Ciencias Básicas y Aplicadas
Ago 11, 2023 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas
Este jueves 10 de agosto se llevó a cabo la tercera Jornada Nacional de Agroalimentos y Sustentabilidad (JoNAS) en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), organizada por el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas. Fue un evento multitudinario que contó con más de 650 asistentes, 75 exposiciones en modalidad póster de distintos grupos de investigación, 18 disertaciones y 3 conferencias plenarias a cargo de referentes nacionales e internacionales.
Año de por medio, el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM trabaja de manera coordinada para encontrarse en un evento que reúne a todos los actores las distintas propuestas de grado y posgrado que se dictan en el Campus y en las sedes de Villa del Rosario y San Francisco. El objetivo es propiciar el diálogo entre cada uno de ellos y sumar la participación del sector productivo y de especialistas convocados a disertar en ese marco.
Es en ese marco que este jueves 10 de agosto se desarrolló la tercera edición de la JoNAS, la cual en esta oportunidad giró en torno al lema ‘Desafíos para un desarrollo sostenible’, haciendo especial énfasis en la producción y bienestar animal, la tecnología y ciencias de los alimentos, la realidad ambiental y energética, la producción de agroalimentos y sustentabilidad y el diseño, consumo y producción sustentable. La instancia convocó a estudiantes, graduados, graduadas, docentes y nodocentes de Medicina Veterinaria, Agronomía, Ingeniería en Alimentos, Tecnicatura Universitaria en Bromatología, Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables y Diseño Industrial.
En lo que respecta a exposiciones, el evento contó con conferencias plenarias que fueron transversales a toda la Jornada y disertaciones en simultáneo vinculadas a alguna de las cinco áreas temáticas determinadas por el Comité Científico.
Las plenarias, en total fueron tres y estuvieron a cargo de investigadores referentes en sus respectivas líneas de trabajo. Lucas Garibaldi, investigador de Conicet y docente de la Universidad Nacional de Río Negro, expuso sobre ‘Biodiversidad, los polinizadores y los sistemas de producción de alimentos’; Lilia Cavaglieri, quien también se dedica a la investigación en la Universidad Nacional de Río Cuarto, disertó sobre ‘Salud intestinal y productividad animal por el uso de probióticos y posbióticos’; mientras que el investigador del INTA La Pampa, José Gobbi, hizo lo propio sobre ‘Sustentabilidad en paisajes agropecuarios’.
En tanto que las disertaciones simultáneas fueron 18, de las cuales 3 se desarrollaron en formato híbrido con sus disertantes conectados desde Brasil, Chile y Estados Unidos. Las mismas estuvieron a cargo de: doctora Silvina Lisi, ingeniero Facundo Salinas, magister Vera Mandi, doctor Gabriel Bó, magister Juan Carlos Tschopp, médico veterinario Alejandro Macagno, magister Melina Pietrani, magister Guillermo Montero, doctora Georgina Conti, magister María Victoria Marinelli, diseñadora industrial Anabella Rondina, doctor Luis Losinno, médico pediatra Germán Errázuriz, médico veterinario Fidel Baschetto, especialista Federico Layun, ingeniero Néstor Di Leo, magister Juan Francisco Quintero, doctor Luis Silva, licenciado Alejo Dantur y doctor Pedro Reissig.
Además, el evento contó con una sala de exposición de posters de divulgación en pantallas led y, previo a la última plenaria, se desarrolló un panel a cargo de graduados y graduadas del Instituto quienes compartieron sus experiencias de inserción profesional.
A modo de cierre, se llevó a cabo en las inmediaciones del Comedor Universitario una peña organizada por el Instituto de Extensión de la UNVM en donde interpretaron números musicales el dúo de Guadalupe Cortez y Matías Donetto, el ‘Dúo Cantera’, el grupo ‘Ismael Varas’ y ‘Los Arrayanes’.
