones particulares de acuerdo a sus características pedagógicas.
La actividad se realizará bajo modalidad presencial y será retransmitida por el canal de YouTube de la UNVM. Las inscripciones pueden realizarse en bit.ly/JornadaReflexionPS.
Con la participación de autoridades de la UNVM y SIEMPRO se llevó a cabo el acto de lanzamiento de esta iniciativa que busca contribuir a la sostenibilidad y a la mejora de la efectividad de programas de protección social en Argentina.
Organizado por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y por el Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (SIEMPRO), organismo técnico nacional dependiente del Consejo Nacional de Políticas Sociales y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se llevó a cabo el acto de presentación oficial e inicio de clases del “Curso virtual sobre teorías, perspectivas, estrategias y metodologías de monitoreo y evaluación de programas sociales”.
La apertura estuvo a cargo del rector de la UNVM, abogado Luis Negretti; y de la vicerrectora y coordinadora de la propuesta, doctora Elizabeth Theiler. Además participaron el decano del IAPCS, magister Gabriel Suárez; el secretario académico de la casa de altos estudios, magister Javier Díaz Araujo; el subsecretario de Coordinación Técnica y Evaluación del Consejo Nacional de Políticas Sociales, Eduardo Brau; y la directora nacional de SIEMPRO, doctora Paula Amaya.
La capacitación cuenta con un total de 180 estudiantes, agentes pertenecientes a organismos o áreas de las administraciones públicas nacionales, provinciales y municipales con competencia en seguimiento y evaluación de programas sociales de todo el país.
Su objetivo es formar aptitudes, conocimientos y técnicas que desde distintas metodologías permitan un fortalecimiento de las capacidades en monitoreo y evaluación de políticas públicas, específicamente de las políticas sociales.
Enmarcado dentro del “Programa de Apoyo a la Equidad y Efectividad del Sistema de Protección Social en Argentina”, el curso cuenta con una duración de 6 meses y la participación de distintos docentes reconocidos y especializados, tanto de la UNVM como del SIEMPRO, que de manera teórica y práctica trabajarán en las distintas políticas sociales que llevan adelante sus estudiantes.
Financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo propone contribuir a la sostenibilidad y a la mejora de la efectividad de programas de protección social en Argentina y se encuentra a cargo del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales e incluye el fortalecimiento de la capacidad del organismo para analizar y producir información útil para el diseño, la gestión y la evaluación de políticas y programas sociales.
La Secretaría Académica de la UNVM informa a las y los estudiantes que hayan aprobado todos los módulos del Curso de Ingreso que estará habilitado el formulario de inscripción para los espacios curriculares de forma online (autogestion.unvm.edu.ar) a partir del viernes 25 de marzo hasta el 4 de abril.
Es importante recordar que el acceso es con el número de legajo y el DNI.
Por su extensa trayectoria y dedicación a la casa de altos estudios, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) rindió homenaje a la ex docente e integrante del Consejo Directivo del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) y de la Secretaría de Posgrado.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) reconoció a la Magister Adriana Torres por su dedicación durante 25 años de trabajo ininterrumpidos. El homenaje se llevó a cabo el miércoles 16 de marzo luego de que la docente y miembro integrante del Consejo Directivo del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) y de la Secretaría de Posgrado de la UNVM, obtuviera el beneficio jubilatorio en septiembre del 2021.
“Adriana ha sido una enorme compañera de trabajo, alguien que siempre ha estado a disposición en lo laboral y en lo personal, una compañera como pocas se han visto amar tanto a este lugar, a su gente, y a todo lo que simboliza la Universidad Nacional de Villa María”, mencionó el rector Luis Negretti en la apertura del homenaje.
Como parte de su vasta trayectoria desde 1996, cabe enfatizar que Torres participó del proceso de creación de la casa de altos estudios y en el de la Fundación de Apoyo a la UNVM, contribuyendo en los períodos subsiguientes de organización y de normalización de la Universidad.
“Para nosotros, Adriana era una garantía en su calidad profesional. Los estudiantes de alguna manera han disfrutado de su trabajo porque ella supervisó técnicamente todos los planes de estudios de nuestra Universidad. Nosotros no recurríamos a evaluadores externos o asesores, sino que teníamos a nuestra propia gente, y era Adriana la que acompañaba esos procesos. Condujo una enorme cantidad de proyectos”, agregó el rector.
En lo que fue un emotivo encuentro y frente a la presencia de autoridades, integrantes del Consejo Superior, colegas, familiares y amistades, la homenajeada expresó: “Si tuviera que sintetizar mi paso por la UNVM, recuperaría dos palabras por sobre todas las otras: transformación y agradecimiento. La UNVM significó para mí la transformación hacia la superación, a mejorar cada día, desde el plano profesional y personal. Significó una evolución y un sentimiento de muchísimo amor hacia una institución pública, gratuita, de calidad”.
“Me voy contenta con ese sabor de la tarea cumplida y también con el sabor del cariño que me llevo de todos los que estuvieron acompañándonos en estas tareas de la Universidad”, sostuvo, y agregó: «Me voy absolutamente convencida de que quienes se quedan van a proyectar en el horizonte el fruto de todo nuestro trabajo».