Ciencias Básicas y Aplicadas
Ago 17, 2022 | Académicas, Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, General
El trayecto introductorio correspondiente a la Primera Convocatoria se extenderá hasta diciembre. Conocé el cronograma de cursado asignado para tu carrera.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Secretaría Académica, dio a conocer los horarios del “Curso de Ingreso 2023 – Primera Convocatoria”.
Durante este período que se extenderá hasta diciembre, las/os ingresantes a la casa de altos estudios local adquirirán conocimientos, habilidades y aptitudes necesarias para lograr un sólido pasaje al nivel superior de educación.
El inicio de clases está determinado por carrera y sede de cursado. Medicina será la primera en desandar la etapa introductoria a partir del sábado 27 de agosto, una semana después (sábado 3 de septiembre) será el turno del resto de las carreras que se dictan en sedes Villa María y San Francisco.
A partir del sábado 10 de septiembre comenzarán quienes se inscribieron en Córdoba y Villa del Rosario.
Ciencia Política | Sociología | Trabajo Social | Comunicación Social | Desarrollo Local – Regional | Contador Público.
Contabilidad (Tecnicatura) | Administración | Administración (Tecnicatura) | Economía | Ingeniería en Alimentos | Agronomía.
Ambiente y Energías Renovables | Bromatología | Lengua Inglesa | Matemática | Composición Musical.
Lengua y Literatura | Lengua y Literatura (Licenciatura) | Diseño y Producción Audiovisual | Terapia Ocupacional | Enfermería | Medicina.
Córdoba: Ciencia Política | Sociología – San Francisco: Administración | Administración (Tecnicatura) | Diseño Industrial – Villa del Rosario: Medicina Veterinaria.
Ago 11, 2022 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, General, Rectorado
Inició la segunda edición de esta propuesta de formación impulsada por Vicerrectorado, los IAP y el gremio ADIUVIM. Se extenderá hasta noviembre.
Comenzó a dictarse una nueva edición del Curso de Posgrado Trayectorias y perfiles para carrera docente. Se trata de una propuesta impulsada por el Vicerrectorado de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) -a través de su Programa de Fortalecimiento de la Articulación y la Calidad Universitaria-, junto a los Institutos Académicos Pedagógicos (IAP) y la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNVM (ADIUVIM).
Este miércoles, en el Auditorio del Campus, tuvieron lugar la apertura formal y la primera clase a cargo del rector, Luis Negretti. Más de 140 inscriptas/os de los tres IAP (Básicas y Aplicadas- Sociales- Humanas) participarán de esta instancia de formación que tuvo su primera edición durante el 2021.
Al respecto, la vicerrectora, Elizabeth Theiler, comentó que la iniciativa busca seguir construyendo y fortaleciendo la comunidad docente de la UNVM. “Lo hacemos con una propuesta pedagógica integral que recorre dinámicas normativas, encuadres, roles docentes, pero siempre teniendo en cuenta a los otros clautros, y cómo se piensa a las/os estudiantes, sus necesidades, en función de la demanda de la investigación y la extensión como actividades esenciales del rol docente”, destacó.
Ago 8, 2022 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, Investigación
Se asignaron 47 beneficios destinados a estudiantes de los tres Institutos de la UNVM.
A través del Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se dieron a conocer los resultados definitivos de la convocatoria 2021 “Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas” (EVC-CIN).
En la oportunidad, 47 estudiantes que transitan carreras pertenecientes a los Institutos Académico Pedagógicos de Ciencias Básicas y Aplicadas (5), Ciencias Humanas (15) y Ciencias Sociales (27) fueron admitidas/os por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) tras superar la instancia de evaluación regional.
Las becas asignadas las/os jóvenes que cursan Trabajo Social, Ciencia Política, Sociología, Comunicación Social, Desarrollo Local – Regional, Economía, Ciencias de la Educación, Psicopedagogía, Lengua y Literatura, Medicina, Composición Musical, Diseño y Producción Audiovisual, Terapia Ocupacional, Agronomía y Ambiente y Energías Renovables inician el próximo 5 de septiembre con su incorporación a equipos de investigación de la UNVM y tendrán una duración de 12 meses.