Acto protocolar:
Para dar marco formal a la realización del evento, al mediodía se realizó un acto protocolar en el auditorio del Campus Universitario que estuvo encabezado por la decana del Instituto, Carolina Morgante, el rector de la UNVM, Luis Negretti y el intendente de Villa María, Martín Gill. Además, estuvieron presentes autoridades universitarias de distintas áreas, representantes del Gobierno Provincial y del sector productivo que apoyaron la concreción del evento.
«La JoNAS se organiza como un espacio de diálogo que busca reunir a toda la comunidad del Instituto de Básicas, en vínculo con el sector productivo e industrial de la región», comentó al respecto Morgante y sumó: «Con más de 650 asistentes estamos muy felices de volver a encontrarnos, con la presencia de todas las sedes de la UNVM, para fortalecer de manera articulada cada una de nuestras carreras».
En su turno, el intendente Martín Gill, manifestó orgullo reconociendo el compromiso que asume la UNVM como sector académico comprometido con el desarrollo integral de la sociedad en su conjunto. «Es el conocimiento aplicado el que nos tiene que permitir compartir experiencias y generar alternativas para asumir los desafíos que tenemos como un país apto para producir alimentos, con una perspectiva interdisciplinaria que involucre a todos y todas», expresó y agregó: «Por eso quiero felicitar a la Universidad por potenciar la concreción y continuidad sostenida de este tipo de eventos».
Además, Gill destacó la relevancia de poner en diálogo lo agroalimentario junto a lo ambiental y el diseño sustentable para proponer alternativas de desarrollo con representación de todos los sectores y cuidando lo que es todos.
Al cierre el rector de la Universidad, Luis Negretti, realizó un repaso por los avances en materia de infraestructura e inversiones que se han llevado a cabo en los últimos años en el Instituto, los cuales han posibilitado un «crecimiento exponencial».
«Reconocimiento especial a las autoridades de este Instituto que en estos 10 años han acompañado gestionando para lograr un crecimiento exponencial y la concreción de esta tercera JoNAS es un claro ejemplo de eso. Celebro que Básicas se reúna a debatir inter y transdisciplinariamente temáticas tan centrales para el desarrollo de la sociedad».
Jun 2, 2023 | Ciencias Básicas y Aplicadas
El Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas lleva a cabo de manera presencial la JoNAS 2023. La última edición se concretó en 2021, con formato virtual por el contexto de pandemia, y convocó a referentes de distintas partes del país y del mundo.
Este año la JoNAS se desarrollará el 10 de agosto en las instalaciones del Campus Universitario de la UNVM con participación de integrantes de la comunidad universitaria de todas las sedes y tendrá como objetivo dar a conocer y acercar líneas de investigación y trabajo sobre producción y salud animal, tecnología y ciencia de alimentos, energías renovables y aplicaciones alternativas, sustentabilidad ambiental, producción vegetal y seguridad y soberanía alimentaria.
Desde la organización informaron que prevén el desarrollo de conferencias plenarias con referentes en cada una de las áreas, además de disertaciones orales breves en simultáneo y presentaciones en modalidad póster.
El evento está destinado a estudiantes, docentes, investigadores/as, productores/as y empresas del sector socio-productivo local y regional interesadas/os en poner en común experiencias de investigación o de trabajo referido a algunas de las áreas de abordaje que propone la tercera edición del evento académico.
Según indicaron desde el Comité Organizador de la JoNAS 2024, las actividades se extenderán de 9 a 17, serán de acceso gratuito y girarán en torno a 5 grandes ejes estratégicos para el desarrollo productivo y social: 1. Ciencia y Tecnología de los Alimentos; 2. Una Salud. Aportes y desafíos para las ciencias Veterinarias; 3. Producción de agroalimentos y sustentabilidad; 4. Realidad ambiental y energética; 5.Diseño, consumo y producción sustentable.
“Desde el Instituto nos encontramos trabajando nuevamente en el armado de este megaevento que busca propiciar, por un lado, el intercambio entre nuestras carreras y, por otro, generar nuevos espacios de diálogo con el sector productivo que se ha constituido como un actor importante en las ediciones anteriores”, señaló el secretario de Investigación y Extensión de Básicas Carlos Berra.
