Portal de Noticias ///

Bienestar


Ciclo de reflexión sobre la sexualidad en la vejez

Ciclo de reflexión sobre la sexualidad en la vejez

Bajo la consigna, “Sentir, disfrutar, vivir después de los 50”, la actividad organizada por la Secretaría de Bienestar se desarrollará los viernes 1, 15 y 28 de octubre en el Centro Cultural Comunitario “Leonardo Favio”.

En el marco del Día Internacional de la/del Adulta/o Mayor que se conmemora el 1 de octubre, la Secretaría de Bienestar de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) conjuntamente con la Secretaría de Inclusión Social y Territorio del municipio local organizan el Ciclo de Encuentros “Sentir, disfrutar, vivir después de los 50″.

El objetivo de la propuesta, que se llevará a cabo los días 1, 15 y 28 de octubre, de 16 a 18 horas, en el Centro Cultural Comunitario “Leonardo Favio”, se centra en el abordaje de temáticas vinculadas a la sexualidad en la vejez a través de actividades lúdicas, informativas y de reflexión a cargo de las profesionales Mariana Gottero, Cecilia Re y Noelia Benedetto. En este sentido, se trabajará sobre los mitos y prejuicios de la sexualidad, los cuerpos y la vejez, y el placer sexual. Así, las iniciativas previstas buscan posibilitar un abordaje integral sobre la sexualidad en personas mayores concibiéndola como potenciadora de calidad de vida.

Por otro lado, la actividad apunta a visibilizar y problematizar la vejez como una construcción social, cargada de estereotipos y falsas creencias que no reconocen la sexualidad y el erotismo como un proceso transversal a todas las etapas de la vida de las personas.

Cabe destacar que el ciclo será llevado adelante mediante la coordinación de Personas Mayores y la dirección de Género y Diversidad del municipio, en articulación con el Programa Universitario de Adulta/os Mayores (PEUAM) y Programa de Género y Sexualidades de la casa de altos estudios villamariense.

Más información: bienestarunvm@gmail.com.

Firma de convenio con el Ente de Deporte y Turismo de Villa María

Firma de convenio con el Ente de Deporte y Turismo de Villa María

A través de su Secretaría de Bienestar, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) suscribió un convenio marco con el Ente de Turismo de Villa María para generar acciones de trabajo conjuntas.

A partir de la rúbrica entre ambas instituciones se coordinarán líneas de acción conjuntas y se establecerá un protocolo de para efectuar Evaluaciones Médicas de Mediana y Alta Competencia (EMMAC) a boxeadoras/es profesionales de la ciudad.

Los EMMAC serán llevados a cabo por la Dirección de Salud de la Secretaría de Bienestar, de modo gratuito, con el objetivo de cooperar con el Programa “El Boxeo es vida” del dependiente del Ente local, y a su vez, generar información actualizada que permita profundizar las acciones de trabajo mancomunadas entre las partes.

Durante el acto de que efectivizó la firma del acuerdo estuvieron presentes el rector de UNVM, Luis Negretti; la titular de la Secretaria de Bienestar, Marcela Pozzi; y, la directora del Ente de Deporte y Turismo, Noelia Macagno.

Las/los funcionarias/os estuvieron acompañadas/os también por integrantes del equipo de la Dirección de Deportes de la UNVM, de la Dirección de Salud y del Ente de Deporte y Turismo de la Municipalidad de Villa María.

Reunión de trabajo con el Ministerio de las Mujeres

Reunión de trabajo con el Ministerio de las Mujeres

Junto al equipo de gestión de la UNVM, las funcionarias del organismo nacional avanzaron en la implementación del Programa de Escuelas Populares en Formación en Género y Diversidad a nivel local.

Autoridades de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) mantuvieron una reunión de trabajo con funcionarias del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación.

En la oportunidad, el rector Luis Negretti y la vicerrectora Elizabeth Theiler junto a integrantes del equipo de gestión intercambiaron experiencias y diagramaron líneas de acción conjuntas en torno al Programa de Escuelas Populares de Formación en Género y Diversidad “Macachas y Remedios”.

La iniciativa nacional tiene como objetivo brindar apoyo económico y acompañamiento técnico a proyectos de formación en género y diversidad desarrollados por entidades y organizaciones sociales/culturales de todo el país.

A partir de una propuesta elaborada por la Secretaría de Bienestar, el Observatorio de Políticas Públicas (OPP) del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales, el Área de Formación Continua del Instituto de Extensión y la organización feminista “La Colectiva”, el Programa desembarcará a nivel local.

Con el objetivo de promover proyectos de vida libres de violencias, el esquema de trabajo enfocado en las localidades de Villa María y Villa Nueva prevé fortalecer la vinculación e inserción territorial con instancias de formación y planificación de acciones orientadas al diseño de herramientas que permitan abordar desigualdades de género, incorporando la perspectiva de la diversidad. Mediante estrategias pedagógicas vinculadas a la igualdad y a la educación popular prevalece así la producción de saberes populares, el ejercicio de derechos, la desnaturalización de las relaciones de poder y la deconstrucción de mandatos culturales que perpetúan y reproducen las violencias.