Cabe precisar que el programa de becas EVC está destinado a estudiantes universitarias/os de grado que desean iniciar su formación en investigación en el marco de proyectos acreditados en disciplinas científicas, humanísticas, tecnológicas o artísticas.
Beneficiarias/os
- Instituto A. P. de Ciencias Básicas y Aplicadas: Michelle Biolé – Rocío Torres (Ambiente y Energías Renovables) | Agostina Echavarría – Matías Ponce – Luciano Krosting (Agronomía).
- Instituto A. P. de Ciencias Humanas: Lucía Salas – Daiana Ceballos – Dalma Molina – Paulina Ferronato (Psicopedagogía) | Cristina Garay (Ciencias de la Educación) | Camila Cassani – Camila Giordano – Sergio Castagno (Medicina) | Melina Ferreyra – Luciano Oddino (Lengua y Literatura) | Gastón Droz – Pablo Vedelago (Diseño y Producción Audiovisual) | Cindi Andrada (Terapia Ocupacional) | Mariano Clavijo – Juan Piguillem (Composición Musical).
- Instituto A. P. de Ciencias Sociales: Micaela Rista – Ornella Cordero Ale – Helena Mazza – Heidi Raimondo – Micaela Gertie – Joel Román Buffa – Sofía Rodríguez – Augusto Villarreal Gregorio (Ciencia Política) | María del Pilar Mercado – Clara Aogeda – María Celeste Allasia (Trabajo Social) | María Paulina Díaz – Melanie Guarrera – Solana Alva – Martina Rolotti – Ana Chaer – Micaela Loza – Claudio Martínez Aguilar – María Emilia Giusti – Luana Faltracco – Franco Sarmiento (Sociología) | Giovanni Tiezzi – Valentina Agüero (Economía) | Mara Daroz (Desarrollo Local) | Juan Cruz Baysre – Rocío González Fuentes – María Fátima Martínez (Comunicación Social).
Ago 3, 2022 | Académicas, Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas
Hasta el 31 de agosto permanecerá habilitada la convocatoria al “Programa de Ingreso de Postulantes Mayores de 25 años, sin título de nivel secundario”.
La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) informa que se encuentra abierta la inscripción para el Programa de Ingreso de Postulantes Mayores de 25 años, sin título de nivel secundario – Período Lectivo 2023.
La Ley de Educación Superior Nº 24.521 en su artículo 7 prevé el acceso a la Universidad para un importante sector de la población históricamente postergado, garantizando los principios de justicia, equidad y calidad educativa para quienes no pudieron concluir su formación de Nivel Secundario.
De este modo, permite a las/os interesadas/os transitar un proceso específico para luego acceder a la posibilidad de inscribirse a una carrera universitaria en la UNVM.
Las inscripciones se realizarán de manera presencial hasta el miércoles 31 de agosto en Secretaría Académica “Edificio Carlos Omar Domínguez” en el Campus (Avenida Arturo Jauretche 1555 – Villa María), de 10 a 15 horas.
Documentación a presentar
- Fotocopias de anverso y reverso DNI.
- Constancia de estudios primarios completos o, en su defecto, Certificado de estudios secundarios incompletos.
- Constancia de experiencia laboral debidamente legalizada, acreditando no menos de tres años de experiencia previa (en el caso de trabajo en relación de dependencia) o Constancia de CUIT donde conste la actividad que desempeña (en el caso de trabajo independiente).
- Certificaciones varias que acrediten la preparación de la/del postulante (cursos, talleres, jornadas o preparación laboral; constancias de presentación de proyectos ante diversos organismos, publicaciones realizadas, entre otras).
- Currículum personal donde conste el recorrido formativo que no pueda ser acreditado mediante certificaciones y que permita ampliar la información presentada con carácter de declaración jurada.
Las personas interesadas en obtener mayor información sobre el “Programa de Ingreso de Postulantes Mayores de 25 años, sin título de nivel secundario” podrán contactarse telefónicamente al número 0353- 4539110 – Internos 3268 / 3265; o, por correo electrónico a ingresosinsecundario@unvm.edu.ar
Coordinadoras: Psp. Verónica Cisneros y Lic. Yanina Altamirano.
