Portal de Noticias ///

Ciencias Básicas y Aplicadas


Nación aportará $51 millones para desarrollar leche de burra

Nación aportará $51 millones para desarrollar leche de burra

Están destinados a un grupo de investigación de la UNVM que trabaja en la búsqueda de alternativas de consumo para personas alérgicas a la proteína de la leche vacuna.

A través de las líneas de financiamiento impulsadas por el Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC), un grupo de trabajo del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) recibirá más de $51 millones de pesos para incorporar equipamiento de alta tecnología que permitirá avanzar en investigaciones relacionadas con la producción de leche de burra.

Desde hace meses, en los laboratorios de la casa de altos estudios local y sede del Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB) se vienen desarrollando una serie de avances respecto al desarrollo e industrialización de un alimento original e hipoalergénico a base de esta leche.

La iniciativa impulsada por docentes y becarias/os se propone mejorar la salud en lactantes, niños, niñas y adultos mayores con alergia a las proteínas de la leche de vaca (APLV).

“Nuestro principal objetivo es caracterizar y poner a punto un sistema de industrialización y enriquecimiento de leche de burra para consumo humano, generando como resultado dos productos: leche de burra 100% natural, pasteurizada y liofilizada y otra opción enriquecida con ácidos grasos naturales pasteurizada y liofilizada, la cual estará dirigida principalmente a lactantes con diagnóstico de APLV”, especificó el investigador y director de la iniciativa Alejandro Lespinard.

APVL en el país

Según especificó, se estima que cada año en Argentina nacen alrededor de 15 mil niñas/os con APLV. La mayoría desarrolla la patología hasta los 18 meses como máximo, exceptuando un 15 por ciento de pacientes que permanecen alérgico de por vida.

“Actualmente el tratamiento estándar consiste en eliminar los productos lácteos de la dieta de la madre y del bebé para evitar la exposición a los alérgenos implicados o sustituirlos por fórmulas comerciales de baja palatabilidad, altísimo costo y muy discutible eficacia clínica”, detalló Lespinard.

“Nosotros buscamos desarrollar una alternativa accesible para la población», añadió el docente de la carrera Ingeniería en Alimentos.

Trabajo conjunto y en red

Frente a esta necesidad, desde la UNVM junto a profesionales de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), dirigidos por el doctor Luis Losinno, y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), dirigidos por el doctor Pablo Ribotta, se proponen la incorporación al mercado de un producto natural, de características hipoalergénicas y enriquecido, siguiendo los lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud en cuanto a los requerimientos para Fórmulas alimentarias y leche medicamentosa.

“Este producto, que desarrollaremos tanto en formato fluido como en polvo, será generado íntegramente en el país bajo sistemas sustentables de producción primaria rural y validado científicamente”, comentó Lespinard.

Además, según manifestó, este avance representa la oportunidad de poner en marcha el primer centro de procesamiento e industrialización, incluyendo las instancias de pasteurización, liofilización y envasado, con el fin de procesar leche de burra natural y enriquecida.

Resulta importante mencionar que este proyecto también se lleva a cabo en articulación con la empresa CARD Solutions S.A.S.

XXXVIII Colación de la Universidad Nacional de Villa María

XXXVIII Colación de la Universidad Nacional de Villa María

Más de 270 nuevas/os profesionales reciben sus diplomas en el Campus. La ceremonia del Instituto de Ciencias Humanas, prevista para este jueves 6 de julio a partir de las 19, clausurará las jornadas de graduación de la casa de altos estudios local.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) oficiará su XXXVIII Ceremonia de Colación los días martes 4, miércoles 5 y jueves 6 de julio en el Auditorio del Campus (Avenida Arturo Jauretche 1555). Los actos de entrega de diplomas se concretarán a partir de las 19 horas.

Durante cada jornada el rector Luis Negretti estará acompañado por las decanas Carolina Morgante (Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas) y Daniela Dubois (Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas), el decano Gabriel Suárez (Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales) y funcionarias/os del equipo de gestión.

El Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas abrirá la serie de actos académicos con 49 graduadas y graduados formadas/os en las aulas de Villa María, San Francisco y Villa del Rosario. En la oportunidad se llevará a cabo también la Ceremonia de Asunción de nuevas/os abanderadas/os y escoltas de la casa de altos estudios.

Continuará con el Instituto de Ciencias Sociales y la entrega de certificaciones a 133 estudiantes que eligieron proyectar su futuro en la Universidad Pública.

La última ceremonia corresponderá al Instituto de Ciencias Humanas y más de  88 jóvenes y adultos que culminaron sus estudios en carreras vinculadas a la educación, la salud y el arte.

Cabe precisar que, en 28 años de trayectoria institucional, la UNVM graduó a más de 6000 nuevas/os profesionales. La mayoría de ellas/os son las/os primeras/os universitarias/os en su familia.

 

🎓 Nómina GRADUADAS/OS | Instituto A.P. de Ciencias Básicas y Aplicadas
🎓 Nómina GRADUADAS/OS | Instituto A.P. de Ciencias Sociales 
🎓 Nómina GRADUADAS/OS | Instituto A.P. de Ciencias Humanas

 

Ceremonia del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas
En lo que fue la primera jornada de la XXXVIII Colación recibieron su título 49 egresadas y egresadas de disciplinas vinculadas a la agronomía, veterinaria, ambiente y energías renovables, diseño industrial y alimentos.

El acto fue encabezado por el rector Luis Negretti y la decana del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCBA) Carolina Morgante.

Para dar inicio a la ceremonia, el graduado Leandro Arnolfo leyó un mensaje para sus pares. En este discurso realizó un repaso por sus días en la UNVM, valorando el crecimiento personal y profesional y reconociendo la relevancia de los vínculos humanos forjados durante su paso por la Universidad.

“Además de un título y un trabajo, me llevo grandes amigos”, resaltó el flamante Ingeniero en Alimentos.

Por su parte, la máxima autoridad del Instituto manifestó: “a partir de ahora encaran sus vidas como profesionales de la Universidad Pública Argentina y eso es un gran honor, pero sobre todo implica un gran compromiso ciudadano”.

“Su aporte y responsabilidad con la sociedad es fundamental y se constituye como pilar clave en la transformación social. Además, los interpela como profesionales íntegros para que luchen en pos de un mundo mejor y con igualdad de oportunidades para todos y más equitativo», resaltó Morgante.

Al momento de tomar los juramentos que establece el protocolo, el rector Luis Negretti extendió sus felicitaciones también a familiares de cada egresada/o por su carácter de “partícipes sumamente necesarios en este logro”.

Tras la entrega de diplomas, la Universidad y Banco Patagonia distinguieron al graduado de la carrera Ingeniería en Alimentos, Jonathan Delgado, quien obtuvo el mejor promedio de la cohorte con 8.97 puntos.

Más de 130 graduadas/os del Instituto de Ciencias Sociales
Durante la segunda jornada de ceremonias de la XXXVIII Colación de la UNVM, nuevas/os profesionales del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) recibieron el diploma que acredita su formación en más de 15 carreras.

La flamante Contadora Pública Rosario Lusi se pronunció en representación de las graduadas y los graduados de esta cohorte. “La educación pública fue una gran oportunidad para nosotros. Hubo dificultades en diferentes momentos de nuestras vidas, pero fue una gran tranquilidad que la Universidad haya sido ese lugar seguro”, resaltó.

Posteriormente, en el marco de los 40 años de democracia, el decano del Instituto de Ciencias Sociales Gabriel Suárez instó a las/os egresadas/os “a comprometerse con quienes nos precedieron estos últimos años y a no dejar de mirar lo que nos falta”.

El funcionario alentó a “sentirnos parte de una Argentina que amplió derechos y aumentó la posibilidad de tener muchas más universidades en el territorio” y señaló que el camino de formación debe ser continuo: “hay que comprometerse con la capacitación permanente, con el país, con nuestra sociedad y nuestro pueblo”.

Tras tomar juramento a las y los 133 nuevas/os profesionales que transitaron su formación profesional en las aulas de Villa María, San Francisco, Jesús María y Córdoba, el Rector de la UNVM encabezó la entrega de certificaciones de estudio de pregrado, grado y posgrado.

