Con la participación de autoridades de la UNVM y SIEMPRO se llevó a cabo el acto de lanzamiento de esta iniciativa que busca contribuir a la sostenibilidad y a la mejora de la efectividad de programas de protección social en Argentina.
Organizado por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y por el Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (SIEMPRO), organismo técnico nacional dependiente del Consejo Nacional de Políticas Sociales y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se llevó a cabo el acto de presentación oficial e inicio de clases del “Curso virtual sobre teorías, perspectivas, estrategias y metodologías de monitoreo y evaluación de programas sociales”.
La apertura estuvo a cargo del rector de la UNVM, abogado Luis Negretti; y de la vicerrectora y coordinadora de la propuesta, doctora Elizabeth Theiler. Además participaron el decano del IAPCS, magister Gabriel Suárez; el secretario académico de la casa de altos estudios, magister Javier Díaz Araujo; el subsecretario de Coordinación Técnica y Evaluación del Consejo Nacional de Políticas Sociales, Eduardo Brau; y la directora nacional de SIEMPRO, doctora Paula Amaya.
La capacitación cuenta con un total de 180 estudiantes, agentes pertenecientes a organismos o áreas de las administraciones públicas nacionales, provinciales y municipales con competencia en seguimiento y evaluación de programas sociales de todo el país.
Su objetivo es formar aptitudes, conocimientos y técnicas que desde distintas metodologías permitan un fortalecimiento de las capacidades en monitoreo y evaluación de políticas públicas, específicamente de las políticas sociales.
Enmarcado dentro del “Programa de Apoyo a la Equidad y Efectividad del Sistema de Protección Social en Argentina”, el curso cuenta con una duración de 6 meses y la participación de distintos docentes reconocidos y especializados, tanto de la UNVM como del SIEMPRO, que de manera teórica y práctica trabajarán en las distintas políticas sociales que llevan adelante sus estudiantes.
Financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo propone contribuir a la sostenibilidad y a la mejora de la efectividad de programas de protección social en Argentina y se encuentra a cargo del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales e incluye el fortalecimiento de la capacidad del organismo para analizar y producir información útil para el diseño, la gestión y la evaluación de políticas y programas sociales.
La Secretaría Académica de la UNVM informa a las y los estudiantes que hayan aprobado todos los módulos del Curso de Ingreso que estará habilitado el formulario de inscripción para los espacios curriculares de forma online (autogestion.unvm.edu.ar) a partir del viernes 25 de marzo hasta el 4 de abril.
Es importante recordar que el acceso es con el número de legajo y el DNI.
Por su extensa trayectoria y dedicación a la casa de altos estudios, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) rindió homenaje a la ex docente e integrante del Consejo Directivo del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) y de la Secretaría de Posgrado.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) reconoció a la Magister Adriana Torres por su dedicación durante 25 años de trabajo ininterrumpidos. El homenaje se llevó a cabo el miércoles 16 de marzo luego de que la docente y miembro integrante del Consejo Directivo del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) y de la Secretaría de Posgrado de la UNVM, obtuviera el beneficio jubilatorio en septiembre del 2021.
“Adriana ha sido una enorme compañera de trabajo, alguien que siempre ha estado a disposición en lo laboral y en lo personal, una compañera como pocas se han visto amar tanto a este lugar, a su gente, y a todo lo que simboliza la Universidad Nacional de Villa María”, mencionó el rector Luis Negretti en la apertura del homenaje.
Como parte de su vasta trayectoria desde 1996, cabe enfatizar que Torres participó del proceso de creación de la casa de altos estudios y en el de la Fundación de Apoyo a la UNVM, contribuyendo en los períodos subsiguientes de organización y de normalización de la Universidad.
“Para nosotros, Adriana era una garantía en su calidad profesional. Los estudiantes de alguna manera han disfrutado de su trabajo porque ella supervisó técnicamente todos los planes de estudios de nuestra Universidad. Nosotros no recurríamos a evaluadores externos o asesores, sino que teníamos a nuestra propia gente, y era Adriana la que acompañaba esos procesos. Condujo una enorme cantidad de proyectos”, agregó el rector.
En lo que fue un emotivo encuentro y frente a la presencia de autoridades, integrantes del Consejo Superior, colegas, familiares y amistades, la homenajeada expresó: “Si tuviera que sintetizar mi paso por la UNVM, recuperaría dos palabras por sobre todas las otras: transformación y agradecimiento. La UNVM significó para mí la transformación hacia la superación, a mejorar cada día, desde el plano profesional y personal. Significó una evolución y un sentimiento de muchísimo amor hacia una institución pública, gratuita, de calidad”.
“Me voy contenta con ese sabor de la tarea cumplida y también con el sabor del cariño que me llevo de todos los que estuvieron acompañándonos en estas tareas de la Universidad”, sostuvo, y agregó: «Me voy absolutamente convencida de que quienes se quedan van a proyectar en el horizonte el fruto de todo nuestro trabajo».