Jul 27, 2022 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas
En el marco de la convocatoria de Proyectos de Investigación Orientados (PIO) a la Biotecnología del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba, el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPByA) recibirá un financiamiento de un millón de pesos.
El monto fue asignado para el proyecto de investigación que dirige la docente, investigadora y directora del área de Posgrado, Mariana Montenegro, denominado «Desarrollo Biotecnológico de Ingredientes Alimentarios Funcionales Mediante el Aprovechamiento de Suero Lácteo».
A su vez, fueron admitidos otros dos proyectos, uno dirigido por la docente, investigadora y directora del Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (Imitab), Carina Porporatto denominado «Evaluación de un desarrollo biotecnológico basado compuestos activos de la microbiota comensal de glándula mamaria bovina asociado a nanopartículas de quitosano como estrategia terapéutica para mastitis causada por Staphylococcus aureus»; Y otro dirigido por la docente e investigadora María José Galván, denominado «Evaluación de sistemas combinados anaerobio-aerobio con recuperación de metano a partir de residuos industriales».
De qué se trata la convocatoria Pío
El Programa “Proyectos de Investigación Orientados (PIO) a la Biotecnología –Convocatoria 2022”, está destinado a promover la generación de nuevos conocimientos científico-tecnológicos basados en la Biotecnología, como asimismo uso de esos conocimientos para derivar nuevas aplicaciones en el ámbito de la Provincia de Córdoba; ello mediante la adjudicación de aportes no reembolsables como resultado de las evaluaciones que se formulen a las postulaciones efectuadas en el marco de dicho Programa.
Jul 12, 2022 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, Investigación
La Universidad Nacional Villa María fue beneficiaria de siete becas posdoctorales por parte del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el marco de la Convocatoria 2022. Las investigaciones se realizarán en los institutos de doble dependencia CONICET-UNVM y en otras instituciones científicas del país.
Las becas que iniciarán el próximo 1 de agosto y están destinadas a la formación de investigadores/as doctorados/as, mediante la realización de actividades científicas y tecnológicas provenientes de las diversas áreas del conocimiento. El objetivo es perfeccionar la formación académica de jóvenes investigadores/as, promover la movilidad entre diferentes instituciones científicas y el establecimiento de nuevos vínculos de trabajo.
Cabe destacar que el organismo nacional otorgó 803 becas posdoctorales en las modalidades Temas Generales, Temas Estratégicos y Cofinanciadas.
Proyectos
- María José Galván, doctora en Ciencias de la Ingeniería, realizará su beca posdoctoral denominada “Revalorización de digestatos de procesos anaeróbicos mediante carbonización” en el Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB) – dependiente del Instituto Académico de Ciencias Básicas y Aplicadas.
- Lara Romina Buthet, doctora en Ciencias Químicas, trabajará en la “Estimación del riesgo toxicológico, utilizando el modelo C Elegans como bioindicador, en escenarios de relevancia en salud socioambiental del barrio Felipe Botta, Villa María, Córdoba”. El lugar donde desarrollará su trabajo es el Centro de Investigaciones y Transferencia (CIT VM) – dependiente del Instituto Académico de Ciencias Humanas.
- Emilia Schaigorodsky, doctora en Ciencias Sociales, investigará sobre “La configuración del régimen de justificación del poder económico, a partir del estudio de la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) en la provincia de Córdoba en el período 2000-2025”. Además continuará su actividad científica en el Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales (CCONFINES) – dependiente del Instituto Académico de Ciencias Sociales.
- Agustina Manavella, becaria doctoral, abordará “Las trayectorias de aprendizaje de practicantes de oficios verdes en diversos contextos de Villa María (Córdoba) durante los años 2022-2024”, en CCONFINES.
- María Florencia Maggi, becaria doctoral y docente de (IAPCS), trabajará sobre “Las experiencias de movilidad territorial, experiencias escolares y apuestas educativas de jóvenes de familias migrantes que residen en Córdoba, a partir del cruce de tres campos de estudios”, con lugar de trabajo en CCONFINES.
- Por su parte, Camila Clemente y Joaquín Arata Badano, quienes realizaron su doctorado en Ciencias Químicas en la UNVM, desarrollarán sus proyectos de investigación en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) y en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) respectivamente.