“Las Escuelas Populares están pensadas para la formación, capacitación y sensibilización en materia de género y diversidad hacia el interior de las organizaciones de nuestros territorios. La UNVM siempre abierta a toda ruptura y nuevas concepciones, pone a disposición su trayectoria en materia de construcción de conocimientos para avanzar en la implementación y promoción de derechos”, afirmó la secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad Cecilia Merchán.

Durante la reunión también estuvieron presentes: por la UNVM, la secretaria de Bienestar Marcela Pozzi; la directora de Extensión Gabriela Redondo y la coordinadora del OPP Carina Lapasini; por el Ministerio de las Mujeres, la subsecretaria de Formación, Investigación y Políticas Culturales Diana Broggi, la directora Nacional de Formación y Capacitación en Género y Diversidad Victoria Obregón y la coordinadora del Programa de Escuelas Populares María Eugenia Trezza.

Voluntariado: desde la línea de la Esperanza

Voluntariado: desde la línea de la Esperanza

Con vocación de servicio integrantes de la comunidad universitaria forman parte, junto al equipo de Salud del Municipio, de la Campaña de Vacunación más importante de los últimos tiempos.

“¡Que cosa más linda! es ser voluntario, construyendo parques para el vecindario, levantando puentes, casas y caminos”, cantaba Víctor Jara. Si fuese contemporáneo, tal vez, uno de los versos evocaría la labor de cientos y miles de anónimos que en la actualidad ponen a disposición su tiempo y energía en una campaña histórica para erradicar un «virus mortal”. Una pandemia que nos atraviesa y nos duele, pero a la que muchos/as decidieron hacerle frente desde la línea de la “esperanza”: los vacunatorios.

En esa marca de largada volverá a construirse una nueva posibilidad de vida tal como la conocíamos antes de enero de 2020, (o algo similar).

Se dice que la palabra voluntario define a “quien hace lo que quiere sin que nadie lo obligue”, entendiendo esta acepción de modo positivo. De esta manera, desde el inicio de la pandemia la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) como organismo público puso a disposición recursos materiales y también humanos para que, en un trabajo conjunto y coordinado junto al área de Salud del Municipio, pudieran hacerse frente a los requerimientos surgidos en las diferentes etapas de lucha contra el COVID-19.

La última de ellas se plasmó en el trabajo que se realiza en el nuevo Salón de los Deportes, emplazado en el predio del Campus y desde donde se instaló un megacentro de vacunación masiva. Fue allí donde se solicitó la colaboración y el acompañamiento por parte de integrantes de la comunidad universitaria para trabajar en puestos designados para el ordenamiento del proceso de inmunización que inició en el mes de marzo de 2021.

Bajo la organización de la Secretaría de Bienestar, las y los voluntarias/os fueron sumándose a partir de la convocatoria realizada por la UNVM. “Participar de esta campaña es un hecho histórico. Sabemos de la importancia que tiene involucrarse y lo que implica la predisposición de hacer algo por y para la comunidad”, reflexionó la secretaria de Bienestar Marcela Pozzi.

En cuanto a la participación, la funcionaria resaltó que se sumaron gran parte de las áreas de la Universidad y con representación de todos los claustros, “contando además con la tarea permanente del personal del Comedor Universitario y de integrantes de la Dirección de Salud dependientes de nuestra Secretaría que también se encuentran participando como agentes de salud en este proceso de vacunación” -añadió-.

Testimonios

Ser parte de este momento, considerado un hito, es para muchas personas una alegría, un desafío y así lo cuentan:

Paula Miozzo, secretaria General de la UNVM y docente del IAP de Ciencias Sociales

“No dude ni un segundo en ser partícipe de esta campaña, por mínima que sea la colaboración de este grandioso objetivo por la vida, que nos trae esperanza y también ansiedad al esperar que nos llegue el turno para vacunarse. Para que ello ocurra con rapidez es necesario contar con el continuo e incansable esfuerzo y predisposición del equipo de salud de la Municipalidad, pero también hace falta del aporte solidario de nuestros propios tiempos, para colaborar en las simples tareas de recibir a las personas cuando llegan al vacunatorio, responder sus dudas o confeccionar libretas de vacunación. Es uno de esos días que una persona no olvida”.

Mariano Andreis, docente del IAP de Ciencias Sociales

“Fue muy significativa la participación como colaborador en el operativo de vacunación, dado que, sin ser personal de la salud, siento que puedo aportar un granito de arena para ir dejando atrás y superar esta pandemia que nos azota. El tiempo recordará esta situación que estamos viviendo porque cambiará (y ya cambió) al mundo y, lamentablemente, los países ricos se comportaron peor que nuestra peor pesadilla. Por ello, creo que la salida es comunitaria, poniéndonos al servicio de lo que demanden quienes están diagramando este tipo de operativos”.