El órgano deliberativo de la UNVM retornó a la presencialidad. La reunión inaugural fue presidida por el rector Luis Negretti.
Las y los representantes de los distintos claustros participaron de la primera sesión del año del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
El inicio del período deliberativo 2022 estuvo atravesado por el retorno a la actividad presencial en la sede del Rectorado, tras más de un año y medio de reuniones virtuales.
Entre otros puntos, las y los consejeras/os aprobaron con voto unánime la derogación de la Resolución Nº 97 que declaraba el estado de excepcionalidad pedagógica en el ámbito de la UNVM.
Este marco normativo vigente desde abril de 2020 estableció las condiciones para sostener la actividad académica a través del uso de tecnologías, tras la suspensión de clases presenciales decretada por el Gobierno Nacional debido a la Pandemia.
“Formalmente volvimos a la normalidad plena y cuidada”, afirmó el rector Luis Negretti tras la derogación y posterior ratificación del Régimen General de Estudios de la UNVM como regulador de los procesos de enseñanza – aprendizaje.
Por su parte, el secretario Académico Javier Díaz Araujo resaltó que la irrupción del Covid-19 significó “romper con el marco reglamentario vigente” para garantizar la continuidad de las trayectorias estudiantiles y el derecho a la Educación Superior durante estos dos años.
“Dar de baja la excepcionalidad implica no solo retornar a una normalidad administrativa, sino también iniciar una etapa de discusión y reflexión que permita incorporar los aprendizajes que dejó la virtualidad en cada carrera”, sostuvo el funcionario.
Régimen Electoral con cambios
El orden de día incluyó el tratamiento del “Proyecto de reforma del Régimen Electoral de la Universidad Nacional de Villa María”.
El documento generado y consensuado por una Comisión Especial propuso una serie de modificaciones para actualizar y corregir el marco normativo.
Tras obtener aprobación por unanimidad, los comicios en la UNVM incorporarán la Boleta Única, el voto por correo postal y la paridad de género.
Cabe precisar que este año se desarrollarán Elecciones Generales para designar a representantes del Consejo Superior y Consejos Directivos de los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Básicas y Aplicadas, de Ciencias Humanas y de Ciencias Sociales. Para dar cumplimiento con este proceso suspendido en 2021 debido a la situación sanitaria, se estableció la conformación de la Junta Electoral Provisional presidida por la secretaria General Paula Miozzo.
Movilidad docente
Durante la primera sesión del 2022 se ratificó un acta – acuerdo suscripta con la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (ADIUVIM) estableciendo la actualización del concepto de “movilidad” para las y los trabajadoras/es docentes que deben trasladarse hasta el Campus o distintas sedes de la UNVM para dictar clases.
El secretario Económico Juan Arregui explicó que la propuesta reajusta los montos en un 325%. “No se trata de un incremento interanual, sino que analiza la última actualización de este ítem que tuvo lugar previo a la Pandemia con los valores que tienen los pasajes hoy”, sintetizó.
El Rector destacó el esfuerzo económico que realizará la Universidad para afrontar el pago de dicho concepto: “se erogarán $7 millones para garantizar que, por primera vez desde la creación de nuestra casa de altos estudios, este adicional cubra en su totalidad los costos de traslado que afrontan las y los docentes”.
Las/os egresadas/os de Nivel Superior interesadas/os en continuar su formación universitaria en la UNVM podrán gestionar su trámite hasta el 28 de febrero.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) informa que continúan abiertas las inscripciones para los Ciclos de Complementación Curricular (CCC) o trayectos de Licenciatura para carreras articuladas – Ciclo 2022.
Hasta el 28 de febrero de 2022 permanecerán abiertas las matriculaciones para las siguientes propuestas de grado que se dictan bajo modalidad presencial: Licenciatura en Ciencias de la Educación | Licenciatura en Psicopedagogía | Licenciatura en Educación Física | Licenciatura en Seguridad | Licenciatura en Ciencias de la Comunicación | Licenciatura en Comercio Internacional (sede Córdoba).
Estarán en condiciones de realizar su trámite quienes hayan egresado de Institutos de Educación Superior y cumplan los requisitos establecidos por la UNVM.
Modalidad de inscripción
Las/os interesadas/os deberán acceder al micrositio de preinscripción y completar el formulario que allí se encuentra alojado.
1. La/el aspirante tendrá que registrarse con su correo electrónico. En caso de contar una cuenta creada previamente para convocatorias anteriores solo ingresará sus datos de acceso (E-mail + clave).
2. Completar cada uno de los campos y presionar el botón “Guardar” para almacenar los cambios en el sistema.
3. Tras haber completado y revisado cada apartado que compone el formulario, cliquear “Finalizar” en la sección superior derecha y se descargará el comprobante de pre-inscripción en formato PDF.