Respecto a las expectativas que genera la edición 2024, el funcionario afirmó: “la idea es que sea una jornada abierta y multitudinaria para que participen de dentro y fuera de la Universidad. Vamos a contar con disertaciones de referentes en las temáticas a nivel nacional e internacional, y el objetivo es que todas y todos puedan aprovechar ese espacio”.
Jul 28, 2023 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas, General, Graduadxs
Joaquín Menegotto y Joaquín Capó son los flamantes Ingenieros Agrónomos formados íntegramente en la educación pública villamariense. La UNVM implementó dicha propuesta en 2018.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) cuenta con sus primeros graduados de Agronomía, carrera completa implementada en 2018 bajo la órbita del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas.
Se trata de Joaquín Menegotto y Joaquín Capó, quienes se formaron en el marco del nuevo Plan de Estudios que reemplazó, hace 5 años atrás, a la propuesta articulada.
“Esta carrera comenzó como un sueño en el que trabajamos de manera conjunta con los propios estudiantes que hasta entonces tenían que cursar alguna tecnicatura en instituciones privadas, para luego complementar su formación en la UNVM”, recordó la decana Carolina Morgante.
La funcionaria sostuvo: “hoy miro hacia atrás y, lejos de parecerme increíble, estoy convencida de que estamos empezando a ver los resultados de un compromiso que asumimos con responsabilidad. Por aquellos años estábamos seguros que tener esta carrera completa en la UNVM era central para una región como la nuestra y el paso del tiempo nos respaldó”.
Desde 2018 a la actualidad egresaron 325 estudiantes de este mismo plan de estudios, no obstante, correspondía a casos de profesionales que se inscribieron en la antigua propuesta concebida como articulación con una institución de gestión privada y luego hicieron la transición a esta nueva carrera.
Menegotto y Capó, en tanto, cursaron todas las materias en la UNVM y son los primeros ingenieros agrónomos formados íntegramente en la educación pública villamariense.
Jul 28, 2023 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas, General
Maximiliano Lamberti, de la carrera Medicina Veterinaria, integra la primera cohorte de residentes de Epidemiología. La formación es promovida por el Ministerio de Salud de Córdoba.
El médico veterinario Maximiliano Lamberti, graduado y docente de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), rindió con éxito el examen de ingreso para acceder a la Especialización en Epidemiología mediante una beca de formación impulsada por el Ministerio de Salud de Córdoba.
A partir de esta admisión, integra la primera cohorte de residentes que se forman en la Provincia y que ya iniciaron sus actividades académicas.
La propuesta tiene una duración de 3 años e incluye una serie de rotaciones entre las distintas áreas de la Dirección de Epidemiología y otras dependencias de la cartera ministerial para potenciar el contacto directo con el trabajo en el territorio y así ofrecer una formación centrada fundamentalmente en las necesidades existentes en el sector.
“Posterior a la pandemia, creo que se ha dado una visión global a toda la comunidad de lo importante que es la epidemiología y lo importante que es conocer y tener en cuenta conceptos epidemiológicos que nos ayudan a predecir o a interactuar con variables para enfrentar una enfermedad infecciosa”, señaló Lamberti.
En este sentido, resaltó la importancia de la disciplina por su “intersección entre la medicina humana y la medicina animal”, permitiendo la articulación y trabajo conjunto “con médicos, veterinarios y otras profesiones afines, como bioquímicos o microbiólogos”
Cabe precisar que el profesional del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM iniciará este nuevo trayecto formativo con una beca financiada por el Gobierno de la Provincia de Córdoba.
Jul 7, 2023 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas, General, Internacionales
Están destinados a un grupo de investigación de la UNVM que trabaja en la búsqueda de alternativas de consumo para personas alérgicas a la proteína de la leche vacuna.
A través de las líneas de financiamiento impulsadas por el Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC), un grupo de trabajo del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) recibirá más de $51 millones de pesos para incorporar equipamiento de alta tecnología que permitirá avanzar en investigaciones relacionadas con la producción de leche de burra.