Durante la ceremonia del IAPCS también estuvieron presentes la secretaria Académica del Instituto, Virginia Achad; la secretaria de Investigación y Extensión Carla Avendaño Manelli, coordinadoras y coordinadoras de carreras, representantes de Colegios Profesionales y docentes de las distintas carreras.

El reconocimiento al “Mejor Promedio” de esta cohorte fue para Sergio Liendo, egresado de la Tecnicatura Universitaria en Administración y Gestión de Instituciones Universitarias. Con una calificación final de 9.73 puntos, obtuvo mención especial por parte de la UNVM y un aporte económico al mérito de Banco Patagonia.

Nuevo equipamiento para investigaciones de Agronomía

Nuevo equipamiento para investigaciones de Agronomía

El dispositivo valuado en 300 mil dólares será financiado por el MINCyT, a través del Programa Federal “Equipar Ciencia”.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) incorporará próximamente una Cámara de cultivo de plantas y observación de insectos, equipamiento de última generación destinado al desarrollo de investigaciones vinculadas con las ciencias agrarias.

La adquisición de este dispositivo valuado en 322 mil dólares será financiada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MINCyT), a través del Programa Equipar Ciencia.

En el marco de su tercera convocatoria federal orientada a fortalecer las capacidades de investigación, la UNVM y su Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas resultaron adjudicatarios de uno de los 237 equipos de mediano y gran porte que se distribuyeron a 18 instituciones del país.

El docente e investigador Pablo Yaryura explicó que esta tecnología “posibilitará llevar a cabo ensayos vinculados al estudio de la promoción del crecimiento, ensayos de fitotoxicidad, estudios de fitopatogenicidad, fitorremediación y biorremediación”.

Hasta el momento los distintos grupos de trabajo radicados en el Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentario y Biotecnológica (IMITAB) llevaban a cabo sus abordajes en condiciones naturales y la Cámara de cultivo permitirá generar entornos experimentales continuos, sin exponer las pruebas a factores bióticos y abióticos.

“Se garantiza el crecimiento de plantas en cualquier momento del año, asegurando condiciones de crecimiento uniformes y reproducibles”, afirmó.

Tercera adjudicación para la UNVM
La Cámara de cultivo de plantas y observación de insectos es el tercer dispositivo de Equipar Ciencia adjudicado al Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM y la inversión otorgada ya supera el millón y medio de dólares.

Este equipamiento se sumará al Sistema de espectrometría de masa LC-MS de alta resolución (HPLC por sus siglas en inglés) y al Microscopio Óptico Confocal, otorgados meses atrás.

“Tenemos la grata noticia de haber sido adjudicatarios de un nuevo equipamiento de alta complejidad para nuestras investigaciones. Contar con esta tecnología de última generación se vuelve un factor clave para el desarrollo de las distintas líneas de abordaje que avanzan en investigaciones aplicadas”, comentó la decana Carolina Morgante.

La funcionaria resaltó, además, el impacto institucional y social de contar con aparatología para la generación de conocimientos: “es sumamente relevante para la Universidad en particular y para la sociedad en general, que es para quienes se piensan los desarrollos”, puntualizó.

Sobre la cámara de cultivo
El equipo de la línea Conviron tiene un costo de 322 mil dólares y presenta un diseño exclusivo de movimiento horizontal del aire que proporciona un alto grado de uniformidad espacial para el crecimiento de las plantas con la posibilidad de controlar temperatura, humedad, intensidad lumínica, espectro de radiación, entre otras variables.

Dispone de estantes para el crecimiento de las plantas que pueden regularse en altura en tres niveles distintos y con diferentes intensidades de luz, si así lo requiere el ensayo.

Además, otorga la posibilidad de modificar la intensidad lumínica y el espectro de radiación lumínica para adaptarse a los requisitos de investigación de cada cultivo. Su diseño modular facilita la instalación y permite cierta flexibilidad para adaptarse a cualquier espacio.

Otra de las ventajas es su controlador con pantalla táctil e interfaz gráfica intuitiva que permite la generación de informes, creación de programas personalizados para parámetros clave y el acceso a notificaciones acústicas, visuales y por correo electrónico.