 

Juan José Mercado, trabajador del Comedor Universitario

“La experiencia es enriquecedora porque nos permite participar, nos permite interactuar con cada persona que llega al vacunatorio a recibir su dosis y realmente considero que estos pequeños granitos de arena que podemos aportar contribuyen mucho a que pronto podamos encontrar el fin de la pandemia”.

 

 

Valeria Politti, nodocente de la Secretaría de Bienestar y docente en el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas

“Estuve participando como voluntaria en el Salón de los Deportes y en esta experiencia rescato dos valores fundamentales de las diferentes jornadas en las que he estado presente y que ha sido el compromiso de cada voluntario para con el otro y la solidaridad. Estoy muy contenta por haber sido parte, así como ver que muchos de mis compañeras y compañeros estuvieron acompañando“.

 

 

Claudia Cortez, nodocente de Secretaría Económica

“Para mí fue una experiencia maravillosa, una satisfacción inmensa que la sentí acá, en el pecho. Creo que uno tiene que devolver un poco de lo que recibe, en mi familia ya todos nos vacunamos. Fueron muchas sensaciones juntas, ver a compañeros y compañeras, amistades que estaban recibiendo su vacuna. Toda la gente esperanzada y muy contenta.  Ver la predisposición es lo que te llena el alma“.

 

 

Continúa la convocatoria

La UNVM continúa convocando a integrantes de la comunidad universitaria (docentes, nodocentes, estudiantes y graduadas/os) que deseen participar como VOLUNTARIAS/OS durante la campaña de vacunación contra el COVID-19 que se lleva adelante en el Salón de los Deportes ubicado en el Campus.

La tarea consistirá en brindar colaboración durante el proceso de recepción, inscripción y difusión de información en el espacio donde funciona el Vacunatorio, actividades para las cuales se encuentran garantizados los cuidados y protocolos de prevención y protección.

Cabe aclarar que la inscripción es únicamente para realizar trabajo voluntario como acompañante del proceso de vacunación y no para recibir la vacuna. Las y los interesadas/os podrán completar el fomulario disponible en http://bit.ly/VoluntarixsVacunatorioUNVM y luego serán contactadas/os por la Secretaría de Bienestar para coordinar su participación durante el operativo.

Desde hoy: vacunación en el Salón de los Deportes

Desde hoy: vacunación en el Salón de los Deportes

Una nueva tanda de 2.580 dosis de vacunas contra el covid 19 que se aplicarán a partir del viernes 11 de junio en el nuevo Salón de los Deportes, ubicado en el Campus de la UNVM. En este caso, se trata de primer componente de la vacuna Sputnik V.

La vacunación también se realizará durante los días sábado y domingo. El horario dispuesto es: viernes de 8:00 a 20 horas,  sábado y domingo de 8 a 12 horas.

Es importante informar que aquellas personas que recibieron o están recibiendo la notificación a través del CiDi, deben concurrir al nuevo Salón de los Deportes, ubicado en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María, en cualquiera de los tres días señalados.

Además, cabe destacar que según el listado nominal recibido desde Provincia, las personas citadas corresponden al grupo etario de 19 a 65 años.

Por último, en esta ocasión no se hará división de letras del apellido como se ha realizado en otras oportunidades, pudiendo la persona que ha recibido la notificación, asistir cualquiera de los tres días mencionados anteriormente para recibir la inoculación.

Fuente: Prensa Municipalidad de Villa María

El área de Accesibilidad de la UNVM expondrá en un panel internacional

El área de Accesibilidad de la UNVM expondrá en un panel internacional

El evento abordará estrategias de gestión de la institución pública universitaria en materia de inclusión de estudiantes con discapacidad. Será este jueves 10, desde las 19 h, a través de plataformas virtuales.

Integrantes del área de Accesibilidad y Derechos Humanos de la Secretaría de Bienestar de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), expondrán en un panel de diálogo organizado por la Universidad de Vale do Rio dos Sinos de Brasil, el Instituto Universitario Sudamericano (IUSUR)  de Uruguay y la casa de altos estudios local, titulado “Inclusión de estudiantes con discapacidad en la educación superior: Estrategias de gestión de la UNVM”.

El evento referirá acerca de las estrategias de gestión de la institución pública universitaria en materia de inclusión de estudiantes con discapacidad, estudios, políticas e informes de experiencias presentados por profesores/as e investigadores/as.

En relación a la participación a través del área de Accesibilidad y DDHH de la Secretaría de Bienestar, estará orientada a las gestiones realizadas con el foco puesto en la permanencia y finalización de los estudiantes con discapacidad en la UNVM, y en las acciones emprendidas en el enfrentamiento al Covid-19.

El conversatorio será este jueves 10 de junio a las 19 horas y se puede visualizar a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3uNqqYn

Ir al contenido