Desde hace meses, en los laboratorios de la casa de altos estudios local y sede del Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB) se vienen desarrollando una serie de avances respecto al desarrollo e industrialización de un alimento original e hipoalergénico a base de esta leche.
La iniciativa impulsada por docentes y becarias/os se propone mejorar la salud en lactantes, niños, niñas y adultos mayores con alergia a las proteínas de la leche de vaca (APLV).
“Nuestro principal objetivo es caracterizar y poner a punto un sistema de industrialización y enriquecimiento de leche de burra para consumo humano, generando como resultado dos productos: leche de burra 100% natural, pasteurizada y liofilizada y otra opción enriquecida con ácidos grasos naturales pasteurizada y liofilizada, la cual estará dirigida principalmente a lactantes con diagnóstico de APLV”, especificó el investigador y director de la iniciativa Alejandro Lespinard.
APVL en el país
Según especificó, se estima que cada año en Argentina nacen alrededor de 15 mil niñas/os con APLV. La mayoría desarrolla la patología hasta los 18 meses como máximo, exceptuando un 15 por ciento de pacientes que permanecen alérgico de por vida.
“Actualmente el tratamiento estándar consiste en eliminar los productos lácteos de la dieta de la madre y del bebé para evitar la exposición a los alérgenos implicados o sustituirlos por fórmulas comerciales de baja palatabilidad, altísimo costo y muy discutible eficacia clínica”, detalló Lespinard.
“Nosotros buscamos desarrollar una alternativa accesible para la población», añadió el docente de la carrera Ingeniería en Alimentos.
Trabajo conjunto y en red
Frente a esta necesidad, desde la UNVM junto a profesionales de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), dirigidos por el doctor Luis Losinno, y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), dirigidos por el doctor Pablo Ribotta, se proponen la incorporación al mercado de un producto natural, de características hipoalergénicas y enriquecido, siguiendo los lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud en cuanto a los requerimientos para Fórmulas alimentarias y leche medicamentosa.
“Este producto, que desarrollaremos tanto en formato fluido como en polvo, será generado íntegramente en el país bajo sistemas sustentables de producción primaria rural y validado científicamente”, comentó Lespinard.
Además, según manifestó, este avance representa la oportunidad de poner en marcha el primer centro de procesamiento e industrialización, incluyendo las instancias de pasteurización, liofilización y envasado, con el fin de procesar leche de burra natural y enriquecida.
Resulta importante mencionar que este proyecto también se lleva a cabo en articulación con la empresa CARD Solutions S.A.S.
Jun 23, 2023 | Académicas, Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Rectorado
Más de 270 nuevas/os profesionales reciben sus diplomas en el Campus. La ceremonia del Instituto de Ciencias Humanas, prevista para este jueves 6 de julio a partir de las 19, clausurará las jornadas de graduación de la casa de altos estudios local.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) oficiará su XXXVIII Ceremonia de Colación los días martes 4, miércoles 5 y jueves 6 de julio en el Auditorio del Campus (Avenida Arturo Jauretche 1555). Los actos de entrega de diplomas se concretarán a partir de las 19 horas.
Durante cada jornada el rector Luis Negretti estará acompañado por las decanas Carolina Morgante (Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas) y Daniela Dubois (Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas), el decano Gabriel Suárez (Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales) y funcionarias/os del equipo de gestión.
El Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas abrirá la serie de actos académicos con 49 graduadas y graduados formadas/os en las aulas de Villa María, San Francisco y Villa del Rosario. En la oportunidad se llevará a cabo también la Ceremonia de Asunción de nuevas/os abanderadas/os y escoltas de la casa de altos estudios.
Continuará con el Instituto de Ciencias Sociales y la entrega de certificaciones a 133 estudiantes que eligieron proyectar su futuro en la Universidad Pública.
La última ceremonia corresponderá al Instituto de Ciencias Humanas y más de 88 jóvenes y adultos que culminaron sus estudios en carreras vinculadas a la educación, la salud y el arte.