Cronograma electoral de la Universidad de Villa María

Cronograma electoral de la Universidad de Villa María

El Consejo Superior convocó a Elecciones Generales para la renovación de cargos. Los comicios serán los días 23 y 24 de agosto.

En el marco de la sesión ordinaria que tuvo lugar el miércoles 7 de junio, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) aprobó el Cronograma electoral y convocó a Elecciones Generales para:

  • Rector/a y Vicerrector/a.
  • Decanos/as de los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Básicas y Aplicadas, de Ciencias Humanas y de Ciencias Sociales.
  • Director/a de la Escuela de Ciencias Económicas.
  • Consejeros/as Titulares y Suplentes del Claustro Docente (Profesores y Auxiliares) al Consejo Superior en representación de los tres Institutos Académicos Pedagógicos.
  • Consejeros/as Titulares y Suplentes al Consejo Superior del Claustro Estudiantil en representación de los tres Institutos Académicos Pedagógicos.
  • Consejeros/as Titulares y Suplentes al Consejo Superior en representación de los Claustros Nodocente y de Graduados.
  • Consejeros/as Titulares y Suplentes de los Claustros Docente (Profesores y Auxiliares), de Estudiantes, de Graduados y de Nodocentes, ante los Consejos Directivos de cada Instituto Académico Pedagógico.

La Resolución Nº 187/2023 estableció, además, la conformación de la Junta Electoral presidida por la secretaria General Paula Miozzo.

Cronograma electoral
En conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 24.521 de Educación Superior, el Estatuto General de la UNVM y las normas complementarias del régimen electoral vigente, el cronograma del acto eleccionario 2023 estableció las siguientes fechas:

  • Cierre de padrones | 29/06/2023 hasta las 20 horas.
  • Exhibición de padrones provisorios | 30/06/2023 al 06/07/2023.
  • Aclaraciones e impugnaciones a los padrones | 03/07/2023 al 06/07/2023 hasta las 13 horas.
  • Apertura de Registro Especial para opción de voto por correo postal (nuevo) | 03/07/2023 al 07/07/2023 hasta las 13 horas.
  • Resolución de la Junta Electoral sobre las aclaraciones e impugnaciones | 24/07/2023 hasta las 20 horas.
  • Exhibición de padrones definitivos | 26/07/2023 al 30/07/2023 hasta las 20 horas.
  • Presentación de listas | 31/07/2023 al 01/08/2023 hasta las 20 horas.
  • Impugnación de listas | 02/08/2023 al 03/08/2023 hasta las 20 horas.
  • Resolución de impugnación a listas | 04/08/2023 hasta las 20 horas.
  • Oficialización de listas | 08/08/2023 hasta las 20 horas.
  • Exhibición de listas definitivas | 09/08/2023 al 10/08/2023 hasta las 20 horas.
  • Fecha de elecciones generales | 23/08/2023 (de 9 a 19 horas) y 24/08/2023 (de 9 a 18 horas.)
  • Escrutinio | 24/08/2023 a las 18.15 horas.
  • Proclamación autoridades electas | 28/08/2023 a las 12 horas.
  • Segunda vuelta | 30/08/2023 (de 9 a 19 horas) y 31/08/2023 de (9 a 18 horas).
  • Escrutinio | 31/08/2023 a las 18.15 horas.
  • Proclamación autoridades electas | 04/09/2023 a las 12 horas.
  • Asunción de autoridades | 08/09/2023 a las 19 horas.

Acerca de la normativa vigente
De acuerdo con lo establecido en el Estatuto General de la UNVM, los cargos de Rectora/or, Vicerrectora/or y Decanas/os de los Institutos Académicos Pedagógicos permanecen cuatro años en sus funciones.

Las/os miembros de los claustros docentes, estudiantiles, de graduados y del personal Administrativo, de Servicios y Mantenimiento electas/os para integrar el Consejo Superior y los Consejos Directivos de los Institutos Académico Pedagógicos se desempeñas como consejeras/os durante dos años.