4. Acceder al correo electrónico consignado, donde la/el aspirante recibirá un mail con su Nº de Legajo, información sobre la documentación a presentar y pasos a seguir para confirmar la inscripción a la UNVM.
Documentación requerida
Las personas preinscriptas, es decir que cumplan con la etapa virtual del trámite, deberán acercarse a la sede donde cursará su carrera para presentar la documentación.
Los documentos exigidos para adjuntar al legajo estudiantil son:
• Formulario de pre-inscripción (comprobante generado por el sistema en el paso anterior).
• Fotocopia del DNI (anverso y reverso).
• Fotocopia de Partida de Nacimiento.
• Fotocopia del Certificado Analítico del Secundario.
• Constancia de título en trámite o copia certificada del Título de Nivel Superior (con sello de copia fiel).
• Dos (2) fotos color tipo carnet 4×4
• Certificado donde conste promedio obtenido con y sin aplazos.
Las y los interesadas/os en obtener mayor información podrán contactarse con las direcciones de correo asignadas para cada carrera.
– Licenciatura en Educación Física: lefunvm@gmail.com.
– Licenciatura en Ciencias de la Comunicación: ingresounvm@gmail.com.
– Licenciatura en Ciencias de la Educación y Licenciatura en Psicopedagogía: centrouniversitariosobral@unvm.edu.ar.
– Licenciatura en Seguridad y Licenciatura en Comercio Internacional: sedecordoba@unvm.edu.ar.
El acto de bienvenida estuvo encabezado por el rector Luis Negretti y su equipo de gestión. El Campus volvió a latir con la presencia de cientos de aspirantes de la ciudad y región.
Con el inicio del Curso de Ingreso la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) retornó a la presencialidad plena y “cuidada” tras casi dos años de actividad académica remota.
En el marco de este trayecto, las y los futuras/os estudiantes participaron del acto de bienvenida encabezado por el rector Luis Negretti y su equipo de gestión en el Campus.
Ante cientos de aspirantes que optaron por transitar su formación universitaria en sede Villa María, la autoridad máxima de la UNVM agradeció la confianza depositada en la institución y, particularmente, en la educación pública: “que hayan elegido estudiar en nuestra casa de altos estudios nos emociona y llena de orgullo, pero también nos genera una enorme responsabilidad. Su apuesta nos compromete y nos exige estar a la altura de sus expectativas”, afirmó,
Sobre el regreso a las aulas, Negretti manifestó su emoción por “recuperar la esencia estudiantil que llena de vida a la Universidad” y pidió respetar las medidas de cuidado para garantizar la continuidad de la actividad presencial durante todo el ciclo académico 2022.
“La UNVM no exigirá el Pase Sanitario, salvo en casos puntuales de carreras vinculadas a la salud. A pesar de la no obligatoriedad, continuaremos promoviendo la vacunación de nuestros/as estudiantes y trabajadoras/es porque estamos a favor de esta herramienta”, aclaró el Rector.
Seguidamente, recomendó el cumplimiento del esquema de inoculación dispuesto por el Estado Nacional como un “acto de coherencia” para con el sistema universitario, involucrado fuertemente en el desarrollo de las vacunas, y para sostener la actual situación sanitaria.
En el último tramo de su discurso Negretti invitó a las y los ingresantes a transitar el trayecto universitario con responsabilidad, disfrute y compromiso: “comienza una etapa de mayor libertad y autonomía, pero también de mayor exigencia. Desde la UNVM trabajamos para acompañarlas/os en este nuevo recorrido, procurando que tengan una vida estudiantil plena que impacte positivamente en su crecimiento personal”, indicó.
A su turno, el secretario Académico Javier Díaz Araujo resaltó la importancia del Curso de Ingreso como “espacio de adaptación, encuentro, contención y acompañamiento”. Comentó que el trayecto de 2022 redujo el horario de cursado áulico e incrementó la actividad virtual como parte de una estrategia orientada a fortalecer la construcción del “ser universitario”.
“Nuestras expectativas son muchas y altas porque detrás de cada rostro hay una/un futura/o profesional”, cerró.
Tras el acto de bienvenida, parte de las y los ingresantes continuaron con las actividades académicas previstas para la jornada y otras/os realizaron un recorrido por distintos espacios del Campus Universitario.
Cabe resaltar que Negretti y Araujo estuvieron acompañados por la vicerrectora Elizabeth Theiler; el coordinador de Gabinete Germán Cassetta; el decano Gabriel Suárez (Sociales), las decanas Carolina Morgante (Básicas) y Daniela Dubois (Humanas); los equipos de gestión de cada Instituto Académico Pedagógico; la secretaria de Bienestar Marcela Pozzi y el director de Investigación Pablo Fiorito.