Cabe precisar que, en 28 años de trayectoria institucional, la UNVM graduó a más de 6000 nuevas/os profesionales. La mayoría de ellas/os son las/os primeras/os universitarias/os en su familia.
Ceremonia del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas
En lo que fue la primera jornada de la XXXVIII Colación recibieron su título 49 egresadas y egresadas de disciplinas vinculadas a la agronomía, veterinaria, ambiente y energías renovables, diseño industrial y alimentos.
El acto fue encabezado por el rector Luis Negretti y la decana del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCBA) Carolina Morgante.
Para dar inicio a la ceremonia, el graduado Leandro Arnolfo leyó un mensaje para sus pares. En este discurso realizó un repaso por sus días en la UNVM, valorando el crecimiento personal y profesional y reconociendo la relevancia de los vínculos humanos forjados durante su paso por la Universidad.
“Además de un título y un trabajo, me llevo grandes amigos”, resaltó el flamante Ingeniero en Alimentos.
Por su parte, la máxima autoridad del Instituto manifestó: “a partir de ahora encaran sus vidas como profesionales de la Universidad Pública Argentina y eso es un gran honor, pero sobre todo implica un gran compromiso ciudadano”.
“Su aporte y responsabilidad con la sociedad es fundamental y se constituye como pilar clave en la transformación social. Además, los interpela como profesionales íntegros para que luchen en pos de un mundo mejor y con igualdad de oportunidades para todos y más equitativo», resaltó Morgante.
Al momento de tomar los juramentos que establece el protocolo, el rector Luis Negretti extendió sus felicitaciones también a familiares de cada egresada/o por su carácter de “partícipes sumamente necesarios en este logro”.
Tras la entrega de diplomas, la Universidad y Banco Patagonia distinguieron al graduado de la carrera Ingeniería en Alimentos, Jonathan Delgado, quien obtuvo el mejor promedio de la cohorte con 8.97 puntos.
Más de 130 graduadas/os del Instituto de Ciencias Sociales
Durante la segunda jornada de ceremonias de la XXXVIII Colación de la UNVM, nuevas/os profesionales del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) recibieron el diploma que acredita su formación en más de 15 carreras.
La flamante Contadora Pública Rosario Lusi se pronunció en representación de las graduadas y los graduados de esta cohorte. “La educación pública fue una gran oportunidad para nosotros. Hubo dificultades en diferentes momentos de nuestras vidas, pero fue una gran tranquilidad que la Universidad haya sido ese lugar seguro”, resaltó.
Posteriormente, en el marco de los 40 años de democracia, el decano del Instituto de Ciencias Sociales Gabriel Suárez instó a las/os egresadas/os “a comprometerse con quienes nos precedieron estos últimos años y a no dejar de mirar lo que nos falta”.
El funcionario alentó a “sentirnos parte de una Argentina que amplió derechos y aumentó la posibilidad de tener muchas más universidades en el territorio” y señaló que el camino de formación debe ser continuo: “hay que comprometerse con la capacitación permanente, con el país, con nuestra sociedad y nuestro pueblo”.
Tras tomar juramento a las y los 133 nuevas/os profesionales que transitaron su formación profesional en las aulas de Villa María, San Francisco, Jesús María y Córdoba, el Rector de la UNVM encabezó la entrega de certificaciones de estudio de pregrado, grado y posgrado.
Durante la ceremonia del IAPCS también estuvieron presentes la secretaria Académica del Instituto, Virginia Achad; la secretaria de Investigación y Extensión Carla Avendaño Manelli, coordinadoras y coordinadoras de carreras, representantes de Colegios Profesionales y docentes de las distintas carreras.
El reconocimiento al “Mejor Promedio” de esta cohorte fue para Sergio Liendo, egresado de la Tecnicatura Universitaria en Administración y Gestión de Instituciones Universitarias. Con una calificación final de 9.73 puntos, obtuvo mención especial por parte de la UNVM y un aporte económico al mérito de Banco Patagonia.