 

 

🗳️ RESOLUCIÓN 187/2023
Óptica y Contactología: fabrican y colocan nueva prótesis a paciente

Óptica y Contactología: fabrican y colocan nueva prótesis a paciente

Fue en el marco del Taller de Integración Profesional que forma parte del plan de estudios de la carrera que dicta el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas.

Docentes y estudiantes de la Licenciatura en Óptica y Contactología produjeron y adaptaron un nuevo dispositivo ocular a un paciente de 63 años.

Es el marco de una instancia práctica del Taller de Integración Profesional se abordó el caso de Julio, oriundo de la provincia de Santa Fe, quien hace más de cuatro décadas perdió uno de sus ojos en un accidente laboral.

Con los recursos que tenía por aquel entonces se le colocó una prótesis que nunca fue remplazada ni recibió correcto mantenimiento.

“Les quiero compartir el bienestar que experimenté el mismo día que me brindaron su grata atención en la Universidad. Ya no siento la molestia de tener los párpados pegados a la prótesis, algo que era muy molesto, y no tengo que hervir agua día por medio. Gracias también a la valiosa explicación que me brindaron porque ahora mis párpados se mantienen humectados y sin molestia», expresó el paciente mediante un audio que envió al grupo de la carrera.

Una de las materias incluidas en el plan de estudios se denomina “Prótesis Ocular y Oculofacial”, permitiendo aprender sobre tipos de implantes, materiales, procesos de adaptación, abordaje de pacientes desde una perspectiva psicológica, estrategias para el seguimiento y controles posoperatorios, entre otros temas.

Cabe precisar que la Licenciatura en Óptica y Contactología, dependiente del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), se dicta desde 2022 a distancia.

Se trata de un trayecto articulado y con requisitos especiales de ingreso que permite a las/os profesionales que concluyeron sus estudios terciarios en distintas instituciones del país poder complementar su formación de grado universitario.

Entre las particularidades de esta propuesta se destacan los encuentros presenciales que permiten llevar a la práctica los conocimientos adquiridos durante el cursado.

Básicas: Instalan bombeo solar en Escuela Campesina

Básicas: Instalan bombeo solar en Escuela Campesina

Estudiantes, graduadas/os y docentes de la UNVM emplazaron un sistema para provisión de agua en la comunidad de “La Cortadera”.

Con el objetivo de mejorar las condiciones de acceso a los recursos hídricos, estudiantes, graduadas/os y docentes del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas instalaron un sistema de bombeo de agua a base de energía solar en La Cortadera.

La actividad se llevó a cabo en la Escuela Campesina de la comunidad ubicada a 45 kilómetros de Villa Dolores (Córdoba) y estuvo complementada con acciones de capacitación y concientización sobre extracción, utilización y cuidado del recurso natural.

El equipo de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables (LAER) que participó de esta acción destacó que el sistema permitirá complementar el almacenamiento de agua y distribuirla a los distintos puntos de uso, aprovechando la energía renovable que se genera a partir de la luz solar.

“Además de la instalación de bombas y paneles fotovoltaicos de 80 watts para alimentar el motor, se entregaron guías de apoyo con información sobre bombeo solar, equipamiento instalado, materiales utilizados, aspectos a tener en cuenta sobre el montaje, electricidad, cañería, mantenimiento y resolución de posibles problemas», comentó la docente Mónica Pedernera.

La también graduada en LAER por la UNVM resaltó que esta acción promovida en el marco del programa Casa Común que financia el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación “busca mejorar condiciones de acceso al agua y concientizar” a través del diálogo permanente de saberes y la construcción de conocimiento colectivo, territorializado y con sentido social.

“La idea es dar a conocer este tipo de tecnologías para generar apropiación e implementación con otras familias. La realización en espacios comunitarios como la escuela, promueve la participación de la comunidad y enriquece ese traspaso y adopción, además de dotarla de sentido garantizando su continuidad y reproducción territorial”, concluyó.

Cabe preciar que esta iniciativa reúne a la Universidad de Villa María, a través del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, al Colectivo La Jarilla, a la Unión Campesina de Traslasierra (UCATRAS) y al Movimiento Campesino de Córdoba (MCC).

Ir al contenido